edición general
486 meneos
3089 clics
Fabricar en China es cada vez más caro y las empresas españolas reaccionan llevándose las fábricas a Vietnam, Marruecos… o España

Fabricar en China es cada vez más caro y las empresas españolas reaccionan llevándose las fábricas a Vietnam, Marruecos… o España

el flujo de trasvase de producción ha sido masivo y con origen en los países desarrollados, y destino los países en vías de desarrollo, principalmente China, India, y algún otro destino asiático. Éste ha sido un auto-destructivo proceso para Occidente, cuyas consecuencias seguimos pagando a día de hoy, en Socioeconomías donde ha calado hondo el sentimiento anti-sistema. Este sentimiento con tintes

| etiquetas: deslocalización , españa
12»
  1. Es más caro por eso las industrias de poco valor agregado se escapan, sin embargo esta creando otra industria de mas valor añadido que a la larga les beneficia.
  2. #95 Muchas condiciones del prestamo olían a rescate para Alemania usando a Grecia...
  3. #23: Es que en España nos lo gastamos todo en autovías y no en eso, en crear la cadena productiva de nuevo.
  4. La globalización ha mejorado el poder adquisitivo de una manera brutal y lo seguirá haciendo. Los españolitos que lloran por deslocalización les importa poco o nada los chinos o vietnamitas que se morirían de hambre si no fuese por esas fábricas. Hipocresía xenófoba pura.
  5. La globalización ha mejorado el poder adquisitivo de una manera brutal y lo seguirá haciendo. Los españolitos que lloran por deslocalización les importa poco o nada los chinos o vietnamitas que se morirían de hambre si no fuese por esas fábricas. Hipocresía xenófoba pura.
  6. #87 No es ironía, no. Soy obrero y fan del capitalismo y el mercado global por eso mismo.
  7. #95 ¿Pero específicamente acero? Yo entendí que armamento. Además Grecia no tiene un peso muy grande en lo que a exportaciones pueda significar...

    No me entiendas mal, me interesa saber el tema del acero.
  8. #60 si, si se que hay muchos que van con diésel. Pero hablando de transporte marítimo. Los portacontenedores van con Fuel.
  9. #69 si, pero ahora ellos tienen recursos para buscar una solución que les convenga, e imponerla...
  10. #102 fue exactamente eso. En cuanto Alemania fue al rescate de Grecia no se la podía dejar caer por lo que arrastraría en ese momento.
  11. #107 Estuve buscando las causas efecto de la entrada en el euro pero soy incapaz de encontrarlas. Sí recuerdo ciertos movimientos raros en relación a la siderurgia española y alemana y como aquí se cerraban minas y astilleros mientras allí empezaban a aumentar su explotación y dejaban de importar desde España.

    Alemania ha conseguido con el euro lo que Hitler no consiguió con los tanques.
  12. #5 Los aguacates no es lo único por lo que sé...  media
  13. #108 Depende del tamaño del barco y del tipo de motor que lleven. Si te vas a containeros pequeños, tipo costeros o feeders, van con gasoil. Especialmente desde que entraron en vigor en 2020 las nuevas normativas de emisiones. Si ya son más grandes, la gran mayoría o bien llevan motores duales fuel/gasoil o solo de fuel.
  14. #85 "... triunfan los que mejores productos ponen en el mercado al mejor precio-calidad".

    Eso servirá quizás para hablar de bocatas, camisetas e incluso lavadoras en distintas tiendas de una localidad, aunque con peros. Cuando entramos en sectores que exigen una enorme inversión económica y política... No nos cuente usted pelis de vaqueros.

    Qué malos los chinos, que restringen la tecnología yankee en su mercado interno para proteger su industria y su seguridad ante amenazas extranjeras.
  15. #58 En EEUU, hay multitud de inmigración china. Inmigrantes de EEUU a china o Europa, poquisimos. Tampoco deben vivir tan mal.

    La gente que conozco que más dinero han ganado y ganan por su trabajo, trabajan en EEUU. No es un dato general, porque son ingenieros informáticos y muy buenos.

    En España, no cobrarían ni un tercio de lo que ganan en EEUU.
  16. #117, hablas de emigrantes que marcharon de china décadas atrás. Decir que EEUU es un modelo de éxito porque tienes amigos que cobran el triple que lo que cobrarían en España, es tener una visión muy reduccionista de la realidad. EEUU, tiene enormes problemas de exclusión, su sistema de salud es incapaz de garantizar una sanidad pública y universal, muchas ciudades como San Luís o Detroit dan auténtica pena después del proceso de desindustrialización, la inseguridad es infinitamente superior a la de los estándares Europeos y hay millones de personas viviendo en caravanas o directamente en la calle.

    EEUU, no son solamente los ingenieros informáticos que conoces, también son cosas como esta:
    youtu.be/cOBoDT-3oM0

    Aquí tienes el punto de vista de un estadounidense:
    youtu.be/n8JTmpnMwLI
  17. El mundo esta cambiando continuamente y la fabricación, importación y exportación esta abierto al mundo tanto para españa como para el resto de los países.
12»
comentarios cerrados

menéame