edición general
195 meneos
774 clics
Fallece un hombre ahogado en Coaña (Asturias) cuando intentaba salvar a su perro del fuerte oleaje

Fallece un hombre ahogado en Coaña (Asturias) cuando intentaba salvar a su perro del fuerte oleaje

Un joven ha fallecido esta mañana ahogado en la playa de Foxos, en Coaña, como consecuencia del fuerte oleaje. La víctima estaba paseando con su perro cuando una gran ola se llevó al can mar adentro. Su dueño intentó socorrerlo, perdiendo la vida en el intento. La Guardia Civil se ha hecho cargo de los trámites para proceder al levantamiento del cadáver, que fue hallado en una zona de rocas en el río Navia.

| etiquetas: coaña , asturias , perro , ahogamiento , navia
«12
  1. El perro hubiera hecho lo mismo por él, y no es sarcasmo.

    Un perro que tenía, al que le daban pánico las olas, se tiró al mar a salvar a la que por aquel entonces era mi novia, cuando el perro vió que una ola la arrastró unos metros.

    Por suerte la mar no estaba mala, y solo fue un susto para los 3, pero era físicamente imposible que aquel perro de ¿5 kilos? hubiera podido hacer nada por salvar a nadie.

    Aún así y con el pánico que tenía a las olas, no dudó ni un segundo en lanzarse a por ella
  2. #2 menuda soplapollez de comentario... decir que tenia que ir a la muerte por un perro.....y con votos positivos :palm: :palm:

    He tenido perros desde pequeño (y canarios, liebres, patitos....) y ahora tenemos dos gatas. Los he querido (y quiero9 mucho. Lloré desconsoladamente su muerte (la de los perros y la de algunos patitos), pero de ahia dar mi vida por ellos, por unos animales...pues como que no.

    Y educo a mis hijos en eso (especialmente a mi hija, que es bastante amiga de los bichos, cosa de cual me siento especialmente orgilloso y contento), en que no olviden nunca que un animal es un animal y no un ser humano.

    Dasr la vida por un perro....menuda cretinez por dios :wall: :wall:
  3. Hizo lo que tenía que hacer, que era salvar a su amigo, aunque cayó en el intento. Que descanse en paz.
  4. #2 Pregúntale a su familia que hubieran preferido, perderlo a él, o perder al perro.
  5. #7 A su familia o a cualquiera con dos dedos de frente...
  6. #12 Creo que no entiendes el comentario de #2. Nadie quería dar la vida por un perro. Creía que podía salvarle pero nunca pensó que se iba a morir él. Decisiones rápidas. Equivocada en este caso.
  7. #6 El perro es un animal irracional incapaz de apreciar el peligro en la manera que lo hace un ser humano. Por supuesto que también tienen miedo y en la historia que cuentas el animal superó ese miedo por amor o lealtad a "la jauría", pero repito, un perro es incapaz de valorar el peligro de manera racional.

    Añado:

    No hay que confundir valor con temeridad. Y sobre todo hay que valorar muy bien la situación. A veces, por querer ayudar, ponemos a más gente o a nosotros mismos en peligro para nada.
  8. Falleció por la temeridad de dejar al perro suelto en un día de mierda como ese sabiendo que los animales son inconscientes del peligro ( y algunos humanos también).
    Tened cuidado joder, que lo veo muchas veces desde arriba del Paseo aquí en la Coruneno.
    Que todos cometemos errores, cierto, que el chaval demostró valor y nobleza, pero esto es así.


    RIP.
  9. Qué mal todo {0x1f61e} el mar es muy traicionero, hay que alejarse cuando hay temporal. Este tipo de accidentes son demasiado frecuentes.
  10. #2 Con un poco de prudencia elemental se hubiera evitado esta muerte innecesaria.

    Está el Cantábrico que lo mejor es no acercarse.
  11. #12 ¿Quién eres tú para decidir por quién o qué arriesgar tu propia vida?
  12. #16 Lo siento, no lo son. Vosotros los humanizáis.
  13. #11 eso es muy subjetivo. Si esta persona le tenia tanto apego al animal que quiso arriesgar su vida, pues en su caso era lo correcto.
    No hay ninguna ley universal que diga a quien o a que vale la pena arriesgar la vida con tal de salvarlo.
  14. #2 Puedes querer mucho a tu perro. Pensandolo friamente, pero no hay que arriesgar tu vida por el.
  15. #4 muere un chaval y se te ocurre pensar que en Cuaña, una zona con pocos vecinos y rural, haya que llevar al chucho atao pa darse una vuelta por una playa vacía. Manda carajo la empatía.
  16. #13 Lo he entendido perfectamente, y como dice #9, no hay que confundir las cosas yhay que ser capaz de valorar las cosas.

    Cuando era adolescente y sacaba de paseo a mis perritas de vez en cuando se escapaban (sobre todo una que era muy miedosa) y salían corriendo hacia mi casa cruzando la carretera como loca sin mirar.

    No se me ocurría hacer lo mismo.

    ¿entiendes? Pues eso mismo
  17. #12 Digo yo que el hombre pensaría salvar al perro y salvarse él. Si le hubieran dado a elegir fríamente, claro que hubiera dejado morir al perro. Que es muy fácil ser un dios de la racionalidad desde el sofá de casa.
  18. #12 No estoy de acuerdo contigo. El instinto puede hacer que te tires a ayudar a una persona desconocida o a un perro, pero nada te asegura que la persona desconocida merezca más que te arriesgues que tu mascota.

    No soy partidario de poner a las personas por encima de los animales de compañía como axioma universal.
  19. He vivido toda mi vida con animales de todo tipo y han tenido su lugar en la casa. Perros, gatos, gallinas, palomas, pavos. Todos han merecido mis respetos. Pero no entiendo el actual gilipollismo en torno a los perros. Un día tendremos que darles los buenos días al cruzarnos con uno. ¿Por qué un perro es nás que un gato? ¿O más que un cerdo? ¿O una rata? Los animales están supeditados a los humanos y su vida no se puede equiparar a ningún humano, aunque sea el que más odies. Y la modita de que el perrito sea "un miembro más de la familia" ya es para mear y no echar gota.
  20. #13 pues entonces un inconsciente, porque la mar estaba que daba miedo... Nadie puede pensar en que no le va a pasar nada con el percal que había.
  21. #23 mi instinto es tirar a la persona más cercana que tenga pinta de nadar bien, o a lo sumo, que parezca que flota
  22. Tienen que entender que el amor que uno puede llegar a sentir por un perro es el mismo que uno puede sentir por un ser querido. Para muchas personas, incluído yo, los perros son seres especiales. Yo amo profundamente a esos animales, y se que mucha gente no lo llega a entender nunca. Que en paz descanses, héroe.
  23. #3 y estamos en alerta naranja además! .

    Que pena, tan joven.
  24. #12 Sin conocer con exactitud la muerte del chico, ni lo que se le pasaba por la cabeza una vez vio que no tenía escapatoria del oleaje, creo que sobra mucho ese "cretinez" en tu comentario.
  25. #7 muy a menudo mueren policías e incluso socorristas intentando rescatar a humanos, y al finas mueren todos. Entiendo la angustia de ver a tu perro morir. Pero el peligro en el que podría haber puesto a terceras personas y el dolor que ha causado a su propia familia es muchísimo más importante que la muerte de un perro.
  26. #48 pero vamos a ver, un poco de sensatez!!!
    Ver el mar estos días ya te da para pensar que si entras no sales. No es uy parece un poco revuelto... Esta la mar picada, ves como rompen las olas y como atronan y cualquiera que se crie o tenga el más mínimo conocimiento sabe que no se acerca uno a la playa o similares (todos los años muere gente inconsciente por esto)
    Al mar hay que tenerle respeto (y esto vale con y sin olas)
  27. #12 Mezclas canarios con perros, intuyo que sin mala intención. Un canario no es de tu familia, es un preso al que le niegas lo más valioso que tiene (volar), cuyo mayor deseo es escapar de su miserable vida entre barrotes, y su interacción con los humanos es cercana a cero.
    Un perro sí es de tu familia: te quiere mas que a nada en el mundo, y daría su vida por ti sin dudarlo, llegado el caso. Eres más que un padre para él; eres el centro de su vida. Su peor temor es que dejes de estar a su lado. Y también te aporta mucho (cariño, compañía, buenos momentos...).

    Teniendo esto en cuenta, ¿sostienes que un perro, miembro de tu familia, por el hecho de pertenecer a otra raza (¿inferior?), no merece tu mayor esfuerzo por intentar salvar su vida?

    No digo que sea correcto poner en grave peligro tu vida para salvarlo, pero sucede con frecuencia que uno no es consciente de ese grave peligro hasta que ya no hay vuelta atrás (Si no fuera así, sólo intentaríamos salvar a nuestros hijos...).
    Entonces, partiendo de la base de que uno no sabe que pone temerariamente su vida en peligro al hacerlo, ¿de verdad no comprendes a quien se arriesga a intentarlo? Si estuvieras en su lugar, ¿lo mirarías resignado y pasarías de largo?

    Lo pregunto por mera curiosidad, porque no acabo de comprender ese desdén (bastante común) hacia un animal que pertenece a tu familia, que te quiere, aun siendo de otra especie, y que aporta mejores cosas a tu vida que varios otros familiares o amigos humanos.

    Un saludo.
  28. #2 en realidad no. Hizo una idiotez. Cualquiera con dos dedos de frente sabria como iba a acabar eso...
  29. #16 Háztelo mirar porque a ver si lo que te pasa es que no eres capaz de manejar relaciones complejas (como son las relaciones entre humanos) y solo eres capaz de manejar relaciones simples con mascotas y por eso sientes ese "amor".
  30. #48 Totalmente de acuerdo. Esa frase es la que me ha hecho desempolvar mi teclado para decirle un par de cosas.
    Igual que también sobra ese "desgraciado" en la respuesta #45, con la que coincidía plenamente hasta esa última frase.
    No parecen conscientes de que al recurrir al insulto menoscaban la credibilidad de sus argumentos. En fin...
  31. #1 Murió haciendo lo que más le gustaba...

    Pasear con su perro.

    Descanse en paz.
  32. #20 No. Darwin está muerto, como el perro y el dueño.
  33. #12 A lo mejor cuando intentas salvar a alguien no sabes que vas a morir. Arriesgas tu vida, no LA DAS

    PD: una persona ha muerto intentando salvar a su mejor amigo y tu le llamas cretino, resultado? decenas de votos positivos y segundo comentario más votado. Vaya mierda de página, quiero mi strike
  34. Las desgracias nunca vienen solas... Descansen en paz :-(
  35. #24 Esa es otra: hay alerta naranja en la costa y a la gente se la sopla.
  36. #12 Nadie ha dicho que tengas que dar la vida por un animal. pero si tu animal de compañia se lo lleva una ola que haces? Te ries desde la orilla? Pues te metes a por él. Nadie se mete pensando en morir. Y Nadie que quiera a su animal va a pensar en las consecuencias. te metes y punto. Y si no te metes eres un desgraciado
  37. #58 es cierto que he votado negativo simplemente por no compartir tu opinión, suelo hacerlo, la verdad. Normalmente no contesto si no tengo nada que aportar, así que escribo poco xD

    Leo bastantes noticias y utilizo los negativos y positivos a modo de me gusta o no me gusta. Supongo que no es el uso correcto, pero sinceramente lo hago así.

    Intento compensarte en este comentario, un saludo!
  38. Darwin wins
  39. Con llevar el perro atado no habría muerto nadie.
  40. #15 porcentaje de dueños de perros que atan a su perro cuando llegas a una playa vacía que contigo ya no está vacía.... cero
  41. #1 demasiado frecuentes ? Cierto, el otro día me ahogué tres veces en la playa
  42. #5 que te paso? Te ataco un megalodon? Aquaman te quería coger? A mi eso ya me paso y lo supere
  43. @homer_simpons No entiendo tu negativo a mi comentario #50.
    Le he expuesto respetuosamente mi punto de vista a un usuario, y le he hecho una pregunta acerca del suyo con fines informativos. Un intercambio de opiniones, vamos.
    Si no estás de acuerdo con mi parecer, lo correcto sería argumentarlo en una respuesta, ya que los negativos indican alguna violación de lar normas de la página.

    Y te digo esto sin estar libre de pecado; Yo también lo hago cuando leo un comentario tan estúpido o fuera de lugar que ni merece una respuesta, pero estoy intentando corregirlo. (Y quiero pensar que tampoco era el caso).

    De cualquier manera, respeto tu decisión, pero me ha dado por decírtelo; sin acritud.
    Un saludo.
  44. #8 Échando un vistazo a la playa ahí ni paseo ni leches, ahí el mar tiene que pegar bastante.
  45. #7 El otro día mi hija, que adora a nuestro gato, me preguntó qué preferiría: que se muriera el gato o que se muriese uno de mis primos lejanos. Le contesté que prefiero que se muera el gato a que se muera cualquier persona de las que iban andando por la calle. Y eso que quiero mucho a mi gato.
  46. #85 eso es porque en el fondo sabes que el gato también prefiere que os murais vosotros :troll:
  47. #87 Los perros se hicieron domésticos a partir de los lobos porque entendieron que para ellos y para su supervivencia era mejor estar cerca de los humanos y ser sumisos a ellos. Así que no, los humanos no somos carceleros de los perros, más bien son ellos los que se sienten mejor con un humano que siendo lobos solitarios, nunca mejor dicho.
  48. #2 Estoy de acuerdo con tu comentario, creo que en mi caso también lo habría intentado.
  49. #6 mi perrete igual. se tiro al agua a salvarme .
    Y también tenía pánico al agua casi se ahoga.tube que sacarlo yo al el .pero quedé impresionado del valor que le hecho ( no se acercaba a menos de diez metros del agua.).
    Pero te soy sincero no creo que a día de hoy hiciera lo mismo por el .
    Quizá con 15 años .......
  50. #2 pero el perro salió vivo? Es lo importante
  51. No merece la pena dar la vida por un animal, obviamente, pero también hay que entender que en ese momento ese chaval no pensó en morir por su perro, sino en salvarlo. Simplemente no lo pensó bien, confió demasiado en sus posibilidades, y es normal errar de esa manera porque a las mascotas se les puede llegar a querer muchísimo.
  52. #51 mucho cuidado con equiparar a las demás especies a la nuestra en nuestra escala de valores.
    las personas debemos protegernos y valorarnos mas que al resto de seres por nuestra propia supervivencia.

    e.g. imagina pensar que somos seres que merece la pena destruir porque consumimos mas recursos que el resto de especies
  53.  Además de la discusión de si salvar o no al perro...¿Alguien sabe si se salvó el animal o tampoco?
  54. #16 estaba en un grupo de bulldog y macho, eso no era amor, eso era estupidez a niveles estratosféricos, y como te han dicho, humanización innecesaria, yo pienso que detrás se esconde algún desorden mental, porque telita
  55. #22 La ley de la conservación de la propia vida no vale? está todo el cantábrico en alerta naranja
  56. #9 Un ser humano por regla general es más temerario que un animal que tiene un instinto de supervivenciaas acusado. Un animal ve fuego o un temporal y su reacción es huir deprisa del lugar porque ve claramente el peligro, el ser humano es el que piensa "no será para tanto"

    No valoran el peligro de forma racional pero si instintivamente. Los animales tienen muy claro lo que es peligroso por eso un caballo no se pone a saltar a lo loco sin saber seguro si ca a llegar al otro lado y el ser humano ...ejem ejem (plus de temeridad si dicho ser humano es inglés).

    Un perro no valorará racionalmente pero por salvarte a su dueño hará cosa que nunca haría porque sabe perfectamente que es peligroso, no de manera racional pero ten seguro que lo sabe.
  57. #79 El ser humano es el culmen de la evolución química y física del puto y jodido Universo. Comparar la vida de un humano con la de un intrascendente animal que solo existe para comer, cagar y dormir es ridículo. Y no, no le regalo mi pasta a mendigos y si, consumo drogas de buen grado.
  58. #79 ni cinismo ni pollas, soy humano y los seres que más me importan son humanos, y por mucho que me hayan importado las mascotas que he tenido jamás valdrá tanto su vida como la de un humano.
  59. #109 no soy una sicópata. Obviamente me parece triste que un muchacho perdiera la vida (y más pena me da su familia. Que la muerte la sufren los vivos no los muertos)
    Generalmente nuestros actos y decisiones tienen consecuencias. No soy el adalid de perfección e imagino que pocos lo son. Cuantas veces cruzamos por el medio de la carretera o con el semaforo en rojo para peatones? Lo curioso es que siempre miramos antes de poner un pie en la carretera, porque sabemos las consecuencias que puede tener la acción que realizamos.
    Ir a pasear a la playa con temporal es una locura (aquí puedes poner la acción que quieras: pasear, pescar, hacer fotos de las olas, etc) parece que muchas veces la gente no tiene en cuenta que sus actos tienen consecuencias. Esta triste noticia se repite cada año y siempre son personas que no miden.
  60. #9

    "El perro es un animal irracional incapaz de apreciar el peligro en la manera que lo hace un ser humano. "

    Bueno, algunos seres humanos, querrás decir.

    :roll:
  61. #59 A veces, cuando arriesgas tu integridad física por un ser vivo al que tienes especial afecto, las desgracias posteriores que le ocurran al que arriesga, no las podrás achacar al fallecido, por el mero hecho de haber impuesto su esfuerzo por algo que le iba a perjudicar (ahora sabemos que le perjudicó, pero no con exactitud en el momento en que se vio en la situación de ponerse en riesgo).

    Entiendo tu punto de vista, pero a veces hay que empatizar de algún modo con las situaciones y decisiones tomadas en dichas situaciones. Y sabemos que este chico no es héroe de nada, es sólo una víctima. Pero en su muerte yo nunca podré ver "insensatez" (con el significado despectivo que conlleva), sino un puro respeto por la vida, hasta el punto de poner en riesgo la suya, lo cual, para mí, sólo le venera.

    Como digo, es mi opinión. Y no puedo soltar ninguna palabra de crítica hacia este fallecido.
  62. #111 Eso es tu opinión. Hay seres humanos que son escoria, por diferentes factores, y media pata de un perro vale más que 1 millón de esos seres humanos.

    Me vas a decir que asesinos, estafadores, violadores valen más que un perrete cualquiera.
  63. #116 Que sea más complejo no quiere decir que sea más merecedor de la vida.
  64. Qué pena que no se le ocurriese tirar bien de la correa a la que tendría que haber ido atado el perrito.
  65. Nunca pasa nada, hasta que pasa. Se podía haber evitado con un poco de prudencia. Una pena.

    DEP.
  66. #78 Jajaja, no hay problema, amigo. Al menos has tenido la decencia de responderme cordialmente, que no es poco...
    Yo creo que debería haber negativos de este tipo, en plan, no estoy de acuerdo. Pero tal como está hecha la página, si hacemos eso, podemos acabar silenciando a un usuario por falta de karma, lo que no me parece justo.

    En fin, gracias por tu respuesta y por tu positivo! Un saludo!
  67. #89 ese ser humano que antepone el dinero a la vida humana, o un coche o cualquier bien material por los que es capaz de matar...
    pues para mi la vida de mi perro vale bastante mas que la tuya, asi de simple
  68. #78 Por cierto, una última reflexión antes de acostarme:

    Eso de que no tienes nada que aportar no es cierto. A mí me habría parecido interesante conocer tu punto de vista, esté o no de acuerdo con él, esté mejor o peor escrita o sea más o menos elocuente, siempre en un marco de respeto. Y, además, habría complementado el debate con una diversidad sana de opiniones.

    Supongo que serás más o menos como yo: introvertido y pesimista. Pues ahí va un consejo, que vendo pero que para mí no tengo: no subestimes la validez de tus opiniones. La tuya es tan importante como la de cualquier otro.

    ¿116 comentarios en 11 años? No me jodas. Da un paso al frente. Hazte valer. Opina cuando te apetezca, sin temor al qué dirán. Lo peor que te puede pasar es que te equivoques o que destrocen tus argumentos y aprendas algo. La próxima vez lo harás mejor. Que le den a los que te ataquen; no se puede caer bien a todo el mundo. Tu eres una persona educada e inteligente, y tu opinión cuenta. Deshazte de tus complejos y alza la voz cuando te lo pida el cuerpo. Los mejores opinadores de Menéame mean, cagan, comen y duermen igual que tú. Nadie está por encima de ti.

    En fin, que me enrollo. Me ha venido a la cabeza y lo he soltado. Haz lo que digo, y no lo que hago (¿más introvertido que yo? difícil... haha) .

    Un saludo, amigo!
  69. #12 Él reacciona emocionalmente, tú racionalmente. Son diferentes reacciones. Evidentemente en frío hay que actuar racionalmente.
  70. #18 Como cualquier otro sentimiento, todos son subjetivos.
  71. #32 Por el apego. Igual que tú querrás más a tu familia que a cualquier persona desconocida que te cruces por la calle, aunque sean de la misma especie.
  72. #9 En este caso, lamentablemente, el hombre pecó de irracional...
  73. #51 no, no te puedes meter al mar bravo si hay alerta costera, te remito a los policías muertos en riazor en otro rescate.
  74. #11 Pero por el gato si. En ese caso está justificado arriesgar la vida propia, y asesinar si hace falta {0x1f63b}
  75. #32 son vínculos que se establecen, sea con perro, gato, nutria, lo que sea. Es tu relación la que sea y es "tu perro" que vive y comparte contigo. Todos los días hay personas pasándolo fatal, enfermedad, hambre, frío. Pero Como no hay vínculo directo te pasan digamos "inadvertidos", cada cual tiene su mundo en su entorno. Puede tener 20 perros también sin vinculación especial y tener uno solo y tener lazos fuertes.
  76. #72 sin ánimo de ofender y con total ignorancia pregunto: en el Mediterráneo hay oleaje? Y es tan fuerte como para que pueda arrastrar hacia dentro a una persona? Tenía entendido que las mareas son inexistentes y que es un mar muy tranquilo, por lo menos las veces que yo estuve por esas tierras y por lo que se suele comentar.
  77. #7 Si alguna vez tuviste perro o si lo tienes actualmente, entenderías esa reacción de salvar a tu compañero. Yo tuve perro y solo de imaginarmelo ahogándose sin poder hacer nada se me parte el alma y estoy casi 100% seguro que yo hubiese reaccionado igual tirando al mar a rescatarlo. No sabes lo mucho que puedes llegar a querer a un animal peludo que vive todo el día a tu lado. :'(
  78. #14 no es lo mismo. Una cosa es ver a tu perro como se está ahogando, indefenso y tú impasible mirando sin hacer nada. Eso es muy duro. El cargo de conciencia que te puede quedar puede ser bastante grande o incluso te puede generar un ataque de ansiedad o algún otro problema mental. No es ninguna broma ni ninguna exageración.

    Sobre lo del atropello que dices no es comparable. Más bien sería si ves que han atropellado a tu perro de forma que aún se puede salvar y tú no cruzas la carretera de la mejor manera posible para poder rescatarlo de debajo del coche.
  79. madre mía, pero tú de dónde saliste? Vaya día llevas. :palm: Todo bien en casa?
  80. Los perros nadan mejor que el humano medio. Si un perro tiene problemas en el mar, rio, pantano o donde sea, no te metas porque tienes papeletas para irte al patio de los callaos.
  81. #62 Que tendamos a preservar la vida como algo instintivo no significa que sea a toda costa, la propia naturaleza de muchos seres vivos nos hace arriesgar la vida para salvar a los tuyos.
  82. #11 Yo siempre pienso que estas personas que se lanzan en estas circunstancias, creen ciertamente que no les va a pasar nada. Que van a sacar al perro o a otra persona como en las películas y ya está...
  83. #96 El Mar Mediterráneo no es tan fuerte como en el Atlántico o el Cantábrico, pero se forman corrientes y hay que llevar muchísimo cuidado los días de viento con la resaca. Lo habitual es que sólo se pierdan colchonetas inflables, pero no deja de haber muertos cada año por ser arrastrados mar adentro y agotarse intentando nadar a costa contra la corriente. Justo la resaca es más fuerte donde menos oleaje parece haber en la playa, por lo que es muy traicionera y se lleva a quienes sin conocer buscaban una zona con menos olas en un día de viento.

    Además, en zonas de costa rocosa (mucha más de la que parece fuera de zonas turísticas) sólo hace falta una mala ola para dejarte inconsciente.

    Por no decir que hasta en el Mar Menor ha habido muertos y cada año hay varios sustos por ahogamiento o hipotermia (en invierno). Como dicen, sólo basta un plato de sopa para ahogarse y del Mar nunca hay que fiarse, es muy traicionero.
  84. #67 lo malo creo que es perder valores relativos a nuestra supervivencia.
    las personas estamos donde estamos por ser animales sociales que establecemos relaciones de conveniencia con otros seres.

    siempre antepondré a cualquier persona, o casi, a mi gata porque me aterra pensar que alguien antepondrá un animal a mi
  85. Pero la persona ésta era consciente de que un humano suele vivir unos 70 años mas que un perro y que lo normal es ver nacer y morir a muchos animales de compañía a lo largo de la vida?. Pues ya no hay vida que valga...
  86. #22 #11 Creo que estais obviando lo principal. La percepcion del peligro. Posiblemente entendio que llegaria pronto al animal y podria salir sin más.
  87. #51 yo soy ateo y para mí ningún animal está por encima de una persona, lo de algunos con sus animales es enfermizo.
  88. #50 si un canario es preso por negarle volar, cualquier perro que esté en un piso encerrado la mayor parte del día también lo es, otra cosa es que al final el pobre animal tenga el síndrome de Estocolmo con sus carceleros.
  89. #73 si quisieras tu strike de verdad ya lo tendrías...
  90. #96 por Valencia no he visto oleaje las 4-5 veces que fui. Pero en motril si te descuidas la resaca te puede llevar al fondo.
  91. #87 Te iba a responder, pero creo que @danymuck en su comentario #101 lo ha explicado bastante bien, así que me retiro.
    Pero no sin antes una puntualización: Das por hecho que todos los perros están encerrados la mayor parte del día, lo cual es falaz.
    Y aun siendo verdad (envío para no perder el comentario)
    Un saludo!
  92. #103 #87 Ostia puta, pues lo he perdido igualmente... jajaja

    Lo que decía, que aun siendo cierto que la mayoría de los perros pasan la mayor parte del tiempo en casa, ¿acaso no es eso lo normal? ¿No pasan por lo mismo las personas? Que un perro esté en casa no implica necesariamente desatención.
    Los perros necesitan salir con frecuencia, sí; pero como bien dijo @danymuck, son animales domésticos. No necesitan estar todo el día en la calle. Para ellos, lo más importante es estar junto a su dueño. Yo tengo a mis dos perros pegados a mí todo el santo día, y cuando estamos en casa, cada dos por tres les dedico una parte de mi tiempo para que estén entretenidos y felices, lo que a su vez repercute en mi felicidad, ya que los considero mi familia.

    Sé que es probable que esto no sea lo más común (soy el hater número uno de los dueños de "perros mueble"), pero no es correcto generalizar a la ligera.

    En resumen, un perro es feliz si tiene atendidas sus necesidades básicas (comida, agua, lugar agradable donde dormir), si sale a la calle con frecuencia, y si su dueño está siempre a su lado. No es un animal salvaje como las aves.

    (Puntualización? mis cojones... jajaja)

    Saludos!
«12
comentarios cerrados

menéame