edición general
510 meneos
5504 clics
Fallece un joven de 26 años nada más cruzar la meta del medio maratón de Benidorm

Fallece un joven de 26 años nada más cruzar la meta del medio maratón de Benidorm

Un joven de 26 años ha fallecido este domingo, al parecer víctima de un infarto, nada más concluir su participación en el Medio Maratón Internacional de Benidorm, han informado fuentes municipales y de la organización de la prueba. El corredor, Daniel Juárez, vecino de Benidorm, acababa de cruzar la meta cuando se desplomó al suelo, lo que obligó a activar el protocolo sanitario para tratar de reanimarlo con un desfibrilador.

| etiquetas: benidorm , media maraton , maratón , infarto
Comentarios destacados:                                  
#6 Salvador Sostres os avisó, pero no le hicisteis caso:

Una chica de 38 años, Teresa Farriol, ha muerto de sobre esfuerzo mientras participaba en la ultramaratón Cavalls del Vent, que consiste en cubrir una distancia de 84 kilómetros en menos de 24 horas. La prueba tiene lugar en el parque natural de Cadí-Moixeró, con un desnivel positivo de 6.000 metros.

Más allá de lamentar la trágica noticia, y de acompañar en el sentimiento a los familiares de la víctima, tendríamos que reflexionar sobre lo que significa poner en riesgo nuestras vidas de un modo tan gratuito. Hay un prestigio, siniestro y ridículo, que tienen las pruebas deportivas. Pero el ciclismo, las maratones y las ultramaratones, el motociclismo, etcétera, son absurdos modos de poner nuestras vidas en peligro mucho más que comer productos grasos, grandes embutidos, fumar o beber ginebra o whisky.

Detesto la hipocresía social de criminalizar los grandes placeres y de glorificar esperpénticos ejercicios de esta terrible

…...
«12
  1. Las maratones de Benidorm deberían estar restringidas a la juventud.
  2. Si ya habia pasado la línea de meta ya no estaba participando y puede haber muerto de cualquier otra cosa, incluso de viejo.

    Sensacionalista
  3. Quería terminar el maratón completo, pero se quedó a medias.
  4. #1 ok... has leído si quiera el titular?
  5. Salvador Sostres os avisó, pero no le hicisteis caso:

    Una chica de 38 años, Teresa Farriol, ha muerto de sobre esfuerzo mientras participaba en la ultramaratón Cavalls del Vent, que consiste en cubrir una distancia de 84 kilómetros en menos de 24 horas. La prueba tiene lugar en el parque natural de Cadí-Moixeró, con un desnivel positivo de 6.000 metros.

    Más allá de lamentar la trágica noticia, y de acompañar en el sentimiento a los familiares de la víctima, tendríamos que reflexionar sobre lo que significa poner en riesgo nuestras vidas de un modo tan gratuito. Hay un prestigio, siniestro y ridículo, que tienen las pruebas deportivas. Pero el ciclismo, las maratones y las ultramaratones, el motociclismo, etcétera, son absurdos modos de poner nuestras vidas en peligro mucho más que comer productos grasos, grandes embutidos, fumar o beber ginebra o whisky.

    Detesto la hipocresía social de criminalizar los grandes placeres y de glorificar esperpénticos ejercicios de esta terrible vanidad que es el culto al cuerpo, tan despreciable intelectualmente, y tan estéril. Las normas de lo políticamente correcto las dictan siempre capados e impotentes, seres sumidos en una profunda infelicidad que pretenden que todos estemos tan tristes como ellos para que así les resulte más llevadera su miseria, y ninguna comparación les hiera.

    Esta chica no ha muerto: se ha matado. La prueba deportiva en la que participaba tiene mucho más de muerte que de vida y es un desprecio minucioso y exhaustivo de los dones de la Creación. La vida no es un regalo, es un don. Y tenemos no el derecho sino el deber de estar a altura de las circunstancias y de intentar hacer de ella algo pletórico y generoso.

    Organizar salvajadas como las del Cavalls del Vent con la complicidad silenciosa de tanta gente, dice muy poco de nuestra Humanidad y de nuestra sensatez. Es espantoso y deprimente vivir entre bárbaros tan dispuestos a acabar con todo: empezando por la misma vida, poniéndola tan grotescamente en riesgo.

    Tener que recorrer 84 kilómetros en 24 horas es una locura y al que se le ocurrió habría que decirle algo. Lo sorprendente no es que Teresa haya fallecido, sino que los demás hayan completado la cosa sin perecer como ella. Tendríamos que ser más serios y más profundos, renunciar a tanta demagogia para detectar mejor el peligro y dejar se legislar a golpe de prejuicios y hacerlo en favor del más elemental sentido de la supervivencia y en pro de la conservación de la especie.

    La noche del sábado, a partir de las 23:00, estuvo prohibido comprar una botella de vino, de whisky o de ginebra, la misma hora y la misma noche en que Teresa corría por la montaña bajo una tormenta de agua nieve, con 6.000 metros de desnivel, y moría de sobre esfuerzo en el kilómetro 50.

    Somos unos cínicos. Y unos bestias.


    www.elmundo.es/blogs/elmundo/guantanamo/2012/10/01/desperdiciar-la-vid
  6. El deporte es bueno para la salud :troll:
  7. Corred! corred, insensatos!
  8. #7 bueno, si contamos los que murieron durante la media maratón y que no participaban da una odds ratio positiva.
  9. #6 Me has hecho tener más asco del que tenía a este engendro de la naturaleza, gracias, no venía al caso.

    Si nos ponemos así, todos los días ponemos en riesgo nuestras vidas por el simple hecho de coger el coche e ir a 100 por hora. Todo aquel que conduzca es un suicida en potencia y aquel que lleve pasajeros es un asesino, según su deleznable argumentación. Absurdo todo el artículo de este abominable hombre de las cavernas y absurdos los argumentos fácilmente rebatibles pero que desgraciadamente necesitan más de 5 líneas para dejar zanjado el asunto, y ahora no estoy con ganas.

    Adjunto imagen del susodicho infraser:  media
  10. #6 ¿Te suena la Hiru Handiak?...pues no son 84...son 100.
  11. En el deporte uno tiene que competir con sigo mismo, sobre todo a partir de ciertos años. El caso de este joven de 26 años, siempre hay excepciones.
  12. #11 No compares ir en coche a 100 km/h con hacer esa distancia con ese desnivel y con esas condiciones atmosféricas (la mujer murió de hipotermia). Vaya por delante que yo hacía hace no tanto unos 12 km tres veces por semana, y estoy de acuerdo con Sostres en el fondo (no en la forma). Si alguien quiere obsesionarse con superarse más, y más, y más, no se sabe muy bien para qué, pues está en todo su derecho, pero no sé si es consciente de que cada vez está asumiendo más riesgo, cada vez controla menos, y "nunca pasa nada hasta que pasa" (Cc #6)
  13. #9 -No avisaron de que cada kilómetro tenía 1000 metros.
  14. Correr esas distancias no puede ser bueno, pero allá vosotros.
  15. #14 Mi primer comentario, antes de leer al tarado este, iba a ser que a ver si esto sirve para mitigar un poco la moda del running que está llegando bastante lejos con gente que, a pesar de correr mucho, desconoce los riesgos, o les da igual, no sé que es peor. La capacidad de sacrificio de la gente, sobre todo cuando estás compitiendo puede ser mortal, sin dudas como en este caso. Pero el extremo en el que lo coloca este "reputado" periodista me parece indigno. Cada uno puede hacer lo que quiera bajo su responsabilidad, es evidente que esta prueba no era para este hombre, los demás participantes no murieron, pero parece que nadie le pidió un certificado médico ni nada parecido, porque la capacidad de cada uno de conocer sus límites es de cada uno.
    Cuando este energúmeno dice que se ha matado, no dice la verdad. No creo que la intención de esta persona fuera morir al acabar esta prueba, al igual que la de ningún otro de los participantes, el problema era que desconocía sus límites y los superó.

    Y sí, cada día muere mucha gente conduciendo, cada día muere mucha gente atropellada, por eso lo comparo. Todo aquel que tiene un accidente en el coche da por hecho que no le va a suceder nada en el momento en que arranca el coche. En cada momento asumimos riesgos que están más cerca de la muerte que de la vida, por eso existen los controles y el incremento de medidas de seguridad, pero de esto a decir que todos somos suicidas porque asumismos riesgos, hay un trecho.

    Absurda en sí misma la existencia de este orco y que le permitan escribir en un medio nacional manchando más aún la profesión de periodista.
  16. La mierda del "running" (decir "salir a correr" ya no es cool) que ha puesto Nike de moda para que os gastéis 150 euros en sus zapatillas a esto es a lo que lleva. Panda de gilipollas.
  17. #18 Ahora te puedes gastar 100 euros en estas, es el siguiente nivel del running (casi nivel dios) y no son Nike. Todo ventajas :-P :-P  media
  18. #17 Sostres se refería a otra prueba, infinitamente más bestia que la de esta noticia: "consiste en cubrir una distancia de 84 kilómetros en menos de 24 horas, [...] con un desnivel positivo de 6.000 metros".
  19. #11 ¿Soy yo... o tiene cabeza de cacahuete? :roll:
  20. #19 Ahora? Esto del five finger es más viejo que cagar sentado.
  21. #20 Sí, eso vi la primera vez que lo leí, pero quise responder antes de releerlo otra vez y lo asocié a esta noticia. Pero bueno, para el caso pues es lo mismo. Supongo que este artículo lo aplique también para esta noticia ya que también ha habido un muerto, siendo sólo media maratón.
  22. #22 Sí pero  media
  23. #24 Meh. Se supone que es bastante mejor para el pie. Pero paso de gastarme la pasta en esa pijada xD
  24. #25 Ese es tu caso y como el de muchos de por aquí, pero la de gente que busca cosas, a ser posible que llamen la atención, en las que gastarse la pasta.
  25. Parece culpa de la "meta".
  26. Que manía con demonizar el deporte, el hombre se murió por un desgraciado infarto que nos puede ocurrir a cualquiera, subiendo las escaleras o estando tumbado en la cama. Tampoco una media maratón es un ironman, cualquier persona con un aceptable estado físico la puede completar tranquilamente, y mas teniendo 26 años.
    Lo que nadie tiene en cuenta es la cantidad de enfermedades y muertes que nos ahorramos gracias a la popularización de deportes como las carreras o el ciclismo.
  27. #2 Joder una vez que una chica hace un chiste y la fundis a negativos, luego dicen que las mujeres no tienen sentido del humor.
  28. En muchas maratones muere alguien justo al cruzar la meta, es algo normal que los participantes saben y aceptan. Luego están los moralistas culos-gordos para criticarles.
  29. #13 #28 #18
    24 años, estaba trabajando de camarero y además jugaba al futbol. No se le conocia ninguna patologia previa.
  30. #31 Por supuesto, ese esfuerzo físico de correr durante dos horas no ha debido tener nada que ver. :palm:
  31. #33 Estaba ampliando y corrigiendo la información. No logro entender tu respuesta.
  32. #6 Sostres es una puta bola que sería incapaz de coger el telemando si se le cae al suelo desde el sofá, al no poder alcanzar el ángulo necesario debido a su enorme panza.

    El único capado e impotente ser sumido en una profunda infelicidad que pretende que todos estemos tan tristes como él, es el propio Sostres.
  33. #2 un número significativo de muertes tras una carrera no son noticia pq ocurren incluso días después. La fatiga es acumulativa y un simple esfuerzo puede llevar a ello. Es muy relevante sobretodo ahora que está muy de moda machacarse al running y demás.
  34. #37 No es de viejo entonces...
  35. A mí una vez me pasó pero en la cama. Si el cuerpo te dice que pares, paras. No vaya a ser que luego te levantes a por agua y acabes en el baño vomitando. Como para acabar en ese plan por "autosuperación" haciendo deporte.
  36. #29 Comentario patrocinado por Fanta. :troll:
  37. Un tio muere haciendo deporte (es esas mismas dos horas, habran muerto varios que no lo hacían) y esto se convierte en forocoches.
  38. La gran mayoría de muertes en carreras media y larga distancia ocurren justo al pasar meta. Un médico me dijo una vez que al cruzar meta y pararse de golpe el corazón sufre por el súbito cambio de ritmo.
    A parte de las revisiones periódicas con el cardiólogo me gustaría que nos explicaran mejor qué le ocurre a nuestro corazón al llegar a mata, y cómo evitarlo (no sprintar al final, no pararse de golpe, etc).. también los organizadores deberían recordar las medidas básicas a los que van llegando, porque ver sprintar a un corredor que hace la maratón en 4h hace daño a la vista... y a su corazón
    de hecho, excepto el que se juega el título, no debería acelerar nadie al final
  39. #2 Murió por decir que hacia running y usar ropa del decathon en vez del lidl que apretá menos.
  40. El primer hombre de la historia que corrió una maratón palmó nada más llegar, no entiendo como alguien puede pensar que es algo sano. :professor:
  41. y luego dicen que hacer ejercicio es sano.... ya
  42. #12 ¿Te suena la Ehunmilak?...pues no son 100...son 168.

    Por cierto que en esta prueba si que es obligatorio un reconocimiento médico.
  43. #7 salió hace poco una noticia sobre eso: ejercicio bueno, deporte malo.
  44. #15 cabrones!
  45. Hay que esforzarse, pero no tanto. El espectáculo del deporte extremo tiene sus riesgos.
  46. #41 Esto hace tiempo ya que es un forocoches.
  47. #18 antes era jogging :-S
  48. A veces es mejor parar y no motivarte tanto con el "nunca te pares!, no abandones!".
  49. qué droga se metió??? porque no me creo que mueras de sobre esfuerzo antes de caer rendido...
  50. #42 Que aceleren, pero que luego deceleren, unos metros mas o un kilómetro hasta parar. Pero en fin...
  51. #37 De lo gordo es de lo que no nos enterramos.

    No ya la gente que muere, si no la cantidad de gente que tiene lesiones crónicas a causa del deporte sin control ni sentido común que esta tan de moda ahora.


    Por ejemplo con la nueva moda del crossfit, hacer ejercicio a lo bestia y desatender los mensajes que te manda el cuerpo de que pares por que tu estas por encima de tus limitaciones y bla bla bla.

    :-|
  52. #41 vendo Opel Corsa.
  53. #35 dios mío de mi vida que chapa de artículo.
  54. #42 Desde el punto de vista de un corredor (no-runner) te diré que el problema es básicamente, meterte a hacer una media maratón sin estar preparado para ello. Habría que ver como era el chaval, su trayectoria, etc... pero he conocido gente de 85 años llegando a la meta frescos, y gente con 21 echando el corazón por la boca.

    Hay quien pega un arreón a un kilómetro de meta, hay quien lleva un ritmo constante toda la carrera, o gente como yo, que peca de darlo todo a media carrera y llega a un ritmo un 45% más bajo de carrera.

    Pero no olvidemos, una media maratón es una distancia MEDIA, ni mucho menos larga, donde las pulsaciones se disparan en algunos momentos. Y la peña no está en su gran mayoría preparada para hacerla, y sin embargo no requieren NI UN PUTO INFORME MÉDICO EN LA RECOGIDA DE DORSALES.

    Yo he llegado a completar carreras de montaña de 65 km, y de largo, son más relajadas desde el punto de vista cardiovascular que una media maratón.
  55. #19 LUNA SANDALS. o mis Newfeel Many de 11€. Con eso si que te miran raro en las carreras, puedo dar fe.
  56. #56 Pole. Melafo.
  57. Al leer los comentarios (algunos), me entra la duda de a cuánto renuncian o renunciarían hacer si alguien les indica que esa actividad los puede matar.

    Media maratón, si estaba acostumbrado a hacer deporte, se hace bien en poco más de dos horas. Cierto es que muchos deportistas deberían hacerse pruebas de resistencia y no se las hacen (130€, si mal no recuerdo, la seguridad social no las hace sin motivo médico), pero de ahí a demonizar el deporte...
  58. #14 No compares ir en coche a 100 km/h con hacer esa distancia con ese desnivel y con esas condiciones atmosféricas (la mujer murió de hipotermia).

    Venía a decir lo mismo. Qué huevazos para hacer esa comparación. Ahora resulta que subirse el Everest es como ir en moto :palm:
  59. #11 Odio a Sostres, pero tú has dicho la estupidez del día.
  60. Joder, hoy hice una media maratón. Se me acaba de poner la piel de gallina :-/ D.E.P
  61. #11 Tiene pinta de tener cuerpo de triatleta xD
  62. Nunca estaré de acuerdo con el deporte más allá de lo casual, porque cuando se va más allá (profesional, aficionado pro), el cuerpo se resiente un montón. Y ahora que se ha puesto como de moda el "running", se hace más patente que es como una droga: como en todo, hay gente que se obsesiona y se le mete en la cabeza un afán de superación cuando lo mismo su "morfotipo" no lo hace adecuado para ese deporte, luchando por alcanzar registros que transforman las bondades del ejercicio físico en todo lo contrario, y lo único que consiguen es machacarse las articulaciones (y gastarse pasta gansa) (y bueno, endorfinas a tope también)

    Pero en este caso, sinceramente, no creo que haya que culpar a su hobby como causante de la muerte. Su corazón simplente no estaba bien y colapsó. Puede que si hubiera dedicado su tiempo libre a otra disciplina más light, la cardiopatía no se hubiera revelado tan joven, pero es que le podría haber pasado con cualquier otra actividad de alto gasto cardíado: desde echando un kiki, pegarse un susto, o por efecto de un estrés prolongado, quién sabe.
  63. #66 No, no. He leído que alguien ha muerto corriendo así que yo paso de correr, que es peligroso. Además me quitaría tiempo de estar en el sofá viendo series y comiendo bollos.
  64. #63 Tranquilo, te aseguro que hoy se han dicho mayores estupideces que la mía.

    Pero gracias por el cumplido y su argumentación.
  65. #6 Y que va a decir el zampabollos ese.
  66. Lo chungo es que no está en deportes.
  67. #67 Que es muy respetable también. Parece que nos meten en la cabeza que todos tenemos que practicar algún deporte y en fin... Si se hiciera algo parecido con leer libros...
  68. #57 #35 A mí me ha parecido muy interesante. Siempre me había preguntado cosas acerca de ese fenómeno.
  69. #42 #54 #58 En el artículo pone que es un infarto, pero no más detalles de exactamente la causa. Respecto a lo que mencionas es debido a un problema en la electrofisiología del corazón. En realidad no es malo hacer cambios de ritmo, al contrario, es totalmente beneficioso, por eso es tan popular el entrenamiento de intervalos (así que tu médico no esta en lo correcto, desde mi punto de vista). Según las recomendaciones del AHA (American Hearth Association) y ACSM (American Colleague Sport Medicine) se debe praticar al menos 2 veces por semana este tipo de entrenamientos para fortalecer el corazón. Yo trabajo en Australia como fisiólogo y se sigue a los americanos en este tipo de protocolos. La esperanza de vida en Australia es mayor que en España, debido a que el rol del deporte y los profesionales que trabajan en ella es muy importante. La dieta te aseguro que es mucho peor, pero gracias al deporte se "compensa".

    El problema en España es que la gente piensa que hacer "cardio" es lo más sano, en especial largas distancias, cuando no es así. Todo en exceso es malo, y hacer entrenamiento de larga duración aeróbico es negativo para la salud. Me gusta comparar el deporte con la nutrición para explicarlo mejor. Una dieta rica y equilibrada es aquella donde se consume de todo, carne, pescado, fruta, verdura, legumbres, etc... si solo comes verduras por muy buenas que estas sean probablemente tengas muchos problemas de salud, pues la falta de otras vitaminas y minerales te afectarán negativamente. Igual pasa con el deporte, se debe entrenar la fuerza, resistencia, amplitud de movimiento (flexibilidad), coordinación y equilibrio. Si te falta algo de ésto es como si te faltara algo en tu dieta. Obviamente depende de lo que más te guste practicas algo en más medida que otra, pero siempre trabajarás todo. Igual que con la dieta que comerás algo en más medida que de otra cosa, pero se debe comer de todo.
  70. #32 Eso es como decir que Pablo Iglesias odia la casta porque no le dejan ser parte de ella.
    Algo así como Franco y los masones.
    En fin, lo mismo no.
  71. #10 Para que el ratio muertes/participante sea del mismo orden de magnitud que el de muertes/no participante, tendrían que haber participado en la carrera 40 millones de personas, aproximadamente.
  72. #73 Pero un cambio de ritmo es parar de golpe?

    A mí me dan mareillos si lo hago. Corriendo y nadando.
  73. #76 Díselo al de arriba, mejor :-)
  74. #6 Pero el ciclismo, las maratones y las ultramaratones, el motociclismo, etcétera, son absurdos modos de poner nuestras vidas en peligro mucho más que comer productos grasos, grandes embutidos, fumar o beber ginebra o whisky.

    Obvia gilipollez del quince. Ya solo en cuanto al tabaco, aproximadamente la mitad de los fumadores mueren por causas relacionadas con su consumo. Esto no pasa ni con el grupo de mas alto riesgo de corredores de maratón NI.DE.LEJOS.
  75. #80 No crees en ti mismo? :-(
  76. #73 como dice #77 una cosa son series o fartleks y otra parar de repente después de 90 minutos o 3h corriendo más o menos fuerte.
    Lo que decía el médico era que no es bueno parar después de una carrera, no durante entrenos de series ..
  77. ...Y por cada muerto en competiciones extremas tendremos cientos por sobredosis extrema, alcoholismo extremo, tabaquismo extremo u obesidad morbida extrema. Y es que los extremos ya se sabe...Son extremistas.
  78. #79 Los que practican ultramaratones, ciclismo, etc, si lo practicasen tooooda la vida, como los que fuman toooodaaa la vida, tendrían una tasa de muerte similar.
    Digo yo, porque soy todólogo, como tú y Sostres :-P :-D
  79. Del deporte también se sale.
  80. #77 #83 Los mareos son debidos al cambio de temperatura y deshidratación que tu cuerpo sufre, no del corazón. Por eso es importante hidratarse durante el ejercicio. Ambos deportes que mencionas no todo el mundo se hidrata mientras lo practica, e incluso a veces se exponen a temperaturas extremas. De ahí el calentamiento y vuelta a la calma (warm up, cool down).

    Es cierto que este chico estaba haciendo un ejercicio de larga duración y luego paró de golpe, pero seguramente el problema sería en alguno de sus nódulos y la conducción eléctrica, es decir, el corazón de repente palpitó de golpe la parte auricular y la parte ventricular al mismo tiempo, pero este problema podría haberlo tenido durmiendo tambien, no lo sé. Todo este párrafo último es una teoría, pues no se nada sobre el chico y en el artículo no mencionan ningun detalle, así que es difícil saber el motivo. Pero parar de golpe es más perjudicial para tus músculos que tu corazón, tu corazón esta preparado para ello por motivos evolutivos, intentaré ponerte un ejemplo:

    En la prehistoria tu corazón estaba en calma mientras bebías agua en un río, de repente un león aparece y empiezas a correr al 100% (o siempre al máximo de lue puedas) durante un largo periodo (a veces incluso horas) y cuando puedes decides esconderte, al esconderte paras de golpe e intentas calmarte. Hay muchos ejemplos similares que estoy seguro que se te estan ocurriendo, nuestro corazón esta preparado para ello, para lo que no esta preparado es para lo opuesto, siempre en el mismo estado, de ahí lo que comentaba de las recomendaciones del AHA y ACSM.

    El chico tenía un problema en su electrofisiología, ¿cuál?, dificil de saber, pero la culpa es que practicaría demasiado aeróbico es sus entrenamientos y no estamos preparados para ello.
  81. #11 Resulta gracioso que se hable siempre del derecho a la vida, pero nunca del derecho a la felicidad. Que la mujer no aborte, que te pongas el cinturón de seguridad, que no tomes drogas, que no arriesgues tu vida, que no te suicides, etc. Pero si tu vida es una mierda, estás explotado en el trabajo, o eres un parado de larga duración, la legislación te asfixia, te desahucian... ah, ahi te jodes. Lo único importante es que tu corazón siga latiendo, aunque seas un muerto en vida.
  82. #87 muchas gracias!, te daría mil positivos más pero no puedo.
  83. #90 Gracias a tí ;)
  84. #73 Nada, lo mejor el método Tabata. Eso sí que es ejercicio del bueno.

    :professor:
  85. #87 Sigues erre que erre en tu "error". A ver, en la prehistoria no corríamos dos horas al aparecer el cocodrilo y de pronto parábamos para escondernos. Ese sería un buen ejemplo para que entiendas lo que tratamos de decir.

    Mis mareos son al parar de golpe si no tengo cuidado después del último largo al haber estado un rato nadando haciendo distancia. Estoy en el agua y no hay un cambio brusco de temperatura. Por eso ese último largo lo hago a una velocidad muy muy lenta.
  86. yo creo que deberia ser necesario un reconocimiento en distancias medianamente largas, no se deberia permitir a gente como yo correr una media maraton, como vasco, la acabo, por mis cojones que la acabo, muerto, de cansancio o peor, asi que mejor que no me dejen :-P
  87. #6 Cualquier persona que relacione el ultrafondo con el culto al cuerpo no merece la mas minima consideracion hacia sus palabras.
  88. #73 Coincido completamente contigo. Pregúntale a cualquier corredor de media si sabe lo que es un interválico, unas series o unas cuestas, sprints... El corazón quiere y necesita caña, pero tras una adaptación conveniente.

    Un tío que solo salga a trotar, se suele venir arriba por una media (yo lo hice), y eso es una temeridad.

    Por cierto, eres un afortunado, enhorabuena.
  89. #93 Pues para cazar nos tirábamos horas hasta cazar la presa, y luego parábamos, no nos daba por correr un km extra para hacer "vuelta a la calma" si te sirve mejor ese ejemplo.

    Cuando estas en el agua, ¿bebes agua de forma continua?. Es posible que incluso notes que te dan menos ganas de orinar, porque aunque no sudes (a no ser que sea muy intenso el ejercicio) no quiere decir que no estes realizando un esfuerzo intenso, y por tanto quemando calorías y agua con ello.
  90. #31 Jugar a futbol no te garantiza el entrenamiento adecuado para ser capaz de correr una media maraton.
«12
comentarios cerrados

menéame