edición general
31 meneos
89 clics

Faltan grifos, ventanas, sanitarios... Los retrasos llegan al sector de la construcción

No hay 'stock'. Y sin algunos de esos suministros se ralentizan o se frenan las obras. Retrasos que conllevan un coste adicional que alguien deberá asumir tarde o temprano

| etiquetas: faltan , materiales , retrasos , sector , construcción , stock
  1. Habrá muchos que se pondrán contentos. Por fin el país va a dejar de dedicarse a la construcción :troll:
  2. ¿Como es posible que falten sanitarios después de que nos pasáramos meses aplaudiéndoles? :-S
  3. Sus vais a cagar, aprovechad ahora que aún podéis.
  4. Los fabricantes deslocalizaron la producción que tenían en España cerrando fábricas. Los costes en el extranjero eran baratos y el transporte asequible y disponible.

    Ahora se ha encarecido la producción fuera, sobre todo en China y el precio de los portes por containers se ha disparado. Habría que ir a buscar a aquellos que asesoraban a las empresas la deslocalizaron y pedirles explicaciones.

    El cortoplacismo se ha instaurado en la cultura empresarial y esa falta de miras y estrategia a largo plazo tiene sus consecuencias.
  5. #4 Esto ha sido posible gracias a los bajos salarios y por permitir que los autonomos y las PYMES tengan una enorme carga físcal en comparación con las grandes empresas, que si desde un principio tubieran las mismas facilidades y los sueldos de sus clientes no fuesen tan bajos, el problema que mencionas no existiría.
  6. #5 La deslocalización producida desde el año 2001 (aprox.) por el llamado "globalismo" que se inició con la inclusión de China en la OMC permitiendo que cientos de miles de empresas trasladasen sus fábricas allí debido a que pagaban un sueldo ridículamente bajo a sus trabajadores, llevando a la cúspide el sueño húmedo neoliberal de los años 70s y que no eran capaces de realizar en Occidente... pero la culpa para ti fué de los impuestos :palm:
  7. Pero el artículo da a entender que es un tema estructural que se arreglará en los próximos meses. Yo no soy tan optimista, ya veremos.
  8. #7 perdón, coyuntural
  9. #7 con el cuello de botella que hay a día de hoy preparándose en muchos ámbitos del transporte… creo que tendremos 2022 y 23 problemas de abastecimiento
  10. #6 Reele mi comentario, lo de los salarios bajos lo mencione como parte del problema. El problema de fondo esta en la globalización que favoresce la explotación de los trabajadores y eso es lo que muchas empresas usan como excusa para precarizar cada vez más el salario y eso al concentrar las riquezas en menor número de empresas lleva forzosamente a que la demanda baje y los sueldos a su vez bajen más o directamente a un encarecimiento de la materia prima.
  11. #9 pues yo estaría tranquilo si esto se resuelve en 2023. Pero me da a mi que igual se alarga
comentarios cerrados

menéame