edición general
11 meneos
406 clics

La familia de José Antonio Reyes al borde del desahucio por las deudas del futbolista

Hace cuatro años el mundo del fútbol lloraba la pérdida de José Antonio Reyes. El futbolista español fallecía a los 35 años en un terrible accidente de tráfico en Sevilla. Una triste noticia que conmocionaba a todo un país. Tras el fallecimiento, la herencia del jugador de fútbol tenía que haber sido repartida entre sus familiares, pero lo que no se imaginaban es que ese dinero fuera a causarles tantos problemas. Para empezar el jugador sevillano no hizo testamento en su momento, por lo que la situación se agravó aún más.

| etiquetas: reyes , fútbol , futbolista , accidente , sevilla , deudas
  1. Otros que descubren que tener una hipoteca no significa tener una casa. Me sorprende que el artículo no le eche la culpa al impuesto de sucesiones, han perdido una buena oportunidad de manipular con el tema.

    Aún así me cuesta creer que con 18 propiedades acaben desahuciados :roll:
  2. ¡Una trajedia!, que me desahucien de esa manera si voy a recibir 6 millones o aunque sean 3.
  3. 18 propiedades de las cuales 18 estaban hipotecadas… osea que no tenía nada suyo en realidad.
    Yo no entiendo como a los futbolistas no les dan un curso de economía básica.
  4. algo que no me cuadra....si no dejas testamento heredan los padres, y si la herencia es una hipoteca, con no aceptarla debería ser suficiente.

    Distinto es que estuvieran de fiadores, pero si no, me extraña esta noticia
  5. 18 hipotecas 0 seguros de vida, vaya goleada.
  6. #4 Si no tuviese hijos ni padres entonces si que sería un problema no tener testamento. En este caso heredan todo los hijos.
  7. "La deuda pendiente es de 430.000 euros. Otros de los inmuebles que han sido embargados son un adosado y un piso en Utrera, un chalet de lujo en Madrid, un apartamento en Cádiz y siete locales en Bormujos, Sevilla. Todo ello estaría valorado en casi 6 millones de euros."
  8. Mentira de noticia, porque pone que la mujer se fue a Jaén con su familia, por lo que no la deshaucian porque le embarguen las viviendas en las que ya no viven.
  9. Deuda del futbolista una vez muerto, en vida eran activos inmobiliarios.
    Sensacionalista
  10. #4 Aquí el problema es el de siempre. Se murió el cabeza de familia que llevaba dinero a casa y de los supervivientes no quedó nadie con cabeza.

    Los juzgados sólo ponen administradores a las rmpresas en liquidación.
  11. #6 No había leído lo de los tres hijos....tienes razón.
  12. #1 no pueden, gobierna el poder en Andalucía y lo primero que hizo fue quitarlo :troll:
  13. ¿Ninguna de las hipotecas tenia un seguro de vida?
    ¿Qué tipo de hipotecas les hacen a esta gente?
  14. #4 va en bloque, no puedes aceptar unas cosas si y otras no
  15. #2 Otros que descubren que tener una hipoteca no significa tener una casa. Yo tengo hipoteca pero si me pasa algo tengo bien claro que mis herederos van a tener derecho al piso sin deudas que para eso está el seguro de vida.
  16. #13 Seguramente no han hecho lo de la "Declaración de herederos" para poner la herencia al día.
  17. #14 puedes aceptar la herencia a beneficio de inventario y solo te tocarían las ganancias en caso de que las haya
  18. Y los seguros de vida de las hipotecas?, y el seguro del coche?. No tenía seguro en el club?.
  19. #3 A mis alumnos (los flipados que dice que estudiar no sirve para nada) siempre les digo que si llegan a futbolistas profesionales quiero ser su gestor económico
  20. #3 No solo los jugadores de fútbol:
    "No se trata de casos aislados: la bancarrota es un riesgo grave para los deportistas tras su retirada . Los problemas financieros correspondientes al 60% de los jugadores de la Premier League en cinco años, al 78% de los de la NFL en dos años o al 60% de los que compiten en la NBA a los cinco años de abandonar el deporte."

    www.palco23.com/entorno/de-millonarios-a-arruinados-la-bancarrota-acec
  21. #3 lo que no entiendo es como a los banqueros no les dan ese curso también, ósea, que vale que hay futbolistas que lo podrán pagar todo pero lo normal es que muchos de ellos en 10 años estén sin un duro.
  22. #15 A ver, en el caso de que todas esas propiedades estuvieran aseguradas, debido a las circunstancias de su fallecimiento, es probable que el seguro hiciera todo lo posible para no pagar, ya sabemos todas las triquiñuelas que utilizan los seguros para intentar evitar hacerse responsables.
  23. #3 por muy hipotecadas que estén si vendes por debajo de lo que valen tienes para quedarte alguna y un buen pellizco de dinero.
  24. #20 la verdad es que no me dan ninguna pena, no se preocuparon por organizar bien sus dineros. Si los hubiesen puesto a plazo fijo no tendrían esos problemas, si se dedicaron a operaciones de riesgo o a derrochar ahora tienen lo que merecen.
  25. #24 Pena ninguna, con la cuarta parte de cualquiera de ellos hubieran vivido muchas familias.
  26. #22 cierto, no tuve en cuenta las circunstancias de su fallecimiento y es verdad que en ese caso se pueden poner tocapelotas.
  27. #6 #11 Y el usufructo vitalicio de todo para la esposa.
  28. La ruina de unos es la oportunidad de otros. Bienvenidos a la selva.
comentarios cerrados

menéame