edición general
360 meneos
2309 clics

Un fantasma recorre Europa (sobre los seguros de impago o CDS y por qué se deberían prohibir)

Un lúgubre fantasma recorre Europa, y Europa no se da por enterada: los seguros de impago, o credit default swaps (CDS), unas armas financieras de destrucción masiva, como los bautizó en 2002 el financiero norteamericano Warren Buffett. Aparentemente, esos CDS son pacíficos contratos de seguros para gente prudente que busca protegerse del riesgo de impago asociado a la compra de un bono u otra deuda peligrosa. Pero en realidad se asemejan a los paquetes de hipotecas basura que se trocaban en activos para inversores ávidos...

| etiquetas: fantasma , europa , credit default swaps , cds , seguros , impago
169 191 0 K 496 mnm
169 191 0 K 496 mnm
  1. Los derivados financieros son una de las mayores perversiones del sistema capitalista y es en definitiva lo que ha transformado un sistema económico basado en bienes, productos y servicios; en un sistema económico basado en información, rumores e influencias.

    Es inmoral crear instrumentos financieros diseñados exclusivamente para especular y que permiten apalancamientos 1:50, es decir, cada € que invierto, se multiplica por 50, debido a particularidades más o menos complejas del producto financiero, y que además me permiten invertir a favor o en contra del activo, de cualquier tipo de activo: valores, materias primas, divisas ...
  2. #1 Los derivados sirven para crear opacidad. Muchas veces los bancos o agencias de inversión no saben en que han invertido. Los derivados sirven para vender basura mezclada con algún producto normal.
  3. Como se organizó el primer rally contra la deuda soberana griega (primavera 2010)

    a) Los especuladores (bancos de negocios de Londres, Wall Street, fondos hedge, ... ) apuestan a que se va a producir el rescate griego.

    b) Los especuladores vendieron (short) CDSs (que aseguraban la deuda pública griega) con el resultado de que los bonos griegos se deprecian rápidamente.

    c) Los mismos especuladores compraron deuda pública griega.

    d) Se produce el rescate: un fondo inicial de 60.000 mill. de € y un mecanismo de salvataje europeo con doble aportación, 0,44 billones de € por parte de la UE y 0,2 billones por parte del FMI (en realidad se rescata a los grandes bancos europeos - franceses, suizos, alemanes, ... con carteras repletas de deuda soberana subprime). El precio de los bonos griegos se recupera. Los especuladores embolsan las suculentas ganancias.

    crisiscapitalista.blogspot.com/2010/05/los-mercados-o-el-destripador-g
  4. #1 Pues sí, es como apostar a los caballos pero con permiso para acudir a la cuadra del caballo rival y meterle un kilo de narcóticos en las tripas para que pierda seguro.

    Y nosotros mirando impotentes cómo nos hacen trampas.
  5. Socialismo o barbarie.
  6. al final todo el castillo de naipes se sostenía en una sola cosa: la vivienda nunca baja. Cuando se vio que esto no era cierto, se fue todo al garete...
  7. Yo eso no lo entiendo: me puedo hacer un seguro contra un impago de Grecia sin tener yo parte de la deuda de Grecia?
    Es decir, me hago un seguro de coche, sin tener coche?
  8. #8 Esa ingenua y sencilla pregunta mi querido amigo es la clave de este perverso sistema de los CDS
  9. #1 #3 #4 #8
    Me auto-plagio:
    Imaginad:
    Nos compramos un piso a toca teja, y a un listo por ahí se le ocurre hacer un seguro de incendios a nuestra casa (nosotros no tenemos nada que ver) y poner como beneficiario de ese seguro al tenedor de la póliza del mismo, ahora va y vende esa póliza a alguien, ¿os imagináis las inclinaciones pirómanas que le entraran a este alguien para cobrar la póliza?, o también puede darse el caso de que quemar la casa sea complicado porque los bomberos están cerca y vendrán rápido al rescate, y claro, el tío quierá liquidez así que decide vender la póliza, pero también quiere obtener un beneficio, así que, ¿qué hace? proclamar a los cuatro vientos que nuestra casa tiene vigas de madera, una instalación eléctrica antigua y que el sistema contraincendios es defectuoso, con lo que el posible comprador de la póliza está dispuesto a pagar por ella el doble que antes pues las posibilidades de cobrar la póliza de incendios han aumentado, pero esto nos trae a nosotros, propietarios del piso y que no tenemos nada que ver con la póliza de incendios que circula por ahí, un problema, resulta que vamos al banco a por un préstamo con garantía hipotecaria sobre nuestro pisito para cambiar las ventanas de la casa y poner unas climalit que aíslan mejor y ahorramos en energía, pero hete aquí que en el banco se han enterado del "grandísimo" riesgo de incendio de nuestra casa, la prueba de este aumento del riesgo es que la póliza de incendios cada vez vale más en el mercado, por lo que deciden que por ese riesgo, y como la garantía es hipotecaria, en vez de cobrarnos un 3% TAE como al vecino (cuyo piso esta en el mismo edificio que el nuestro) deciden cobrarnos un 6% TAE, pero claro cundo se vuelve a vender la póliza el vendedor la pone más cara porque es evidente que las posibilidades de cobrarla han aumentado, la prueba es que el banco (cuya opinión ya hemos visto en que se fundamenta) nos ha puesto un interés más alto al prestarnos el dinero para la reforma porque nuestra casa tiene más riesgo de incendio, y esto así ad infinitum, o hasta que alguien quiera cobrar la garantia de la poliza y no solo negociar con ella y nos prenda fuego al piso.
    ¿Percibís el malvado juego, o son solo paranoias mías?
  10. #10 Ha quedado claro y conciso. Eso es criminal. Hunde naciones enteras.
  11. #10 genial simil "+1","Like" o lo que se tercie...boton verde ok ok :-D
  12. #1 #2 Los derivados, originalmente, servían para que las empresas asumieran menos riesgo. Por ejemplo, si una empresa española tiene previsto comprar en Japón por valor de 1 millón de yenes cada año, puede comprar un derivado para asegurarse un cambio concreto (evitando el riesgo de que el yen suba demasiado).

    Ahora bien, lo que es una porquería es cómo se han usado en ocasiones los derivados para especular y para crear productos opacos (ya que la matemática relacionada con los derivados es muy compleja). Los derivados NO se crearon para esta función. La existencia de los derivados en sí no es nada malo, al contrario es un producto que ha ayudado a simplificar las finanzas de muchas empresas.
  13. #6 uhm, yo estaba por preguntar si eran CDS virgenes.
  14. #1 #2 Visto "desde fuera" parece que comprar/vender CDS y otros derivados no se diferencia mucho de ir al casino y APOSTAR
  15. #15 No te equivocas, actualmente la mayor parte de las operaciones son algo parecido a apostar en un casino a la par que controladas por maquinas (en torno al 60% de las operaciones dependiendo del tipo de mercado,etc).

    Un poco de informacion sobre lo que son CDS: www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-los-credit-default-

    defcon-spain.appspot.com/

    Si alguien quiere comprender como realizan esas operaciones con CDS a gran escala os recomiendo el documental "Inside Job".
  16. #10 Felicidades por la explicación. Muy didáctica.

    Te olvidas decir que si, por casualidad, se ha montado una castástrofe económica y financiera en la ciudad, por culpa de que se ha hecho famosa en todo el país por el riesgo de incendio que tienen sus casas, y nadie quiere ir a vivir ni trabajar, ni invertir en ese auténtico polvorin urbano, y el fiscal ha investigado todo esto y planteando la consecuente denuncia al juez, dado que ha olido que todo esto es fruto de un rumor envenedado, cuando citan a declarar a la "Empresa de peritajes de riesgos de incendio sl" (una sociedad que, pasó de ser una discreta agrupación de arquitéctos que se sacaban un sobre sueldo trabajando en ella, a convertirse en el totum de las empresas de peritaje de la ciudad, y centro de su nucleo econòmico), los representes de la misma, responden: "Bueno, la verdad es que nuestros informes, no són oficiales ni pretenden serlo. Nosotros analizamos las casas, y vimos que, efectivamente, había riesgo de incendio. Lógicamente lo pusimos en nuestros informes. Pero, lógicamente no dejaba de ser una opinión técnica. Y bueno, puede que fueramos un poco severos ante esos riesgos"...
  17. #10 Felicidades por la explicación. Muy didáctica.
  18. #16 Gracias por los enlaces, en cuanto tenga tiempo los leeré. Nunca viene mal un poco de cultura general sobre economía.

    Por otro lado, el documental Inside Job me pareció un poco demagógico en algunas fases, aunque lo de los CDS más o menos lo explica y si no recuerdo mal hacen un símil parecido a #10 para criticarlo. Lo que también se puede apreciar en el documental es como muchos de los cargos que se encargaban de las reglas del juego económico en EEUU (regulators) se pasaron por el forro todas las advertencias sobre la necesidad de regulación de ciertos paquetes financieros (entre ellos los CDS). Y otra cosa que pone los pelos de punta es lo de las universidades y los conflictos de intereses a la hora de enseñar teoría económica... Bueno no sigo que al final lo cuento entero...
  19. Si en una inversión la rentabilidad está determinada por el riesgo y tienes un seguro por el riesgo, estás fomentando las inversiones más peligrosas en detrimento de las más seguras. Las más seguras lo son porque son los negocios más solidos, los mejores, por lo tanto estás fomentando mierda especulativa, quitando fondos e inversión a cosas sólidas con fundamento económico. El pelotazo está garantizado y el desastre tambien
  20. Uno de los mayores problemas que, a mí entender, nos enfrentamos es que estamos hablando de un sistema financiero que abarca el mundo entero.

    Cualquier intento de regulación de esos movimientos financieros en cualquier país (mejor o peor hecho por sus legisladores, de forma más o menos responsable) se enfrenta a una respuesta desde fuera del país. El agua fluye por el camino más fácil y es muy difícil detenerla.

    Por supuesto, a la mayoría no nos gusta nada la situación (habrá algún liberalista puro que sí le guste). Pero eso es lo que hay. Cuanto antes lo asimilemos como comunidad que intentamos salir juntos adelante, mejor. Porque deberíamos enfrentarnos a esos ataques con herramientas de igual calibre: si alguien apuesta a la baja por un valor y orquesta una estrategia de desprestigio (que favorezca su apuesta) pero la estrategia falla o es contrarrestada => se acabó el puto especulador
  21. Por dios, que alguien haga algun video didactico similar al de hispanistan con la explicacion que ha dado #10

    esa explicacion para novatos es oro puro.
  22. #1 Esto ya no tiene nada que ver con el capitalismo. Esto es el robo a manos llenas, la especulación desenfrenada, la avaricia sin límites y una casta de políticos absolutamente analfabetos e idiotas.
  23. #22 Esto ya lo han hecho países como Alemania.

    En 2008, un grupo importante de especuladores americanos -Morgan Stanley y Goldman Sachs, entre otros- se unieron para apostar a la baja por Volkswagen para atacar el sector del automóvil alemán aprovechando el hundimiento del estadounidense, pero la información llegó a oídos de los directivos de la empresa, quienes contactaron con el gobierno de Baja Sajonia y Porsche (el principal accionista). Porsche anunció un plan sorpresa de compra y el gobierno dijo que solo quedaban en venta un 5% de las acciones, esta escasez disparó el precio y las acciones de Volkswagen ganaron un 448%, convirtiéndose en la empresa con más capitalización del mundo, por encima de ExxonMobil.

    Evidentemente, pasado el ataque las acciones volvieron a su precio normal, pero los especuladores salieron escaldados (Morgan Stanley cayó un 26% ese día, y Goldman Sachs un 11%) mientras que Volkswagen quedó intacta y encima Porsche y el gobierno ganaron dinero :-P

    Relacionado: acratasnew.blogspot.com/2008/10/la-bicicleta-bursatil-el-caso-porsche.
  24. Un fantasma recorre Europa

    ¿A quien vas a llamar?
  25. Como se organiza el enjambre

    1. Un primer grupo de poderosos fondos (Soros Fund Management, Paulson & Company, Greenlight Capital, SAC Capitol Advisors, Berkshire Hathaway de Warren Buffet, por ejemplo) , se coordina tomando "posiciones cortas" (ventas a futuros) en un activo financiero: A cambio de un depósito de fondos de 1.000.000 € piden prestadas 100.000 obligaciones de deuda griega a primeros de febrero - cotización 100.02 - para venderlas a finales de marzo - cotización 80.02 - que será cuando las comprarán para entregarlas.

    2. Para que se note lo que están haciendo compran CDS -derivados financieros que cubrirían el impago de estas obligaciones de deuda griega- con lo cual se eleva el valor de estos CDS.

    3. Esto llama la atención de los buitres que están siempre husmeando la carroña (inversores convencionales y minoristas ) para lanzarse sobre los desventurados títulos que "aseguran" los CDS, multiplicando las ventas - posiciones cortas - con lo cual se consigue que la cotización caiga según lo esperado.

    4. La ganancia "extraordinaria" para el grupo iniciador del rally es la diferencia (100.02 - 80.02) multiplicada por el total de obligaciones vendidas (100.000) = 2.000.000 €. Para el resto del enjambre la ganancia irá en relación al momento en que se subieron al rally. Se trata de mercados algo ineficientes que retribuyen generosamente los duros "costes" de obtener la información.

    crisiscapitalista.blogspot.com/2010/05/los-mercados-o-el-destripador-g
  26. #27 Un artículo genial.
  27. #10 Es una explicación clara pero por favor, sigue desarrollándola.

    ¿ Qué pasa si se produce el incendio y hay que pagar el seguro ?

    ¿ De donde sale el dinero para pagar la póliza de incendios ?

    ¿ Cuanto reciben los beneficiaros de la póliza ?

    ¿ En qué situación queda el que estaba comprando la casa incendiada ?
  28. #29 Igual me pierdo un poco (no soy experto en el tema)
    1º: El que vendio la poliza paga su totalidad
    2º: El que vendio las polizas (muchas) gano mucho dinero, pierde una parte, como en los seguros normales, es cuestión de probabilidad, no todos quiebran.
    3º: Reciben un porcentage de la diferencia entre lo que valia el bono respaldado al compra el CDS y lo que vale el bono al vender el CDS
    4: El duño de la casa sigue siendo dueño (la habia pagado a tocateja, representa los bienes del pais) lo que pasa esque hay que comenzar ha vender lo que queda sano para poder pagar los daños.

    Joder, es un simil, no pretendas que se ajuste totalmente, si fuese así estaría dando clases de economicas ;)
  29. #19 El problema es justamente ese, la falta de regulación. El problema es que la falta de regulación no es casual. Los fallos en el control son fruto de toda una doctrina política y económica que critica abiertamente la regulación de los mercados, de un poder económico brutal que puede comprar y vender voluntades, organismos, políticos y paises enteros sin ningún pudor, entre otras cosas, porque cuando falla, será finalmente compensado igualmente.

    Y lo que los derivados financieres "tienen un subyacente", no bromees. Te voy a decir cual es el verdadero subyacente: el dinero de todos.
  30. #30 Me refería a que si finalmente Grecia decide no pagar la deuda, o le dejan de prestar dinero y no puede pagarla, ¿ los propietarios de CDS de donde cobran (si es que los CDS funcionan como un seguro) ?. Porque hasta la fecha lo que hacen es especular con la compraventa de CDS pero supongo que su valor se sustenta en que si (Grecia no paga) alguien les paga.
  31. #32 Sí, esa es la pregunta del millón (o de los miles de millones). El problema es que si Grecia no paga, pierde Grecia (no habría más crédito para ella, o lo habría a unos intereses disparatados), y pierden los prestadores (muchos bancos europeos), y a partir de aquí se genera una dinámica jodida. Por otra parte, el verdadero problema, es que cuando la deuda pasa de manos tantas veces, si ha generado un nube tan grande respecto al valor "subyacente" primario, que sencillamente, puede estar todo lo escrito y asentado que tu quieras, pero no "es real".

    A que huelen las nubes...

    Es decir, lo que yo me huelo, es que si Grecia no paga, habría mucha gente que debería rascarse los bolsillos, y, sencillamente, en esos bolsillos, no hay dinero. Simplemente hay otro derivado financiero.

    También puede pasar que, efectivamente esa gente tenga dinero para comerse ese impago (y los compromisos derivados), pero que no le de la gana pagarlo ("que coño, si no pagan los griegos, ni los rescata alguien que no sea yo, yo tampoco te pago a ti")
  32. #32 #33 Los bonos o letras las paga el pais (o comunidad autonoma) si puede, los CDS son un producto financiero creado por particulares con fines especulativos jugando con probabilidades, yo que soy un fondo de inversion o un banco, creo unos pagares sobre las letras del tesoro de China (esta claro que lo hago sobre letras del tesoro porque es lo más seguro, hay un pais detras, si hiciese un CDS sobre los pagares de Rumasa es que soy o gilipoyas o un suicida) los cuales se haran efectivos si china no paga sus letras al vencer los plazos ), he vendido un porrón de ellos (me he forrado) por que como el riesgo de impago es poco, son baratos, pero hay muchos (tantos como letras del tesoro), estos CDS si china cae los pagaré, lo que pasa es que tambien los hice de USA y otros paises, con lo que siempre gano mucho más de lo que puedo perder, pues no todos ban a quebrar a la vez (es una teoría similar a los seguros, pagan muchos poca cantidad muchas veces para cubrir pocos siniestros)
  33. #34 Osea que los bancos prestan a Grecia y los bancos venden CDS en contra de Grecia porque saben que en el fondo Grecia pagará (via Europa).

    Pues está clara la solución. O Grecia deja de pagar o se deja de tener como referencia el valor de los CDS para fijar los intereses de los prestamos a Grecia.
  34. #35 Ahí le has dado, por eso a Suecia le va tan bien, dijo que no pagaba lo de los bancos, y además los que crearon los CDS tuvieron que pagar, con lo que recibieron una interesante y educativa lección
  35. #25 efectivamente, tenia este caso en la memoria

    creo recordar que uno de los que participaron en el ataque a la baja (un millonario aleman) se suicido tirandose a un tren poco despues
comentarios cerrados

menéame