edición general
481 meneos
844 clics
Un fármaco contra el cáncer creado en Vall d’Hebron logra buenos resultados en su primer ensayo en personas

Un fármaco contra el cáncer creado en Vall d’Hebron logra buenos resultados en su primer ensayo en personas

El fármaco Omomyc, creado en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO), se ha empezado a ensayar en pacientes con cáncer de páncreas con metástasis después de los buenos resultados obtenidos en su primer ensayo clínico en personas.

El Omomyc actúa de manera diferente a cualquier terapia anterior, ya que es el primer fármaco capaz de inactivar la proteína MYC de las células cancerosas, por lo que se espera que pueda ser eficaz en pacientes en que otras terapias no lo son.

| etiquetas: omomyc , vall g´hebrón , cáncer , buenos resultados , ensayo en personas
208 273 0 K 394 ciencia
208 273 0 K 394 ciencia
  1. #3 Qué pesados sois los de "la cura del cancer semanal". Leed un poquito los artículos, por favor.
    ¿Dónde ves en la noticia que se hable de una cura?
    ¿Crees que los descubrimientos científicos se hace de la noche a la mañana? Pues no, requieren mucho tiempo y mucho esfuerzo, y hay que ir avanzando pasito a pasito. El cáncer es un conjunto de enfermedades complejísimas. Compara con los tratamientos que disponíamos en los años 70 u 80 y la esperanza de vida que teníamos...
    Qué quieres que te diga, yo me alegro muchísimo cada vez que veo una noticia de este tipo. Es motivo de esperanza para millones de personas. No sé por qué a algunos parece molestaros.
  2. #1 El fármaco Omomyc, creado en el Instituto de Oncología de Vall d’Hebron (VHIO), se ha empezado a ensayar en pacientes con cáncer de páncreas con metástasis después de los buenos resultados obtenidos en su primer ensayo clínico en personas.

    El Omomyc actúa de manera diferente a cualquier terapia anterior, ya que es el primer fármaco capaz de inactivar la proteína MYC de las células cancerosas, por lo que se espera que pueda ser eficaz en pacientes en que otras terapias no lo son.

    Los resultados del primer ensayo, que se presentan hoy en la revista Nature Medicine, así lo indican. Pero aún faltan unos años para que el fármaco pueda ser aprobado, advierten los investigadores.

    El fármaco ha demostrado eficacia en tumores en que ninguna otra terapia funcionaba
    En el ensayo participaron 22 voluntarios que tenían diferentes tipos de cáncer con metástasis y en los que la enfermedad progresaba tras haber agotado todas las opciones de tratamiento.

    En una persona con cáncer de páncreas el volumen de los tumores se redujo a la mitad, se registró un descenso del 83% en la cantidad de ADN tumoral detectable en la sangre y la enfermedad se estabilizó durante siete meses.

    En otro paciente con un tipo de sarcoma, que no había respondido a los dos últimos tratamientos que le habían administrado, el cáncer dejó de progresar durante ocho meses.

    Un tercer paciente con cáncer de glándulas salivales permaneció estable 26 meses a partir del inicio del tratamiento y continuó recibiendo el Omomyc después de haber terminado el ensayo clínico.

    Otros tipos de cáncer que han dejado de progresar por un tiempo con el Omomyc incluyen el de pulmón y el colorrectal.


    Estos datos amplían los resultados iniciales del Omomyc presentados en un congreso hace 15 meses. “Ahora tenemos la prueba de que este tratamiento tiene beneficio clínico a largo plazo”, declara Laura Soucek, investigadora Icrea en el VHIO y líder del proyecto. “El reto es conseguir que llegue lo antes posible a los pacientes y al máximo número posible de pacientes”.

    A priori el Omomyc puede ser eficaz contra múltiples tipos de tumor, ya que inactiva la proteína MYC, que está alterada en la mayoría de cánceres. Esta proteína, que acelera la proliferación de las células tumorales, se ha considerado clásicamente como undruggable, es decir, imposible de atacar con fármacos. “Todo el mundo decía que era imposible”, declaró Soucek a La Vanguardia en 2002. Pero “allí donde otros veían un problema imposible, yo veía…   » ver todo el comentario
  3. Me salta muro de pago en el móvil, pero no la votaré como tal por lo esperanzador de esta noticia.
  4. En modo lectura en Firefox me ha dejado leerlo.
  5. Me alegro que esta línea de investigación siga adelante. Conozco de primera mano a alguno de los investigadores, y no está pagado el esfuerzo personal que hacen.

    Sin muro de pago y fuente original #1
    www.vallhebron.com/es/actualidad/noticias/un-farmaco-dirigido-contra-l

    Previamente en Menéame:
    www.meneame.net/m/actualidad/paso-clave-contra-cancer-exito-primer-ens

    Cronología del proyecto:
    - 02/2022
    www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2022/02/21/el-farmaco-omomyc-d

    - 03/2021 www.vallhebron.com/es/actualidad/noticias/omomyc-un-farmaco-desarrolla

    - 03/2019
    www.vallhebron.com/es/actualidad/noticias/el-inhibidor-de-myc-omomyc-e


    Luego no queremos que las farmacéuticas se aprovechen y pidan burradas por algunos medicamentos, pero es que la alternativa pública en España son muchos MUCHOS años de malvivir para el investigador que quiera llevarla desde cero hasta su comercialización.

    La investigación en medicina necesita perspectivas mucho más amplías y largas de la que el sector político español está dispuesto a asumir. Especialmente, cuando la oposición es destructiva y hay fuerzas políticas que ignoran la importancia de una buena investigación pública.
  6. #10 Pues ojalá una empresa se forre comercializándolo, serían muy buenas noticias para todos...
  7. #7 Navegador Brave con la función Speedreader
  8. Lástima que a mi pobre amigo Ramón no le podrá salvar, luchó como un león sobrepasando los plazos más optimistas de lejos pero al final cayó... Maldito cáncer de páncreas :foreveralone:
  9. #23 normalmente, si hay dinero público la estructura a la que pertenece el equipo (universidad, CSIC, Carlos iii, etc) suele ser dueña de una parte de la patente. Otra cosa es que en España la transferencia tecnológica no este al nivel que debería estar para asegurar retorno económico y social... Pero se va avanzando
  10. #2 Sí, pero yo los de la Vanguardia los leo sin problemas en modo normal. Prueba el complemento NoScript.
  11. Espectacular, sencillamente espectacular y compatible con la quimioterapia por lo que se puede atacar al tumor de dos formas diferentes por lo cual es esperable que aumente su eficacia. Bravo por los investigadores y todos los involucrados en el proceso del desarrollo de este fármaco.
  12. #12 tal y como está avanzando el neoliberalismo estos avances solo los podrán disfrutar los más ricos.

    A mi acojona pensar que las élites mueran con 200 o 300 años y el pueblo apenas llegue a los 100.
  13. #15 Siempre que no hayan usado dinero público. En cualquier caso dependiendo del precio sería o no buena noticia. Depende si eres un investigador, o un mercenario. Y visto lo visto, y leído últimamente, no sé yo, ya solo con el tema de la Salud Mental.

    Saludos.
  14. Joder ojalá no se quede en nada y sea otro peldaño más hacia la cura definitiva.
  15. #5 Gracias por compartirlo y hacerlo accesible a tod@s. Nunca entenderé como un diario como la Vanguardia hace este tipo de artículos de pago con el impacto tan positivo que puede generar encontrar noticias como esta.
  16. #9 Yo tambien me alegro hombre, solo es un poquito de humor/troleo sano {0x2764}
  17. #17 Suscribo cada una de tus palabras. Mi hermana es doctora en medicina y se dedica a la investigación; lleva años encadenando contratos precarios.
    Muchos de los compañeros que empezaron con ella decidieron irse a la industria farmacéutica a trabajar, donde ganan más del doble (no es una exageración) y tienen mejores condiciones laborales.
  18. #1 Hemos de cuidar la cura del cancer semanal de Menéame :-/
  19. A ver ahora cuál es la empresa que se forra comercializándolo.
  20. #12 La cura contra el ansia de guerra (por los motivos que sean) ni está ni se le espera
  21. #15 La buena noticia sería que se distribuya. También sería bueno que el beneficio repercutirse en la investigación pública que lo creó.
  22. Y porqué han creado un cáncer en Vall d’Hebron?
  23. Soy el primero que desea que enfermedades incurables como estas por fin tengan solución. Pero también acojona el pensar que cuanto más avancemos, más cerca estamos de la extinción humana por sobrepoblación ...
  24. Por favor, daros prisa
  25. ¿Y que resultados en Wall Street? Por que donde duele la cosa.
  26. Cáncer de páncreas = Muerto en menos de dos Telediarios.
  27. #12 En un caso extremo habría que aplicar controles de natalidad (en algunos países ya hace falta)
comentarios cerrados

menéame