edición general
15 meneos
228 clics

Fátima Japón, nutricionista: «El problema no son los hidratos de carbono, sino la cantidad que comemos»

Cuando hablamos de hidratos de carbono hay que tener en cuenta que es un macronutriente más, que se une a los otros dos que encontramos en los alimentos: la proteína y la grasa. Creo que tienen esta mala fama porque el azúcar se engloba en este grupo, y cuando pensamos en ultraprocesados, la mayoría de los que se nos vienen a la cabeza son altos en hidratos de carbono, ya sea un donut o unas patatas fritas.

| etiquetas: nutrición , comida , hidratos , salud
  1. Parece mentira que sea necesario tener que esclarecer algo tan obvio
  2. No se podía saber !
  3. "El pan no engorda, engorda el que se lo come"
  4. Hay tanto experto en este mundo que ya no sabe uno a que atenerse.
  5. Y de lo que cagas. Los hidratos que entran por los que salen.
  6. #4 Para eso hay que cultivar y fomentar el pensamiento crítico.
  7. #3 Mas bien yo diria. "El pan no engorda, engorda el que se come una barra a la comida y otra a la cena" por ejemplo.
  8. #4 En caso de duda, lo mejor es siempre preguntarle a tu cuñado
  9. #7 Es sólo una perogrullada más vieja que el cagar :-P
  10. Por cierto que esta mujer es descendiente de los japoneses que llegaron a Sevilla hace un par de siglos
  11. Los hidratos de carbono son altamente adictivos y para mucha gente es imposible comer solo un poco. No puedes comer una patata y ya está, te comes la bolsa entera. En esos casos creo que lo mejor es no probar ni una patata.
  12. Hoy en la sección de entrevistas a tu prima interesantes para nadie...
  13. ¿Y por estas declaraciones, a esta señora la ha patrocinado Pastas Gallo?
  14. A quién no le ha pasado que empiezas comiendo una patata cocida y terminas por zamparte una docena. ;)

    El problema de los hidratos no son los hidratos en si. Te aseguro que era imposible comerse más de una rebanada del pan casero que hacía mi abuela, eso te quitaba el hambre por dos días. Pero claro, no utilizaba harinas refinadas y era masa madre, vamos, que era un pan "potente" que tenías que tomarte tu tiempo para digerir. Pero una barra de pan blanco, fermentado con levadura seca (que no tiene sabor) y que ha perdido una buena parte de la fibra del grano, te la comes sin respirar. Y de dos en dos si te pones.

    Lo que causa adicción son los "picos" de azúcar que provocan los hidratos de absorción rápida. Nunca ha supuesto un problema la adicción que podría causar un plato de garbanzos.
comentarios cerrados

menéame