edición general
259 meneos
1843 clics
Feijóo pide subir SMI y salarios a través de un pacto de rentas: "El Gobierno debe salir de su inacción"

Feijóo pide subir SMI y salarios a través de un pacto de rentas: "El Gobierno debe salir de su inacción"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este lunes una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y también de los salarios a las clases medias a través de un pacto de rentas ante los datos consolidados de inflación que se están publicando. A su entender, el Gobierno debería "salir de su inacción", dejar de "insultar a todo el mundo" y "ponerse a trabajar en un acuerdo que prometió en marzo de 2021".

| etiquetas: feijoo , smi , rentas , gobierno
12»
  1. #3 Eso pasa con los relojes "analógicos" , pero Feijóo es "digital" y tal...

    Tu crees que funciona bien durante algun momento del día, igual cuando se sienta en su tronoWC. Igual una o ninguna, sino de vez en cuando..
  2. Hostiasssss, y nadie le detiene…? :wall:
  3. Lo voy a volver a decir, subir el SMI no vale para nada. Es un parche transitorio. Hacen falta medidas complementarias.
  4. #16 Hay muchas definiciones. Pero esa me parece más de clase alta.

    La que me dieron a mí en clase fue "aquel que necesita trabajar para vivir, pero después de pagar los gastos imprescindibles, le queda dinero para otras cosas"

    Si toda tu economía es supervivencia, clase baja. Si puedes vivir sin trabajar, clase alta.
  5. #89 Totalmente de acuerdo. "Adonadana" y no se hable más.
  6. Como salga presidente este, me planteo seriamente irme del país.
  7. #8 todo es eta
  8. #99 Yo he dado una definción según nivel de rentas. Según fuente de rentas sería clase trabajadora si depende de un sueldo.

    De todas formas, pensemos. Si dividimos las clases en tres (alta, media y baja) y dejamos como media el 1% superior... ¿qué dejamos para la clase alta? ¿tiene sentido esa clasificación?
  9. #106 ¿por qué no? Este es el gráfico de la distribución de riqueza en España (datos de 2018, pero no creo que hayan cambiado mucho). Repartir las tres clases metiendo a un 33% de la población en cada división implica que a una buena parte de la mitad inferior en cuanto a reparto de riqueza los estarías considerando clase media. Para mí, en vista de ese gráfico, clase media sería esa parte de la población entre el 90 y 99.

    El problema es que se ha perdido totalmente la conciencia de clase. A unos cuantos les ha interesado, durante años, convencer a la cajera de Mercadona casada con el operario de Seat que ellos son clase media. ¿Cómo no van a serlo si entre los dos meten 2600€ al mes en casa? Y claro, la "clase media" no vive en un piso y tiene un Seat León. Vive en un chalet (aunque la cruda realidad de los números haga que tenga que estar en un pueblo a 25 kms de ambos trabajos) y tiene un BMW serie 3 (aunque la cruda realidad de los números haga que tenga que estar financiado a 10 años).  media
  10. Ah, que no es EMT...
  11. Ale, ale. Ya paso.
  12. #103 Movimiento Vasco de Liberación (Pepe Mari dixit).
  13. #87 La peor oposicion sin duda.
  14. No es retrasado, aunque lo parezca.
    Ojo con eso, que fuera de Galicia aún no nos tenéis pillado el punto a los de la tierra...

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    PD: Los tiene cuadrados el HDLGP...
  15. #112 Tú consideras lógico considerar clase baja al 90%, media al 9% y alta un 1% o menos... Yo cuando hago clasificaciones no me gusta esos tipos de reparto.

    Además, me parece que tienen más cosas en común ver la cajera de Mercadona que nombras, que mete 40K al año con el directivo que mete 150K al año, a esa misma cajera con el que tiene que ir al banco de alimentos o no puede comer, y tiene que vivir toda la familia en una habitación de un piso compartido.

    Repito, estoy hablando de nivel de renta. No de fuente de renta, que es diferente clasificación.

    Lo que tú llamas clase media, yo lo llamo clase alta. El % más alto de la sociedad. Porque si no por "clase alta" te queda la lista Forbes.
  16. #120 pues... sí, lo considero lógico. Lo que no considero lógico es que "clase baja" se considere como despectivo, aunque se haya extendido como una forma prácticamente despectiva de considerar a la clase trabajadora. De ahí que todo el mundo se pretenda considerar como clase media, pese a que si Mercadona deja de pagar unos cuantos meses a esa cajera, va a tener que recurrir a ayudas de familiares o incluso a ese banco de alimentos.

    Ahí está la gráfica del reparto de riqueza. Si de verdad piensas que una cajera del Mercadona tiene más en común con un directivo, cuéntame cómo es posible que el 1% de la población española (los que yo llamo clase alta) tenga el 42.6% de riqueza del país, o que el siguiente 9% tenga casi el 34% de la riqueza. Si tu solución es básicamente "lo que antes eran pobres ahora es clase baja, y lo que antes era clase trabajadora ahora es clase media" pues es como cuando las tiendas de ropa dicen que lo que el año pasado era una XS ahora es una S, un cambio de etiqueta para que alguien se sienta mejor, sin reflejo en la realidad.
  17. #122 Si hago clases de personas, me fijo en las personas. Y repito, estamos separando las personas en tres clases (baja, media y alta). No veo lógico que se llame clase baja al 90% de la población. Y las clases no son inamovibles, si estamos hablando de economía, va a depender de los ingresos y la renta. Si se va el dinero, lo normal es que bajes. Y si tienes ingresos extraordinarios, subirás.

    Yo he dicho que me parece que una cajera de Mercadona tiene más en común con ese directivo medio o pequeño empresario que con una persona que viva en una infravivienda y dependa de un banco de alimentos. Si estás en contra, argumenta por qué piensas que eso no es cierto.

    Sobre la renta que posee una parte de la sociedad, hay que tener en cuenta que en muchas cosas, y en economía especialmente son más importantes los incrementos que los valores absolutos (lo que se llama una escala logarítmica). Por ejemplo, si hablamos de inflación hablamos del porcentaje que se incrementan los precios. Cuando hablamos de salarios, también hablamos de lo mismo. Lo mismo de impuestos. Y es lógico. Una subida del 10% (por ejemplo) lo nota de una forma similar el que gana 1.000€ y el que gana 5.000€. Sin embargo, si decimos de subir 50€ el que gana 1.000 lo nota mucho, el que gana 5.000 muy poco. Y esto no pasa sólo en economía. Pasa en niveles de iluminación, en niveles de ruido, en la potencia de los terremotos... la vida es así.

    El problema es que estás mezclando clasificaciones. Esa misma persona según la división por rentas es clase media (baja-media-alta), según fuente de rentas es trabajadora. Son clasificaciones diferentes. Y he dado una definición razonablemente precisa de esas tres clases. En mi opinión, ir mezclando términos y hacer tropecentas clases con nombres incoherentes no ayuda más que a la propaganda. Pero estoy abierto a considerar que expongas la
    otra clasificación y discutir sobre la misma.
  18. Estoy convencido de que el cura de Carcacía está destrás de todo esto.
  19. Este hombre es como la cuenta de twitter de internet explorer... www.meneame.net/go?id=3775518
  20. #9 si llegasen a gobernar, votarían en contra en su consejo de ministros...
  21. Inacción dice :roll:
  22. He tenido que volver a mirar porque pensaba que era una noticia de el mundo today
  23. Hombre, tiene razón: con un pacto de rentas en que el PP propusiera subir el SMI a 950 euros, la CEOE aceptaría sin dudar.
  24. el club de la comedia
  25. Este tío es tonto
  26. #1 #8 #29 (por citar algunos) y digo yo , eso no era competencia de los convenios colectivos, que el ProPio PP fusiló?
  27. #19 El gobierno no es mucho mejor, de hecho es el más chapucero que hemos tenido
12»
comentarios cerrados

menéame