edición general
353 meneos
13788 clics
Feísmo y paisaje rural en Galicia

Feísmo y paisaje rural en Galicia

Cuando hablo del paisaje de Galicia con otros compañeros no gallegos (arquitectos, urbanistas, paisajistas) y se me escapa la palabra “feísmo” me miran desconcertados y, normalmente, me la hacen repetir. ¿Pero de qué me hablas? Sé que lo que viene a continuación es una larga explicación por mi parte, que no siempre llega a buen puerto a menos que pueda enseñarles un par de fotos. Lo cierto es que, como tantas cosas en Galicia, incluso con las fotos y la larga explicación, la realidad es difícil de entender para el que no es de este país.

| etiquetas: feismo , infravivienda , chabola , vertedero , galicia , arquitectura , paisaje , pp
Comentarios destacados:              
#3 ¿Feismo en Galicia? son rumores, si eres Gallego de Pro debes tener algún familiar del rural que haya aprovechado una puerta para cerrar una finca, una bañera como bebedor de animales, el somier es un clasicazo, que use las ventanas de aluminio, las parta a la mitad y sirvan como refuerzo para que los arboles no se escoren; hacer un cobertizo con cualquier ladrillo que vayas encontrando en tu vida y uralitas pertinentes, bien puede ser bloque, de 3 o de 8, rasilla (el que piense que quedará como un Dalí es un iluso) ...

Eso de que en los países Nórdicos es donde mas se recicla son tonterías, nunca fueron al rural de Galicia.
  1. Edit
  2. Relacionadas:

    Feísmo (arquitectura gallega)
    www.meneame.net/m/Palabros/feismo-arquitectura-gallega

    Las redes sociales contra el feísmo arquitectónico en Galicia
    www.meneame.net/story/redes-sociales-contra-feismo-arquitectonico-gali

    Víctor López-Cotelo: La piqueta amenaza en Galicia a un icono de la arquitectura
    www.meneame.net/m/AEDE/victor-lopez-cotelo-piqueta-amenaza-galicia-ico

    La Xunta podrá rehabilitar edificios y cargar los gastos a los propietarios
    www.meneame.net/story/xunta-podra-rehabilitar-edificios-cargar-gastos-

    Que vengan los de la Xunta de Galicia, que ya los pondré yo a andar
    www.meneame.net/story/vengan-xunta-galicia-ya-pondre-yo-andar-gal

    Personas que se negaron a vender sus casas a las grandes superficies
    www.meneame.net/story/personas-negaron-vender-casas-grandes-superficie
  3. ¿Feismo en Galicia? son rumores, si eres Gallego de Pro debes tener algún familiar del rural que haya aprovechado una puerta para cerrar una finca, una bañera como bebedor de animales, el somier es un clasicazo, que use las ventanas de aluminio, las parta a la mitad y sirvan como refuerzo para que los arboles no se escoren; hacer un cobertizo con cualquier ladrillo que vayas encontrando en tu vida y uralitas pertinentes, bien puede ser bloque, de 3 o de 8, rasilla (el que piense que quedará como un Dalí es un iluso) ...

    Eso de que en los países Nórdicos es donde mas se recicla son tonterías, nunca fueron al rural de Galicia.
  4. Yo creo que es un tema de contraste. He visto mucho feísmo por la estepa central y me inclino más por su acepción canónica, en ese contexto aporta el toque apocalíptico justo.
  5. #3 como bien dices, los gallegos somos los que hemos inventado el reciclaje, todo vale, nada se tira. xD. El único fallo que le veo al reciclaje gallego es que aun no hemos asimilado que el plástico no es biodegradable.
  6. www.lavozdegalicia.es/album/galicia/2012/12/27/chapuzas-gallegas/01101

    Se me han saltao las lagrimas viendo algunas "enxenerías" del personal xD xD xD xD xD
  7. #3 Ni más ni menos. Yo vivo en el rural gallego, y como bien dices aquí reciclamos casi todo. En casa de mis suegros aprovechan lo más mínimo. Todo lo guardan "porque puede valer para algo", cosa con la que no estoy muy de acuerdo, pero llegado el momento en que necesitas algo en particular para reparar o realizar algún trabajillo siempre rebuscas en lo guardado y lo encuentras.
  8. Utilizar objetos desechados como elementos de construcción no es propio de Galicia, sino de todas las zonas pobres. Me da que no habéis viajado mucho fuera de los circuitos mainstream. Daros una vuelta por los zonas rurales de Marruecos, Rumanía, Bulgaria, ... Hacen exactamente lo mismo.
  9. #8 como bien dije en #7 guardamos todo "porque puede valer para algo", eso no quiere decir que seamos pobres ni mucho menos. No nos falta de nada ni tampoco nos sobra. No confundamos terminos ni generalicemos porque hay de todo.
  10. #9 Hombre... Un poco pobres sí que sóis los gallegos, no pretendáis engañarnos. ;) Realmente no hay nada malo en ello. Yo soy de zona rica y no me considero mucho mejor que vosotros. Pero eso sí, nunca pondría un somier como valla.
  11. #9 "Quen garda sempre ten"

    Esto no es feísmo, es Arquitectura tradicional, se aprovecha lo que más disponible y útil presenta el entorno.
  12. #3 Me temo que eso no es exclusivo de Galicia. La bañera como bebedero y el somier de cerramiento de un corral lo he visto en Asturias y en algún sitio de León también.
  13. #9 que los gallegos somos pobres? No tienes ni idea. Que Galicia sea en su mayor parte rural no quiere decir que seamos pobres ni mucho menos. No vengas con historias.
    #11 nunca lo podría haber dicho mejor.
  14. #13 No entiendo porqué te avergüenzas de ser pobre y lo niegas tan insistentemente. NO pasa absolutamente nada, os respetamos igual, tenéis los mismos derechos. Contad con nosotros para lo que sea.
  15. Mis padres tienen nada menos que cuatro "pendellos" (cobertizos) adosados a la casa principal.Hay dos de bloque, uno semiabierto y el cuarto son las escaleras de casa que se van ennegreciendo con los años.Y es que las necesidades van surgiendo pero dinero no hay. El artículo es fenomenal, vale la pena leerlo entero.
  16. Edito, que ya la han comentado
  17. Estos gallegos están todos lowcost....
  18. -¿qué te parece el feísmo gallego?
    -¿Por qué lo preguntas?
  19. #14 Tu eras de esos que cuando el Prestige, enviabas juguetes ¿no?

    Hay mucho apaño para ir tirando, pero lo que más me mata son los cajones de cemento que se construyeron como viviendas.

    Por suerte la tendencia ha cambiado, todo el mundo está sacando la cobertura de cemento y restaurando sus casas dejando la piedra a la vista.

    Los nuevos materiales y tratamientos anti-humedad ayudan mucho a que la gente devuelva a sus casas el aspecto que nunca deberían haber perdido.
  20. Es decir, chapuzas cutres cutres.
  21. A todos. Feismo no es ser humilde y apañado. Feismo es desgana por embellecer una pared de ladrillos. Feismo es coger la piedra mas cara y tener 15 años el balcón y la escalera a falta de barandilla. Feismo es vivir en un vertedero lamentable y morir siendo el mas rico del cementerio.

    Paisaje bucólico es una vaca pastando, poner persianas en una marquesina de bus para echar la tarde o guardar alli la leña es la derivada rural del barrio de las 3000 de Sevilla.
  22. #10 Serás de zona rica pero en educación no andas sobrado. Sin acritud.
  23. Me encanta que el urbanismo salga en Meneame ¡Un campo que no es informática!

    Fariña es catedrático de la Escuela de Arquitectura de Madrid, Departamento de Urbanismo. Un gran profesor. Ojalá todos fueran como él.

    Tenía que decirlo.
  24. #7 Yo soy asturiano y hago cosas bastante similares. Ahora mismo tenemos una paellera eléctrica estropeada que queremos utilizar como cubierta (la zona de la olla), como maceta para planta (el contenendor de la resistencia), reaprovechar los tornillos de las asas y, si nos las ingeniamos bien, seguro que las resistencias en sí tienen alguna buena utilidad, sólo que aún no la hemos descubierto xD

    Todo se aprovecha, todo tiene un uso y aquí nadie tiene tanto dinero como para pagarse una finca con pinta de jardín : P
  25. #13 Hombre, yo soy gallego y mi familia viene del rural, y sí, el rural gallego es pobre, eso es así. Conozco zonas enteras dedicadas a la agricultura de subsistencia, y muchas de las comarcas teóricamente más ricas están centradas en la producción de leche que ahora no da más que pérdidas... Que sí, que por supuesto hay excepciones (por ejemplo el sector vinícola crea mucha riqueza) pero negar que en general el rural gallego es pobre es estar fuera de la realidad.

    Eso sí, eso no es ningún motivo de vergüenza. Mis abuelos me cuentan anécdotas de largos viajes por la nieve en burro o temporadas largas comiendo castañas porque no había otra cosa, y bien orgulloso que estoy de ellos y de cómo salieron adelante en una tierra que carecía, y en muchas cosas sigue careciendo, de las oportunidades que otras tienen.
  26. #12 por prácticamente cualquier entorno rural de la península, si se practica el minifundio, diría yo. Pero sospecho que los inventores tienen origen gallego.
  27. "Feismo" chamaselle porque non foi feito por xente con cartos, se non sería reciclaxe post-modernista!!!

    Se le llama "Feismo" porque no fue hecho por gente con dinero, si no sería reciclaje post-modernista!!!
  28. Soy un admirador del paisaje gallego y si hay que hay un paisaje rural en el que todo se aprovecha, probablemente debido al bajo nivel económico, y que desde luego seria precioso de otra manera. Pero hay otro palabro que yo diría "aberrismo" que tiene el signo contrario: el del buen nivel económico, donde puedes encontrar una casa de marmol blanco y tejas rojas en medio de un pueblo de montaña con las casas de piedra del lugar y pizarra. O cualquier salvajada similar. El feismo puede no ser bonito porque estropea el paisaje (y digo estropea porque también puedes considerarlo como paisaje endémico por el condicionante económico), pero lo otro no tiene perdón, ni para el propietario, ni para el ayuntamiento ni para la Xunta.
  29. #10 Pero eso sí, nunca pondría un somier como valla.

    Pues yo creo que precisamente ese ejemplo no es el más adecuado, porque un somier de los metálicos (obviamente no hablamos de los de lamas de madera) cumple perfectamente esa función de valla. Y digo más, estéticamente a mí no me parece que quede mal. Mis vecinos tienen un muro de piedra rosa porriño con una baranda de piedra gris torneada que es la cosa más espantorrorosa que he visto en toda mi vida...
    El ejemplo que viene en la web de un tráiler convertido en hórreo...ese sí que me parece más bestia y quizá se adapta mejor a la idea que querías transmitir.
  30. #8 has estado alguna vez en Galicia?
  31. ¡No me digas que también hacen vallas de somiers en Galicia, no las vi! Mira que nos parecemos los canarios a los gallegos ¡Me cago en...! No sé si será el Atlántico, que los gallegos fueron uno de los contingentes poblacionales importantes en la colonización de las islas, si por el caciquismo, por esa falta de expectativas que te lleva a emigrar o a tirarte la vida en el bar bebiendo en la indolencia más absoluta, si es por el humor socarrón que compartimos o qué, pero el caso es que esas chapuzas hasta extremos difíciles de alcanzar y ese desafecto por la estética más elemental no creo que sean casuales en ninguno de los dos sitios.
  32. El somier y el palet son elementos de construcción rural (y no tan rural) en todo el mundo.
    No sé a qué viene el galegocentrismo del artículo: los seres humanos somos tan previsibles que encontramos las mismas soluciones a los mismos problemas... en todo el planeta
  33. #12 En Canarias es tipiquísimo también la bañera como bebedero y el somier-puerta-pale-cacho de uralita para cercar la finca, creo que como bien apunta #26 la clave está en el minifundio.
    Un latifundista de la mitad sur o un mediano propietario del centro es más señorito para hacer esas cosas en su finca y al minifundista por muchas cuestiones socioeconómicas esas mariconadas de estética se la sudan.
  34. #32 Es lo que iba a decir: la mayor parte de las cosas que se ven en las fotos se encuentran igual por la huerta de Murcia.
  35. O que garda sempre ten....El que guarda siempre tiene.
  36. #24 ¿A que llamas paellera amigo/a?...
  37. De toda la vida, en el mundo rural, lo estético no tiene ninguna importancia. Solo las poblaciones que viven del turismo tienen en cuenta lo estético. No se de que nos sorprendemos. La gran belleza de las zonas del norte es la naturaleza y a esa no la hace falta esteticistas.
  38. Harían falta campañas de concienciación por parte de las instituciones públicas, y algún programa de la tvg.
  39. #37 Llamo paellera a la paellera eléctrica que tenemos en casa. No es un gran maquinón, pero cumplía su función. Una paella (o "arroz con algo" si lo prefieres llamar así) a la semana y ya. Ahora va a servir para eso otro xD
  40. Muy en desacuerdo con este artículo, que justifica el feísmo como inevitable, comprensible y casi deseable adaptación rural a las duras circunstancias actuales frente a las absurdas demandas estéticas de los urbanitas.

    Pues no señor: hay muchísimas sociedades rurales en todo el mundo mucho más pobres que la gallega capaces de adaptarse al mundo actual y de sobrevivir con pocos recursos sin cargarse todo su patrimonio artístico, cultural y arquitectónico. Lo de mi tierra Galicia es simplemente falta abismal de cultura y de amor por lo propio, que ha acabado arrasando todos los núcleos de población de menos de 50.000 habitantes (y amplias zonas de las ciudades). No hay explicación y justificación que valga.

    Y no nos confundamos: la bañera de abrevadero o el somier como cierre son anécdotas: el problema es tirar casas de piedra para edificar adefesios de ladrillo visto, desechar la teja tradicional por uralitas o pizarra en zonas costeras, edificar chalets de estilo supuestamente suizo (no verás un chalet en Suiza tan feo en la vida), construir edificios de 8 pisos en un pueblo y entre fincas, dejar medianeras sin ventanas 10 veces más amplias que la fachada...

    Por cierto, es verdad que las multas por si solas no arreglan el problema, pero pueden ayudar: aunque en países como Francia, Alemania la sensibilidad cultural sea tal que a ningún granjero se le ocurriría construir de forma distinta a la tradicional, lo cierto es que hay estrictas normativas constructivas que determinan cómo se debe construir para preservar el legado rural.
  41. #3 es la pobreza que llevamos en el corazon... si sirve y es gratis no importa su apariencia

    #41 en este pais, no solo lo humilde y reciclado choca con el entorno, en este pais estamos acostumbrados a rodearnos con edificios de gran renombre y materiales nobles, que chocan con su entorno mas que una bañera rodeada de somieres como vallas en medio del campo
  42. Completamente c-ierto... El paisaje en Galicia es una maravilla pero en las zonas rurales lo "afea" mucho la "cutrez" de la mayoría de las construcciones.
  43. Yo vengo del rural también y suscribo totalmente el artículo, y como se comentó por aquí con agricultura de subsistencia sí, pero de forma complementaria al trabajo muchas veces.
    Desde hace unos años vivo en La Coruña pero no cambio el pueblo por nada, por mucho feísmo que tenga. El tener la mayor parte de la comida casera, el agua de pozo a raudales, la tranquilidad y silencio no son comparables a nada que se pueda pagar con dinero.
  44. JOSÉ FARIÑA TOJO Catedrático de Urbanismo de la UPM,Cuando hablo del paisaje de Galicia con otros compañeros no gallegos (arquitectos, urbanistas, paisajistas)
    esto ya lo dice todo es como si un rico le dice a un pobre y ¿tu como no comes cabiar ruso y andas en ferrari?.

    #41 Pues no señor: hay muchísimas sociedades rurales en todo el mundo mucho más pobres que la gallega capaces de adaptarse al mundo actual y de sobrevivir con pocos recursos sin cargarse todo su patrimonio artístico, cultural y arquitectónico.
    tambien hay muchas y seguro que son mas que hacen lo que la gallega,ya lo he dicho otras veces a los que les moleste que pongan el dinero seguro que en la mayoria de los casos no les va a parecer mal que les pagueis la casita tipica,es mui bonito que los que pueden les digan a los otros que tienen que sacrificarse,la cosa es mui sencilla se soluciona con buenos sueldos toda la gente que conozco que ha ganado y tenido buenos sueldos va a ser mui raro que les veas nada de feismo,lo de tu tierra que no conoces mucho no es una falta abismal de cultura es una falta abismal de dinero,porque galicia siempre ha sido miserable y pobre ,y donde hay pobreza no hay tiempo para cultura y otras gaitas.
    pero nos os preocupeis que el amigo de los narcos ya esta a punto de sacar una ley para que la clase alta cuando pasee pueda ver todo a su gusto.
  45. #45 Pues en Galicia hay muchos casos de feísmo realmente caros: grandes chalets de veraneo, nuevos edificios residenciales en pequeños núcleos urbanos... Pero el resultado es igualmente una cagada aculturalizada sin gusto alguno. No es una cuestión de dinero, repito.
  46. #46 en esos casos si que abría que multar y legislar,pero repito dinero es el problema.
    tengo que pedirle perdon al señor fariña no habia leido todo su articulo (ahora lo he leido asi por encima)al final dice:

    Surgen de unas labores y unas necesidades agrícolas, ganaderas o forestales. Por eso es casi imposible (a menos que se invierta mucho dinero por todos) el mantenimiento de un paisaje cultural agrícola o una arquitectura popular en el medio rural, a menos que se reproduzcan las circunstancias que los originaron. Por eso parece irracional tratar de mantenerlos obligando a los propietarios a hacerlo. Bastante tienen con lo que tienen. Otra cosa distinta son los paisajes urbanos y la arquitectura derivada de las necesidades urbanas. Otro día escribiré sobre ello porque el planteamiento debería ser radicalmente distinto. Probablemente aquí sí las multas tengan algo que decir, pero por otros motivos.
    con esto si que estoi totalmente de acuerdo,y fijate que dice que es una cuestion de mucho dinero.
  47. #40 Hmmmm....te has salvado por los pelos pero porque no eres de "La terreta" ¬¬
    ¿QUÉ ES LA PAELLA, LA PAELLERA Y EL PAELLERO?
    Según los expertos lingüistas, la paellera es la sartén donde se cocina. Pero en la cultura popular de la Comunidad Valenciana el termino "paella" se utiliza para designar al plato y a la sartén (también se usan las palabras "caldero/calder" y "paelló"). "Paellera" se utiliza para referirse a la mujer que cocina Paellas. Y el término "paellero" tiene una doble acepción: la construcción para cocinar Paellas y el hombre que las cocina.
  48. No veo ningún problema en ello.

    Si los hipsters esperan ver el modo de vida sencillo de la gente que vive en el campo, pues, es este.
  49. No creo que la pobreza sea el punto determinante esto. He visto a gente con bastante dinero hacer cosas cuyo valor estético da ganas de cortarse las venas a lápiz... Creo que la falta de cultura puede ser más determinante. Cuando hice diseño de interiores, mi padre la idea que tenía de una casa bonita era la típica casa de piedra (a poder ser mampostería en lugar de sillería) y con cubierta de teja a dos aguas. Según iba viendo lo que yo estudiaba y porqué lo estudiaba y qué se conseguía con aquello comenzó a comprender que aquello que él tenía en mente simplemente no se adaptaba a los tiempos actuales, que mayores ventanas implican mayor y mejor luz dentro de casa (aunque pueden suponer un mayor gasto energético, depende), que los espacios grandes te dan mayor libertad y mayor sensación de comodidad, etc... Personalmente creo que es cultural, y porque en general, mucha gente no le da mayor importancia: las cosas siempre han sido así y han funcionado, ¿para qué cambiar?
  50. Feísmo gallego: cuando el reciclaje se encuentra con el síndrome de Diógenes.
  51. En el fondo no es pobreza, es falta de cultura estética. En Asturias nos pasa un poco lo mismo y es normal. Se puede reciclar cosas con un mínimo de gusto, sin poner un somier de puerta de la finca.
  52. #24 La construcción rural en Asturias está más cuidada y rehabilitada.
  53. #3 Reciclaje nivel pro  media
comentarios cerrados

menéame