edición general
283 meneos
1065 clics

Feliz por pagar impuestos

Sí, han leído bien. Estoy realmente feliz por haber pagado impuestos durante todos los años en los que estuve trabajando en España como profesor universitario. Y la felicidad se explica muy fácilmente: ayer estuve un rato hablando con mi mamá por videollamada y me mostró los equipos de asistencia respiratoria que le entregaron hace poco para ayudarla a estar mejor. Si en Argentina fueran eliminadas las exenciones tributarias injustas, implantadas en su mayoría por grupos de presión, se podría recaudar un extra del 2,4% del PBI.

| etiquetas: impuestos , tributos
Comentarios destacados:                      
#2 Tengo una educación gracias a que otros pagaron impuestos antes, tengo la buena salud que tengo por la misma razón, pude criarme con seguridad... Así que estoy orgulloso de ayudar (devolver diría más bien) a que otros que como yo, no podrían tener estas cosas sin los impuestos, puedan disfrutarlas como yo hice y hago.

Como dije en otro meneo, lo pondría fácil para los que no quieren pagar impuestos. No pagas nada, genial. Pero cada vez que pises una acera, a pagar que no se limpia ni mantiene sola. Si te roban, contratas seguridad privada que yo no estoy para pagarte a ti la policía ni los jueces. Si tú segurazo de 50 euros no te cubre una enfermedad grave, te buscas la vida. A ver cuantos de estos valientes se apuntaban al experimento.
  1. Y así es como los profesores pagan impuestos y los youtubers se van a Andorra.
    Aunque no creo que los profesores cuenten en España si su sueldo viene del erario público.
  2. Tengo una educación gracias a que otros pagaron impuestos antes, tengo la buena salud que tengo por la misma razón, pude criarme con seguridad... Así que estoy orgulloso de ayudar (devolver diría más bien) a que otros que como yo, no podrían tener estas cosas sin los impuestos, puedan disfrutarlas como yo hice y hago.

    Como dije en otro meneo, lo pondría fácil para los que no quieren pagar impuestos. No pagas nada, genial. Pero cada vez que pises una acera, a pagar que no se limpia ni mantiene sola. Si te roban, contratas seguridad privada que yo no estoy para pagarte a ti la policía ni los jueces. Si tú segurazo de 50 euros no te cubre una enfermedad grave, te buscas la vida. A ver cuantos de estos valientes se apuntaban al experimento.
  3. Que le recuerden que hacienda admite donativos, no hace falta que le obliguen.
  4. Cobrar del pueblo y trabajar poco es trampa
  5. Si le da felicidad que pague más
  6. Yo también de ayudar a los demás.
  7. #4 Creo que tienes poca idea de lo que trabaja un profesor universitario
  8. ¿Que en Argentina hay más corrupción, se recauda más desigualmente y se reparte menos? no me cabe la menor duda, pero me gustaría comparar a mi país con países como Alemania, Suecia, los países bálticos... o mismamente con Portugal y no con Argentina o Venezuela o... Así que no entiendo el sentido del artículo.
  9. #1 ¿Y por qué no tienen que contar? ¿Acaso no aportan algo a la sociedad con su trabajo como el resto de trabajadores?
  10. #9 Aportan riqueza, pero no caja. Si hablamos de caja, no aportan nada. Simple contabilidad.
  11. #2 Esa "deuda" es seguramente con tu familia; tu padres y familia cercana, pero no con la sociedad como ente abstracto.

    Creo que si hiciesen opcional el sistema público de sanidad / pensiones mucha gente se lo pensaría; mucho mejor escoger las coberturas que necesites (dentista, psicólogo, terapias alternativas, revisiones...) y tener un servicio de calidad; lo mismo con la educación para mis hijos y la forma de ahorrar para mi vejez; todo ello de forma libre y responsable. Yo decido cuándo, con quién y cómo trabajar y a qué edad retirarme.

    Me obligas a contratar un servicio caro, mal gestionado, con permanente falta de recursos y encima lo haces obligatorio; tengo que estar orgulloso de ser un siervo del estado?? vaya chufla; no quiero.
  12. #10 Y ese es el problema de medirlo todo a corto plazo y en términos económicos. Su contribución es formar a los que trabajarán y aportarán a la sociedad en el futuro. Querer medir el rendimiento de los servicios públicos en términos económicos es completamente absurdo. Lo que hay que medir es su contribución al bienestar y al desarrollo de la sociedad.
  13. A mí pagar impuestos ni me pone feliz ni triste. Es como comprar productos de limpieza, o llevar al coche a la revisión: algo que debe hacerse si no se quiere acabar viviendo en una pocilga, arrastrando chatarra como modo de vida.

    Lo que realmente me revienta las pelotas es qué hacen las derechas y los eurosociatas con mis impuestos. Eso sí que me incinera.
  14. #12 eso también se mide en términos económicos. De nada.
  15. #2 la cuestión para que realmente haya pasta con la que sostener el estado de bienestar no es plantear que los ciudadanos de a pie paguen religiosamente impuestos, hay que obligar a pagarlos a los que realmente tienen la pasta. Aunque no quieran. Especialmente en un escenario al que nos dirigimos en el que cada vez hacen falta menos trabajadores porque la automatización los hace innecesarios. No habrá suficiente currito para sostener pensiones, pero si que sigue habiendo riqueza suficiente, solo hay que desconcentrarla contra la voluntad de los que la acaparan.

    Ese discurso de que no se puede defraudar cuatro duros del IVA a Hacienda no nos deja focalizarnos en el problema real.
  16. #15 Ahora dime cómo haces eso en un país donde tienes a millones de personas arrodilladas ante cualquiera que suene a rico. Que defiende a seres que entre otras cosas se aprovechan de mano de obra infantil, pero que cura el cáncer con sus máquinas donadas! Y por supuesto defienden que paguen muchos menos impuestos o que se larguen a Andorra.
  17. #10 A lo mejor va siendo hora de que nos planteemos si la "riqueza" es solo una cuestión monetaria. Vamos, yo creo que la riqueza viene del trabajo y de las condiciones sociales más que del dinero en si.

    Por poder, se podría montar un sistema sin dinero. Tipo cooperativa, donde la condición para participar de los beneficios sea participar del trabajo también. Pero a los que se diferencian de los demás única y exclusivamente porque su dinero les permite acceso a cosas exclusivas igual no les parecería tan bien. Es que eso de doblar el lomo es una cosa muy vulgar.
  18. #17 Nada que oponer a un sistema así. Pero mientras tengamos un sistema como el que tenemos, no hay que hacerse trampas al solitario. El sector privado paga por entero el coste del sector público.

    Hay gente que eso lo interpreta como si se dijese que los trabajadores del sector público no aportan nada y eso es no entender una puñeta. Claro que aportan. Por supuesto. Pero no a nivel contable.
  19. #12 Sin duda. Pero si lo reduces a una aldea, un pueblo con sólo maestros, médicos y peluqueros, se muere de hambre. El sector pñúblico es imprescindible, pero hay que evitar que sobrecargue al sector privado.
  20. Sí, ahora lo que hay que exigir es que no se gasten esos impuestos en chorradas como por ejemplo:

    "Mujeres, Café y Clima: empoderamiento femenino para la resiliencia socioecológica de la cadena de valor del café frente al cambio climático en Etiopía"

    O en subvenciones a la tauromaquia. Un negocio más que muerto.
  21. #10 Quita a los profesores, deja a la gente sin educación y haz un país de analfabetos y verás dentro de unos años a donde se va la economía Española*.

    *Spoiler: A la mierda.
  22. #18 Eso es un poco hacerse trampas también. Por ejemplo, el sector privado necesita carreteras para tener trabajadores, clientes y para mover sus mercancías. No las construyen ellos. Así que forzosamente les interesa contribuir aunque sea pensando de manera egoista. La trampa en este caso es que al tratar de ahorrarse impuestos, trasladan el coste de lo que les lleva beneficios a otros. Es una estafa con todas las letras.
  23. #21 Pero eso es muy poquito, hombre... Entre sanidad y educación no llegan al 15% de todo el gasto...
  24. #22 Claro, por eso tenemos lo que se llama una sociedad. Y hasta cuando funciona como el culo, va mejor que no tenerla.Pero hay que racionalizar el gasto y la inversión, o nos vamos al carajo. No puede ser que cualquier problema se arregle metiendo más dinero. Digo yo.
  25. #24 De ahí lo que decía antes. Si el factor limitante acaba siendo siempre el dinero, a lo mejor es algo de lo que conviene deshacerse para replantearse el sistema económico.
  26. #10 Claro que aportan. La contabilidad no se ocupa solo de los flujos de caja.
  27. #19 Ahora imagina una aldea en la que solo haya empresarios. No solo se morirán de hambre, sino que además lo que vivan será con mala salud, con el pelo descuidado y en la más absoluta ignorancia.

    La utopía liberal, por otra parte (excepto en lo del pelo descuidado).
  28. #18 Es al revés: es el sector público el que paga al sector privado. Le aporta redes de telecomunicaciones, seguridad, trabajadores cualificados, asistencia sanitaria para esos trabajadores, garantías de que sus proveedores deberán cumplir con sus obligaciones, protege el yate del empresario explotador para que la chusma envidiosa no se lo estropee.

    Los empresarios, sin el Estado, no son nada.
  29. #27 Exacto. Por eso hay que gestionar. Y de eso va la políttca, en teoría, hasta que pasa lo que pasa...
  30. #25 En un sistema cerrado, sin duda. En uno abierto, la hostia...
  31. #28 No, eso no puedo aceptarlo. Todo eso se construye con recursos recabados del sector privado. De eso va la sociedad. De que el sector público recaude y gestione. Pero el que paga es el sector privado.
  32. #24 Pero hay que racionalizar el gasto y la inversión, o nos vamos al carajo.

    Eso es de comunistas. No podemos decir a los empresarios explotadores que no vayan en jet privado, porque hay que racionalizar. O que no tengan su propio yate. O que no regalen diamantes a sus señoritas de compañía.

    Tienen derecho a despilfarrar, y punto. Solo los rojos pretenderán que el bienestar de todos es más importante que los caprichos de unos pocos. Las riquezas que tienen los explotadores se las han ganado con su esfuerzo.
  33. #23 Es el Senado el que se lleva todo el dinero. Ah, y las diputaciones. :shit:
  34. #2 no podrían tener estas cosas sin los impuestos

    En un sistema socialista podrían no ser necesarios los impuestos.
  35. #30 No te creas, vuelvo al ejemplo de la cooperativa: puede funcionar de una manera internamente, y usar dinero para comerciar con el exterior. Aunque idealmente debería extenderse cuanto sea posible para acabar con el dualismo hasta abarcar el mundo entero.

    Es un problema organizativo enorme, pero con los medios actuales no parece tan descabellado.
  36. #11 Pues vete a EEUU, allí tendrás lo que te mereces.
  37. #34 Ya, pero es que para tener un sistema socialista la gente debe quererlo. Y tenemos un país lleno de gente que no llega a cobrar 2.000 limpios mensuales que cree estar un escalón por debajo de Amancio Ortega y a ver cómo les quitas eso de la cabeza.
  38. #15 No habrá suficiente currito para sostener pensiones

    Por eso no hay problema, los ricos los contratarán como camareros, mayordomos y prostitutas.
  39. #37 a ver cómo les quitas eso de la cabeza

    Hay métodos.
  40. #11 No, únicamente con los impuestos de mi familia cercana hoy no sería nada. Si he tenido educación, sanidad, seguridad entre mil cosas más, es por los impuestos de mucha gente. Y como tal estoy agradecido y no reniego de hacer lo mismo por otros.
  41. #31 Que no, que te han engañado. Los recursos con los que se construyen las carreteras son: factor trabajo (físico y mental), y recursos naturales.
    Lo que tú llamas sector privado son parásitos que se aprovechan del trabajo ajeno y los recursos naturales para enriquecerse.
  42. #39 Y centenarios, que se lo digan a los franceses. El caso es que el pueblo francés está del lado del pueblo francés, y el pueblo español está del lado de Amancio Ortega, Roig... Y si el vecino pasa penurias, su culpa será que yo vivo al lado y me va genial con mi sueldo de 1500 euros por 12 horas de trabajo diarias.
  43. Una vez un notario, con una casa de verano de 2,5 millones y un piso en el centro de una capital de 1,5 millones, me preguntó que por qué tenían que pagar más los que más dinero tenían. Su lógica era que todos debían de pagar lo mismo. Literal. Al principio pensé incluso que lo decía de broma, pero no, la cosa iba totalmente en serio.

    Ese día entendí que un tipo que se ha sacado una oposición legal para la que se requiere mucha memoria podía ser un perfecto analfabeto de la vida y de la realidad. Un analfabeto social y humanístico que además no entendía lo que pueden suponer desigualdades económicas como la que él propugnaba, tanto para otros como para sí mismo.

    Al final llegué a la conclusión de que es un tema de educación. A esta gente la educan de forma egocéntrica e individualista. Es algo muy común en familias que vienen de ciertas cotas materialistas, en las que la propiedad/posesión es su maná por encima de muchas otras cosas.

    Si no se entienden estas cosas, que son básicas, no me quiero imaginar otras mucho más complejas por parte de según qué cabezas...
  44. #2 Un experimento similar pero muchisimo mas light se puso en marcha hace ahora ya unos años en EEUU.

    Con una miradita rapida te das cuenta que a tu experimento no se apuntaria nadie ni 48h xD.
  45. #9 Ya saltó uno de letras.
    A ver si estudiamos un poco de matemáticas y economía pura.y
  46. #12 y que te crees que son los términos económicos?
  47. #27 por qué se morirán de hambre? Sino tienen trabajadores, simplemente serán autónomos.

    Habrá autónomos granjeros, autónomos vendedores, autónomos peluqueros, etc..
  48. #17 y que te crees que es el dinero? El dinero es una forma de parametrizar esos favores y evitar que nadie se aproveche también.

    El mundo sin dinero es inviable, los más productivos en seguida se darán cuenta que conviene salirse de la cooperativa y comerciar externamente con ellos.
  49. #22 las carreteras son una partida minúsculas en los presupuestos, no me parece un buen ejemplo.
  50. #43 o porque él paga esos impuestos y tú no.

    Es muy fácil defender impuestos masivos cuando no los pagas.
  51. Es aquí donde gente con el síndrome de Estocolmo defiende que le roben lo máximo posible para que los políticos se lo gasten en gilipolleces?
  52. "pa mear y no echar gota" los mismos que han conseguido convertir la salud en un gasto están convenciendo a la peña que los impuestos son malos.
    Causalmente son los que "desvían" esos impuestos a bolsillos de amigos o los propios a la minina
  53. #51 Piensa el ladrón que son todos de su condición... No, hombre, te aseguro que no tiene que ver con eso. Simplemente hay gente que gana incluso más y paga esos impuestos sin problema porque tiene de sobra para vivir pero que muy bien con la base imponible (que además es mucha más cantidad que la impositiva).

    Te pongo un ejemplo de estos vuestros: el tal Ibai, uno de los nuevos "intelectuales" (de Internet), puede estar facturando más de 3 millones al año (seguramente me quedo muy corto) y, a diferencia del tal Rubius, no se ha querido ir a Andorra por los motivos que ya explicó en su día. Es más una cuestión de educación que de ganar más o menos. No todos pensamos con el bolsillo como puedas ser tú.
  54. #2 Totalmente de acuerdo, pero creo que también es importante incidir en el uso (malgasto) que muchas veces se hace de los impuestos. Cada vez pagamos más impuestos y los servicios son peores, y hay muchísimas cosas en las que se malgasta el dinero: iglesia, monarquía, privilegios de cierta gente, leyes discriminatorias, miles de contratos amañados, sanciones que se pagan a escote cuando los responsables son muy claros, etc,etc,etc

    Y soy el primero al que no le importa pagar impuestos, siempre y cuando se vea que van donde deben
  55. #55 Por supuesto que sí, quién no quiere que se gestionen mejor los recursos? Eso es lo que hay que exigir, no que los quiten. O el colmo de la estupidez, pedir que los ricos paguen menos.
  56. #15 menos mal que estamos en la UE y la gente con tu pensamiento no tiene mucho que decir
  57. Yo pagaría felizmente impuestos si realmente ese dinero se usara como decís. Pero tristemente no es así ni de lejos. Lo que llega a sanidad, educación o a arreglar el asfalto es tan sólo una pequeñísima parte de los presupuestos. Sin embargo, alegremente aceptamos sin rechistar un concepto "Otros" con un porcentaje mayor que sanidad, educación, innovación, industria y defensa juntos. ¿Y qué es ese "otros"? Las subvenciones y concesiones a dedo que se permiten los ayuntamientos, consejerías, asesores y demás idioteces que se inventan los políticos de turno para mantener su "estado de bienestar".
    Pues hasta que esto no cambie, que no cuenten con mi aportación a ciegas.
  58. #34 parece un buen plan. Podemos llamarlo union soviética
  59. Habla de la realidad política Argentina y da a entender que la buena gestión de los impuestos fuera una característica del Kirchnerismo (sí, no los nombra pero habla negativamente de todos los demás).

    xD
  60. #8 No está comparando España con Argentina... Está agradeciendo que en España gracias a la sanidad pública la gente puede mejorar su calidad de vida.

    Sobre el final pone un ejemplo de dónde no pasa lo mismo, pero no te quedes con el cierre de la nota, quédate con todo lo que dice antes, que por eso la escribió
  61. #11 ¿Caro? ¿Cuanto cobras?
  62. #58 En tu primer párrafo mientes.
    En tu segundo párrafo, admites que robas?
    Joyica...
  63. #10 siempre he tenido dudas con ese tema. Entonces si el profesor compra un coche nuevo en un concesionario, ese dinero no se debe contar como caja en ese negocio porque es un dinero recibido del erario publico? Debería ser asi? Esa es mi duda
  64. #54 es evidente que hay un fuerte adoctrinamiento desde la infancia para educarte de que pagues impuestos. Por eso vas a encontrar ejemplos de personas con síndromes de Estocolmo.

    También habra gente que quiera quedarse cerca de su familia y amigos. Por lo que no le queda más remedio que comerse todos los impuestos, Jordi Wild es un ejemplo de ello.
  65. #34 #37 La gente tiene esa manía de no querer morirse de hambre...
  66. #13 Eso, que los chiringuitos de la izquierda si que están justificados...
  67. #43 Es que lo ideal es que todo el mundo pagase los mismos impuestos porqué se lo pudiesen permitir.

    Que el que más gane pague más es el método menos malo para redistribuir riqueza, pero de justo no tiene nada.
  68. #62 No es asunto tuyo chacho, pero sí es cierto que además de pagar impuestos he intentado ahorrar todo lo posible e invertir para poder hacer con mi vida lo que me apetezca. No tener que trabajar y poderme pasar la vida en el mnm 8-D. En esas estamos.
  69. #40 A todos nos gusta ayudar y contribuir pero es la forma de hacerlo lo que me chirría, cuando me imponen la solidaridad; si no soy solidario como el estado quiere puedo hasta acabar en la cárcel; no tiene ni pies ni cabeza.
  70. #4 ¿y qué haces en meneame en vez de estar trabajando?
  71. Es mejor la sanidad privada, donde debes declarar tu estado y ya la compañía decide si te admite o no en su póliza sanitaria...
  72. Si yo también estoy encantado de pagar impuestos para sanidad, educación, cultura e infraestructuras. Pero el problema es que muchos de los impuestos se van en mala gestión, sobres, y obras innecesarias.
  73. #57 suerte entonces con la concienciación fiscal. Cuando nos quedemos sin pensiones ni sanidad ni educación pública quizás te arrepientas de defender que la riqueza la acaparen cuatro listos. Resultará que estar en contra de esa aberración es comunismo
  74. #75 creo que tienes una visión muy simplificada del mundo. Y con muchas creencias sobre la riqueza, la justicia social y otras ideas mal orientadas.

    Si quieres un consejo no solicitado, busca la forma de ser más listo tú, no esperes que un político te rescate.
  75. #76 si nos ponemos a sacar conclusiones precipitadas yo te aconsejaría que dejes de creerte a los youtubers adolescentes que te cuentan los secretos para unirte al club de los megarricos. Te adelanto que no lo vas a conseguir.
  76. #77 me has hecho reír :-D

    Estoy en una etapa de la vida en que no me pega mucho eso eh.

    Saludos
  77. #46 Soy de ciencias puras, listo. A ver si dejamos los ad hominem y argumentamos más.
  78. #19 Y si lo reduces al absurdo llegas a una contradicción.
  79. #65 No entiendo la duda. Cuando el empleado público paga su IRPF, también genera un ingreso a la administración. Pero obviamente es sólo una parte de lo que recibe de ella.
  80. #79 Si quiere argumentos te los haces tu mismo que por lo visto ya era mayorcito. El que quiera entender que entienda.
  81. #82 Me parto xD Si no quieres argumentar, ¿por qué comentas?
  82. #11 Te puedes largar cuando desees... si eso cierra la puerta la salir

    A ver si te crees que un americano cuando paga por una operación de apendicitis mas de 50.000 piensa que es baratisimo, repito coge la puerta y vete
  83. Yo estaría más feliz si viera que pagando cada vez más impuestos tuviera mejores servicios, pero no es el caso.
  84. Impuestos pagan hospitales, la falacia de nuestros tiempos.
  85. #84 Vale cierro para que no se escapen los que no piensan como tú; o vais a hacer otro muro, como en Berlín? :wall:

    Fuera de bromas; por lo que he leído la sanidad de USA es una chufla, pero el caso que planteas no es la norma; modelos de sanidad privada como en Singapur o Suiza funcionan estupendamente; es obligatorio estar asegurado, eso sí, pero cada uno elige la cobertura que quiere.
  86. #87 De Suiza te puedo hablar, tengo familiares alli

    Cuesta unos 330 al mes y eso no incluye ni urgencias ni una estancia en el hospital ni por supuesto una operacion... y cada vez que vayas a una consulta hay un copago(repago)... baratisimo

    Pero oye, eres muy libre de irte a a Suiza o donde te plazca, si esto te resulta caro
  87. #88
    Claro que te cubre, cómo no te va a cubrir una operación un seguro de salud, alma de cántaro

    Aquí tienes las coberturas; te paga hasta el gimnasio, como prevención www4.swica.ch/p/021_e_Leistungsuebersicht_online.pdf

    Hay una franquicia, como en un seguro de coche, y eso puedes escoger, desde 300 a 3000 al año; el resto se hace cargo el seguro.
    La parte de accidentes la cubre el empleador.
  88. #83 Al parecer solo para fastidiarte a ti.
  89. Hay que ser tonto para estar contento por pagar algo 600 veces más caro y decir que estás feliz por ello.
  90. #87 Parece ser que el sistema de Singapur es difícilmente replicable en una democracia (Singapur es una "dictablanda" o, si prefieres un "un régimen híbrido" donde ha gobernado el mismo partido desde su independencia).
    Aquí cuentan las dificultades de replicar el sistema en otro sitio:

    politikon.es/2009/08/29/cuatro-modelos-de-sanidad/
  91. #10 Entonces los únicos que aportan caja son los que exportan bienes o servicios.
    Todos los demás no aportan caja porque el dinero lo habrán recibido directa o indirectamente del sector público o de un tercero que haya exportado. Bueno, o como mucho, aportarán la parte proporcional que hayan ingresado a partir de los exportadores.
  92. #31 No, el que paga más bien es el ciudadano (o por lo menos es el que más pone).
  93. #93 No. También el sector primario. Todos os olvidais al final del que os da de comer, joder. ;)
  94. #95 No, porque tampoco aportan caja a menos que exporten.
comentarios cerrados

menéame