edición general
269 meneos
1860 clics
Un filósofo municipal en Artieda: en el bar no se habla de fútbol sino de epicureísmo

Un filósofo municipal en Artieda: en el bar no se habla de fútbol sino de epicureísmo

El municipio zaragozano es el segundo en Europa en contar con un filósofo municipal que ayuda a los lugareños a lidiar con sus preocupaciones.

| etiquetas: filosofía , artieda , aragón , ayuntamiento
Comentarios destacados:                        
#3 #2 Estudiante de filosofía, dudo mucho que le paguen una pasta (si es que la pagan) y a todas luces, es un reclamo publicitario para el pueblo que ya ha dado sus frutos o tu y yo no estaríamos debatiendo sobre Artieda que no se ni donde pintarlo en un mapa.

Tan gilipollez no es
«12
  1. Ya se de un bar al que no tengo que ir, gracias por la información.
  2. #2 Estudiante de filosofía, dudo mucho que le paguen una pasta (si es que la pagan) y a todas luces, es un reclamo publicitario para el pueblo que ya ha dado sus frutos o tu y yo no estaríamos debatiendo sobre Artieda que no se ni donde pintarlo en un mapa.

    Tan gilipollez no es
  3. #3 Puede que debatamos, pero ir a visitarlo que es lo que en realidad produce frutos...
  4. Como un cura que conocía, que al ver que nadie iba a misa, se fue a darla al bar mientras veían el fútbol con unas cañas. Mucho mejor. xD
  5. #4 Yo? lo dudo seriamente

    Si vives al lao.... Pos igual a echarte unas risas te lo planteas.
  6. #1 No vaya a ser que llegues a ser consciente de la realidad
  7. El dia que hablen de Faulkner me acerco, que no me pilla lejos.
  8. #8 Que somos un proceso emergente formado por la interaccion por atomos lo sabemos todos.

    El problema es que la gente no quiere escuchar a un iluminado buscando cinco pies al gato.
  9. Amos, no jodas. Yo suelo ir a este.

    Es el de mi pueblo.

    www.youtube.com/watch?v=QaVZ9dyN-3U

    www.youtube.com/watch?v=5YJuramAhSA
  10. #2 Un filósofo te ayudaría a entender porqué la gilipollez es la tuya no la del filosofo
  11. #8
    Es que yo más bien voy a un bar a evadirme de la realidad :troll:
  12. A mi me parece una iniciativa muy guay!!! Además hace más cosas que dar charleta. Eso sí no me fiaría mucho de un filósofo de 20 años (que puede ser un crak, pero a veces son necesarios unos añinos para darse cuenta y entender algunas realidades que con 20 ni te planteas...)

    #1 respetable. No es necesario hacerse preguntas, ni introspección ni extrospeccion. Eso sí, el que las hace vive más tranquilo...

    #2 si, aragon va a ir a pique por eso... Antes estaban de puta madre, no había despoblación todo era maravilloso y desde que llegó el filósofo se fue todo a la mierda (el discurso de "las cosas importantes" es de un simplismo abrumador)
  13. #10 Somos organismos vivos y somos autopoieticos... Pero si te gusta considerarte atomos amontonados estás en tu derecho
  14. #13 Bien hecho, si también trabajas has cumplido tu cometido
  15. #15 No, somos magia.
  16. #4 Eso, que pensar nunca produce frutos.

    Mucha gente cree que esto de la filosofía como que es hablar por hablar. El fin de la filosofía es saber moverte por la vida, con los mejores resultados y con los menores disgustos. ¿Qué son los mejores resultados? ¡Aaaaaah! Cada uno que se busque el suyo. Esto no es como las gorras de "one size fits all".

    Si, que luego están los que hablan del sexo de los ángeles, pero la filosofía es práctica, se aplica al día a día y es una forma de vida. Nuestros actos tienen consecuencias, ¿cómo actuamos entonces?. Es cierto que en la vida moderna, nuestra vida se ve reducida a transacciones comerciales la mayor parte de las veces, lo que la "simplifica" pero no responde a las grandes preguntas.

    En fin, que nada mejor para hablar de filosofía que un buen cubata en un bar, rodeado de buenos amigos.
  17. Como ha cambiado el cuento. En mis tiempos a un filósofo se le ocurre dar la chapa en el bar y acaba el pilón... :clap:
  18. #18 Lo único que he sacado en claro es que a tu mujer le dices que vas a filosofar y te metes 8 cubatas entre pecho y espalda.
  19. #20 Eso siempre, es mi filosofía de vida y ella me conoció así mismito
  20. #8 ¿Filosofía para ser consciente de la realidad? Sería más consciente con los parroquianos habituales de cualquier bar :troll:
  21. Y luego todos borrachos en el bar a decir: "El milenarismo va a llegarrrrrr"
  22. ... "estudia la memoria histórica del lugar junto a su población más envejecida."...
    Pues, sinceramente, me parece una idea cojonuda (léase mucho mejor que buena). En cantidad de lugares ya no existe la memoria histórica del lugar al haber "fallecido" quien tenía esa memoria.
  23. #10 El problema es que mucha gente (¿quizás, tú mismo?) no sabe realmente qué es la Filosofía y, mucho menos, la Filosofía aplicada. Es el problema de los que pensáis que la Filosofía sólo es ontología y metafísica.

    Y aunque algunos filósofos le buscan los cinco pies al gato, otros se centran en las aportaciones prácticas.

    Vamos, un poco como lo de descubrir el átomo (al que te refieres en tu comentario) y buscarle los cinco pies a la materia, para saber de qué estamos hechos. Sí, es una cuestión sobre la que "la gente", como tú dices, tampoco está muy interesada en general, pero cuya búsqueda nos ha dado avances científicos que permiten detectar tumores, por ejemplo, qué sí les interesa, por la cuenta que les trae.

    Un filósofo te puede ayudar, por ejemplo, a saber si deberías o no contarle una mentira piadosa a tu familiar; es decir, si éticamente actuarías correctamente. ¿Sabes que la Ética es una de las ramas de la Filosofía? ¿Sí? ¿No? Pues eso.

    Wikipedia: [La Filosofía] trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión).
  24. #24 Es que le han dado una beca para eso, que es una idea buenisima incluso desde el punto de vista practico: variedades de cultivos, gastronomía, riadas, practicas agricolas, gestion de la caza...por no hablar de la preservacion de la memoria que para mi tiene mucho valor por si misma y de hacer sentir a esas personas mayores que lo que ellos cuentan no son batallitas sino conocimiento que tiene valor.
    Lo de las preguntas filosoficas en el bar es una anecdota, no está ahi para eso, pero ya sabemos que los periodistas titulan como titulan y los meneantes no leen nunca la noticia.
  25. #26 se habrá fijado que sobre "la anécdota" ni me he molestado en comentar. Pero la idea es cojonuda, muchas autonomías debieran fijarse y becar, igual no por pueblo, pero por valles no estaría mal.
    Pero el "periodismo es asín".
  26. #19 Pues en los bares es donde mejores filósofos amateurs on the rocks... He escuchado, tanto detrás como fuera de la barra :troll:

    Saludos
  27. #2 Joder, y yo que creía que lo de Toni Cantó era un chiringuito...

    ¿Se sabe de quien es hijo el "estudiante de filosofía"?
  28. Como en la serie de Ciudad K.
    Iniciativa preciosa por lo que le han dado la beca. Pasad del titular y leed la noticia :-)
  29. #17 Si me explicas tu lo que somos... Muy lejos de la magia no andariamos. Tales fue el primero que pensó el mundo más allá de misticismos y todavía nos invaden
  30. Me parece buena iniciativa, ya hay demasiados entrenadores de fútbol en un bar.
  31. #2 es mejor que vaya Bustamante a cantar en las fiestas del pueblo tienes razón
  32. Esas peleas de bar entre Utilitaristas y Kantianos lanzadose taburetes a la cabeza para decidir si el Imperativo Categórico permite medir al hombre como bueno o no.
  33. #15 A mi me gusta considerarnos mamíferos con ínfulas
  34. #16 vaya arrogancia gastas nos?
    Doy por hecho que trabajas. Y seguro que a algún bar también vas de vez en cuando, lo cual no te aleja y ne pone mucho más arriba que que #13 así que esos humos de superioridad a santo de qué?
  35. #25 Amén. Me gustó la definición de la Wikipedia.
  36. Me parece una idea cojonuda y, a juzgar por los rebuznos que acabo de leer, muy necesaria en otros lugares.
  37. #2 Pues yo creo que no es como dices. Seguramente no dé vergüenza ajena escuchar lo que dice este señor.
  38. #2 pues mira que meter recursos a la iglesia.
    Yo creo que la gente inteligente también merece orientación y consuelo
  39. #10 Nadie te obliga a ir a escucharlo. Pero eso que dices se ajusta más a una iglesia, no a un filósofo.
  40. Un filósofo municipal? Es que hay gente pa tó!
  41. #9 Normal, todo el mundo sabe que en este pueblo es verdadera devoción lo que hay por Faulkner.
  42. Artieda es un pueblo muy chulo, y nos atendieron de puta madre cuando pasamos por allí haciendo el Camino de Santiago Aragonés.
  43. Es una noticia erronea, no cuenta con un filosofo municipal si no con un estudiante de Grado Filosofia que esta haciendo alli la practicas. Cuando termine su periodo de practicas ya veremos si es rentable para el Ayuntamiento y si los vecinos lo consideran, porque una cosa es tener al chico en practicas que este 6 meses preguntando por el pueblo y que por hacer un favor le ayuden y otra que dependa de sus impuestos tener a un "filosofo" para saber las raices y problematicas de su pueblo.
  44. #49 me acabas de alegrar el día.
  45. No sé por qué me ha dado por pensar que el estudiante es amigo/pariente del alcalde o algún concejal. Quizá sea el hecho de que la pregunta filosóficamente existencial que más se hacen los vecinos sea para que sirve su trabajo.
  46. #1 Asi nos va!! Iniciativas así me parecen muy chulas pero quizás no sea el escenario mas propicio cuando "listillo" se convierte en algo despectivo y la ignorancia un valor que va al alza.
  47. #10 eso no es el problema... Si admitimos que "el problema" es que la gente no quiere escuchar a un iluminado buscando cinco pies al gato, en ese contexto en el que lo dices, estás dando por sentado de manera indirecta que ese iluminado buscando cinco pies al gato es la solución... Y no es lo que queremos decir.
  48. #15 Deberías mejorar tu comprensión lectora. No ha dicho que seamos átomos amontonados. Precisamente ha dicho que somos un proceso emergente (producto de la interacción entre átomos), es decir, un proceso complejo, no lineal y fuera de lo esperado de un simple montón de átomos.
  49. #3 #7 una referencia a Amanece que no es poco, imagino. Para mucha gente, de los que se dieron prisa en vacunarse, es una gran referente y les llama mucho la atencion.
  50. #36 maminfelos
  51. #24 #26 pero eso que decis es mas un antropologo, un historiador... no lo veo para un filosofo.
  52. #31 Ciudad K????? Por favor!!!! Amanece que no es poco!!!!!!!!
  53. #10 sujétame el cubata
  54. #6 Ir a echarte unas risas y acabar (dialécticamente hablando) como el pollo de Diógenes.
  55. #3 en realidad muchos bares tienen sus filósofos. Ninguno con título, salvo en mundología
  56. #57 puede ser.
    Pero igual un filósofo le hace pensar en cosas que ya no recordaba y a ordenar sus ideas para que fluyan.
    Y como licenciado en historia (más que historiador que nunca he ejercido) veo más a un filósofo para hablarle.
    Incluso un folklorista sería bueno.
    Aunque, realmente si alguien lo hace, como si es ingeniero de caminos
  57. #2 El erario es, por definición, público.
  58. #1 Ya sé de uno que se va a perder un pueblo realmente interesante.
    Nadie te echará de menos, tranquilo.
  59. #3 Pues ya que lo dices, Artieda es un pueblo bien interesante, luchador, de los que no para de emprender iniciativas y que ha pasado de estar condenado a la despoblación a tener, entre otras cosas, un coworking, un proyecto de WiFi cooperativo, un albergue y ha mantenido la agricultura propia. Y todo esto con 80 habitantes.
    Os recomiendo visitarlo. #24
  60. En Navarra teníamos en los 80 a El señor Tomás, «el filósofo de la taberna», pero era otra cosa más graciosa. Está cassette me la sabía de memoria de las veces que de escuchó en nuestra casa cuando yo era un crío.
    www.youtube.com/watch?v=O5jJN1Y4-Rc
    A ver si algún paisano o de la zona lo recuerda: @largo, @angel., @patxi_, @Izaga, @Jabiertzo...
  61. #66 hace que no paso por aragon... que ni me acuerdo.
    Prometo que si paso por la provincia me acerco.
    Me apetece después de lo leído.
  62. #67 Me he equivocado de Ángel. No sé cómo referenciarle www.meneame.net/user/ángel.
  63. #68 Por allí pasa el camino de Santiago aragonés, un gran desconocido. Desde Jaca está cerca y luego puedes visitar algunos pueblos preciosos y muy desconocidos: Bagüés, Ruesta, Longás... Y a un paso, la entrada al increíble valle de Roncal por Salvatierra de Esca.
  64. #67 Claro que me acuerdo del Sr Tomás. Chistes rurales con acento ribero, pero de ahí a filosofar hay un trecho (aunque con agujeros de gusano)
  65. #3 #24 Un pueblo muy combativo (y bonito), como dice #66, el que más ha luchado contra el recrecimiento del pantano de Yesa que se está cargando los pueblos cercanos.
    Añadir que es muy recomendable visitar toda la zona: los pueblos abandonados de Tiermas y Ruesta -este último en recuperación-, el valle de Roncal, las sierras de la Sarda y de Nobla y sus pueblos (en Pintano se come de lujo)...
  66. #71 xD xD
    Es que la cassette se titulaba así «El filósofo de la taberna».
  67. "Yo es que he pensado que a mí también me interesaría ser intelectual, como no tengo nada que perder" :troll:
  68. #54 Joder, que listo eres. Cuéntame, masssss :popcorn:
  69. #25 trabajo en una empresade ingeniería aunque yo soy el informático. Una vez hablando de Filosofía varios ingenieros me llegaron a decir que la filosofía no tenía nada que ver con ellos y con su trabajo..... No quise discutir más, pero me pareció muy triste y pobre ese pensamiento.
  70. #25 Sin sistema es imposible discutir.
    Que razón tenía Gustavo... La rana también tenía razón
    Conozco tu movida, eres un positivista sin saberlo y sin saber muy bien lo que defiende. Lo que viene siendo un adolescente confuso
  71. #64 Pierdes la inconsciencia.
    Eres de los mios, yo cuando me pongo malo pido que me lleven al bar más cercano
  72. #37 San Agustín tiene mucha culpa... Me pilló cagando
  73. #22 Si fueras filósofo sabrías que estás haciendo filosofia. Entonces sigue creyendo que no eres filosofo pero no dejes de filosofar
  74. Así empezó Dogville :popcorn:
  75. #78 ¿Esto era una respuesta a mi comentario? ¿O quizás era la respuesta a otro comentario? o_o
  76. #83 Es lo mismo que pensé yo de tu comentario anterior
  77. #85 Pero es un temazo. ¿La inconsciencia se pierde o se transforma?
  78. #9 A ver si vas a oírle mal y a estropearle la epifanía…
  79. En Artieda todos son contingentes, pero ese filósofo, además, es necesario.
  80. #25 Creo que sería mejor tomar la decisión de si contarle o no una mentira piadosa a tu familiar en base a estudios y resultados que hayan sido analizados científicamente para casos similares.
  81. #89 Busca, busca.
  82. #81 Precisamente el problema de los fanboys de la filosofía es que la veis por todas partes. Yo no he hecho filosofía, he hecho una broma.
  83. #25 El lenguaje son senyales complejas para comunicarse, no hay mucho misterio, las plantas usan emisiones para avisar al resto de peligros.

    Es un paso de millones de anyos usando ruido para avisar de alertas, comida o hechos a frases mas complejas, como ordenes.

    Se dicen que los cetaceos tambien tienen un lenguaje medianamente complejo con gramatica y todo.
  84. #91 Fanboy del amor al conocimiento...
    Que crees que es el conocimiento si no una broma
  85. #25 La filosofia sobre el ser no me va a decir nada, solo una opinion. Sobre la razon y logica, matematicas discretas. Sobre lenguaje, lee sobre comunicacion en biologia, hay hasta que gente que dice de forma seria que hay nanoconductos entre seres microscopicos via "inalambrica".
  86. #57 No sé como funcionará la convocatoria. Puede que estuviese abierta a varias titulaciones o que fuese él quien presentara el proyecto. Creo que los titulados en filosofia suelen ser bastante "todoterreno" dentro de las humanidades.
  87. #93 Te lo explicaré de otra manera. La filosofía se ha querido envolver con un aura que no encaja con la vida diaria del común de los mortales. Tu expresión de "amor al conocimiento" es una clara muestra de ello. Todos tenemos nuestros momentos trascendentales de preguntarnos qué cojones es esto de la existencia, pero la mayoría del tiempo estamos demasiado ocupados viviendo. No puedes estar constantemente preguntándote por el sentido de la vida y por eso ver filosofía en toda actividad humana es completamente absurdo.
  88. #96 Y tu me preguntas que es filosofía, clavando tu confusa mirada en mi escepticismo ontológico, filosofía eres tú... tururú
  89. #97 Si, lo que tú digas. Pero al final la percepción que tenemos la mayoría de seres humanos, homínidos y humanoides es que la filosofía es el mayor tostón que haya podido crearse, superando a las telenovelas y al cine de autor, que ya es decir.
  90. #98 Quien dijo que pensar es fácil? Leer ya ni te cuento
  91. #99 Nadie dijo que pensar sea fácil. Pero tampoco hay que ponerlo más difícil de lo que es. Muchas veces pensar siguiendo a ciertos autores es como ir de Valencia a Madrid pasando por Moscú.
«12
comentarios cerrados

menéame