edición general
374 meneos
1620 clics
El fin del ahorro: las clases medias y bajas llevan cuatro décadas destruyendo sus reservas

El fin del ahorro: las clases medias y bajas llevan cuatro décadas destruyendo sus reservas

Hoy los hogares están guardando un 4,9% de su renta, dilapidando sus reservas. Son cifras muy serias: es el ahorro más bajo que se ha registrado jamás desde que hay estadísticas, en 1964. La media europea se sitúa en el 12,3%. Como explicó el Banco de España, los que más han destruido su capacidad de ahorro son las rentas más bajas

| etiquetas: fin , ahorro , clases , medias , destruyendo , reservas
«12
  1. #12 ¿Pero de qué hablas? El gasto más importante para la familias es, con muchísima diferencia respecto del siguiente, la vivienda. La culpa de mi ahorrar va a ser de los 8€ del Netflix al mes sí, no de que los sueldos sean una mierda y la vivienda prohibitiva.
  2. ¿Que clase media? Para vivir tranquilo hay que ganar 60.000€ al año y el sueldo más repetido de España es 17.000€ al año.
  3. #13 si, sin hijos, sin coche y pagando un alquiler bajo.
  4. #6 por eso los países del norte con más impuestos están peor que nosotros.
    :palm:
  5. La clase media dice, en España.
  6. #12 el pisito. Pero que hijo de puta hay que ser para hablar asi
  7. La clase media, me despollo. Algunos papanatas se piensan que han dejado de ser obreros porque tienen un SUV en la puerta del adosado que deben al banco
  8. #2 Qué casualidad que la "clase media" a partir de los 90s... justo cuando la URSS desaparece, y occidente ya no necesita maquillar la parte negativa del capitalismo... :-S
  9. #4 en muchas partes se puede vivir perfectamente con 24.000 euros. España no es sólo Madrid.
  10. #1 Lo raro es que no estén todo el día ardiendo las calles, en un país que ha sacrificado su futuro a los rentistas, a los especuladores y sobre todo a unos explotadores metidos a empresarios marca España.
  11. Esta noticia es antigua, de hecho dicen que fue publicada ya en 2020 y ahora la han vuelto a sacar sin actualizar los datos parece. Para hablar del 4.5% de ahorro hacen referencia a una noticia de Junio de 2019 y ahora mismo la situación ha cambiado muchísimo. La tasa de ahorro en el tercer trimestre de 2020 fue del 15% cincodias.elpais.com/cincodias/2020/12/30/economia/1609316886_586993.h Y en el segundo trimestre de 2020 fue del 23% www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-pandemia-dispa
  12. #30 Como el chiste: “(...) Todo lo que nos decían del comunismo era mentira; pero lo peor es que todo lo que nos contaron del capitalismo era verdad”.
  13. #21 en Granada al menos se puede vivir sobradamente con ese sueldo. Hijos y casa propia incluidos. El problema es conseguir ese sueldo.
  14. #37 un SUV que también deben al baanco
  15. #12 Di que sí, al mismo nivel está una hipoteca que los 12€ al mes de Netflix.
  16. #13 No vivo en Madrid.
  17. #6
    Vale no pagues impuestos, listo. Pero después no exijas a ese Estado ladrón", ni guarderías, ni escuelas, ni institutos, ni universidades, ni carreteras, ni hospitales...
    Ahhh. Que tú vas a la Quirón, por autopista con tu BMW y a una universidad privada, pero eres contratista del MOPU.
  18. #20 La indigencia mental de algunos les hace poner en la misma fila el pisito que el Decathlon.
  19. #12 El problema es el pisito

    MISERABLE
  20. Cada vez las empresas ganan más, pero no suben los sueldos, al contrario, utilizan el miedo generado al paro durante la crisis para ejercer presión sobre sus empleados.
    Con el aumento de la automatización y la IA se esperan incrementos de productividad de más del 20% en muchos sectores. Hay que aumentar la presión para que estos beneficios repercutan en los trabajadores: renta universal, reducción de la jornada laboral, y recuperación de la educación y sanidad públicas de calidad.
  21. #12 La gente tendrá que tener un techo sobre la cabeza, desplazarse, comunicarse, vestirse, entretenerse y descansar no?
    O todo esto te parece excesivo?
  22. #12 Bueno, creo que #20, #27, #28 y #29 han sido suficientemente claros. La energía para calentarse, estudiar... ¿nunca había sido tan barata?. Tengo curiosidad por saber de qué planeta vienes.
  23. #81 trabajador es el que trabaja...
    Si eres un asalariado por mucho que cobres sigues siendo clase trabajadora. Siento decirte que confundes términos.
  24. #53 #42 #39 #38 2500 netos en 12 pagas son unos 41000 brutos anuales sin exenciones de impuestos por hijos, etc.
    Puedes hacer cálculo aproximado con esta calculadora:

    www.expansion.com/ahorro/calculadora-sueldo-neto.html
  25. #4 y ni así, que en cualquier momento te echan del trabajo...
  26. #34 Deberías hablar siempre en sueldo bruto anual, si dices simplemente "2500" no sabes si estás hablando de bruto, neto, 14, 12 pagas más circunstancias especiales.
  27. Es lo que pasa cuando tienes a un montón de mal llamadas "élites extractivas" chupando de la economía a base de rentismo y explotación con sueldos abusivamente bajos: que no hay demanda y salimos perdiendo todos.
  28. No se si nadie se lo ha leido, pero en USA estaba en el 3.4% en el 2017 o_o
  29. Pero si ahora no hay apenas donde gastar.
  30. #5 ¡Ya te digo!
    Ese 'Banco de Españistán' que ahora se queja de la falta de ahorro, es el mismo que hace no mucho pedía abaratar el despido y bajar los salarios.

    El Banco de España pide abaratar el despido y facilitar las rebajas salariales
    cincodias.elpais.com/cincodias/2016/06/03/economia/1464945472_629521.h
  31. Lo raro sería que aumentaran los ahorros con los tipos de interés por los suelos. Así lo único que se estimula es el endeudamiento.
  32. #18 La tasa de ahorro en época covid es puntual. Es mejor dejarla de lado. Algunos han ahorrado mucho, otros nada, pero ese ahorro se diluirá en pocos meses una vez pasemos a otra fase de la pandemia.
  33. #46 En Madrid, en Barcelona, en Bilbao, en Donosti... Vaya, donde va la gente a trabajar básicamente.

    Ya sé que en mi pueblo el alquiler me saldría a la mitad pero lamentablemente no sé segar ni criar cerdos.
  34. Si son capaces de hacerte creer que existen "las clases medias" entonces está claro que son capaces de conseguir que te tragues cualquier mierda
  35. #81 y un cirujano q cobra 90 k no es clase trabajadora? Si dependes del salario de un tercero eres clase obrera/trabajadora cobres mucho o poco. Los terratenientes, comerciantes, profesionales liberales, etc... Son lo que tradicionalment se ha llamado clase media. Si trabajas en una fábrica, tu mujer en unas oficinas, os lleváis 4000 al mes entre los dos y tenéis un apartamento en ka playa y un Suv caro lamento deciros que seguís siendo clase obrera, acomodada si quieres, pero obrera.
  36. #12 Sigue sigue, tengo curiosidad por a ver cual es la siguiente estupidez que rebuznas.
  37. #34 2500 en 14 pagas son unos 50.000 brutos
  38. El dinero de lo ha quedado todo el rey emérito, que es un comisionista ladrón
  39. #12 por gente como tú nos va como nos va
  40. #4 con 2500 se vive también tranquilo eh, no hace falta tanto.
  41. #58 Sólo hay que ver cómo es el comunismo.
  42. #34 #22 Hay una gráfica en la que se cruza felicidad y dinero, es en 60.000. Lo he puesto como clase media.

    Menos es clase trabajadora.
  43. Es evidente que el coste de elementos básicos indispensables, tienen un precio excesivo respecto a la media de los salarios. Eso no deja margen para casi nada, salvo sobrevivir.
  44. #76 Se llama clase asalariada, también conocida como clase trabajadora
  45. #85 Uno que trabaja y cobra mucho es clase media.
  46. #21 En Cuenca tienes pisos por 350€ al mes. En un pueblo a 15 minutos de Cuenca, a 250€ al mes.
    Si compras, la letra se queda en algo similar.
  47. #34 Con 2500? Con 2500 ni te da para pipas. Piensa que se hablaba anuales. Con 25.000€ o 24.000€ anuales se vive, pero apurando el gasto y sin posibilidad de ahorrar en muchos sitios.
  48. #32 haha es bueno, yo tampoco estoy a favor del comunismo, pero sí que iba bien tener un contrapeso al capitalismo salvaje. Similar dinámica salvaje a la de principios del s.XX que acabó en una catarsis con la Segunda Guerra mundial
  49. #97 dónde vives que dices que no has experimentado el capitalismo???
  50. #18 aparte es que España es un caso especial, porque el ahorro se invierte en muy gran medida directamente en las hipotecas, lo que no ocurre en otros países.
  51. De "destruyendo" nada. Transfiriéndolas a las empresas para que tengan más poder para dictar la política.
  52. #14 Servicios públicos de escasísima calidad. Cuando quieres un buen servicio, desgraciadamente te toca rascarte el bolsillo, un seguro médico privado, un buen colegio concertado, una autopista de peajes. Porque lo público en España, normalmente, es una mierda pinchada en un palo. Así que sí, el estado es un ladrón.
  53. #8 Es evidente que el coste de elementos básicos indispensables, tienen un precio excesivo respecto a la media de los salarios.

    Lo único que tiene un precio excesivo es la vivienda (que no es poco). Pero el resto de cosas básicas son baratas respecto al sueldo.
  54. Solo es un reajuste. Esas "clases medias urbanas" han estado viviendo durante décadas del ahorro del mundo rural, pero como lo han expoliado todo, ya no les queda que rascar.
  55. #36 Mera curiosidad. ¿Exactamente qué le ves de malo al comunismo viendo cómo es el capitalismo?
  56. #77 Yo no he experimentado ninguno de los dos, pero la gente trataba de escapar de los países socialistas. Por algo sería.
  57. #38 pero es que incluso con 2000€ se puede vivir bien, sin muchas preocupaciones. Lo que quiero decir es que no hace falta cobrar 3000€ al mes para vivir tranquilo.
  58. #43 en muchos sitios si, en provincia s, 2000 es buen sueldo
  59. #66 Si, vas de puta madre. Ni Paco Porras. Ahora voy a probar yo contigo... tu plato preferido es la cebada y te llamas Platero
  60. #4 yo vivo muy tranquilo con menos.
  61. No, si al final tendrán razón los yayos que dicen que con Franco se vivía mejor.
  62. #68 para ti uno que cobra 1200€ al mes y otro que cobra 2500€ forman parte de la misma clase?
  63. HODL BITCOIN
  64. #103 si no sabes ni lo que es el capitalismo vas a saber que es el comunismo... Venga va...
  65. #106 si. Los índices de pobreza del capitalismo son terriblemente altos, corrupción, gente sin hogar, sin trabajo y los ricos explotando a los pobres de manera salvaje. Altos porcentajes de población sin acceso a derechos básicos garantizados. Así que dime, que nos aporta este sistema capitalista que ha convertido en un lujo tener vivienda?
  66. #110 Buena forma de desaprovechar categorías entonces...

    Pues nada, todos clase trabajadora. Unos no se cortan con los caprichos y otros tienen que decidir si pagar calefacción o comida pero da igual.

    Utilísimo.

    #82, #81, #85, #89
  67. #15. 24.000 aquí y mantengo mujer, 1 hijo, hipoteca y tengo 3 coches.
  68. Noticia de la redactora más cuñada de todo Xataka, que ya es decir.

    La fuente original:
    www.forbes.com/sites/christianweller/2019/07/30/are-typical-americans-

    #TeAhorroUnClick
  69. #31 De lo que has enumerado, solo el seguro de salud es privado.

    El sueldo de los profesores de la corcertada lo paga el estado, si no ibas a pagar tú por mis cojones.

    La autopista de peaje es una conscesion de explotación y mantenimiento de una infraestructura pública.

    No tienes ni idea de las chorradas que sueltas.
  70. #42 14x2500 son 30.000. si ganas eso en neto, el bruto es alrededor de 50. En otra dirección, 50 bruto es un IRPF de algo más del 25%.
  71. #88 eso es lo que quieren que se crea. Pero no es así aunque la segmentación de clases está ya desfasada, por supuesto
  72. #70 Vivir con Franco era una mierda, el problema es que vivir ahora es una mierda infinita.

    Aunque yo eso lo veo al equivalente de "aquí puedes denunciar si te violan, no como en X, que directamente te lapidan", por ejemplo
  73. #109 el principal problema es que no tienes hacia dónde mirar.
  74. #96 no me refería a las "ventajas" de vivir en un país comunista, que no estoy a favor por la gran pobreza que genera para su población (y lo se de primera mano, porque conozco varios polacos y alemanes que lo sufrieron), sino por la amenaza de ser "seducidos" con ideas socialistas a una población que vive en un país totalmente capitalista. Ya que tenían un referente como potencia mundial (en los últimos años ya muy poco...) que le miraba de tu a tu a la primera potencia capitalista, y que proyectaban (aquí la propaganda de la URSS era muy eficiente), un estilo de vida envidiable.

    Eso forzaba a cuidar de tu clase media, para que no se te giren de forma radical hacia ese ideal, que a pesar de haberse demostrado invalido, en su época eso aun no se sabía en el lado occidental del telón de acero.

    P.D: El contrapeso es necesario, pero no hace falta que sea tan extremo, con una socialdemocracia que funcione medio bien, ya tienes... pero vamos no entro al debate que no soy experto en esto
  75. #116 A los pobres todos los que cobran más que ellos les parecen ricos. #110 habla de 10000 euros al mes como si el que los cobrase fuera rockefeller y se limpiara el culo con billetes. Yo he cobrado eso durante muchos años y sigo siendo un puto trabajador, bien pagado si, pero un trabajador. Me puedes clasificar en clase media-alta y ahora tengo unos ahorros y gran parte los quemaré ayudando a mis hijos.

    Que me puedo dar caprichos? Si, porque soy clase media y más caros que otra gente de clase media? Si porque estoy en la parte alta de esa clase media. Algunos van a un McDonald's como capricho y yo como capricho voy a un restaurante con estrellas Michelin, pero ambos llegamos a fin de mes y tenemos cierta capacidad de ahorro.

    Ahora bien si no llegas a fin de mes o tienes que estar pidiendo préstamos para cosas que no son casas (y en algunos casos coches) siento decirte que no eres clase media, ni siquiera clase media-baja. Eres clase baja.
  76. #123 En qué comentario estoy diciendo yo que la globalización no se haya hecho antes por el miedo al comunismo? Son historias completamente distintas, lo que yo digo, es que el empobrecimiento de la clase media, comienza con la caída de la URSS.

    Que la globalización ha ayudado a ese empobrecimiento? no lo dudo, pero en ningún momento lo he mencionado, no se por qué pones palabras en mi nombre que no he dicho
  77. #137 supongo que no vives en un país de habla hispana, por que la expresión "que me digas que" supone, como mucho la asunción de que me he referido a algo implícitamente, y con ella lo haces explícito, pero yo no me he referido a la globalización ni explícita ni implícitamente.

    Sobre las causas del empobrecimiento de la clase media, no todo es causa de la deslocalización, la bajada de impuestos, la corrupción o la acumulación de riquezas son otras causas que también influyen.

    Y sobre la expansión/aceleración de la globalización, con la caída del muro, que me digas que no tiene nada que ver, es que no tienes mucha idea de historia. La URSS influía políticamente en otros países, al igual que USA lo intentaba, siendo un claro impedimento para establecer industrias, etc. Si ya no tienes la URSS, y solo está USA, tienes vía libre para expandir tu globalización sin ningún impedimento
  78. #140 es que lo que dice ese gráfico es que apenas hay clase media en España, no que los de arriba sean ricos.

    Y lo que nos salva es que hay muchas casas en propiedad y que las generaciones que ahora son (o deberían de ser) abuelos se las dejarán a sus (pocos) hijos con lo que muchos se ahorran un alquiler y se siguen creyendo que pertenecen a una clase media casi inexistente.
  79. #143 cobrar el sueldo medio no te convierte el clase media. Lo que te convierte en clase media es llegar a fin de mes todos los meses pudiendo ahorrar algo.

    Lo cual por cierto es un equivoco muy recurrente debido a las constantes proclamas políticas que tratan de igualar a todos para que el mismo discurso sirva en cualquier ámbito.
  80. #130 Loco, te cargas el planeta.
  81. #41 Un SUV que tambien deben al banco, que es el mismo coche de gama baja pero maquillado por mil euros para que en lugar de 10mil cueste 20mil y dure la mitad, por un credito por el doble de años que el coche anterior.
  82. Me han robado
    Me han robado mi dignidad
  83. #83 luz de guantera 100 euros, kit de conexion usb 500 euros.
    Poner una luz con sensor a pilas en la guantera y un adaptador usb en el mechero, 15 euros.
    Si, estoy hablando de mi coche cuando esos extras aun eran opcionales.
  84. #92 Si comparasemos lo que cuesta el hardware-software que montan comparado con lo que costaban antes los mecanismos 100% analogicos... Si, han investigado mucho y se ha mejorado mucho, pero se estan riendo de todos.
    Europa con sus cientos de homologaciones diferentes por cada pais tambien tiene la culpa eso si, que aqui no se libra nadie de recoger su piedra.
  85. #55 hombre, otra cosa no, pero la calidad de los coches ha aumentado infinitamente. La durabilidad y esas cosas, podemos discutirlo, pero la comodidad y seguridad de cualquier coche hoy en día, los extras, etc...y eso tendrá un precio.

    Pero si que te cobran de más por algo que no lo vale.
  86. #87 buf, bueno, sin mirar lo de los extras que dependera de la marca y el año de compra, hay ciertas cosas que en los coches son mucho mejores ahora y eso cuesta.
  87. #31 Lo público deja que desear, pero lo privado lo tenemos en un pedestal que no se merece. Los servicios que el ciudadano medio recibe de ello no compensan tanto lo que han pagado...
  88. #57 Vaya, si acaba de llegar el mentalista. Wellcome, tío. A ver si me adivinas también cuántas pagas tengo, 12 o 14
  89. #45 Lo único que se me ocurre es que se refiera a la inflación... a saber.
  90. #53 amigouuu  media
  91. No sé, Rick. Yo lo que veo es mucho consumo, demasiado. Es normal no ahorrar si no te privas de nada.
  92. #2 ¿En serio?¿Quieres decir que todo el mundo está sometido a un porcentaje irrisorio de la población?
  93. #30 Ya, porque la globalización, la externalización de la producción, que gran parte de la pobreza fuera de occidente haya desaparecido... eso ha sido una coincidencia. Ha sido todo porque cayó el muro y ya no hacía falta disimular.
  94. #36 No sé si hacía de contrapeso, pero desde luego, hacer de contrapeso a ese precio para los que lo sufrían no sé si compensa.
«12
comentarios cerrados

menéame