edición general
220 meneos
5111 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El fin de Tesla: cómo la industria está derribando al gigante con pies de barro

El fin de Tesla: cómo la industria está derribando al gigante con pies de barro

Tesla no morirá por el hundimiento de su cotización bursátil ni por la desaceleración de sus ventas. Tampoco por las mentiras sobre su tecnología autónoma, sus graves problemas en la cadena de suministro, el pésimo servicio de atención al cliente, demandas cada vez más numerosas, investigaciones criminales, el éxodo de talento o los desvaríos de Elon Musk en Twitter. Todo eso (¿quizá?) puede arreglarse. La amenaza real para su supervivencia está en el núcleo de su negocio: la estrategia de diseño y ejecución de Tesla es sencillamente mala.

| etiquetas: tesla , musk , vehículo eléctrico , electrificación , calidad , diseño
Comentarios destacados:                                  
#6 Nos guste o no, una cosa sí hay que reconocerle a Tesla: si no fuese por ella, hoy seguiríamos sin coches eléctricos. En cambio, ahora tenemos fecha para la retirada de los motores de combustión.
«12
  1. Los demás marcas de coches ya tienen vehículos eléctricos como para hacer desaparecer la exclusividad que tenía Tesla hará unos pocos años.
  2. Del año pasado:
    www.meneame.net/story/columna-nico-nikola-carta-abierta-adoradores-elo
    "El tesla que vemos ahora no ha salido de la nada, han sido años de desarollo escalado desde el tesla roadster y en su favor hay que decir que una empresa salida de la nada no solo se ha colocado en el liderazgo de un tipo de propulsión que será el dominante en los próximos años sino que ha propiciado también ese cambio. Ya si aprendieran a hacer coches bien montados y fiables con buena atención al cliente sería la hostia, pero me da que los fabricantes tradicionales recuperarán su lugar y Tesla será otra marca más."
  3. Si es su fin o no lo es ya lo veremos.

    Es posible que se quede con su nicho de mercado, con una porción de los clientes y con eso le baste.

    O es posible que surjan retos de abastecimiento, de viabilidad a gran escala, y Tesla encuentre en ello otra nueva forma de destacar.

    O es posible que Tesla se venda a un gran fabricante y quede absorbida por ella o le mantengan la marca por nostalgia.

    O es posible que deje de fabricar coches y se dedique a vender baterías, puede que sea competitivo en ello.

    O es posible que se centre en el robot y eso le siga dando vidilla a Tesla.

    O es posible que ...

    O es posible que efectivamente Tesla acabe dejando de existir.

    A todo ello dudo que a Elon Musk le afectase demasiado que Tesla acabase dejando de existir, desde su creación indicó que su objetivo era incentivar a que otros también se pusieran a construir coches eléctricos demostrando ellos que era viable, no en vano liberaron todas las patentes para que les copiase quien quisiera.

    Ojo no digo que a otros que sean accionistas o empleados de Tesla les de igual que deje de existir, me refiero meramente a Elon Musk, el cual esté en montones de fregados y aunque Tesla ha sido muy importante tiene otros sitios donde poner su atención. De hecho lo del robot de Tesla puede ser indicativo que ya le aburría lo de los coches.
  4. Aparte de la competencia, el gran problema de Tesla es el servicio post venta que es una mierda. Si el coche viene mal rematado muchas veces se puede solucionar ajustándolo (antes lo hacían) pero ahora venden tantos que no pueden.

    Y luego, si tienes un accidente o una avería las piezas tardan un huevo en llegar y eso a la gente que ha saltado un pasturrial por su coche no les hace gracia.
  5. Nos guste o no, una cosa sí hay que reconocerle a Tesla: si no fuese por ella, hoy seguiríamos sin coches eléctricos. En cambio, ahora tenemos fecha para la retirada de los motores de combustión.
  6. #6 Nos guste o no, una cosa sí hay que reconocerle a Tesla: si no fuese por ella, hoy seguiríamos sin coches eléctricos.

    Tesla ha aportado a ello pero los coches eléctricos es muy posible que fueran inevitables, cuando Tesla se puso a ello un poco la sensación era que ya era hora, que los dinosaurios que había no tenían interés y por eso no se ponían a ello. Pero eso con un par de leyes agresivas potencialmente se podía resolver.

    Distinto sería si Tesla hubiera inventado algo que a nadie más se le hubiera ocurrido, pero los coches eléctricos ya estaban ahí antes que llegase Tesla aunque con un mercado testimonial.
  7. #3 Ademas Mercedes va a ser el primero en tener certificado de conduccion autonoma de nivel 3, por lo que se esta comiendo con patatas tambien por el lado del software y de la IA

    www.meneame.net/m/ciencia/mercedes-primer-fabricante-automoviles-ofrec
  8. #7 ¿Irrisorio? Yo diría que no llegaba ni a testimonial... No había ningún modelo comercial que fuese realmente práctico, porque a las grandes no les interesaba potenciarlo. El motor de combustión interna, con las actuales restricciones legales de emisiones y consumos, es un peaje imposible de pagar para un recién llegado, mientras que un motor eléctrico no tiene ese problema (la prueba es la propia Tesla). Por eso no les interesaba potenciar ese mercado. Recuerda que las empresas automovilísticas externalizan casi todos sus componentes, salvo los motores.
  9. Quien le ha visto y quien le ve al señor Musk.
  10. #1 no sabría que decir en ese aspecto, pero lo importante es el beneficio por vehículo, y parece ser que el único que está ganado por vehículo vendido es Tesla, los demás están en pérdidas.

    Creo que anda sobre unos 9000 euros por vehículo, y por ejemplo toyota anda sobre los 1000 euros de media por los de combustión e híbridos, pero pierde por los eléctricos al igual que VW.
  11. #10 ¿Irrisorio? Yo diría que no llegaba ni a testimonial...

    Antes que contestaras edité mi comentario cambiando irrisorio por testimonial :-D (por si alguien lee tu respuesta y no entiende nada, mea culpa)

    No había ningún modelo comercial que fuese realmente práctico, porque a las grandes no les interesaba potenciarlo.

    Completamente de acuerdo.

    Lo que digo es que afirmar que no tendríamos coches eléctricos puede que sea exagerado, con legislación agresiva quizá sí los tendríamos. Si hubieras dicho que habríamos tardado quizá una década más a tenerlos posiblemente no te habría respondido, pero tal como lo expresarse se puede entender que no los habríamos tenido nunca (no es lo que dijiste, pero se podría entender en esos términos), y de ahí que me refiera a que posiblemente fueran inevitables, la cuestión es que habrían tardado unos años más.

    Lo que lleva a los coches eléctricos no es tanto Tesla como el cambio climático y la prohibición progresiva de combustibles fósiles, y eso afecta a todos los sectores a velocidades distintas. Tesla abrió camino, sí, pero con toda seguridad se hubiera abierto camino igualmente aunque más tarde.
  12. #5 Por lo visto están abriendo un almacén en europa para piezas, sorprendido estoy que aún no lo tuvieran...
  13. #7 las leyes agresivas ya estaban, en Europa al menos.
  14. #8 que un coche no fuera autonomo nunca fue impedimento para comprarlo. no es lo que busco, no lo quiero pagar.
  15. #13 Hombre, a ver... que tampoco es que yo pinte a Tesla como los supersalvadores de la humanidad. Pero sí es cierto que hubo intentos de poner ese tipo de legislaciones agresivas, y las propias automovilísticas consiguieron echarlas atrás. Basta ver la historia del EV1 de General Motors...

    es.wikipedia.org/wiki/General_Motors_EV1

    Podríamos haberlos tenido quince años antes...
  16. Están tardando tanto en llegar a el nivel de calidad que ya tienen las otras marcas que la ventaja se les está acabando. Siempre se subestima el know how de los q llevan años en un sector cuando llega el disruptor de turno, pero o el disruptor se pone las pilas rápido, o se lo comen
  17. #10 los motores están externalizados.

    Lo que hizo Tesla fue aprovechar los cojonazos de California del mercado de crédito de emisiones para vehículos(razón de que años antes el GM, Nissan y otros usaran el alquiler de eléctricos para evitar esos créditos) y la trampa de de venderlos sin concesionario para poder usar el mercado federal, cuando en EEUU es obligatorio vender por concesionario.
  18. Un artículo bastante poco imparcial. Habla mucho de fallos en Tesla pero de GM, Volkswagen, Audi, Ford,... no dice nada a pesar de sus fallos y retrasos en modelos actuales y de próximo lanzamiento. Por otro lado, no me parece nada raro un artículo así viniendo de El confidencial, que últimamente no hay un artículo que sea favorable a los coches eléctrico pero la cosa cambia cuando se habla de hidrógeno, ¿casualidad o campaña premeditada?
  19. #1 Y en cuanto se ha desinflado "la conducción autónoma" que traía y se han visto los acabados de los interiores... pues blanco y en botella
  20. #12 Y la plataforma 3 promete reducir los costes un 50%, por lo que YA LES GUSTARIA A LOS DEMAS EL HUNDIMIENTO DE TESLA, pero lo dudo.
    Quizas necesite un cambio de estrategia, pero no se va a hundir. SENSACIONALISTA.
  21. Si Tesla no espabila va a ser la nueva Nokia. De dueños del mercado a prácticamente desaparecer en unos años.
  22. #17 Pues yo si lo busco y sería un requisito de peso en mi decisión.
    Estoy cansando de hacer cientos de miles de km de autopista
  23. Tesla no son solo sus coches, principalmente es la red de supercargadores que es lo mas valorado de sus clientes.
    Yo estoy en contra de los turismos a baterías, pero es lo que hay.
  24. #23 y es que el artículo parece pagado por la competencia.
  25. Definitivamente la ingeniería y el diseño que hay detrás de Tesla para reducir el número de piezas podría ser clave. Y un problema serio para el resto de fabricante. Además, que hay que recordar que el mismo ejército de EE. UU. garantizará el suministro de litio en los próximos años.
  26. Tesla está fatal:

    Tesla Revenues (Billions)...
    2022: 81.5
    2021: 53.8
    2020: 31.5
    2019: 24.5
    2018: 21.5
    2017: 11.8
    2016: 7.0
    2015: 4.0
    2014: 3.2
    2013: 2.0
    2012: 0.4
    2011: 0.2
    2010: 0.1
    2009: 0.1
    2008: 0.01

    Encima solo tiene márgenes del 25%, 22 mil millones en efectivo y una valoración de 450 mil millones (10 veces GM). ¡Qué mal!
  27. #4 dudo que a Elon Musk le afectase demasiado que Tesla acabase dejando de existir --> sólo tiene 450 millones de acciones de Tesla (65.000 millones de dólares a la cotización actual de 144$, llegaron a superar los 400$) que, si se va al tacho, pasarían a valer 0. Calderilla. Como además se le ve generoso y desprendido...
  28. #12 #23 Cada cierto tiempo sale un artículo de mierda como este diciendo nada.

    Elon Musk ha conseguido tener una empresa de coches cuya rentabilidad por coche es la mayor de todos, y se creen que Elon no tiene ases en la baraja que ir sacando.

    La forma de construir el cyber no es moldeando chapa (enorme error del periodista y de sus asesores) es doblando chapa mucho más barato y rápido.

    El artículo tiene infinitos errores... De viejos que se creen que todo se hace como se hacía ayer.

    Pura mierda, como siempre.
  29. #15

    Más que una !arca de coches parecen una marca de teléfonos que se tiran si fallan. Algo imperdonable en un coche que debe durar una buena cantidad de años y que es muy caro.
  30. #27 Pues tienes razón: el Leaf es de 2010, y el Tesla S es de 2012. Sólo el Roadster, que no era "para el gran público" es anterior (2008).
  31. Creo que la clave del artículo es ésto:
    La empresa de análisis de mercado J. D. Power sitúa a la empresa casi al final de su encuesta sobre la calidad de los coches en 2022, realizada con 84.165 propietarios estadounidenses verificados. La encuesta de 2022 de la influyente revista de análisis de productos Consumer Reports sitúa la fiabilidad de Tesla en el puesto 19 de 28 marcas en Estados Unidos.
    Son coches muy caros con una fiabilidad penosa. Mientras estás en garantía va pasando, pues es sólo la molestia de estar continuamente en el taller. Pero ¡ay! Como tengas una avería fuera de garantía, prepárate, porque las facturas de sus servicios oficiales son tremebundas.
  32. #7 El cambio ha sido la agenda 2030 y zonas de bajas emisiones. Y eso creo que hubiese ocurrido con Tesla o sin ella.
  33. #31 No es calderilla, pero dejar de tener ese patrimonio no va a cambiarle en nada su vida.
  34. Yo desde luego optaría por el Hyundai Ioniq 5 o Kia EV6 antes que por un Tesla.
  35. #1 Tesla ya ha cumplido su función, que es obligar al resto a ponerse las pilas. Por mí ya como si cierra mañana
  36. #17 Nadie te ha preguntado si quieres uno.
  37. #25 Aunque sea autónomo tienes que tener las manos en el volante y estar atento a la conducción por lo que pudiera pasar.
  38. #37 Es la mitad de su fortuna, si le cambiaría la vida.
  39. #7 Se podía haber resuelto con leyes, pero en todos los países donde se podría hacer porque se fabrican coches no se iba a hacer por no perjudicar a la industria. Por eso no se había hecho aún a pesar de que la tecnología lleva mucho tiempo siendo accesible, me parece bastante naive pensado que a estas alturas no seguiríamos con coches de combustion únicamente
  40. #37 Lo que ha dicho el compañero de "calderilla" era claramente una ironía. :-P
  41. Tesla es una marca que aprovechó un momento histórico para adelantarse a otros, pero que cuando las marcas tradicionales se han puesto al día, Tesla ha quedado atrás.

    No solo Tesla va a perder cuota de mercado. Los tradicionales ahora tendrán que repartirse el mercado, además de con Tesla, con las marcas chinas que ya están llegando y las nuevas marcas que aparecerán, porque un coche eléctrico lo puede fabricar cualquiera que tenga acceso a las baterías, que es el elemento más complejo y difícil de obtener.
  42. #41 Pero, no puedes negar que es un aliciente más en la comodidad.

    Tesla, demostró que su autopilot en ciertas condiciones y sobretodo en EEUU. El coche es capaz de tener gran capacidad de autonomía y eso con un teórico nivel 2... y ya es capaz de mantener la distancia, frenar cambiar de carril, leer las señales etc...

    Un nivel 3 debería de ser acojonante.
  43. #6 Esto.... tengo un Prius. Siempre ha llevado batería. Busca cuando fue su primer modelo, y cuando nació Tesla.
  44. Una ventana competitiva mal aprovechada 
  45. #32 Dinos 1 de esos errores. Lo de la chapa no tiene sentido.
  46. #49 Ya lo he dicho, la forma de crear la chapa del Cybertruck, no se hace por molde se hace doblando chapa.
  47. #47 ¿Pero el Prius no es híbrido?
  48. Chatarreros, Tesla os ha pasado por encima y no vais a poder ni olerla... Ni a ella ni a los chinos. Seguir publicando toda la mierda que queráis, estáis condenados y os lo habéis buscado vosotros solitos.
  49. #51 ¿Y los hibridos no llevan bateria?
  50. #53 Hombre, sí, pero hasta donde se, el Prius ni siquiera estaba pensado originalmente para ser enchufado, sino que la idea era utilizar la batería para recorridos muy cortos, y pasar al motor en cuanto fueses más allá de un puñado de kilómetros... (o ni eso). Vamos, que la idea era reducir el consumo en ciudad, que es donde éste se dispara.
  51. El día que publican récord de ventas.
  52. #50 Se usan moldes para doblar la chapa mediante prensas hidráulicas?
  53. #37 Pues desde que ha visto como quedaba reducido a la tercera parte de su valor tras las sucesivas caídas en bolsa, se le ve a Musk un poco descentradillo e irascible. No sé si tendrá alguna relación... :-D
  54. #57 Nooo el asesor dice que los coches normales son redondeados por que la chapa se hace por moldes, pero en el cybertruck no va por moldes va por doblado de chapa, es un proceso totalmente distinto, mas eficiente y economico. El asesor se quejaba de que las esquinas del cybertruck no se podian hacer con moldes y es que NO SE HACEN CON MOLDES,
  55. #46 También es capaz de tener cientos de accidentes al año
  56. #42 Esa mitad de la fortuna aún la tiene en acciones de Tesla porque no la ha necesitado para otra cosa, dejar de tenerla no le cambiaría la vida en nada.
  57. #57 Aqui tienes... detalles de lo que es el cybertruck...

    youtu.be/4E7VHp_v0U4
  58. #22 Un coche no es ni conduccion autonoma ni interiores. Es autonomia (la mayor) , es margen de beneficios (el mayor), es espacio (el mayor), es comodidad de conduccion (el mayor), Son caracteristicas de potencia y velocidad (a esos precios el mayor)...

    No se chico, revisa lo que es un coche... tienes la definicion de coche distorsionada.
  59. #62 No voy a empezar una conversación eterna y absurda contigo. No tienes razón, lo dejo aquí. Buenas noches.
  60. el titular como mínimo sensacionalista, el Tesla no le hace sombra la industria, ni de coña, en Europa tenemos una industria MUY MUY MUY desfasada y muy por cobrar todo(el otro día vi en un concesionario BMW intentando cobrar aparte una actualización GPS). De hecho recuerdo que el pistoletazo de salida a la industria lo dio Elon cuando libro unos 5000 patentes sobre las baterías eléctricas.
    Lo que le va a hundir ( en mi opinión si no lo va a corregir) es un buen control de calidad de sus coches ya que ves videos de coches mal ensamblados, defectos de fabrica de libro.
    La industria europea se la trae floja completamente, va mal, retrasada y esperando subvenciones .... cuando se homologaran los coches electricos chinos ya veras risas ....
  61. #63 Justo lo que decía. Es el método común de modelar chapa. Por presión hidráulica, no hay entonces error alguno en ese sentido.
  62. #67 NO, no es lo mismo hacer un molde que doblar una chapa. Los coches normales van por moldes, el cybertruck dobla chapa.

    Lo diferencias ahora?
  63. #60 El proceso es prácticamente igual, solo ahorras el molde, pero doblas chapas de metal igualmente con prensas. Solo que como la cybertruck tiene el diode un niño, pues con hacer ángulos les vale.
  64. #68 Pero vamos a ver, por molde no entenderás fundir metal en moldes, no?
  65. #69 Mirate los 2 minutos siguientes de este video y lo entenderas. youtu.be/4E7VHp_v0U4?t=515 ahi te van a decir todo lo que significa ese cambio.
  66. #61 Confió más en una máquina que en una persona para que me lleve.
  67. #30 "22 mil millones en efectivo" --> Y 33.300 de deuda.
    "márgenes del 25%" --> Margen bruto del 26%. Margen operativo del 15%. Los Tesla tienen un sobreprecio debido a su aura de coche disruptivo, producto de deseo y marcador social (como un Mercedes). Si desaparece y se valoran por su valor intrínseco, tendrá que recortar tarifas para poder colocarlos y... adiós ese margen. Que es justo lo que está ocurriendo: en Diciembre ha tenido que recurrir por primera vez a ofertas para colocar su producción. Hasta ahora le compraban todo lo que producía.
    En cuanto a crecimiento de las ventas, si el de Tesla te parece impresionante, te diré el de NIO (en millones de yuanes):
    2018: 4951
    2019: 7824
    2020: 16257
    2021: 36136

    2023 será el primer año en el que deba afrontar una competencia seria de los fabricantes establecidos.
  68. #72 Yo confío más en mi, que no he tenido ningún accidente, que en una máquina que ha tenido cientos
  69. Yo hace mogollón de años, 10 ó puede que más, escuché a Elon Musk decir algo más o menos así (ya no recuerdo, hace mucho tiempo):
    "Cuando vendí PayPal me encontré con un carretillo de millones. Así que lo dividí en partes. Una parte la invertiría para sacar dividendos. Mi sueño ha sido siempre ir al espacio. Así que otra parte la invertiré en hacer una empresa aeroespacial que haga cohetes para ir a la Luna y a Marte. Por otro lado nos estamos cargando el planeta y una manera de no hacerlo es acabar con los coches de combustión. Esto nunca va salir de las marcas tradicionales, así que no me pareció descabellado invertir 300 millones de dólares [creo que decía 300, igual eran 3000, qué sé yo] en crear una empresa de coches eléctricos. Está empresa no va a ganar dinero. Es imposible competir contra los grandes fabricantes. Pero va a asustarles. El éxito de Tesla no será ser rentable, sino generar un cambio de paradigma mundial; que los BMW, VAG, GM etc comiencen a construir eléctricos de verdad, y no bromas con 50km de autonomía. Y soy feliz gastando esa cantidad de dinero, a fondo perdido, en intentar demostrar que el coche eléctrico es posible y conseguir ese cambio."
    Así que en sus inicios, al tío se la sudaba ganar pasta, ya era milmillonario. Y su objetivo lo ha cumplido: todas las marcas sacan eléctricos decentes.
  70. #31 Si seguimos sus propias palabras (obviamente no es tan salvador de la humanidad como se vende a si mismo), debería darle igual. El dijo que Tesla solo sirvió para popularizar los coches eléctricos, y después de eso el trabajo estaba hecho. Lo siguiente en importancia para el se supone que es la colonización de Marte. Dinero para vivir no le falta eso seguro.

    #58 Bueno... Deberías ver el gráfico del resto de tecnológicas porque ninguna se ha salvado de la caída. De hecho Meta(Facebook) está mucho más en la mierda que Tesla.
  71. #1 #3 y lo de las electrolineras? por no hablar de precios siendo caros, autonomía-precio bastante bien tesla
  72. #53 y motor de combustión
  73. #22 la chorrada de los acabados hace mucho que no es verdad y además nadie saca una regla para medir.
  74. #61 estadisticamente inferiores a los que tenemos los humanos, se te olvidó añadir.
  75. #71 Que buen video.
    Desde luego Musk es un genio
  76. La que se va a montar cuando entiendan que no hay litio para todos...
  77. #81 Yo aún valorandolo no lo encumbro tanto, pero tiene unas características muy ajustadas para asegurarse estar rodeado de un buen equipo, sabe sobre la consciencia y eso le empuja ha siendo ingeniero saber de marketing y estar en boca de todos.

    Quizás pueda llamarsele genio aunque yo me quedo con un equilibrado autista.
  78. #18 No creo. El problema de tener una flota eléctrica nunca han sido los motores o el paquete de tracción; siempre han sido las baterías. Que son las que marcan el avance.

    Y quienes han investigado y desarrollado baterías no ha sido Tesla. Ni solo para vehículos.
  79. #80 Estadísticamente superiores a los que tengo yo
  80. #46 El problema con Tesla es que se porta como un nivel 3 siendo un nivel 2, y con la fiabilidad de un nivel 2.

    Un nivel 3 es lo que hace Tesla, pero con la garantía que no te la vas a pegar (que no digo que un Tesla sea fácil que se la pegue, pero puede pasar)
  81. #76 Es que Meta son otros que con un poco de suerte se van a tomar por culo rápido.
  82. #59 exacto, el clásico "ya nadie va a X porque hay demasiada gente".
  83. #53 Tengo un Auris híbrido y vamos, ni parecido con un eléctrico puro. Ni par ni autonomía electrica son comparables.
  84. #67 Prensa vs plegadora. No son lo mismo.
  85. #41 Con nivel 3 no necesariamente, si hay un accidente paga Mercedes, lo han dicho ellos mismos.
  86. #85 no puedes comparte a ti que eres uno solo, con cientos de coches que son los que conduce el autopilot. Cuando sumes tan siquiera la mitad de kilómetros que ha hecho el autopilot en todos los coches para tener esos cientos de accidentes, entonces comparate. Mientras tanto puedes compararte con todos esos coches con autopilot que no han tenido ningún accidente o hasta con los coches en donde el autopilot ha evitado accidentes y... Anda, mira ninguno de los dos ha tenido ningún accidente, sois igual de buenos.

    Es que comparar cientos de coches en donde algunos han tenido algún accidente, con solo tú mismo que de momento no has tenido ninguno, no tiene sentido.
  87. #85 Esa afirmación solo confirma tu falta de conocimiento en estadística.
  88. #47 que yo sepa un prius no es eléctrico 100% que es lo que les hubiera gustado a todos los fabricantes, mantener su complejo motor de combustión y añadir otro eléctrico .
    Toyota tuvo su parte de "culpa" en el inicio del cambio y Tesla tuvo la suya
  89. #90 Doblar metal. Y creerás que plegar es mejor claro.

    Lo que es, es más barato. Una prensa de chapa vale millones. El inconveniente es que las formas que puedes hacer son limitadas, así les sale la camioneta...
  90. #93 Yo tengo una media de 0% de accidentes, esa máquina no, mi media es mejor que la suya. En serio, no hace falta sacar sobresaliente en estadística en la universidad para entender eso, pero es que además resulta que saqué sobresaliente en estadística en mi ingeniería
  91. #95 Hasta donde yo sé no he dicho NADA de que sea mejor o peor. Solo he hecho la aclaración de que se emplean dos máquinas bien distintas (y tanto). Ergo, como bien indicas, la cuestión tal y como han señalado más arriba, es el precio del equipamiento.

    Por otro lado, lo de las formas limitadas, depende de la ingeniería que haya por detrás.
  92. #92 Puedo hacer las comparaciones que me parezcan bien, otra cosa es que tengan poca validez estadísticamente hablando, que te lo puedo comprar, pero el caso es que yo nunca he tenido ningún accidente y quiero seguir teniendo el control de mi coche para que eso siga siendo así, y si la cago la habré cargado yo, no quiero que el control de mi vida esté bajo un software que no entiendo ni controlo mientras pueda evitarlo. Por decirte un ejemplo chorra, cuando voy por la autopista y veo un BMW blanco haciendo cosas raras, me paso al carril de la izquierda, reduzco velocidad y le dejo que se vaya lo más lejos posible. Por mucho que el autopilot tenga 10 cámaras y mejores reflejos que yo, no podrá reaccionar ante un gilipollas haciendo cosas raras porque se cree que la carretera es suya, porque ni si quiera sabrá que ese coche está conducido por un gilipollas que se cree que la carretera es suya... Si voy por mi pueblo, donde la gente no sabe cómo coger rotondas, donde he visto incluso a gente dar el intermitente a la izquierda para salir de la rotonda o entrar cuando le sale de los huevos, te garantizo que el autopilot tiene muchísimas más posibilidades de piñarse que yo. Seguro que el autopilot conduce de forma más eficiente y tiene menos posibilidades de equivocarse, pero a mí no me da miedo equivocarme yo, me dan miedo el resto de coches, y el autopilot aún no creo que sea tan listo como para prever cómo va a comportarse un coche tuneado o un coche lleno de gitanos con camela a todo trapo por la noche, etc, es en esa imprevisibilidad donde existe el peligro en mi experiencia
  93. #91 por mucho que pague Mercedes a los herederos preferiría no morirme por un error en el software
«12
comentarios cerrados

menéame