edición general
545 meneos
1102 clics
La Fiscalía da la razón a Puigdemont: la resolución de la JEC vulnera sus derechos

La Fiscalía da la razón a Puigdemont: la resolución de la JEC vulnera sus derechos

La Fiscalía Provincial de Madrid ha informado en contra de la decisión de la Junta Electoral Central de prohibir, por siete votos a favor y cuatro en contra, que Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, puedan presentarse a las elecciones europeas. El Ministerio Público considera que la decisión "no es ajustada a Derecho, en cuanto vulnera el derecho fundamental de sufragio pasivo" de los afectados.

| etiquetas: puigdemont , jec , jxcat , junts , fiscalia , proces , españa , cataluña
123»
  1. #199 Pero solo por poner un ejemplo: ¿Cuanta gente ni se molesta en votar una elecciones munipa/europeas por falta de interes? (tienen mayor nivel de abstención que en unas generales o catalanas)
    Que los medios de comunicación estatales le dediquen minutos a Puigdemont refuerza el ir a votar a los que preferían quedarse en casa!
    De todas maneras ya veremos el resultado pronto...
  2. #193 traduciendo la pregunta al castellano es, ¿que debe hacer el Hestado IsPánico si alguien pone de relieve que se estan violando sus derechos?
  3. Prevaricar sale gratis en las monarquías bananeras pseudo africanas.
  4. #69 sobreactuación...

    Cuando venga a pegarte la policía por querer poner un papel en una urna vienes y me lo cuentas... sobreactuao, que eres un sobreactuao! :roll:
  5. #146 en Europa, por supuesto...
  6. #50 O estás ciego o mientes.
  7. #2 Crees que Bruselas se deja "afinar" como si nada?

    Son unas elecciones europeas, para otro lado no iban a mirar.
  8. #196 "El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad. La libre determinación está recogida en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, aunque no en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También numerosas resoluciones de la Asamblea General de la ONU hacen referencia a este principio y lo desarrollan: por ejemplo, las resoluciones 1514 (XVI) o 1541 (XVI), relativas al derecho de autodeterminación de los pueblos coloniales. Es un principio fundamental del Derecho internacional público y un derecho de los pueblos, que tiene carácter inalienable y genera obligaciones erga omnes1 para los Estados. Incluso, de acuerdo con muchos autores, la libre determinación ha devenido norma de ius cogens.2 La ONU afirma que este derecho solo se puede aplicar a territorios sin autogobierno y que tengan motivos históricos.[cita requerida]"
    Forma parte de los pactos internacionales de derechos humanos, suscritos por España (pero parece que ahí los acuerdos y leyes son papel mojado).
    Y se puede aplicar a colonias, pero no sólo a ellas.
    Romeva da una explicación sobre el tema en su comparecencia del juicio del Procés, por ejemplo.
    Igual que otro (no recuerdo cuál) repasaba la veintena de incumplimientos de sentencias firmes del TC que Mariano se pasó por el forro de los cojomes.
    Ley y orden sólo cuando interesa... ¬¬
  9. #201 Hombre claro, esto es en el caso de unas elecciones normales. Estas hace tiempo que no son normales.
  10. #211 Oks. Evidentemente no es fácil y a los estados no les interesa perder partes, pero por calidad y madurez democratica habría que dar la opción de hacerlo pacíficamente, y en todo caso es una locura tildar de golpistas y encarcelar la gente por votar o promover una votación de cualquier tema.
  11. #213 Una cosa es que sea ilegal y otra que encarceles o apalees la gente como un animal.
    Qué pasa, no puedes ignorar el resultado, poner una multa y listos...?
    O es que eres tan nazi que el mero hecho de que cuestionen tu nazionalismo te vuelve un loco subnormal?
    Qué puta necesidad hay de ostiar la gente...?

    También es de pura lógica que las fronteras de los países cambian con el tiempo, sí o sí, y que el modo más pacífico y civilizado de hacerlo es con referéndums de autodeterminación o de adhesión, hay bastantes casos (Romeva citaba varios y seguro que los conoce al dedillo, yo no llego a tanto).

    Y sí, de hecho creo que ya se ha planteado la posible autedeterminación del Valle de Arán, si quisieran.
    Y en vez de hostiarlos se opta por ofrecer alicientes para quedarse, pero si aún así quisieran separarse, es su derecho (y responsabilidad).
  12. #215 Sobre la justicia y la ley estaría de acuerdo si ésta se aplicara con equidad, pero es evidente que hay tribunales MUY politizados (como el TC, que no cumple ni siquiera sus propias normas para nombrar sus miembros), y que los pocos que controlan el cotarro tienen todo el sistema montado para que sea casi imposible cambiar nada relevante.
    Cuando eso se hace evidente la gente se harta y decide saltarse unas normas trucadas.
    No es un Estado de Derecho, sino de Desecho, y precisamente toda esta movida lo ha puesto más en evidencia (el papelón de la justicia española se ha puesto en evidencia en Europa, la falta de solidez alguna y la desmesura de sus acusaciones ha sido más que evidente).

    Sobre los referéndums, te lo tomas como si todos fueran el brexit, y para nada tiene porque ser así.
    Se pueden acordar unos mínimos para decisiones relevantes (3/5 o incluso 2/3, por ejemplo).
    Y desde luego no sé de dónde sacas que no se pueda volver atrás. Solo que marcharte es tu decisión, y en cambio que vuelvan a admitirte depende también de los demás (como cuando se admiten nuevos miembros en la UE)
  13. #152 Si que conozco gente que ha votado a Vox solo porque van contra el feminismo, aunque no estén de acuerdo en nada más.
  14. #218 Los referéndums, igual que cualquier votación.
    A menos que hagas un test de conocimiento sobre el tema para poder votar, será así en todas (cuántos/as se leen los programas electorales? Si muchos políticos ni siquiera se leen el de su partido! xD ).
    La solución es no votar nada...?

    No creo que en otros países haya taaanta corrupción y politización judicial. Hay estudios sobre ello.
    A un político alemán lo pillan plagiando una tesis doctoral y lo echan ipso facto, como mínimo.
    También hay países que están peor, claro, pero se supone que aspiramos a estar algo mejor, no...?
    En todo caso esa percepción no es algo que incumba sólo a los partidos políticos, sinó a la población en general, y mucha gente está harta de que los palos vayan demasiadas veces en una sola dirección...
123»
comentarios cerrados

menéame