edición general
64 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los físicos demuestran que no estamos viviendo en una simulación por computadora [EN]

Un equipo de físicos teóricos de la Universidad de Oxford en el Reino Unido ha demostrado que la vida y la realidad no pueden ser meramente simulaciones generadas por una enorme computadora extraterrestre. El hallazgo - inesperadamente definitivo - surgió del descubrimiento de un nuevo vínculo entre las anomalías gravitatorias y la complejidad computacional.

| etiquetas: simulación , ordenador , computadora , vida
Comentarios destacados:                
#13 #1 Ahí va mi granito de arena.

Estos físicos presuponen que en la supuesta simulación se simulan las interacciones entre esas partículas, esa asunción puede ser errónea.

Bastaría con que la simulación simulase nuestras mediciones y que aquello que no medimos no se simulase, en ese supuesto el problema no sería exponencial si no lineal. Eso claro supone que están interesados en nosotros, volvemos al centrismo humano, y no en el universo en su conjunto.

A parte la simulación podría contener mecanismos de protección de forma que si algún ser consciente identifica errores en la simulación se corrigiera esa circunstancia específica y se continuase con la simulación.

A todo ello de nuevo los científicos dan por supuesto que el universo simulado se está simulando en un universo donde hay las mismas leyes físicas, lo cual podría ser inexacto. Si ese otro universo, el real, no tiene las mismas leyes físicas entonces desde lo simulado no se pueden conocer las limitaciones del universo real.

Por ejemplo el juego Los Sims no cumple las mismas leyes físicas que nuestro universo, si un Sim quisiera saber si es una simulación y se basase en sus propias leyes físicas llegaría a conclusiones que nada tienen que ver con las que rigen nuestro universo.
  1. Lo que no saben estos teóricos de Oxford es que menéame está lleno de expertos en esta materia, que en dos líneas de comentario, rebatirán sus demostraciones :troll:
  2. Matrix es tan inteligente que nos hace dudar constantemente de su existencia.

    ¿Saben estos "físicos" de dónde viene la expresión "ponerse las pilas"?

    Pues eso...
  3. Computacionalmente, la inteligencia es más fácil de simular que la estupidez... incluso para una computadora alienígena. Solo con ese dato ya se puede afirmar lo que dice el titular de la noticia.
  4. #2 ¿No fue el conejo de Duracell el primero que lo dijo?
  5. #4 Eso quiere que creas Matrix...
  6. Vaya yo esperaba estár en un universo simulado como los contratos del Bárcenas. :calzador:
  7. ZAPATERO!!!!!!!!!!!!
  8. #1 Correcto. Tenemos los mejores cuñados de la Unión Europea, armados con un palillo entre lo dientes que tras dos carajillos te refutan lo que sea y a los 5 minutos te dicen lo contrario. Sin inmutarse y sin que se les caiga el palillo. :troll:
  9. #1 Esos físicos solo conocen la computación a la que hemos llegado los humanos. Normal que hagan ese tipo de declaraciones

    :-D
  10. #9 Recordemos que Einstein ya dijo aquello de que "Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro"
    Si la estupidez humana es infinita no puede haber computadora que sea capaz de simularla a nuestro nivel. De hecho, si estuviéramos en Matrix ya haría tiempo que le habría petado la CPU con nuestras tontás.
  11. Ahora en serio. El estudio se basa en que hay un fenómeno cuántico irreplicable en una simulación computacional por la imposibilidad de física procesamiento y almacenamiento de una elevadísima cantidad de información.

    Pero claro, es en este momento actual. O sea, que lo que han demostrado es que la tecnología humana actual no puede replicar un universo. Otra tecnología, o más adelante, quién sabe, Descartes se podría reír de nuevo desde su tumba. xD

    Al menos nos queda el consuelo de que Rajoy y el PP no son simulaciones cutres (o bueno, igual prefiriría esto en realidad) xD xD

    And given the physically impossible amount of computer grunt needed to store information for just one member of this subset, fears that we might be unknowingly living in some vast version of The Matrix can now be put to rest.
  12. En ciencia no hay nada definitivo.
  13. #1 Ahí va mi granito de arena.

    Estos físicos presuponen que en la supuesta simulación se simulan las interacciones entre esas partículas, esa asunción puede ser errónea.

    Bastaría con que la simulación simulase nuestras mediciones y que aquello que no medimos no se simulase, en ese supuesto el problema no sería exponencial si no lineal. Eso claro supone que están interesados en nosotros, volvemos al centrismo humano, y no en el universo en su conjunto.

    A parte la simulación podría contener mecanismos de protección de forma que si algún ser consciente identifica errores en la simulación se corrigiera esa circunstancia específica y se continuase con la simulación.

    A todo ello de nuevo los científicos dan por supuesto que el universo simulado se está simulando en un universo donde hay las mismas leyes físicas, lo cual podría ser inexacto. Si ese otro universo, el real, no tiene las mismas leyes físicas entonces desde lo simulado no se pueden conocer las limitaciones del universo real.

    Por ejemplo el juego Los Sims no cumple las mismas leyes físicas que nuestro universo, si un Sim quisiera saber si es una simulación y se basase en sus propias leyes físicas llegaría a conclusiones que nada tienen que ver con las que rigen nuestro universo.
  14. #11 Desde nuestro punto de vista y con nuestras leyes físicas. Un computador alienígena ultrahiperbiocuánticoneuronal a lo mejor si llega a simular lo insimulable en nuestra limitada comprensión. Mientras, pensemos que no estamos en Matrix. xD
  15. #13 Somos un sueño de Antonio Resines, no le deis más vueltas 8-D
  16. #1 No han demostrado una mierda. Partiendo de que es indemostrable...
  17. #11 El computador que nos simula está en un universo donde constante de Plank (h) vale h^2. Por tanto les sobra espacio de almacenamiento.. :-P

    Y lo peor que esto es recursivo con computadores y universos hasta el metauniverso, que es continuo... :tinfoil:
  18. #1 El emoticono te sobraba aunque supongo que lo habrás puesto por precaución.
  19. #1 ¿Dos líneas? ´Serán de letras, los de ciencias con una línea tenemos bastante.
  20. #13 El simulador usa ray casting, por eso los efectos extraños de la física cuántica, hasta que no miramos no se renderiza. Podriamos provocar mucho lag simplemente poniendo atención a lo que nos dicen la mujeres, o mirando fijamente a la gente en el autobus (como experimento mental).

    es.wikipedia.org/wiki/Ray_casting
  21. Nivel 13, una peli para ver comiendo unas :popcorn: :popcorn:
  22. #22 El día que entiendas lo que ocurre en Cataluña y con los catalanes vas a sentir mucha tristeza por tu actitud con ello.
  23. los que nos han programado han hecho un algoritmo (quizás hoftix) para que digan exactamente eso...
  24. #24 Uno de tus errores de análisis es que esto va únicamente de dinero, que va únicamente de economía, esto va de dignidad y de sentirse parte de un proyecto del cual sea beneficioso participar en todos los ámbitos.

    Esa percepción es fundamental, y la percepción actual es la opuesta para muchos ciudadanos en Cataluña.

    Si realmente el proyecto de España es ilusionante han hecho un trabajo pésimo en transmitir ese proyecto ilusionante al conjunto del pueblo catalán, si no es ilusionante ahí tienes motivos para lo que se está produciendo en Cataluña.

    Y con respecto al debate que has querido abordar con Madrid quizá te interesen estos datos:

    Cataluña dentro de España lleva perdiendo competitividad desde hace al menos un siglo:

    1930: Cataluña un 162% respecto a la media estatal1.
    1975: Cataluña un 127% respecto a la media estatal1.
    2016: Cataluña un 118% respecto a la media estatal2.

    En la Comunidad de Madrid, por contra, el PIB per capita respecto a la media estatal ha aumentado desde 133%1 al 136%3 desde el 1975, la dirección opuesta en la que ha ido Cataluña.

    Estos datos están también avalados por los que publica la unión europea, para el estudio del 2016 la Comunidad de Madrid recibe esta puntuación4:

    RCI2016 67.7 sobre 100
    GDP Per head 42/263
    Stage of development 5

    Y para Cataluña encontramos esta puntuación5:

    RCI2016 48,7 sobre 100
    GDP Per head 78/263
    Stage of development 4

    Todos los indicadores de Cataluña son inferiores a los de Madrid.

    Si analizamos los datos de 2010 encontramos6 esta puntuación:
    Comunidad de Madrid: 72 sobre 100
    Cataluña: 63 sobre 100

    Como podemos confirmar entre 2010 y 2016 la Comunidad de Madrid ha perdido 4.3 puntos de competitividad mientras que Cataluña ha perdido 14,3 puntos de competitividad.

    1 www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/192210-catalanes-del-foro-os-in
    2 www.datosmacro.com/pib/espana-comunidades-autonomas/cataluna
    3 www.datosmacro.com/pib/espana-comunidades-autonomas/madrid
    4 ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/work/rci2016_scorecards. (página 95)
    5ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/work/rci2016_scorecards. (página 99)
    6ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/studies/pdf/2010_competi
  25. #1 Eso que dicen es mentira.

    Me ha sobrado una, te la regalo.
  26. Entonces, ¿qué hace Rajoy de Presidente? o ¿por qué se repite la historia una y otra vez?, ah, vale que semos gilipollas... que no es Matrix...
  27. #28 ¿O es que el PIB per cápita madrileño es superior al catalán porque Madrid roba, pero el catalán es superior al extremeño porque los catalanes son humanos superiores a los extremeños? ¿Y podría ser el ladrón considerado un ser superior a su víctima?

    Eso de superiores o inferiores son aportaciones tuyas, no mías. Si ese crees que es el planteamiento estás muy pero que muy equivocado.

    O va de dignidad, o va de sentirse parte de un proyecto del cual sea beneficioso participar, una de dos.

    Ambas cosas, hay muchas cosas indignas, también el sentirse obligado a participar de un proyecto que no se considera beneficioso.

    A menos que la "dignidad" la estés basando en lo "económico", claro, y uno sea más digno cuantos más beneficios obtenga con menos esfuerzo y trabajo.

    Beneficioso en el sentido amplio, siendo la parte económica un factor no necesariamente determinante.

    Pero en cualquier caso no es muy compatible que me digas que la cosa no va de economía, pero luego me hables de la "dignidad" de participar en un proyecto en que te sea "beneficioso" participar.

    Lo es, es completamente compatible entendiendo beneficioso no únicamente en sentido económico si no en los distintos frentes sociales y culturales.

    Ya en su día te dije que la pérdida de competitividad de Cataluña también podía deberse no a que Cataluña perdiese competitividad, sino a que las demás comunidades la ganasen.

    De nuevo la asimetría entre la Comunidad de Madrid y Cataluña desautoriza esa argumentación, es falso que se haya homogeneizado la competitividad a costa de las más competitivas si que algunas como la Comunidad de Madrid han aumentado su diferencia con el resto, ha aumentado escandalosamente su diferencia con Cataluña.

    Si me pones datos, ponme datos relevantes, no datos que se puedan desmontar en una línea y media.

    Lo hice antes que escribieras este comentario al que respondes. Has sido tú quien lo has querido focalizar en el ámbito económico, ahora no pretendas desautorizar los datos macroeconómicos publicados por la UE por que no vayan en la línea argumental que te hubiera gustado.

    A todo ello aún sigo esperando el proyecto ilusionante al que me referí. ¿Cual es tu propuesta?

    Con la salvedad hecha, por supuesto, de que Madrid roba, es innegable

    Claro que sí, ignoremos el centro económico y de decisión de España en el proyecto de país, total, ¿que relevancia tiene Madrid en España?…   » ver todo el comentario
  28. Lo mejor es que te paguen por hacer esas chorradas.
  29. Han partido de la base de que se trata de una computadora convencional? Quizá nuestra realidad esté simulada por una computadora cuántica, que a su vez está simulada por otra computadora cuántica, que a su vez está simulada por otra computadora cuántica, que a su vez está simulada por otra computadora cuántica...
  30. #30 Vamos, que os vais porque (una vez más) queréis más dinero.
  31. #29 si estuvieramos, en Matrix.
    Matriz, hubiera mejorado el candidato; para que fuera presidente.
    Y una actualización más y sabría idiomas :troll:
  32. #31 No tiene precio
  33. Entonces, segun los científicos. ¿Esto no es Matrix?
  34. #1 Bueno, yo de hecho he realizado una simulación por computadora en la que los físicos demuestran que no vivimos en una simulación por computadora :troll:
  35. #1 Lo que no saben estos teóricos de Oxford es que menéame está lleno de expertos en esta materia

    Lo que no saben esos teóricos de Oxford es que NO necesitas almacenar toda esa cantidad de datos si usas paradigmas de programación funcional y lazy evaluation. La teoría de los "teóricos de Oxford" es una chorrada y muestra que quizá sepan de física, pero no saben de ordenadores.

    Es lo que ocurre cuando seleccionas a la gente en base a ideología o "diversidad" en vez de en base a méritos.
  36. Seguro que el código fuente del simulador tiene un "IF" de forma que si en algún momento, los humanos hacemos un experimento que determine si vivimos en una simulación, el resultado sea siempre negativo.
  37. No hagáis caso a esta noticia, la lanza la matrix para que no creas en la matrix.
  38. Por mi parte ronda de negativos a los que han convertido este hilo en un debate político
  39. Básicamente dicen que un grupo en concreto de físicos teóricos ha publicado un "paper" en el Science Advances donde indican que un fenómeno cuántico concreto no podría ser generado computacionalmente, y esto lo hacen basándose en los preceptos y conceptos actuales de la computación y en las leyes físicas de nuestro universo.

    Lo cual a decir verdad no es mucho.

    Lejos de pretender anunciar o asegurar que podríamos estar viviendo en una simulación, esta publicación en realidad no deja de demostrar ni probar nada, pues en el caso de que la realidad que habitamos fuese simulada no tenemos por qué disponer de las posibles leyes físicas del universo el cual podría estar generando la simulación ni sus posibles métodos computacionales dentro la simulación misma.

    En otras palabras; es como si un habitante de los SIMS negase las posibilidades de vivir en una simulación basándose unicamente en las leyes físicas de su universo simulado en los SIMS las cuales no hace falta decir que tienen poco que ver con nuestra realidad.

    Nos faltan datos pues si estuviésemos viviendo dentro de una simulación las leyes físicas de nuestro universo podrían sin duda haber estado manipuladas, reducidas y restringidas en propósito de la simulación, creo que para demostrar que no vivimos en una simulación vamos a necesitar el mismo conocimiento, datos y tiempo que para poder demostrar que vivimos en ella, y es aún queda un rato lejos.
  40. No creo que una computadora pueda simular el olor de un pedo frente a una puesta de sol mientras la lengua de un gato siamés te lame los testículos untados con paté, la verdad
  41. #11 Pues me parece mas que necesario demostrar esto.

    Positivo por el hallazgo

    Si luego aparece otra investigacion o lo que sea que confirma lo contrario, eso ya es otra cosa, pero de momento positivo.
  42. Esto ya lo demostró Descartes hace la tira de tiempo.
  43. En todo caso habrán demostrado que en caso de vivir en una simulación está es cojonuda :-P
  44. #1 Todos informáticos :-P
  45. Es necesario el negativo magufo. Por favor.
  46. #13, además de presuponer que la arquitectura de las máquinas con la que se ejecutan las simulaciones es idéntica a la nuestra pero escalando en potencia.
  47. Ya dormiré tranquilo
  48. #1 Puedo estar equivocado, y ni de lejose acerco a entendido, pero al igual que cuando me dicen que Dios existe o no existe, tampoco me cabe en la cabeza como alguien va a demostrar que Dios existe o no, ni que somos parte de una simulación o no.

    Es más, creo que en caso de ser así seria mas factible demostrar que Dios existe o que somos parte de una simulación que demostrar que no lo somos...

    Si eso es ser cuñado, añademe la etiqueta,...
  49. #16

    Te votaría positivo, pero no te trago. :-D

    Las hipótesis existentes no mencionan tecnología extraterrestre, sino generalmente se concibe como una simulación creada por una civilización humana mucho más avanzada dentor de, pongamos, 1.000 años.

    Hoy existe ya la realidad virtual y los videojuegos de hace 30 años y los de hoy no tienen nada que ver, dentro de 30 años serán muy similares a la realidad, dentro de 1.000 años, a mi juicio, será indistinguible si uno así lo desea.

    Lo cierto es que con los recursos de la civilización actual parace poco o nada probable poder demostrar que no somos una simulación de una civilización de dentro de 1.000 años, que podrá esconder cualquier pista.

    #9

    Los humanos... de hoy.

    #1

    Un físico tiene la misma idea de qué tecnología hay dentro de 1.000 años que nosotros: ninguna.
  50. Ya, pero aún no han desmentido que seamos PJs de un juego de rol.
  51. falla la pagina, a ver si meneame implementa una cache para cuando pase esto.
  52. #32 Han partido de la base de un artículo que demuestra que el universo no se puede simular en tiempo polinómico en un ordenador clásico, que da lugar a una nota de prensa que busca llamar la atención, que a su vez es la fuente de un artículo popularizador que quiere ganar clicks, que a su vez es subido a Menéame con un titulo que quiere llegar a portada que a su vez está comentado por meneantes que ni siquiera han leido el artículo ....
  53. #21 Desde que vi Scary Movie 4, me cuesta ver a Craig Bierko en Nivel 13 sin reírme... :troll: :-P
  54. #1 Mas bien yo les retaría a que demuestren que Rajoy no es un androide
  55. Claro, y lo dicen los físicos simulados en esta simulación en la que vivimos..
  56. Suponiendo que fuéramos una simulación, daría igual la complejidad computacional. Nadie te dice que para procesar un segundo de nuestro universo puedan hacer falta muchos segundos del universo padre y para nosotros solo sería un segundo. Así que da igual el coste computacional del universo padre si ellos quieren dedicar ese tiempo en simularnos.

    Dicho de otra forma pero al revés. Podríamos simular los SIMS a la velocidad que queramos, más rápido o más lento y para un SIM el tiempo sería lineal, no sabría el SIM a que velocidad lo estamos simulando.

    Y aquí dejo la paja mental.
  57. #20 "poniendo atención a lo que nos dicen la mujeres"
    el mejor comentario que he leído en meses (categoría humor).
    xD
  58. No hay evidencia de vida extraterrestre y estos ya saben cómo son sus computadoras y lo que pueden simular. La página no carga, pero la entradilla suena un poco a cientificos del siglo 18 cogiendo un ábaco y diciendo que es imposible simular ahí el Civilization VI.
  59. #63 Tu propuesta no aborda las especificidades propias de Cataluña, es una propuesta genérica de aplicación a cualquier estado. Eso en mi opinión en el marco de la UE tiene cabida aplicarlo desde el seno de esa Unión Europea para todos los ciudadanos que forman parte de ella, para todos los estados que la conforman. De hecho ampliar el foco a toda la UE iría en línea de tu propuesta, sería coherente con el alcance al que aspiras.

    El proyecto político que se está abordando en Cataluña aspira a participar de esa Unión Europea, a formar parte de ella, que es el marco donde también aplicarían tus propuestas. A su vez el proyecto político que se está abordando en Cataluña también aspira a que las especificidades propias del pueblo catalán se puedan abordar desde Cataluña, llevando a cabo lo que decida el pueblo de forma democrática. En ese sentido sí da solución a esos aspectos que tú no has abordado.

    En cualquier caso de tus propuestas me quedo por ahora con esta:

    3) En relación con 2), la construcción de la sociedad y la pertenencia a ella debe ser libre y voluntaria para todos y cada uno de los miembros implicados; la construcción de la sociedad y la sociedad en sí mismas deben ser manifestación de una libre voluntad colectiva que es suma de todas las voluntades libres de los miembros de participar.

    Y por ello reivindico que seas consistente con tus propuestas y apliques esa parte de tu propuesta ya, aquí y ahora, también para el pueblo catalán, también para reconocer su autodeterminación.

    Y ya desde el marco de la UE, donde espero tú apoyes que Cataluña forme parte de ella, se puedan proponer y abordar los principios de aplicación a todos los estados que defiendes en tus comentarios.
  60. #65 Tampoco, yo no uso ese lenguaje por que no pienso en esos términos.

    En el ámbito económico yo defiendo un reparto justo de la riqueza y la aplicación de unos criterios de inversiones que tengan como objetivo la mejora del tejido productivo de cada región según sean sus características y especificidades. Entendiendo la región como el conjunto de ciudadanos que la habitan y la reivindicación de sus derechos e intereses.

    Defiendo que se reconozcan a aquellos que quieren ser reconocidos con identidad propia, aquellos que se sienten parte de un grupo y deciden defender sus intereses conjuntamente. Y que a esos grupos se les reconozca y respete y en caso de formar parte de un proyecto común se aspire a que como grupo y como individuos puedan considerar que les sale beneficioso, en todos los frentes, participar de ese proyecto común.

    En el caso específico de Cataluña no tengo la sensación que los criterios de inversión en el territorio, en cuantía y en diseño, se hayan aplicado con los mejores criterios para el interés del territorio y sus habitantes. Sí considero que si las decisiones sobre esos aspectos se tomasen con autonomía desde Cataluña existe la esperanza que se consiguieran mejores resultados al respecto, sí creo que se tendrían mejor en cuenta sus necesidades y especificidades y las inversiones estarían mejor alineadas con ello.

    Y por eso aspiro a un proyecto político donde la unión se gestione desde un ámbito de más alto nivel como pueda ser la gestión que se hace desde la Unión Europea, a su vez en un proyecto político donde el Reino Unido nos ha demostrado que se pertenece por voluntad propia, lo que a su vez debería incentivar a quienes apuestan por ese proyecto a convencer a sus estados miembros que es en su beneficio pertenecer a ella. Esos incentivos estoy convencido que son una buena base para una mejor gestión, más sabiendo que si aún así no funciona se puede salir del proyecto común para abordar los retos desde la individualidad.
  61. #67 Creo que no te das cuenta que estás defendiendo que si hay deshonestidad entre alguna de las partes o entre las dos partes el "mejor" escenario es que sigan juntas, creo que no te das cuenta que tu argumento de relaciones idílicas tiene como consecuencia que donde no las haya están "condenados" a seguir juntos.

    Precisamente lo que sería bueno reconocer es que si hay deshonestidad, si hay malas relaciones, si no hay confianza mutua el mejor escenario es arreglar esa confianza mutua, y si eso no se ve viable el segundo mejor escenario es que cada cual vaya por su lado y que las inevitables relaciones, siendo territorios geográficamente limítrofes, se engloben en otro ámbito de rango superior (organizaciones de estados o ámbito internacional).

    Con todo yo como demócrata creo que quienes deben hacer ese juicio y tomar la decisión son los ciudadanos, si tú aspiras a convencer al conjunto del pueblo catalán que lo mejor para ellos es seguir formando parte de España me parece fantástico que hagas ese discurso cuando aún estés a tiempo, pero aún así a quien le corresponde la última palabra es al pueblo catalán que es quien ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar esa decisión.
  62. #69 se tendrá que dejar perfectamente resuelta también una cuestión de "SEPARACIÓN DE BIENES", y, obviamente, no podré considerar que la "separación de personas" sea pertinente y procedente consumarse hasta que yo no vea nítido y claro como el agua que el tratamiento dado al capítulo de "separación de bienes" entre España y Cataluña haya recibido una solución diligente, experta e idónea.

    La separación de bienes es posterior a la decisión y reconocimiento de la separación por ambas partes. Tal como estamos viendo también tras el Brexit, tal como vimos en el referéndum de Escocia.

    Ningún problema con que los separatistas os vayáis de España; todo el problema con que os intentéis llevar algo de España.

    Estoy convencido que el museo del Prado quedará intacto con la independencia de Cataluña y que el AVE Madrid-Sevilla no sufrirá ausencias de vías ni trenes, no sufras por ello.

    De hecho estoy incluso convencido que los efectivos militares y material militar presente en Cataluña no va a quedarse en una Cataluña independiente si no que se desplazará a otras regiones de España a pesar que sea injusto que así sea en cuanto a reparto de bienes.

    Respecto a las personas, el estado español no tiene ningún interés; lo que el estado español no está dispuesto a dejar ir no son las personas, sino los capitales que le pertenecen.

    Basta con que acceda a una negociación tutelada a nivel internacional para que se dé cuenta cual es el reparto justo de los bienes.
  63. #1 En realidad esos físicos no existen. Esta noticia ha sido creada por el simulador para que sigamos convencidos de que el mundo es real.
  64. #13 Muy buen aporte. Opino igual.
  65. Axiomático.
comentarios cerrados

menéame