edición general
856 meneos
1156 clics
El FMI señala a los márgenes empresariales como responsables de la mitad de la inflación europea desde 2022

El FMI señala a los márgenes empresariales como responsables de la mitad de la inflación europea desde 2022

El FMI se suma a lo que ya habían señalado recientemente otros organismos internacionales como la OCDE o, desde hace un tiempo ya, organizaciones como Oxfam Intermon o CC OO. Según un nuevo análisis publicado por el organismo, el aumento de los beneficios empresariales explica casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los dos últimos años, “ya que las empresas subieron los precios más de lo que lo hicieron los costes de la energía importada”.

| etiquetas: fmi , capitalismo , márgenes empresariales , inflacción
Comentarios destacados:                            
#1 Me voy a creer un informe de los rojeras del FMI, claro. ¿Y que mas?
«12
  1. Me voy a creer un informe de los rojeras del FMI, claro. ¿Y que mas?
  2. Y a pesar de eso piden que se sigan subiendo tipos aunque se desplome el empleo.
    www.eldiario.es/economia/fmi-arenga-bce-siga-subiendo-tipos-interes-de
  3. Qué genios!! Valen cada puñetero euro que cobran!! :shit:
  4. Vaya! Qué sorpresa!
  5. Pero en tu canal favorito te dirán que la culpa es del gobierno filocomunista, que no controla los precios... y luego se dicen 'liberales' y se quedan tan anchos.

    El centro liberal
  6. Es igual, la culpa es del gobierno.
    Ayer mismo el facherío en otro hilo acusaban al gobierno por la inflación y el precio en supermercados . Estas cosas les da igual, con la ponzoña que tienen, nacieron para envenenar. Ellos son inmunes a su propio veneno.
  7. #5 Eh no solo se dicen "liberales" si no que te encuentras a peña con un puto título firmado por JC en economía que por un lado te dicen que son liberales y que viva el mercado y que la sana competencia optimiza y por otro que en un sistema de libre mercado, las empresas no van a aprovechar una coyuntura para aumentar su beneficio porque los loles.
  8. #1 ¿dónde están esos beneficios empresariales? Que yo lo vea...  media
  9. Sorpresón en las Gaunas!
  10. #2 Es que esto es de putos locos... son unos pirómanos.
  11. Y ojo: los impuestos han sido deflacionarios. Madre mía como lo lea Lacalle, le da algo.
  12. Cómo estará el tema, para que hasta los tiburones sanguinarios del FMI salgan con esta afirmación.
  13. @Findeton ¿Se acuerda cuando decía que las empresas no generaban inlfación? Pues me he acordado de usted al leer que el aumento de los beneficios empresariales explica casi la mitad del incremento de la inflación en Europa en los dos últimos años.

    Casi la mitad.
    Casi la mitad.
    Casi la mitad.
  14. #8 Y ojo, no te metas con los salarios que hablar de empleo basura es ofensivo para quien desea tener ese empleo basura (IDA)
  15. O explicado de otra manera, si llenar un carro de la compra ahora cuesta un 40% más, el 20% lo estás pagando de gratis para que los trajes coman más mariscadas.
  16. Una cosa que me deja pillado con la inflacción es que vas a un super y de repente tiene los huevos carísimos y el gazpacho a precio normal, vas a otro y tiene el gazpacho infladísimo y los huevos a precio normal. Lo mismo pasa con las latas de atún, la diferencia de un super a otro puede ser de 1€ y en los mismos donde te lo venden a 3€ si compras 2 te lo venden a 2€ cada uno, dejando claro que perfectamente lo podían vender a 2€ :shit:
  17. #1 Si tampoco es tan difícil de entender por qué:

    Si una empresa tenía un producto a 1€ y con la inflación le corresponde ponerlo a 1,05€ pero decide subirlo hasta 1,15€ para ir adelantándose a las siguientes subidas, pues sorpresa, está aumentando la inflación más todavía. Y anda que no hemos visto productos subir un 30%/40% en este último año.
  18. Y luego tienes a los "linces" por aqui exigiendo cuentas al Gobierno por la perdida de poder adquisitivo......

    Sigo pensando que mantener esa tesis, obligaria al Gobierno a nacionalizar las empresas para poder ejecutar la subida de sueldo necesaria para paliar la inflacion generada por los margenes de estas mismas.

    Acusan al Gobierno de algo de lo que mayormente no es responsable (ademas de criticar cualquier medida para paliar la perdida de poder adquisitivo, como la subida de impuestos a bancos, energeticas y ricos), y su solucion es votar a otros mas afines a las empresas y grandes fortunas que si que nos han empobrecido..... Un plan sin fisuras..... ¿Se lo habra mandado Putin? :troll:
  19. Sí, pero siguen dándole para arriba al euribor los muy hijos de puta…
  20. #2 Es uno de los pocos sistemas que tienen para reducir la inflación, es una sangría, pero un escenario de inflación descontrolada es aún peor.
  21. Gracias FMI! No se podía saber.
  22. #1 Lo que manda cojones es la incoherencia del FMI. Si la culpa de mitad de la inflación es de los márgenes empresariales pues que medidas podemos tomar ... ¿Reducir los márgenes por ley? ¿Grabarlos con mas impuestos? ¿Obligarles a reducirlos y repartir mas en salarios? Ni locos.
    Mejor joder a los que no tienen dinero y piden crédito, que para algo son pobres. Donde va a parar.
  23. #17 para ir adelantándose, o para ganar más (más lógico lo segundo), que al final con el contexto como excusa, puedes subir precios sin que el cliente se mosquee.
  24. Eso se arregla subiendo el euribor :wall:
  25. #20 #2 #10 Y tanto tu como yo, como el fmi y los listos que estan subiendo los tipos de interes sabemos que la respuesta de las empresas a una bajada de consumo va a ser subir los precios aun mas para seguir ganando lo mismo, porque ya lo estan haciendo* y porque en todas las crisis de consumo a lo largo de toda la historia de la humanidad han hecho exactamente lo mismo.
    Si no tienen mas sistemas, no se les ocurre nada y no pueden hacer nada, el lugar que les corresponde en su puesto de trabajo es la cola del paro.

    *Es la tactica empleada por la industria del automovil sin ninguna mascara ni subterfugio y les estan siguiendo todas las demas industrias.
  26. #13 Que dañina es la religión siempre. xD
  27. #17 Tiene más que ver con el valor percibido por el cliente.
    En una economía perfecta (spoiler: no existe) el precio es oferta-demanda. Pero en la realidad influye más cuanto esté dispuesto a pagar el cliente. Y en un entorno de inflación, donde todo se encarece, puede que sí te suben la lata de tomate triturado de 1€ a 1,15€ en lugar de a los 1,10€ que deberían pues lo compres igual. Porque ya esperabas una subida y eres más propenso a tragarte la que toque.
    Y puede que a futuro esto se vuelva a regular, pero será solo en sectores donde haya mucha competencia y haya una guerra de precios. En lo demás se regulará menos y eso que han ganado.
  28. ¿La economía se va a la mierda porque se ha dado carta blanca a las empresas y se ha dejado abandonada a la fuerza principal que mantiene el sistema de consumo?
    NO ME DIGAS!
  29. #4 Pues que lo diga el FMI algo de sorpresa si que es.
  30. #1 la foto de los economistas y su plan maestro;  media
  31. #16 pues oye primera noticia de que hay tales variaciones .. en qué supermercados te pasa?
  32. A tenor de esta información, Cristine Lagarde ya estará pensando en bajar los tipos del B.C.E. ¿No?
  33. #14 En serio ha dicho eso?
  34. #13 ¿Pero prestas atención a algo que dice ese?
  35. #17 40% y bastante más, ya se podían haber quedado ahí los precios de muchas cosas.
  36. ¿Que Podemos tenía razón otra vez? 100.000 votos menos
  37. Joder, al final voy a ser válido para estar en el FMI, porque yo ya lo iba sospechando sin informes ni hostias.
  38. #37 Cierto, viniendo de ella, no debería extrañarme. :palm:
  39. Estos han leido a Adam Smith el rojo:
    "En el aumento del precio de las mercancías las subidas salariales actúan como el interés simple lo hace en la acumulación de una deuda. Las subidas de los beneficios actúan como el interés compuesto. Nuestros comerciantes e industriales se quejan mucho de los efectos perjudiciales de los altos salarios, porque suben los precios y por ello restringen la venta de sus bienes en el país y en el exterior. Nada dicen de los efectos dañinos de los beneficios elevados. Guardan silencio sobre las consecuencias perniciosas de sus propias ganancias. Sólo protestan ante las consecuencias de las ganancias de otros."
  40. #17 "Si una empresa tenía un producto a 1€ y con la inflación le corresponde ponerlo a 1,05€ pero decide subirlo hasta 1,15€ para ir adelantándose a las siguientes subidas aprovechar una crisis global para rascar más beneficios"

    Te he arreglado el comentario, que tenías una cosa mal.
  41. #25 Es que es increíble que estemos en un sistema en el que la sociedad tiene que adaptarse a las "necesidades del mercado", y por "necesidades del mercado" me refiero a los beneficios de los empresarios y los accionistas. Éste sistema es absurdo, lo mires por donde lo mires.
  42. #2 Pedir intervencion estatal y subida de impuestos va en contra del neoliberalismo que llevan predicando 40 años...
  43. Anda, ahora que resulta que el FMI sí tiene credibilidad...:palm:
  44. #17 Supongo entonces que cuando baja de precio en vez de quitarle 5 centimos le quitan algo mas para ir adelantando no? xD.
  45. #17 El horno de Lidl ha duplicado precios de varios productos desde hace 1 año.
    Y las galletas esas que vienen con chocolate por encima han pasado de costar 0,80 a costar 1,20.
    Ayer vi un bote de garbanzos a 2,39€ o_o

    Y todos los supermercados han hecho lo mismo, no hay a donde huir.
  46. #25 La industria del automóvil, esa que vende los coches al mismo precio en temporada de ayudas a la compra de coches como fuera de ella.
  47. #35 Procuro dejar constancia de mi discrepancia cuando alguien dice algún despropósito pretendiendo sentar cátedra y lamentablemente, tengo buena memoria para recordar lo intrascendente.
  48. Tocan más impuestos sobre los beneficios totales para compensar la usura.
  49. #2 Siguen defendiendo esas mismas subidas porque los ciudadanos las aceptamos a pies juntillas sin oponer ninguna resistencia.
  50. #13 El FMI va a saber más que el evangelizador de las politicas económicas de derechas de menéame?!?!

    Lo que funciona es bajar impuestos! Como el IVA de los productos básicos, así los supermercados pueden seguir subiendo los precios hasta lo que estemos dispuestos a pagar por comer.
  51. #41 Esto es una cita del libro de las Naciones de Adam Smith? Estaría bien que pusieras el enlace de donde lo has sacado.
  52. #16 ¿Te lo explico? Están cambiando el modelo para acostumbrar al consumidor a tener precios generales bastante caros y atraerlo con superofertas (que aplican el precio de antes de la inflación).

    En el fondo (muy en el fondo) está bien, acostumbrarán a los consumidores a pagar productos fuera de temporada a precio de oro y en temporada al precio correcto.
  53. #2 Luego uno se pone en plan psicópata y empieza a desear la muerte a ciertas personas.
  54. #8 Ayer me comentaba un jefe de ventas lo que ha pasado cuando los distribuidores subieron los precios el año pasado y el anterior a su empresa... esta trasladó la subida a los productos que ya tenían en su stock y no solo a los que llegaron después de esa subida, consecuencia? 30M de beneficios solo por este lado.
    No acaba aquí la cosa, ahora que los distribuidores han bajado esos precios, la idea, de ayer concretamente, es esperar a bajar esos precios al cliente final, esperar a que los baje la competencia y luego ya vemos. Claro que, estos son los líderes del sector y, si ellos no bajan precios, ¿los va a bajar la competencia?
    Pues eso... pero alguno aparecerá por aquí, supongo que lo habrá hecho ya, diciendo que la inflación es solo culpa de los gobiernos porque patatas.
  55. #43 Absurdo no, a ellos les funciona de coña, solo tienen que meter unas cuantas consignas en cada programa de tv y a seguir ganando guita.
  56. #13 Te respondo por aquí: Y no genera inflación. El FMI puede decir misa... el FMI son gobiernos y por tanto no tienen ninguna razón para reconocer que son los culpables de la inflación.
  57. #45 deja ya de hacer ridículo
  58. #27 Quizás parte del problema esté en que no solo la lata de tomate triturado de marca te la hayan subido de 1 a 1,15€, si no que la de marca blanca también ha pasado de sus 0.80 a 0,91. No se podrá decir que sea una práctica en la que se han coordinado las empresas, aunque si que se manifiesta perfectamente que el efecto llamada a todos los productos está presente.
  59. #58 ¿Te respondo por aquí? ¿Doble cuenta?

    ¿Quién tiene autoridad según tú? ¿Qué datos son válidos según tu criterio?
  60. Ahora que vengan los serpientos a decir que el Mercadona está en la cuerda floja porque tenían márgenes minimos...

    Si es que hay que ser iluso y vivir en la más absoluta inopia para no darse cuenta de que cualquier ocasión es buena para apretar las tuercas a los consumidores. Y esta vez ha sido otra demostración más.

    Recordemos que el diesel estaba a 1,15 y ahora aplaudimos con las orejas porque está a 1,45...somos idiotas.
  61. #1 Los gobiernos no han comprado dinero impreso de la máquina de hacer billetes como posesos. No no no, han sido exclusivamente las sanguinarias empresas!!
  62. Hoy el FMI es bueno.
  63. mientras, en Reino Unido, a los profesores, correos y enfermeras, el gobierno de Rishi Sunak les niega una subida salarial. La excusa es q tienen q contener la inflación y las subidas salariales para compensar el casi 20% de poder adquisitivo perdido en la última década va a seguir desestabilizando la economia y creando mas inflación. Pero resulta, q el 50% de la inflación, viene de la subida injusta de precios por las empresas....
  64. Un nuevo estudio publicado por el organismo señala que la subida de precios desde 2022 ha sido provocada en un 45% por las empresas y que los impuestos han sido deflacionistas.

    La mayor empresa de España es el Estado que ha aumentado masivamente sus ingresos con la inflación.
  65. #62 Y el Estado recauda más con el diesel a 1.45 que cuando estaba a 1.15. Récord de recaudación en España así que imagino que lo de "cualquier ocasión es buena para apretar las tuercas" también lo dirás por el Estado.
  66. #29 Por curiosidad ¿Por qué el Mercadona ha decidido "arbitrariamente" empezar a subir los precios masivamente este último año y pico en lugar de hacerlo hace 5 años o 10?

    ¿Se han puesto de acuerdo Mercadona y Carrefour con "Colmado Pepe" y "Panadería Manolo" para subir juntos los precios de la fruta, la verdura y el pan?
  67. #60 No creo que se hayan sentado a hablarlo expresamente, pero claramente hay un acuerdo tácito de subirse todos a ese carro y no hacerse la competencia cuando sencillamente pueden hacerse ricos todos ellos.
  68. #53 si, es una cita de "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith. Mas concretamente las ultimas frases del capitulo 9 del primer libro.
    Está por ejemplo aquí www.javiercolomo.com/index_archivos/Libros/FILOSOFIA/EDAD_MODERNA/10_L
    O aquí www.iunma.edu.ar/doc/MB/lic_historia_mat_bibliografico/Fundamentos de
    O en cualquier biblioteca.
  69. #58 Eso no tiene mucha lógica, que hablen de casi la mitad implica que más de la mitad de la inflación no es cupla de empresas. Aquí nadie está lavándole la cara a la moneda FIAT, no se me vaya a liar, aquí se está señalando la otra "cara de la moneda." Que es la inflación venida de la especulación que se permite a monopolios y oligopolios, algo nada nuevo para quienes tienen nociones básicas de economía.

    ¿Puede negar esto en base a datos y estudios sólidos?
  70. #72 Fácilmente. Esas mismas empresas existían en 2019 y no provocaban inflación.
  71. #1 Y haces bien. Si el FMI dice que el beneficio empresarial es responsable de la mitad de la inflación, es plausible que en realidad llegue al 80%.
  72. #25 Te agradecería que me facilitaras la información en la que se comenta que las crisis de consumo históricamente han derivado en una subida de precios, ya que ese dato no lo tengo ni sé donde buscarlo.
  73. Han descubierto la rueda estos del FMI.

    Pues claro, es un fenomeno inherente a cualquier escenario inflacionario, por eso la inflación alta es tan peligrosa, es la escusa perfecta para subir márgenes que crea a su vez mas inflación alimentándose a si mismo.
  74. #73 Sí lo hacían, lo llevan haciendo toda la vida empresas como Aranco, Total, Exxon, Chevron, BP, Shell, Repsol, Cepsa, Petronor. En el sector de la alimentación tres cuartos de lo mismo.

    Sencillamente miente o no entiende cómo funciona la economía lo más mínimo.
  75. Imposible. Según estudios de los expertos en economía de Meneame dicen que no es así.
  76. #77 Por mencionar más empresas no vas a tener más razón. Ninguna de las empresas que mencionas tiene ningún monopolio, es decir la capacidad de fijar precios, porque de hecho lo que venden son commodities con competencia extrema. Tanto en el sector del petróleo como en la alimentación. De hecho más en la alimentación porque hay muchísimos tipos de bienes sustitutivos (por ejemplo una carne cara la puedes sustituir por otra más barata).
  77. #43 Podriamos pensar que vamos camino a 1984 o a un mundo feliz, pero los que mas han acertado acercandose a la realidad son los diseñadores del juego "the outer worlds".
  78. #66 si ya te hemos oído tus tonterías... y han subido sus ingresos por la subida generalizada de precios (que no tiene q ver el estado) o porq han subido los impuestos?
  79. #80 No he jugado, te va a tocar explicármelo
  80. #13 No sé lo que había dicho el tal Findeton, pero elsaltodiario no puede tomarse en serio para informarse sobre economía. La inflación no está causada por el aumento de los márgenes empresariales, sino que el aumento de los márgenes empresariales es una consecuencia del aumento de la inflación. Es lógico que al aumentar la inflación en una primera etapa suban los beneficios, ya que los salarios tardan más en ajustarse, de la misma forma que, cuando baja la inflación, los salarios nominales se mantienen (o incluso suben un poco), mientras que los beneficios empresariales caen.
  81. #82 Las corporaciones controlan un sistema estelar habitado y en lugar de gobierno tienen una junta de accionistas, todo se mueve en base a los beneficios de dichas empresas y a cada paso que das en el juego hay una pifia empresarial perjudicando a todo el sistema decorada con campañas de marketing ridiculas vendidas como mejoras.
    Los que van contra el sistema son expulsados de las corporaciones, la critica se considera disidencia, la filosofia es presentada como un ogro con un garrote en las pantallas de carga del juego, la perdida de productividad de un grupo suele incluir clausulas de ejecucion de todo el personal y todo el juego esta plagado de drogas para aumentar la productividad que causan graves efectos sencundarios.
  82. #56 diciendo que la inflación es solo culpa de los gobiernos de IZQUIERDAS porque patatas.
  83. #84 Mola! Al menos es gente honesta y coherente :troll:
  84. #47 Eso sin contar la fruta normalita a precios desorbitantes
  85. #6 Les da igual pues una buena parte del electorado es "ignorante política", no tiene ni idea de lo que significa votar a este o aquel partido.
    Se dice mucho que el auge de la extrema derecha se debe, en parte, al empobrecimiento de la clase baja/media.
    Y hay que ser muy iluso para pensar que la extrema derecha va a hacer algo por paliar la brecha entre sus amos y nosotros.
  86. #79 Vive en una fantasía. El control de los medios de producción no es libre ni es un mercado, es puro corporativismo ologopóilco.

    #83 ¿Tampoco sabe que estamos hablando sobre las declaraciones del FMI? No sea simplista, ambos fenómenos se retroalimentan y en consecuencia los márgenes empresariales generan (más) inflación.  media
  87. #89 No, no estamos hablando de las declaraciones del FMI, sino de la interpretación que hace elsaltodiario del informe del FMI. El informe del FMI no dice nada que de que el aumento de los márgenes empresariales sean los responsables de la mitad de la inflación europea, sino que simplemente hace un desglose de la inflación

    La causa de la inflación fueron las políticas de estímulo de gasto, añadidas a un shock de oferta provocado por una pandemia, una guerra y un aumento del coste de la energía. El aumento de los beneficios empresariales es una consecuencia. De hecho, si fuera una causa, las empresas ya hubieran aumentado los precios hace muchísimo tiempo, si no lo hacían no es porque no quisieran ganar más (siempre quieren ganar más), sino porque no había un contexto inflacionario.
  88. #13 eso es un gilipollez del fmi como una casa
  89. ¿¡Cómo!? ¿¡Que la subida del precio del aceite hasta 3 veces en el mismo día en el mismo supermercado no era porque necesitaban pagar al segundo el aceite que estaban intentando rescatar de la guerra de Ucrania!? Imposible.
  90. #67 No entiendo tu comentario, lo entendería si fuera el Estado el que ha promovido el alza de los precios. Cosa que no es así. Lo que no varía es el porcentaje que se recauda, pero desde luego no tiene nada que ver con lo que estoy diciendo.

    Como me vas a salir con el comodín impuestos, bajar impuestos ya ha demostrado que no funciona y ha pasado con los alimentos, donde la especulación ha seguido a toda máquina e incluso se han encarecido más los precios. Mi teoría, que me parece acertada teniendo en cuenta el país en el que vivimos, es que estamos en un contexto de asunción de alza de precios por parte de los consumidores, lo aceptamos porque creemos que no hay otra alternativa, y eso se ha aprovechado sin duda alguna por parte de las empresas. Tengo amigos empresarios que refieren que han subido precios y el cliente lo acepta sin problema. Podemos entender una subida razonable, pero lo que se ha hecho no tiene nada que ver. Poco te veo poner el foco en el robo a mano armada que están sufriendo los endeudados (además del por alza de precios desproporcionada) por parte de los bancos y los tipos de interés, escudándose en "protegernos de nosotros mismos": Nos roban dinero a base de intereses para engordar ellos sus arcas y, si seguimos la doctrina serpienta, no entiendo por qué narices no me dejan el dinero en mi bolsillo (que es donde debe estar) y ya me encargo yo de consumir responsablemente para evitar la espiral inflacionista.

    Si me demuestras que es el Estado quien fuerza la subida de precios de los carburantes, te compro tu bastante desafortunado argumento. Te recuerdo que fue la OPEP quien forzó la bajada de producción para inflar precios creando así un contexto artificial de baja oferta . Además no creo que al Estado, si aplicamos la lógica, le interese la escalada de precios e indicadores solo por "recaudar más con el petróleo"
    elpais.com/economia/2023-04-02/la-opep-anuncia-por-sorpresa-un-recorte

    Así que no me vengas con milongas, te lo está diciendo el FMI: Las empresas, oligarcas y bancos, una vez más y con total impunidad, son los responsables de que seamos más pobres. Es vergonzoso y es donde se debe poner el foco. Pero no hay valor para eso, y menos por parte de un serpiento.

    Un saludo.
  91. Ya estan los rojos del FMI, que no se enteran que esto es una sociedad capitalista? aqui se respetan los beneficios empresariales por encima de dar de comer a los hijos si hiciera falta.
  92. #1 Hombre como van a tener la culpa los del Fondo Monetario Internacional, la culpa es de pedro y sus cuatro jornaleros...
  93. Vaya hombre, qué imprevisible e insospechado.
  94. #56 La inflación es culpa de la reserva federal de EEUU al imprimir una tercera parte de todos los dólares que existen a partir de 2020, por si no lo sabes el euro esta supeditado al dólar.
    Aunque es mejor pensar que la culpa es de los miles de empresarios que se han puesto de acuerdo para subir los precios, si es que sois inocentes y tenemos que quereros...
  95. #83 Es que elsaltodiario no es quien hace las afirmaciones, es el FMI, que afirma que el 50% de la inflación de estos dos últimos años se debe a que muchas empresas subieron los precios muy por encima de la subida del otro 50% de inflación que ya había (en ningún momento se afirma que sea la causa de toda la inflación existente). Ahora bien, si ud está convencido de que el FMI y sus economistas se han equivocado, puede ud escribirles y explicarles su error, y cómo hacerlo correctamente.
  96. #3 ya, pero sabéis lo que les van a hacer?… efectivamente, nada en absoluto
  97. #17 la inflación llegó a ser del 10% y había que cosas que subieron un 100%
«12
comentarios cerrados

menéame