edición general
210 meneos
7457 clics
Los fondos de Scooby Doo: deliciosamente siniestros y ciertamente bellos [ENG]

Los fondos de Scooby Doo: deliciosamente siniestros y ciertamente bellos [ENG]  

Galería de fondos de la serie original de Scooby Doo, creados por el artista Walt Peregoy.

| etiquetas: scooby doo , hanna barbera , fondos , terror , animación
107 103 2 K 320 cultura
107 103 2 K 320 cultura
  1. Fondos de Scooby Doo y en ninguno sale Scooby Doo
  2. #1 Claro, porque son los fondos. Lo raro es que haya un par de ellos en los que se ve un personaje. Solían pintarse al óleo y los personajes se superponían en acetatos transparentes, pintados con pintura acrílica o similar.
  3. Esa maltería es terrorífica!!
  4. Fondos de inverssil… aaagh…
  5. #2 aún me pregunto el porqué de la diferencia técnica entre fondos y acetatos. Permitía adivinar fácilmente qué elementos de la imagen final eran animados.
  6. #5 ¡Desde pequeño me frustraba! Cuando se veía una puerta uno siempre sabía de ante mano si se iba a abrir o no por la diferencia de color y textura :-D
    Es dificilísimo disimular ese efecto: la pintura es diferente, la superficie sobre la que se pinta también y la película, además, no reacciona ante las diferencias como el ojo, de manera que lo que a nosotros nos parece un matiz sutil, tal vez se vea exagerado una vez en el cine.
    Tuve ocasión de ver los fondos y los acetatos de varias películas Disney en una exposición y fijarme «en directo» en diferencia entre la columna que se destruye y las otras en esta escena de The Jungle Book (0'25''), se notaba el esfuerzo por minimizar el defecto.
    www.youtube.com/watch?v=iWsf661SIXY
  7. #5 El óleo permite hacer mejores degradados, combinaciones cromáticas y mejores detalles.

    Mientras que el acrílico se empleaba para los dibujos rápidos y sencillos que requiere un personaje de animación de la época.
  8. Esto me recuerda a un artículo con los fondos originales de Dragones y Mazmorras:
    www.facebook.com/dragonesymazmorras30aniversario/posts/152556167774120
  9. #6 Se nota exagerádamente la verdad.  media
  10. #2 Esos malditos muchachos entrometidos que no nos dejan disfrutar de los fondos :troll:
  11. Dan ganas de jugar a alguna aventura tipo monkey Island.
  12. #12 iba a comentar exactamente lo mismo. Me ha traído muchos recuerdos de los Monkey Island.
  13. ¿Soy el único que pensaba que el artículo iba sobre fondos de inversión?
  14. #12 #13 iba a comentar exactamente lo mismo. Me ha traído muchos recuerdos de los Monkey Island.
  15. #14 Sí, estoy totalmente convencido de ello.
  16. Seguramente desde fuera no se suele prestar atención, pero los que estamos un poco metidos en el tema del diseño, la ilustración y la animación, decir que desde hace 5 años está muy muy muy de moda los fondos clásicos de los dibujos de hanna barbera de los 70-80. Los cuales son auténticas obras de arte, algunos muy esquemáticos y otros más trabajados.

    Hay una serie, Sherlock Yak, que es una auténtica oda a ese estilo.

    Para quien le interese, en Pinterest hay muchísimo material como este:

    Pd: que caca no poder agregar más de una imagen al comentario.

    vegalleries.com/sites/default/files/marhbconcept5861a.jpg
    1.bp.blogspot.com/_hfirdv34n7A/SwDwA10HU8I/AAAAAAAACVo/-74xQwo1ywk/s16
    4.bp.blogspot.com/-YVw7FKQ8VLo/UKtzOKRmVJI/AAAAAAAAZQA/pMB8fkuX38g/s16
    4.bp.blogspot.com/-b7kXMJt9qcM/U3BXdlOYv3I/AAAAAAAAvGw/wjw0HUDA8lk/s16  media
  17. #15 #12 #13

    int main(){
     int x = 0;
     while(x < 10) {
      printf("n iba a comentar exactamente lo mismo. Me ha traído muchos recuerdos de los Monkey Island.n");
     }
    }
  18. Qué buenos. Cómo me gustaría una aventura 'point and click' ambientada en una mansión de ese estilo.
  19. #17 ¿Qué herramientas usan para dibujar así? ¿Photoshop?
  20. #20 ahora sí, como casi todo xD

    Se puede usar illustrator pero no queda tan "manual". Hay incluso gente que directamente usa Flash.

    Este es un ejemplo que hice con Photoshop. Pero es muy amateur aún.  media
  21. #21 ¡Qué bonito! ¿Cómo aprendiste? ¿Puedes recomendar alguna guía?
  22. #21 Eso me recuerda a the day of the tentacle.
  23. #12 #13 #15 #22

    Es más, añadiría que hay fondos y escenarios de "the curse of monkey island" que son sospechosamente parecidos, incluso se parecen a los de "the secret"
  24. Hace muchos años escribí un artículo sobre una herramienta (Satori Film FX 64) que empleaba el animador canadiense Michael Hirsh, entre otros, para realizar fondos digitales para dibujos animados. Era un programa "raro" que en las máquinas de entonces era bastante útil frente a Photoshop que siempre pedía cantidades obscenas de RAM por su forma de trabajar. Este programa permitía crear las capas como objetos vectoriales en baja calidad y luego los renderizaba como postpro, con la ventaja para el animador de que podía crearlos sin que el ordenador se le muriese si la cantidad de elementos o brochazos era muy elevado y la resolución muy grande.

    Se empleó también para crear algunos elementos de la primera de Matrix (el fondo digital de la ciudad en ruinas que ve Neo cuando sale por primera vez).

    Acabo de subido para la ocasión el artículo en mi "medio abandonado" blog, pero no lo considereis spam, que el sitio original está muerto hace muchos años, aunque la web del desarrollador parece seguir aún en pie.
    jcllaurado.blogspot.com.es/2017/05/satori-filmfx-64.html
  25. #19 Echale un ojo a Thimbleweed Park: thimbleweedpark.com/
    Pura crema noventera recien cocinada de manos de Ron Gilbert, Gary Winnick
    Canela fina, oiga
  26. #27 Realmente es necesario el pixelado...No entiendo, de verdad que no lo entiendo...
  27. #28 Necesario...
    Le da la estetica noventera que estan buscando
  28. #18 Hahahahahaaa! Nunca más podrás jugar al Monkey Island porque has caído en un bucle infinito. La aventura se ha acabado para tí.
    La próxima vez se más cuidadoso escribiendo tus bucles.
    [Restore] [Restart] [Quit]
  29. #30 Solo los que jugaron muchas aventuras, y encontraron y entendieron el secret de MI, lo podrán entender xD
  30. #30 Positivazo por esa referencia jajaja
  31. #28 El pixelado en los noventa era una limitacion tecnica que hoy no exite y no veo que tenga sentido "simularla".
    Se pueden hacer graficos de los 90 sin pixeles, es mas, si los graficos son en 2D para mi ya son retro, y eso que naci en los 70.
  32. #23 sí hay guías no las he encontrado pero si te gusta el estilo, hazte una cuenta gratuita de Pinterest y busca Backgrouds cartoons y similares. Recopila todos los que puedas y practica imitando el estilo primero a mano y luego en el Photoshop.

    Usa siempre colores pastel y no tengas en cuenta ni volúmenes ni sombras muy pronunciadas. Además, si te fijas casi siempre son líneas rectas. Eso solo pillarle el rollete y a dibujar. Es muy viciante.

    Seguro que en poco tiempo estás haciendo cosas fenomenales. Ánimo!! :-D
  33. #24 sí, sí. Ahí está la idea. Es un estilo muy de los 50/60. Por lo general la gente no suele fijarse mucho.
  34. #36 Son preciosos, sobre todo los edificios y naves de las gemas (como el santuario)
  35. #34 ¿Entonces es usar la herramienta línea y la pluma?
  36. #38 sep. Básicamente.

    Puedes dibujar con tableta para los esbozos.

    Te creas una plantilla rectangular, fijas los puntos de fuga y empiezas a establecer las líneas principales.

    Dale caña, amigo. ;)
comentarios cerrados

menéame