edición general
193 meneos
13297 clics
La foto del material radioactivo mas peligroso de Chernobyl era un selfie [ENG]

La foto del material radioactivo mas peligroso de Chernobyl era un selfie [ENG]  

En los días y semanas posteriores al desastre nuclear de Chernobyl a fines de abril de 1986, simplemente estar en la misma habitación que esta pila particular de material radiactivo, conocida como la pata de elefante, lo habría matado en un par de minutos. Incluso una década después, cuando se tomó esta imagen, la radiación probablemente hizo que la película se desarrollara de forma extraña, creando la calidad granulosa de la foto. El hombre en esta foto, Artur Korneyev, probablemente ha visitado esta área más que nadie.

| etiquetas: chernobil , selfie , material , radioactivo , foto
Comentarios destacados:              
#11 #10

26.04.1986 01:26 h - Se escucha una serie de pequeñas explosiones. Las fundas de zirconio-niobio han saltado en trozos y los elementos combustibles de dióxido de uranio se están fundiendo. Los topes inferiores de las barras de moderador, fabricados en acero inoxidable (un metal ferromagnético), quedan atrapados en aquella pesadilla neutrónica y se ponen a irradiar a su vez, aportando el último medio beta necesario para la catástrofe. Se produce el embalamiento neutrónico. Los canales de combustible estallan. El agua de refrigeración se transforma instantáneamente en vapor de muy alta presión ("flash-boiling").

26.04.1986 01:26:30 h - La presión del vapor asciende por encima de 1.000 psi (más o menos, como a 10 o 12 metros de una bomba atómica). Las sondas y sensores están destruidos y todos los indicadores caen a cero; modelos computacionales realizados con posterioridad deducen que la potencia alcanzó entre el 10.000 y el 40.000% del nominal. Se produce una enorme…...
  1. Barata y segura...
  2. El artículo es de enero de 2016, presenta como proyectos cosas que ya están terminadas.
  3. #1 ¡Y limpia!
  4. “Soviet radiation,” he joked, “is the best radiation in the world.”
    Bad ass
  5. Suena a un no hay huevos.
  6. Que lastima, cuando en la web de la pizarra de Yuri su autor prometió un articulo con la calidad de los que hacia en que iba a explicar lo que realmente sucedió en Chernobyl, prometido en el año 2010 y casi a una década de anunciado este nunca lo publicó.
  7. #1 Teniendo en cuenta que en 60 años el número de accidentes realmente graves se puede contar con los dedos de una mano*, pues...

    *Y en el segundo más grave, fue por ¡un tsunami! Circunstancia convincente en Japón, pero me temo que no en Europa.
  8. #6 Hace tiempo, 14 años!!, dejo un resumen en fc: www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=3185949
  9. #8 Con abismal diferencia, lo mejor que he leído en forocoches. Gracias por el link.
  10. #8 C&P por si no se puede acceder:


    Negativo. La secuencia de acontecimientos que condujo al accidente de Chernóbyl-4 está perfectamente documentada y estudiada; como comenté anteriormente, éste obedeció a una serie de manipulaciones negligentes del reactor de unas 40 horas de duración que culminaron en un embalamiento neutrónico de alta energía a las 01:26 de la madrugada del 26 de abril de 1986. Como veo que sale repetidamente el tema, ahí va una abreviadísima cronología de la secuencia de eventos que dieron lugar al desastre:

    24.04.1986 09:00 AM - El director y el ingeniero eléctrico del grupo nº 4 de la Central Nuclear de Chernóbyl, situada en las proximidades de Pripyat (Ucrania), toman la decisión de realizar una prueba de seguridad programada a pesar de que el ingeniero nuclear responsable Grigori Medvédev se halla en Moscú dando unas conferencias. En esta decisión irresponsable pudieron confluir de manera significativa factores psicológicos organizacionales basados en el exceso de confianza y la presión, pues el grupo Chernóbyl-4 era muy moderno (2 años), estaba bien mantenido, carecía de historial de incidentes y había ganado varios premios al trabajo por tener el récord de productividad para reactores de su clase; pero por otro lado, si no la realizaban ya tendrían que esperar un año para repetirla. La idea era reducir la potencia del reactor para determinar si uno solo de los turbogeneradores automáticos era capaz de suministrar potencia suficiente a las bombas de refrigeración mientras los generadores diésel arrancaban y aceleraban, en caso de un corte local de energía.

    24.04.1986 12:00 AM - En contra de la opinión de los técnicos intermedios, se inicia la prueba. Comienzan a introducir barras de moderador-grafito en el reactor para reducirle la potencia por debajo del nivel medio de seguridad [1600-1700 Mw(t)] para provocar el arranque automático del turbogenerador.

    24.04.1986 14:00 PM aprox - El controlador de la red de distribución eléctrica de Ucrania llama a Chernóbyl-4 para preguntar qué ocurre. Le explican lo que hay y éste exige más energía, pues la necesita para sus operaciones normales. Mientras discuten si sí o si no, el reactor permanece casi dos horas en estado anómalo "a medio frenar", momento en que empiezan a producirse microburbujas y contaminación por yodo en el núcleo.

    24.04.1986 16:00 PM - El turno del director se aproxima a su fin. Masculla un "a la mierda" y acepta el requerimiento de los…   » ver todo el comentario
  11. #10

    26.04.1986 01:26 h - Se escucha una serie de pequeñas explosiones. Las fundas de zirconio-niobio han saltado en trozos y los elementos combustibles de dióxido de uranio se están fundiendo. Los topes inferiores de las barras de moderador, fabricados en acero inoxidable (un metal ferromagnético), quedan atrapados en aquella pesadilla neutrónica y se ponen a irradiar a su vez, aportando el último medio beta necesario para la catástrofe. Se produce el embalamiento neutrónico. Los canales de combustible estallan. El agua de refrigeración se transforma instantáneamente en vapor de muy alta presión ("flash-boiling").

    26.04.1986 01:26:30 h - La presión del vapor asciende por encima de 1.000 psi (más o menos, como a 10 o 12 metros de una bomba atómica). Las sondas y sensores están destruidos y todos los indicadores caen a cero; modelos computacionales realizados con posterioridad deducen que la potencia alcanzó entre el 10.000 y el 40.000% del nominal. Se produce una enorme explosión. La tapa superior del reactor salta como la de una olla, llevándose con ella 1.000 toneladas de protección biológica y los 1.600 tubos de presión. La pared exterior del edificio revienta y colapsa, dejando al descubierto el reactor "destapado" lleno de uranio furiosamente enriquecido y fundido. Durante muchas horas, aún los directores de la central creerán que ha estallado el cambiador de calor, y toman las medidas apropiadas para este caso... lo que no hará otra cosa que empeorar la contaminación radiactiva. No es hasta las 08:30 AM que se evidencia la explosión del reactor, cuando los niños de Pripyat están ya de camino al cole...

    Esto fue lo que ocurrió en Chernóbyl-4, a grandes rasgos. La potencia de la explosión estuvo entre 1 y 4 tons, lo que produjo un efecto sísmico detectado en todo el mundo. Como podéis ver se trató de un accidente tecnológico muy complejo, resultado de una acción sostenida de sabotaje involuntario. No tuvo nada que ver con las explicaciones al respecto que suelen dar los medios de comunicación occidentales.
  12. #10 Ahora Fukushima, no lo digo de coña
  13. Las películas de fotos no se desarollan (develop), se revelan. :palm:
  14. #7 Estoy hasta los cojones de esta falacia lógica "En Europa no hay tsunamis". Para empezar, las centrales se diseñan de acuerdo a los riesgos de la zona, y el de Fukushima lo vendieron los propagandistas como tú como resistente a los tsunamis. De hecho, si no recuerdo mal, el de Fukushima no se lo cargó la intensidad del tsunami, sino el haber colocado en un lugar expuesto al agua el motor que debería haber dado energía para refrigerar el combustible cuando se produjo el apagón eléctrico en la zona.

    Lo cual quiere decir que no hace falta un tsunami para causar una desgracia similar a la de Fukushima en Europa, podría ser cualquier suceso no previsto en el diseño, o más fuerte de lo previsto. Un incendio, un meteorito, una granizada extremadamente fuerte, algún parásito, un terremoto más fuerte de lo esperado (que esté diseñado para uno de intensidad 4 y se produzca uno de intensidad 4.1), un ataque terrorista...

    Ya por no hablar de motivos económicos, como una crisis económica o un cambio de régimen político que limite fondos al mantenimiento o a la seguridad en un futuro.
  15. #1 Bien visto, es de las más baratas y seguras.
  16. Vaya mierda de conclusión,
    Dice que la foto seguramente sea un selfie porque está movida porque está hecha con una velocidad de obturación lenta para que le diese tiempo de ponerse delante de la cámara....

    Este no ha hecho fotos más que con el iPhone
  17. #15 no hace falta enrollarse tanto, en 60 años los accidentes graves de pueden contar con los dedos de una mano... pero es que solo hace falta un accidente como el de Chernobyl y te faltarán dedos en esa mano para contar los siglos durante los que se perpetuará el desastre.
  18. #11 no puedo con el cliff hanger, quiero saber si fusilaron al director, y que cara puso el ingeniero cuando llegó del viaje.
  19. #1 que atrevida es la ignorancia
  20. #18 La quema de carbón genera muchísima más radiación que un desastre nuclear. Las centrales nucleares son la alternativa lógica a la quema de combustibles fósiles porque las renovables no son suficientemente eficientes.
  21. #13 acostúmbrate, el español va camino de ser una traducción literal cutre del inglés.
  22. #7 uno de los tsunamis más catastróficos de la historia destruyó Lisboa y Cádiz se salvó por los pelos en 1755
    es.m.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Lisboa_de_1755
  23. #21 Falso, el carbon genera mucha mierdas, pero no radiacion. Y lo de que las renovables no son eficientes es otra falsedad, no te digo que se pueda hacer la transicion de un dia para otro, pero paises como Alemania ya han puesto fecha de caducidad a sus centrales nucleares y termicas. El problema de las renovables es que dependen de las condiciones climaticas y no aseguran un flujo constante, aparte de la zona del planeta de que se trate
  24. #7 me pongo el gorro conspiranoico pero no creo que me equivoque. Los accidentes graves que conocemos son los que no han podido ocultar o menospreciar. Hay muchos accidentes "leves" o que se descubren al tiempo. Chernobil mismo no se informó, se descubrió por los niveles de radioactividad.
  25. #7 #18 Si los cuentas con manos mutantes es normal que sea suficiente utilizar solo una... :roll:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Accidentes_nucleares_civiles
  26. #7 hay más factores a tener en cuenta, aun sin haber ningún accidente estas tratando material que tiene un tiempo de alta actividad muy largo y a no ser que seas capaz de garantizar su custodia durante al menos 1000 años (y nadie puede hacerlo) las consecuencias pueden ser muy gordas en caso de desastre natural o fallos de diseño de las instalaciones (porque de momento los humanos cometemos errores).
    Otra cosa serian los reactores de Torio que me parecen sumamente interesantes y bastante menos peligrosos.
  27. A mí lo que me pone los pelos de punta de ese día, es que si no fuera por el sacrificio de los que entraron a detener eso. Sino fuera bpor ellos, las cosas hubieran sido muy distintas.
  28. Y mientras los japoneses fotografiando al corium con un robot, menudos nenazas

    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/robot-ha-tocado-primera-vez-combusti
  29. #1 ¡Qué original! Nadie había dicho eso antes ni lo había repetido como un loro, eh. Y menos aún para buscar karma fácil :palm:

    Intentar argumentarlo con datos, ya otro día...
  30. #7 Ha habido mogollon de veces, de las cuales la mayoria no nos habremos enterado, en que se ha estado a punto de liar parda. Ya es hora de dejar de asumir ese riesgo
  31. Qué tiempos aquellos de la antigua Unión Soviética
  32. La energía con menos muertos por generación, pero oye, vamos a demonizarla pq uuuuh, es mala!!! mirad!! paso en la antigua urss un accidente gravisimo que no se ha vuelto a producir!!
  33. #34 Aunque no se haya vuelo a producir sus efectos durarán miles de años.
  34. #35 En una zona muy localizada.
    Al contrario que ocurre con los gases de efecto invernadero o la escoria que se genera a través del carbón u otras centrales energéticas. Nada es gratis, nada es inocuo, si vamos a escoger una, al menos que sea la que menos problemas da, más energia constante da y más se puede beneficiar de un mix con las renovables.
  35. #21 entiendo que te refieres al carbono 14, este se genera por reacción de los rayos cósmicos del nitrógeno y no con el carbono. Así a más carbono en la atmósfera no hay más carbono 14.
    www.uv.es/gidprl/c14/index.html
    ¿Quisiera saber cómo has llegado a esa conclusión?
    Tal vez me pierda algo
  36. #36 Muy localizada sí, solo afectó fuertemente a 3 países; Bielorrusia, Rusia y Ucrania.

    Los principales gases de efecto invernadero los absorben las plantas para crecer.

    ¿Nada es inocuo? La energía solar lo es o casi y está libre de accidentes y gases.
  37. #10 Grande Yuri.
  38. Fotomatón
  39. Todos los que deciis que no es una manera de generar energia peligrosa, no os estais olvidando del otro problema de la energia nuclear? Vivirias sobre un cementerio de residuos?
  40. #38 pq los materiales que se usan para construir los paneles solares salen del huerto, y su instalación tb
  41. #42 ¿y los materiales de los reactores?
  42. #37 No. Me refiero a los compuestos que hay dentro del carbón que no son sólo carbón.
  43. #45 ¿¿¿Y donde dice ese articulo que "La quema de carbon genera muchisima mas radiacion que un desatre nuclear" ??? Es rotundamente FALSO. Un desastre nuclear como Fukushima esta generando unos niveles de radiacion record nunca conocidos, incluso varios años despues
    Lo que dice en el articulo que enlazas, pese a su sensacionalista titulo, es que una central de carbon produce mas radiacion que una central nuclear EN FUNCIONAMIENTO NORMAL
    "The fly ash emitted by a power plant—a by-product from burning coal for electricity—carries into the surrounding environment 100 times more radiation than a nuclear power plant producing the same amount of energy"
    Es que se supone que una central nuclear en funcionamiento normal no produce radiacion en su entorno
    Y aun asi dice que la gente que vive cerca de una central de carbon esta expuesto a 1'9 miliremms anual cuando la cantidad a que esta expuesta una persona de media por causas naturales es 360 miliremms anual. Osea, una cantidad que no supone nungun riesgo para la salud
    Tienes que mejorar tu capacidad compresiva lectora ;)
  44. #44 gracias no conocía los estudios indicados en otros de tus comentarios
  45. #44 Cantidades despreciables segun el articulo que tu mismo enlazas. En ningun caso comparables a la radiacion de un desastre nuclear
  46. #17 que es un selfie lo concluyen de una descripción de foto en el codigo de una web donde estaba colgada esta y otras. Resumiendo, son fotos con temporizador, no selfies.
    Y efectivamente, el articulista no tiene ni idea de fotografía.
  47. #7 Todos sabemos que con los sistemas redundantes es imposible la fusion de un reactor nuclear:

    • NRX, Ontario, Canadá, en 1952.
    • EBR-I, Idaho, Estados Unidos, en 1955.
    • Windscale (ahora Sellafield), Inglaterra, en 1957.
    • Laboratorio de Santa Susana, Simi Hills, California, Estados Unidos, en 1959.
    • SL-1, Idaho, Estados Unidos, en 1961.
    • Estación Nuclear Enrico Fermi, Escocia, en 1967.
    • Chapelcross, Dumfries and Galloway, Escocia, en 1967.
    • Planta A1, Jaslovské Bohunice, Checoslovaquia, en 1977.
    • Three Mile Island, Pensilvania, Estados Unidos, en 1979
    • Chernobil, Ucrania en 1986
    • Planta de Okuma, Fukushima, Japón, en 2011.

    La anterior lista son los reactores que se han fundido, algo que las personas que vivian cerca confiaban que no pasaria por que como todos sabemos es imposible que eso pase.

    No es posible un fallo por inundacion en Europa, informate del incidente de Blayais y ponte a temblar o mas reciente de Tricastin.
  48. #7 Muy buena, sí señor. Como habrá unas 500 plantas nucleares, y sólo unas 5 han creado accidentes que han afectado a todo el planeta, esto nos deja que sólo casca gravemente el 1% de ellas. Un riesgo super asumible. :roll: :shit:
  49. #51 En realidad, los accidentes que han tenido una importancia más que local (además de dejar una zona completamente inutilizada) han sido 2. Son realmente los únicos que cuentan, porque todos los demás pueden suceder con cualquier tipo de planta, nuclear o no.

    De esos dos, uno era fácilmente evitable (no pongas una central donde pueda haber un tsunami y, si lo haces, ponle un dique apropiado. Se hizo, de hecho, pero no en Fukushima).

    Eso nos deja solo con Chernóbil. UN accidente realmente muy grave y sin causas externas, con 500 plantas y en 60 años. Con medidas de seguridad que han mejorado muchísimo. Segura es.
  50. #11 joder pero la realidad supera cualquier trama de terror. Me estaba imaginando un Half-Life brutal. :-O

    PD: lo "dorado" que se ve en la imagen es uranio? Pobre hombre, me gustaría saber cuánto logró sobrevivir el pobre. :-/
  51. La polémica de si las centrales nucleares son seguras o no es una discusión desfasada, las energías renovables inyectan energía barata a la red en algunos casos a precio 0, lo que hace imposible asumir los costes de producción de las centrales nucleares y las hace económicamente viables y los operadores estan deseando deshacerse de ellas, en España la compañía Iberdrola hizo cuentas y llego a la conclusión de que cuantos más años funcionando más dinero perdía asi que ha decidido cerrar todas las que tiene en operación y para sorpresa de todos es el propio gobierno el que está empeñado en mantenerlas porque no hay dinero suficiente para desmantelarlas, los costes de desmontarlas superan al beneficio de la energía producida durante toda su vida operativa.

    En china se ha instalado la potencia solar equivalente a 10 centrales nucleares en un solo año (2018) con un coste inferior al de una sola central.
  52. #3 Joder si limpia... no deja ni una sola bacteria con vida. Ni el KH-7, oiga.
  53. #52 Creo que habría que establecer un criterio para considerar algo seguro o inseguro y después aplicarlo. Por ejemplo, ¿si 1 de cada 500 aviones se estrella matando a sus ocupantes, es la aviación comercial segura? Yo creo que la gente diría que no. ¿Si 1 de cada 500 centrales nucleares explota afectando a media europa, es la energía nuclear segura? Yo diría que no.
comentarios cerrados

menéame