edición general
267 meneos
11667 clics
Un fotógrafo atestigua la lenta agonía del río Ganges

Un fotógrafo atestigua la lenta agonía del río Ganges  

El Ganges es más que un curso de aguas universales. Uno de cada doce habitantes del planeta vive aquí. Es la columna vertebral de La India, “su madre” continental, espíritu piadoso, la cuna histórica, el camino que acompaña a millones de personas desde las fuentes del Himalaya al delta multipoblado y amenazado de Bangladés. Plásticos, basuras, cadáveres humanos, carcasas de animales, presas, productos químicos expulsados por el vómito de una agricultura insostenible. Giulio Di Di Sturco ha pasado más de ocho años documentando este suceso.

| etiquetas: fotografía , río ganges , india , giulio di sturco , contaminación
100 167 2 K 273 cultura
100 167 2 K 273 cultura
Comentarios destacados:                  
#5 #4 #1 La primera acepción de "carcasa" es esqueleto:

dle.rae.es/srv/search?m=30&w=carcasa

carcasa
Del fr. carcasse.

1. f. esqueleto (‖ conjunto de piezas que da consistencia al cuerpo).

2. f. Cierta bomba incendiaria.

3. f. Pieza rígida que contiene y protege un dispositivo o mecanismo. Carcasa de un alternador, de un móvil.


A ver si vais a ser vosotros los que no teneis muy claro el significado de "carcasa"?
  1. ¿carcasas de animales?

    O lo mismo es que han contratado a un nuevo becario...
  2. #2 Cierto, aunque lo del becario probablemente, también.
  3. #1 Es lo que tiene usar google translator para traducir un artículo y "apañarlo", que se cuelan estas cosas.
    Es un false friend. Una traducción "libre" de cadáver, animal muerto.
    www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=carcass

    Si, debe haber nuevo becario.
  4. #4 #1 La primera acepción de "carcasa" es esqueleto:

    dle.rae.es/srv/search?m=30&w=carcasa

    carcasa
    Del fr. carcasse.

    1. f. esqueleto (‖ conjunto de piezas que da consistencia al cuerpo).

    2. f. Cierta bomba incendiaria.

    3. f. Pieza rígida que contiene y protege un dispositivo o mecanismo. Carcasa de un alternador, de un móvil.


    A ver si vais a ser vosotros los que no teneis muy claro el significado de "carcasa"?
  5. #5 ¿Tienes pan?
    Que así solo es un poco más difícil de tragar...
  6. #6 De tragar el qué? :-S
  7. #7 ¿Mis palabras?
  8. #8 Ok, perdona, no sabia si te referias a que no "te tragabas" mi comentario :-)
  9. #1 #4 Carcasa es una palabra muy comun para referirse a restos, entranyas y esqueletos de animales: en la industria carnica, en el supermercado, en biologia y laboratorios, en cocina... la puedes encontrar en todos lados. Nunca habeis cocinado una carcasa de codero?

    Algunos os pasais de listos haciendo gala de vuestro pobre vocabulario.
  10. #10 Es lo que tiene el no haber salido del barrio.
  11. 11 comentarios y ni uno hablando del tema del artículo (ahora 12 con el mío). Me encanta Menéame xD
  12. Hace pocos años estuve trabajando para dos hermanos hindúes que tenían un negocio de electrónica y telefonía. El mayor de los dos estaba menos "occidentalizado" que el menor y era bastante conservador y procuraba mantener muchas de sus costrumbres, ritos religiosos etc (tenía algunas imágenes religiosas en su despacho, celebraba el Diwali allí en la tienda...). Recuerdo que en alguna conversación salió un par de veces el asunto del Ganges y toda la mierda que arrastraba y el tipo trataba de negarlo y hasta casi que se ofendía, en plan cómo va a ser eso, si es el río sagrado. Imagino que esa fe ciega en la "pureza" y "divinidad" del río debe ser frecuente y me temo que no ayuda nada.
  13. #13 Allí los curanderos recetan baños en el rio... imagina...
  14. Un buen amigo Hindú tiene una botella de agua del Ganges encima de un mueble. Para ellos es como si fuera agua de Lourdes o similar.
    De broma le pregunté que si era para beber, sabiendo la mierda que lleva el río. Y a carcajadas me dijo que no era para beber. Tampoco quise hablar mas del tema porque ya sabe lo contaminado que está.
  15. #5 Es como se le dice a los huesos del pollo que venden para hacer caldo aunque siempre trae un poco de carne.
  16. Pues es lo que tiene la superpoblación...

    No se que esperan los países superpoblados para reducir su población. China ya lo ha hecho y mas o menos se esta manteniendo. India esta obligada a hacerlo pero se ve que no se le esta dando demasiado bien. Pero es que en Asia ha llegado el límite, ya no pueden mas, y eso que están absorbiendo recursos de todo el mundo para poder mantenerse.

    La misma imagen ocurrirá en África dentro de unos cuantos años, donde ya hay países que apenas le quedan recursos. Esta claro que la ayuda de occidente no hace mas que agravar el problema, incluso la inmigración, pues se evita que se cree tejido productivo en esos países y tengan que estar vendiendo sus escasos recursos naturales. A nosotros los móviles baratos nos parecen genial, pero cuando el problema de superpoblación lo tengamos nosotros aquí (porque decidan emigrar masivamente) pues nos vamos a ver en un berenjenal. Si ya es un problema hoy en día, dentro de 20 años lo será aun mas.

    Los países de occidente todavía no se enteran de que va la cosa, y se premia a quien tiene hijos, a quien trae a nuevas generaciones para "dar la jubilación" a las actuales. En vez de solucionar el problema de las pensiones, nos vamos a intentar que estas generaciones tengan mas hijos para que el sistema se mantenga y no haga falta cambiarlo. No nos importa que no haya recursos para mantener a mas personas, y que poco a poco estemos destrozando nuestra naturaleza, ya bastante perjudicada, y también la de otros países mas pobres... Lo importante es que no se le vaya a gravar a las empresas por las jubilaciones o que se saquen dinero de otras partidas, como las subvenciones a cualquier asociación feminista o gastos militares.

    Luego llegarán, dejaremos que entren masivamente y creeremos que el sistema se mantendrá. No se adaptarán porque entrarán a un ritmo muy rápido, vendrán sin formación, vendrán sin capital para invertir, y vendrán con unas costumbres que han condenado a sus países. Y entonces, dentro de poco, empezaremos a ser un país superpoblado, como lo es India ahora, y un fotógrafo vendrá y echará fotos al Ebro, eso si... cuando llueva, porque si no, estará seco.
  17. #17 yo también pienso que gran parte de los problemas actuales de la humanidad (contaminación, escasez de recursos, cambio climático, desertización, etc.) vienen por su aumento explosivo de población, a todas luces insostenible, cosa que tarde o temprano acabará quebrando e invadiendo los países desarrollados con una riada incontenible de decenas de millones de personas desesperadas con pocos escrúpulos y nada que perder, pero te llaman de xenófobo para arriba como "oses" mencionar ese tema en la época buenista besabambis actual... supongo que para que cuando ocurra (que ocurrirá, la cuestión es cuándo...) la gente presente la menor resistencia posible...

    Europa está condenada, bastará que salte una chispa en forma de catástrofe económica, ambiental o lo que sea en el futuro cercano y se liará parda no, pardísima... lo de Siria y Libia no son más que simulacros y fijaos la cantidad de millones de personas que han migrado por la guerra en un par de países no muy poblados... ahora imaginad que se va a tomar por culo todo el ecosistema del Sahel por el cambio climático o se desmorona el sistema monzónico de la India por ejemplo e imaginad...
  18. ¿Qué están haciendo PP y Ciudadanos para arreglar este problema? ¡Nada! (Arreglado, #19 )
  19. #10 Y yo entiendo que carcasas se usa aqui por que hay muchos cadaveres de animales que son la piel seca y aplanada y eso se llama "carcasa" de siempre, si solo hay huesos se dice huesos o esqueletos. Vamos, yo lo veo bien utilizado
  20. #18 "Carcasa" de un animal lo recuerdo de toda la vida. En las carnicerías, se vendían (y venden) carcasas de pollo para hacer caldo.
  21. Los peligros de bautizar en el Ganjes. Ganjes del oficio. (c) Les Luthiers
  22. #20 ejemplo de los cerdos que son. Una de mis fotos favoritas y que nunca perderé. El contraste de ser un guarro o no serlo. Frontera entre Bután e India.

    #21 bueno, yo pienso votar a VOX para que de una vez este tema se introduzca en la agenda y se hable del verdadero problema que se nos viene encima.  media
  23. #14 normal. Si no te mueres sales con superpoderes.
  24. #17 Positivo por ser de las pocas personas conscientes de que fomentar la natalidad en europa es un error gigantesco. Cuando lo dices en Europa la gente te mira como si estuvieras loco
  25. #30 si se fomenta para el relevo generacional. No hay ningún problema.
  26. #31 La superpoblación no te parece un problema?
  27. Un río de lava volcánica es más sano.
  28. #32 si, pero la sobre población está marcada en el sudeste asiático y en África. Y es ahí donde debería atajarse, no aquí donde nos vendría muy bien llegar a la tasa de reemplazo
  29. #17 al contrario, ten hijos por qué en algún momento habrá que darse de ostias con los das por los recursos, y los viejos no suelen ser aptos para pelear.

    Y dejar que gente que es y/o ha sido incapaz de arreglar su propio problema vaya a solucionarlo solo por qué tú no tengas hijos no tiene mucho sentido.
  30. #34 Eso es como si dices que el calentamiento global no es un problema de Africa porque la mayoria de los gases de efecto invernadero se generan en occidente, lástima que en este mundo globalizado los problemas sean globales, verdad?

    Qué sentido tiene fomentar la natalidad en un mundo superpoblado y al mismo tiempo frenar el movimiento demográfico de las zonas en las que sobran jóvenes a las zonas en las que faltan? Desde hace décadas no existe tal cosa como "problema de otros", la superpoblación en Asia y Africa puede que no sea nuestra culpa, pero es nuestro problema, y no lo vamos a solucionar a base de dar dinero a cada persona que tenga hijos  media
  31. #13 Hace unos años estuve en India de turismo. Una de las excursiones fue navegar en barca por el Ganges al amanecer. La barca se movía más que la compresa de una coja y el agua salpicaba. Cuando le dije al guía que me estaba salpicando me dijo: "bueno señor, como es un río sagrado, si le moja, de esta manera le purifica". No sé si has estado pero el agua es casi negra de la cantidad de suciedad que lleva.
    Moraleja: es complicado discutir con ellos sobre este tema. Es algo que forma parte de su cultura y decirles que su río sagrado, lo único que puede contener son enfermedades, es algo que a ellos no les vamos a hacer entender
  32. #15 Sí, pues bien que se bañan e incluso se lavan los dientes en ese río. Así que, dile que ahora no se haga tanto el remilgado :-D
  33. #36 por qué te guste o no, un joven de guinea no es igual que un joven de España, o uno de china.

    La solución global es obligarles nosotros a que no tengan hijos. No teniéndolos tu, no ayudas en nada a que no haya sobrepoblacion.

    Esta sobrepoblacion y la pelea por recursos que vendrá con ella no se va a solucionar por qué tú no tengas hijos, eso lo único que va hacer, es que tú seas de los primeros en caer.

    Por cierto, si de verdad taaaannto te preocupa la sobrepoblacion, una medida muy efectiva es el suicidio. Cortas de raíz tú efecto al ecosistema y una posible reproducción. Y no te lo digo a malas, pero lo más efectivo que puedes hacer es eso.
  34. Es su río sagrado, debido a lo cual, lo aguanta todo.
  35. #39 La solución global es obligarles nosotros a que no tengan hijos.
    Ah, genial, no solo tu fomentas que los españoles tengas hijos, sino que encima te permites el detalle de obligar al resto a hacer lo contrario que haces tu. Fantástico :-D
    Por cierto: Exactamente como pretendes evitar que los hindús o Africanos tengan hijos?

    No teniéndolos tu, no ayudas en nada a que no haya sobrepoblacion.
    Em.... Por supuesto que si. La superpoblación significa que hay demasiados humanos en el planeta, un humano menos es un humano menos, sea chino o de Cuenca.
  36. #41 está claro que no comprendes bien el problema de la sobrepoblacion. No, un humano en China o cuenca no consume lo mismo , ni gasta la misma energía o genera los mismos residuos. Y no, un chino y uno de cuenca no tienen la misma mentalidad

    La concentración que hay en China o en cuenca tampoco es lo mismo. Qué tú no tengas un crío no sirve de nada si en China tienen 5. No sirve de nada que en un sitio no quepan ni en 10 metros cuadros y en otro haya hectáreas desiertas.

    Ahora, tú me dices que no puedo hacer que un África o o un hindú no tengan hijos. Se supone que esto es un problema global y que requiere una solución global, como has dicho. Si eres incapaz que el resto siga tú mismo camino, de qué va a servir que tú hagas el esfuerzo? Pues de nada. Haces más quitando te de en medio.

    Como ejemplo, se podría vetar el comercio con países que no sigan un plan de natalidad sostenible. Se podrían ofrecer esterilizar a las mujeres de esos países que ya tengan tres hijos. Soluciones hay. Y se puede buscar un equilibrio. Lo que tengo claro es que no voy a "sacrificarme" a no tener hijos solo por qué otros países sean unos irresponsables .
  37. #27 yo personalmente es el único tema con el que estoy parcialmente de acuerdo con ese partido, junto con la necesidad que hay de desarmar el cachondeo de los reinos taifas-comunidades autono-suyas actual (café+corrupción+mierda para todos), en el resto estoy radicalmente en contra francamente...
  38. #42 No, un humano en China o cuenca no consume lo mismo , ni gasta la misma energía o genera los mismos residuos
    Efectivamente, uno en cuenca gasta muchos mas recursos y energia que uno en china, pero oye, que son los chinos los que tienen que tener menos hijos mientras yo tengo cuantos más mejor. Pues vale, para ti la perra gorda...


    Qué tú no tengas un crío no sirve de nada si en China tienen 5

    Si, sirve para que haya 5 humanos más en vez de 6.
  39. #27 Revelador documento...
  40. #20 Por muy cerdo, muy poco que recicles, y por poco que te importe contaminar las tierras, la escala tiene muchísimo que ver. Mas cuando afecta exponencialmente.

    Y precisamente, si los problemas que tienes, que son básicamente de educación, no los puedes atajar porque no tienes recursos (por la superpoblación) pues a mas razón.

    Bueno, si no vas a entrar en el debate en el resto de cosas, ya te podrías ahorrar el comentario. "Estas equivocado, pero no voy a explicar el porqué, adios"
  41. #43 me parecen lo bastante importantes y capitales ahora mismo como para votarles. Total no hay ningún partido con el que esté al 100% de acuerdo ni de lejos. Pero al menos no conspiran contra la integridad territorial de mi país, o no pretenden que entren todos los africanos en tromba.

    Aparte de que dudo mucho que ganen. Con que lleguen al Congreso y acaben con la corrección política que todo lo está pudriendo e intoxicando, y hablen de temas que el resto de partidos simplemente ni mencionan, lo consideraré todo un logro..
  42. #32 es que una Europa que tenga una natalidad para el relevo generacional, no representa superpoblacion.
  43. #48 Es que la superpoblación es un problema global, el problema es el consumo de recursos a nivel global, y un europeo consume muchos mas recursos que un africano. Decir que si, que la superpoblación es un problema, pero que es un problema de los demás (cuando somos nosotros los que consumimos más recursos con diferencia) es absurdo.

    Si hay superpoblación hay superpoblación, si uno de cuenca consume mas que uno de Burundi, entonces si estamos de acuerdo en que debería nacer menos gente en Burundi: Con qué lógica fomentas que nazca gente en Cuenca? es que no me entra en la cabeza....
  44. #35 Hombre, en el caso de guerras, yo creo que la tecnología tendrá mas que ver que ir con un hacha partiendo cabezas, y en desarrollar esa tecnología cualquiera es bueno, es mas, prefieres que haya gente capacitada y no gente joven. De todas formas espero que jamás tengamos que llegar a una situación tan extrema y podamos llegar a una situación de sustentabilidad ajena a los posibles conflictos entre países con problemas de superpoblación. Esa sustentabilidad es mas fácil de conseguir con una población bastante limitada en un terreno mas o menos amplio que en una ciudad abarrotada. Actualmente, ni con la mitad de población seríamos capaces de ser sostenibles, solo queda reducir la población o aumentar la tecnología y los métodos que usamos diariamente para manejar los residuos y las necesidades.

    Si esa gente no es capaz de arreglar su propio problema, llegará un momento en que algo se los llevará por delante y quedarán los mas válidos, que ojalá aprendan la lección. Puede parecer cruel, pero no me parece justo que el mas capaz tenga que sacrificarse. No es inteligente ni es ético.

    Pero la realidad es que pronto tendremos problemas en las fronteras, y si no le ponemos ahora remedio de forma pacífica en el futuro cercano vendrá la extrema derecha y querrá aplicar otros métodos mas radicales.
  45. #49 Es que Europa es un continente de 500 millones de habitantes que ha mantenido su población más o menos estable durante mucho tiempo. Es Nigeria la que ha pasado de 40 millones de habitantes a 170 en 30 años. No sé si ves la diferencia. Nosotros necesitamos relevo generacional. Sería algo así como seguir con una población estable que permita pagar las pensiones. Y eso se hace con unos 2 hijos por pareja. Teniendo en cuenta que mucha gente no tiene hijos. Tampoco lo suelen hacer los gays etc.

    Y sí. Por supuesto que veo un enorme problema la superpoblación. Para mi de los más importantes. Pero ésta está sobre todo en Asia y África. También en algunos países de hispanoamérica, pero no tanto.
  46. #51 Europa es un continente de 540 millones de habitantes que tenia 100 millones en 1650. No, la población de europa no se ha mantenido constante, ya estas mintiendo otra vez.
    Y tu argumento se basa en la falacia de que la única forma de pagar las pensiones es tener más hijos, pero eso es un absurdo teniendo en cuenta que hay literalmente millones de personas jovenes queriendo trabajar en europa, así que no, no necesitamos 2 hijos por pareja, necesitamos gente joven que quiera trabajar, ya sea blanquita o de otro color.

    Y sí. Por supuesto que veo un enorme problema la superpoblación. Para mi de los más importantes. Pero ésta está sobre todo en Asia y África. También en algunos países de hispanoamérica, pero no tanto.
    El problema, en mi opinión, es pensar que como la explosión demografíca brutal está sucedienco ahora en Asia y Africa el problema es de los africanos y los asiaticos. Es como si los Chinos dicen que como nosotros quemamos mas petroleo que ellos, pues que le peten al calentamiento global, que es problema nuestro, que ellos van a pagar a sus ciudadanos por quemar más combustibles fósiles. No tiene sentido, verdad?
  47. #52 A ver chico. Constante en un tiempo largo. Si te vas a hace 500 años...Por ejemplo Alemania tenía 56 millones de hab en 1900, ahora tiene 79 y se espera que en 2050 tenga unos 90. Eso en un siglo. Eso es tener una población constante. Sin grandes subidas.

    Está claro que tú y yo no nos ponemos de acuerdo nunca. xD. Y la cosa es que siempre me llamas mentiroso por no estar de acuerdo conmigo.
  48. #10 Bueno, algunos también sabemos ser humildes y reconocer que nos hemos pasado de frenada sobr aunque eso no de puntos.....
  49. #53 No, te llamo mentiroso por mentir. Europa ha multiplicado por 5 su población en 3 siglos y pico, no es una subida tan espectacular como la africana, pero no es ni mucho menos una población constante. Si coges como ejemplo la Alemania de antes de la IIWW para demostrar tu argumento, pues oye, no es mentir, pero es cherrypicking...
    Pero vamos, ignoremos ese punto concreto si quieres, asumamos que comparado con Africa, el crecimiento de europa es prácticamente cero. Aún así, algo que objetar al resto de mis argumentos?
  50. #5 Es cierto, por ejemplo se usa con el pollo (carcasas de pollo). Pero no es la manera más común para referirse a un esqueleto.

    O al menos yo cuando hablo ni uso ni oigo esa palabra con esa acepción. Que sea correcta gramaticalmente no quiere decir que la traducción sea buena.

    #23 Si es ese el contexto, si es más usada.
  51. #55 llamas mentiroso a una persona, imputando malos motivos, cuando puede estar equivocada, o no , o tener datos distintos a los tuyos y ser tú el equivocado. Es altanera y prepotente esa actitud. Y siempre usas el mismo sistema.
  52. #25 Otro contexto pero mismo significado. La palabra carcasa aparece en libros de cocina de principios del siglo XVII, lleva como poco varios siglos formando parte de nuestro idioma, que no la conozcais no significa que no exista.
  53. #57 y no te parece curioso que siempre te llame mentiroso? No te has parado a pensar que a lo mejor usas datos distintos a, los mios "sin querer" demasiado a menudo? A ver si no voy a ser yo el que siempre usa el mismo sistema.... pero vamos, que a lo mejor tienes razon, ahora cuando me enseñes esos datos que dicen que la poblacion de europa se mantiene estable retiro lo de mentiroso, los mios dicen que que la poblacipn se ha multiplicado por 5 en 350 años....


    PD: lo que no pienso retirar (y tambien te lo digo siempre) es que siempre tre buscas excusas para dejar sin responder los argumentos ajenos que no te convienen
  54. #59 No me parece curioso porque tú no eres el centro del universo ni el ombligo del mundo. Simplemente, quieres argumentos que se adapten a tu forma de ver y juzgar el mundo. Y si no es así, llamas mentirosa a la gente. Por ejemplo, te digo que la población europea se ha mantenido relativamente constante en un periodo más o menos cercano, para ver una propensión lógica con los medios tecnológicos, sanitarios etc que también marcan la esperanza de vida, y me hablas de 500 años a esta parte, cuando lo lógico sería usar un periodo no tan largo como unos 50 años o 1 siglo. Si quieres usamos la prehistoria y las estimaciones como medida para ver si hay superpoblación y seguro que te sale que nos multiplicamos como bacterias. Y claro, como tú cambias el calzador y la unidad de medida cuando quieres, pues todo se adapta a ti, y los demás mienten.

    Te digo el caso de Nigeria, y te hablo de los últimos 40 años, y te me vas a la edad moderna o a la Edad media. Lo dicho, no eres el centro del universo. Si quieres hablar con los demás, medio sígueles la discusión no la lleves continuamente a tu terreno. O si quieres, pues simplemente no me hables más si tan mentiroso soy. Nos ahorramos perder el tiempo.

    ....
  55. #61 Te he insistido varias veces,lo de europa lo acepto si quieres y seguimos discutiendo, pero casualmente eso tampoco te interesa.
  56. #62 Es que me parece ridículo seguir debatiendo algo con lo que estamos de acuerdo. Uno de los problemas del mundo es la superpoblación, de los principales. Pero no precisamente en Europa, donde no hay ni relevo generacional. En España no hay superpoblación por ejemplo. Ésta está en Asia y África principalmente. Ahí es donde si llegaran solo al relevo generacional, ya tendríamos un avance porque eso significaría que disminuye bastante la población.
  57. #63 Es que no estamos de acuerdo, tambien es un problema en Europa, es lo que llevamos debatiendo desde el minuto 1, pero oye, si tu crees que estamos de acuerdo, pues ale xD
  58. #64 Supongo que estarás de acuerdo en que necesitamos pensiones y que necesitamos aportadores al sistema, ¿no?. No veo ningún crecimiento de la población ni la natalidad en Europa, o apenas existe. Así que no. No veo problema en Europa. En eso no estamos de acuerdo, es evidente.
  59. #65 Es que el problema de la superpoblación no es simplemente "que haya mucha gente", el problema de la superpoblación es que multiplica el consumo de recursos, contaminación, etc. Es un problema global, no local.
  60. #66 Hay una peli que me encanta, Pandorum, en el que hablan de como la tierra pasa de 7 mil millones de habitantes a 26 mil millones y han de salir de planeta porque lo han destruido por completo. Me da pavor esa idea. Nosotros no tenemos a dónde ir. Y si hay alguna manera de hacerlo. Estamos a décadas si no más de saber cómo y a dónde. Nunca se sabe cómo evolucionará la población. Lo mismo en algún momento decrece o se estanca. Las circunstancias cambian mucho. Pero ahora mismo, crecemos como levaduras.
  61. #67 Pues eso digo yo, teniendo en cuenta lo que acabas de decir (con lo que estoy al 100% de acuerdo), no te parece un poco egoista y absurdo a largo plazo el dar dinero a gente para tener hijos?
  62. #68 No, porque necesitamos personas que trabajen y aporten al sistema. Y como te he dicho, España no es el problema. Lo son países donde no tienen ni para alimentar a sus ciudadanos, y tienen 9 hijos. Y ya ni siquiera es debido a la alta mortandad, porque se ha reducido muchísimo.
  63. #69 porque necesitamos personas que trabajen y aporten al sistema.
    Claro, y en el mundo no hay gente suficiente para que haga eso, ni nadie quiere venir a Europa a trabajar :roll:

    A ver si lo entiendo.... estamos de acuerdo en que en el mundo hay demasiada gente y va a acabar siendo un problema acojonantemente serio, así que vamos a fomentar que nazca aún más gente y darle dinero a la gente para que tenga más hijos porque si no no hay gente suficiente que pague las pensiones y trabajen. Es más o menos ese el argumento?
  64. #70 Vamos a fomentar que en países donde hay una natalidad desbordada, que está mucho más allá del relevo generacional, dejen de parir como conejos.

    Lo siento, pero no abogo porque para mantener nuestro sistema de pensiones etc vengan personas de otras culturas que, o no se integran, o se integran mal. Ya ni decir que vienen con religiones que atentan contra nuestras libertades etc.
  65. #71 entonces como no que gusta laieres gente de fuera, fomentemos la superpoblacion, aun sabiendo que va a ser un problema gordisimo... no te parece un acto un poco absurdo y, cortoplacista?
  66. #72 xD xD En serio, esto parece ya una conversación de besugos. Noooo, no me parece un problema gordísimo si se hace únicamente para el relevo generacional de forma que por ejemplo, España mantenga su población actual durante décadas y el aumento de la productividad y la eficiencia no hagan tan costoso el consumo de recursos. Lo que ocurre es que para que no sea un problema gordísimo, los países conejera, tienen que dejar de tener tantos hijos, porque los tienen muy por encima del relevo generacional. Entonces la población en Asia y África disminuiría. Y con lo poco que crece el resto del planeta, habría un decrecimiento general.
  67. #73 Punto A: en nungún caso el aumento de la productividad y la eficiencia ha significado menos consumo de recursos. Nunca en la historia de la humanidad. Pensar que en el futuro vamos a gastar menos porque vamos a ser mas eficientes sería lo lógico, pero no es así como funciona el ser humano: si haces algo más eficiente lo que haces es consumir más cantidad.

    Punto B: La superpoblación no es un problema de Africa o Asia, es un problema global. Decir "bueno, nosotros no tenemos superpoblación así que que dejen de tener hijos ellos, mientras yo fomento tener cuanto más mejor" es como si Brasil dice "bueno, los paises industralizados son los que más contaminan, yo voy a promover quemar cuanto más combustible fosil mejor, que solucionen el efecto invernadero los demás". Absurdo, no te parece?

    Si es un problema global, aunque otros paises aporten más al problema, todos tenemos que contribuir a la solución, principalmente porque es absurdo que nosotros les pidamos a ellos que tengan menos hijos cuando nosotros hacemos lo contrario, pero también porque un niño de España consume muchas veces más recursos que un niño de África a lo largo de su vida. El problema no es que en África tengan 7 hijos y en España 1'5, el problema es que hay demasiados humanos consumiendo demasiados recursos, pensar en local no va a solucionar los problemas globales.
  68. #60 En un botellón, cuando ponen una papelera por cada 10 m2, da igual que haya civismo que no. Si las papeleras están llenas, la gente dejará su mierda donde le pille.

    Cuando estás en un tren abarrotado de gente, que apenas te puedes mover, o incluso tienes que ir en el techo... pues en esa situación veo perfectamente normal que la gente no piense en tirar su mierda en la papelera y no por la ventanilla. Yo tampoco lo haría, pues a ver quien puede siquiera hacerlo.

    No, no da igual que sean 8 que 80.
comentarios cerrados

menéame