edición general
621 meneos
4038 clics
El fotógrafo René Robert muere congelado ante la "indiferencia de los transeúntes" tras sufrir una caída en pleno centro de París

El fotógrafo René Robert muere congelado ante la "indiferencia de los transeúntes" tras sufrir una caída en pleno centro de París

El fotógrafo René Robert, de 84 años, murió congelado en una calle principal de París el pasado martes luego de sufrir una caída y perder el conocimiento, quedando tendido en el suelo por varias horas. Robert había salido a dar un paseo después de cenar en la calle Turbigo, en pleno centro de la capital francesa, alrededor de las 9 de la noche (hora local). En un momento dado, se desplomó inconsciente en la acera y permaneció allí hasta las 6:30 de la mañana, cuando un indigente llamó a una ambulancia para socorrer al anciano.

| etiquetas: rené robert , parís , caída calle , indiferencia transeúntes
276 345 4 K 451 mnm
276 345 4 K 451 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Sociedad alienada. De todos los que pasaron, solo un indigente se interesó en prestar ayuda.
«123
  1. Sociedad alienada. De todos los que pasaron, solo un indigente se interesó en prestar ayuda.
  2. La degradación de las grandes capitales europeas es demencial.
  3. Que triste acabar así. Je suis charly
  4. El que menos tiene siempre da más.
  5. ¿Estaba este tipo mirando por una ventana?  media
  6. #2 La degradación del ser humano.
  7. Descanse en paz
  8. Aquí podríamos hablar también de la brecha de empatía, muy seguramente, si hubiera sido una mujer si la habrían ayudado. 
  9. Luego dicen que por qué los niños ya no salen solos, que por qué no van solos al colegio...

    El hijo adolescente de una vecina murió por coma diabético tirado en la calle
    La gente pensaría que estaba borracho o drogado..y ahí se quedó
    Te pasa cualquier cosa y no te ayuda nadie.
  10. Falta un dato importante. ¿Cuántos transeúntes? ¿Cuántos lo vieron? ¿A esa hora en París por mucho que sea céntrica, cuanta gente pasó? No sé, pero me parece algo sensacionalista
  11. #3
    "charlie"
  12. #8 O la habrían violado aprovechando que estaba incapacitada, total, puestos a decir chorradas.
  13. Igual los transeúntes pensaron que era un vagabundo más, durmiendo. Es fácil juzgar, pero podría haber pasado en cualquier parte.
  14. #10 ¿A las 9 de la noche en el centro de París? No me jodas.
  15. #10 aunque hubiesen sido 1 personas, que más da? Acaso es innegable que los que lo viesen, excepto el que aviso, pasaron completamente de la situación ?
  16. fraternidad
  17. Se ha hecho un Gaudi.
  18. #6 Eso en un pueblo/ciudad pequeña no te pasa.

    El Juego del Calamar
  19. #4 lo sé bien lo tuve que comprobar en mis carnes, los únicos que me ayudaron fueron aquellos que menos tenían
  20. #8 ¡ Que vida más triste! :roll:
  21. #11 ¿Tiene que ser fotógrafo para preguntar siquiera? Y no, en París no hay cada 20 metros uno así. Hay muchos mendigos como en cualquier gran ciudad pero no se tiran al suelo en una acera sin cobijo.
  22. #2 estoy bastante seguro que hace 100 no estaban mejor en ese sentido.
  23. #14 con 84 años no sé...

    www.meneame.net/go?id=3613604

    O sí
  24. #11 yo personalmente ya me he encontrado situaciones así 3 veces en mi vida y las 3 llame al 112. En dos ocasiones eran yonkies que "resucitaron" al oírme hablar y se piraron, creyendo que había llamado a la policía, y otra un anciano que también "resucitó" antes de que llegase la ambulancia, aunque este se quedó a esperarla.

    En el caso del anciano, la operadora del 112 me sugirió inicialmente que lo llevase yo a cuestas al ambulatorio.

    Y ya te digo que si me vuelvo a encontrar alguien tirado en el suelo que no responde volveré a hacer lo mismo, tenga el aspecto que tenga. Nunca se sabe si es un millonario excéntrico que te puede recompensar después con una fortuna.
  25. #1 eso aquí no pasa ni de coña
  26. Es lo que pasa con el hacinamiento, que la gente o se vuelve insensible al prójimo o se vuelve loca.
    Esto no pasa en localidades pequeñas.
  27. #9 yo tengo el móvil configurado cuando voy a andar, o a hacer deporte solo, para que en caso de caída avise a los contactos de emergencia
  28. #11

    1 Está feo lo de comentar el voto de los otros
    2 El Fary sigue siendo un truñaco gordo

    :professor:
  29. #26
    Ah, vale, debes de ser el unico que se para y llama a emergencias. Por casualidad? te dedicas a algo relacionado con la profesion? o asistente social o similar?
  30. #9 Y yo que creía que el principal miedo para que no fueran solos es que alguien les hiciera algo, y resulta que no, que el miedo es que nadie haga nada.
  31. #30
    Esta feo que? xD xD
    si el pavo ha ido a pillar karma con el comentario de la gente de bart.
    Hipocrita.
  32. El único cuerdo el indigente.
  33. #29 interesante sugerencia, ¿puedes aclarar que tienes puesto y como?
  34. #4 Igual que los que mejor viven más se quejan.
  35. #2 las ciudades sacan el lado más psicopático de la gente.

    Cruzarte cada dia con cientos o miles de personas que te importan una mierda no puede ser bueno para la empatía.
  36. #29 ¿Cómo lo configuras?
  37. #19 O un (Thich Quang Duc )^-1
  38. #33 En mi caso así es.
    Creo que si alguien va con malas intenciones, mis hijos están perdidos.
  39. #41
    me explicas que es eso de la barba?
  40. #9 Pues ... es una lástima.
    Hace unos años, en Madrid, los chorizos fingían una caída o una parada cardíaca para aprovechar y robar al "desaprensivo" que iba a ayudarle o bien otro colega a los que estaban alrededor mirando.

    Al final esa gente mala que miente y engaña consigue que los demás se insensibilicen, no se fíen de nadie y por eso no ayuden, que los legisladores pongan penas más duras, que restrinjan lo que se puede hacer (y nos limiten la libertad).

    Lo que fastidia más es que luego hay gente que les apoya mientras se quejan de que nos recorten las libertades. ...
  41. #31 estás enfermo
  42. Hay que contextualizar un poco. Primero parece que la caida como tal es algo posterior. Sobre las 22h. Pleno invierno. Un miercoles a la noche. París es una ciudad que entre semana se "apaga" pronto. La calle como tal si bien es céntrica no es tampoco una calle que tengo rios de gente pasando por ella. De hecho algunos tramos de Turbigo son poco concurridos, estan mal alumbrados y tiene mobiliario urbano que te puede "ocultar". La historia es triste pero no penseis que se ha cruzado con cientos de personas que lo han ignorado. Creo que hay mas mala suerte que "mala sociedad" en esta historia. Incluso en París, donde mucha gente duerme en la calle tienen mecanismos donde hay gente encargada de vigilar si esta gente pasa problemas y necesita atencion medica.
  43. #44

    Un emoticono.

    Sígueme en Yahoo respuestas para más conocimientos :professor:
  44. #46
    xD xD
    Pero que poca verguenza o ninguna teneis algunos.

    NO HABEIS HECHO NADA
    en vuestra puta vida y venis a dar ejemplo y a insultar a los demas?

    Pero claro, queda mucho mejor decir que "la sociedad esta enferma" y luego hacer como todo el mundo; seguir andando.
    Porque no sabes si el que esta en el suelo te va a sacar una navaja, porque no es tu movida, igual te salen 3 vagabundos mas...
    pero eh, aqui todos conociais al tal fotografo verdad? y ademas hubierais parado a ayudarle y llamar a la policia?

    Mucho mejor hacer el comentario, votarlo positivo y seguir a lo vuestro.
    Como el niño aquel que se ahogo en lesbos. que penita, cuanto retweet, "tenemos que hacer algo!" a las 2 semanas a todo el mundo se le olvidó.
  45. #36 #40 un Google Pixel. En el menú Seguridad y Emergencias. También llevo activado la detección de accidentes de tráfico.
  46. #49
    vale que no tienes argumentos.
  47. #32 no hace falta. Hay gente empática en el mundo.
    Y gente que a diferencia de ti no presupone y ante la duda llama.

    Yo en más de una ocasión también lo he hecho y no es tema de medallas, es civismo y compasión.
  48. #16 En Paris a las 9 de la noche (que es como las 10 en españa por la diferencia horaria, pero más oscuro y frío porque está más al norte) la gente está recogiéndose y queda poca en la calle.

    Precisamente una hora antes de eso volvíamos de dar un paseo largo y se veía poca gente. Lo recuerdo bien porque se nos rompió el carrito del niño y estuvimos un buen rato mirando como arreglarlo hasta que un francés se nos acercó preguntando si podía ayudarnos.
  49. #34 se nota que no comento lo suficiente, que aún me molestó en responder a trolacos que solo existen para soltar bilis
  50. #53
    No, no la hay, poca. Yo tambien he ayudado cuando me ha parecido pero normalmente en una calle de Paris por la noche como que no. Lo digo tras haber visitado la ciudad.

    Por el momento eres el unico que se ha parado a ayudar a gente.
  51. Sin embargo, el gracioso vídeo grabado de su caida se ha hecho viral en redes sociales....

    ....no, pero podría hacernos reflexionar, pues sería perfectamente posible.
  52. Por favor, si veis a una persona tirada en la calle y tenéis dudas, os da miedo acercaros, o lo que sea, al menos llamad al 112 para notificarlo. No pasa nada, no os van a obligar a estar seguros, le podéis decir que no os habéis acercado, que no sabéis qué le pasa, etc... os harán algunas preguntas pero no os van a juzgar. No tengáis miedo a llamarles, cada segundo puede ser importante.

    Lo digo porque en mi juventud me pasó un par de veces esta situación y no supe reaccionar (también es verdad que no tenía teléfono móvil). Por suerte, otra persona tomó las riendas de la situación.
  53. #27 aqui le hubieran robado la cartera, el movil y el reloj en menos de 10 minutos
  54. #27 . Yo no pondría la mano en el fuego por las grandes ciudades españolas. Nadie se fía de nadie, y no es de extrañar porque en las grades ciudades la inseguridad personal es palpable respecto a otras ciudades o regiones mucho menos habitadas.

    Es la inseguridad que se crea a partir del "buscarse la vida" casi de cualquier manera que se ve ampliada en las 'posibilidades' que ofrecen las grandes ciudades en torno al tamaño y a un mayor anonimato. España es un país seguro... pero muchos de nuestros políticos tienen escolta.
  55. #52

    ¿Hacen falta para trolear trolls?
  56. #2 París, en muchos sitios, es un agujero bastante infecto.
  57. #15 Sea un yonki, un vagabundo, un borracho, un anciano de bien o Paquita la del pueblo, si está tirado en el suelo y no lo ves preparado para aguantar el frío, por lógica se va a congelar
  58. #50 :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: (el icono parece irónico, pero yo te aplaudo de verdad)
  59. #31 Que feo es el Fary. Comiendo limones y sin comerlos..
  60. #62
    Dar una opinion argumentada es trolear? ve a #50

    Anda, vete a comer si no lo has hecho ya
  61. #66
    Es verdad que delante del espejo os pareceis?
  62. #2
    Sobre todo cuando paseas un poco y te metes en una calle en pleno centro que parece que has viajado a islamabad (todos los carteles cambian de idioma) la gente pasea como si fueran los emiratos arabes, luego pasas a otra calle que parece djibuti... Pues hombre... si.
    Claro, es facil llamar racista al que lo dice pero nadie quiere vivir ahi ni en un piso regalado. Eso se llama ser un hipocrita.
  63. #51 Gracias.
  64. #65
    Es que es lo que me jode amigo. Que dices lo que piensas y lo que el 90% de la poblacion hace y eres un saco de basura por no hacer el papelon del ofendidito. La gente que precisamente decimos lo que pensamos igual hemos ayudado mas que otros que dicen ser super solidarios.
    Y no creo que tenga que dar ejemplos.
  65. #63 Como cualquier rincón del mundo.
  66. #71
    Venga, pues ya sois algo asi como el 0.002% de la poblacion
  67. #61 pues opino lo contrario respecto las ciudades españolas. Por lo general somos bastante solidarios. No se porque siempre es negatividad lo que reacae sobre "España". La mayoría de gente no ha salido a VIVIR a otro país. No de turisteo a VIVIR ( y no lo digo por ti, es una generalización) Por ejemplo Madrid es bastante más seguro que París y es mas grande como ciudad. Pero no quita que pueda pasar aquí y en la conchinchina, si hubiera sido un viejo cualquiera no habría ni noticia.
  68. #26 Yo soy de los tuyos.

    También lo hice dos veces. El primero fue un hombre en el suelo con la cabeza abierta y aunque estaba consciente no conseguía ni hablar. Me quedé hasta que llegó la ambulancia.
    La otra iba yo conduciendo cuando una mujer que estaba cruzando el paso de cebra cayó a plomo de boca. paré a un lado en el césped y le di la vuelta junto con otro que pasaba. Le estaba dando un ataque de epilepsia. Se echó abajo la cara entera. 112 y a esperar.
  69. #20 En un pueblo te caes en un pozo ilegal y vaya alguien que te oiga
  70. #54 ¿cuando dices diferencia horaria te refieres a la diferencia de las costumbres entre aquí y allí? Porque no hay cambio de hora.
  71. #2 van camino de estarse convirtiendo en Los Ángeles todas ellas
  72. #11 Yo soy de los insolidarios, creo. Si se me ocurre tocarlo tendría yo la culpa de algo. Si nadie se paró a ayudarle es porque hacerlo es peligroso.

    Aunque por lo menos llamar a la policía no cuesta tanto.
  73. #5 calamar reference, upvote.
  74. #2 Tu has viajado poco, por lo que parece. Date una vuelta por India y podrás comprobar cosas como esta bastante a menudo. Y no te cuento a la hora de un accidente de tráfico.
  75. #77. He vivido la inseguridad de una gran ciudad española durante un buen periodo. La he visto y vivido con mis propios ojos y ocasionalmente sufrido en primera persona. Y no es que haya viajado mucho, pero algo de mundo he visto. Las grandes ciudades, en general, son un hervidero en demasiados sentidos. El que 'nadie conozca a nadie' genera mucha impunidad y muchas situaciones desagradables que simplemente no son tolerables.
  76. #9 porque hay mucho prejuicio, pero en casos como me encontré un día hace años, a un chico le dio un sincope en el metro y yo no sabía ni que era ni cómo actuar. Pero mucha gente se las arreglo para hacerlo. No todos estamos preparados. Pero se aprende. La gente podría pensar que el chico estaba ido por cualquier razón.
  77. #26 No cargas con él a cuestas y luego te hacen responsable de las consecuencias de no haberlo hecho.

    Si la gente no se para por algo será.
  78. #76
    instinto de supervivencia es precisamente irte a tu casa en una ciudad de estas sin hablar con nadie cuanto antes.
  79. #32 No es causualidad. Es miedo.

    Si un ciclista es atropellado y ves el accidente, ahí no hay duda de que es real. Todo el mundo se para a ayudar.
  80. #50 creo que estas proyectando tus movidas...
    No sé que pasa o paso para que hagas estos comentarios sin tiento. No entiendo nada. Si, la sociedad está enferma (o una parte de ella) nadie es adalid de nada y muchos hacemos lo que podemos con lo que tenemos.
    No hay nada constructivo en tu comentario. hay rabia, enfado, ira y proyección.
    Lo siento, pero habrá gente que ayude y quien no (y cada uno con sus motivos o por sus motivos) la solidaridad viene de educación y no de imposición.
  81. #82
    Si llamas ya entonces tienen tu numero, no te puedes largar asi sin mas diciendo "he visto a un fulano en el suelo en tal calle, adios". Luego te denuncian por omision de socorro o yo que se.
    Si te acercas igual el pavo esta mamado, te saca la navaja yo que se.
    Hay un video de hace unos dias: Un tio se acerca a un vagabundo a darle una chaqueta. Este se despierta violentamente, se lia a ostias, le roba la cartera y se larga. Pues eso.
  82. #2 Japón es una sociedad enferma.
  83. #89
    Claro y porque sabes que legalmente debes hacerlo sino te pueden acusar de omision de socorro. En casos menos graves nadie se para a decir "necesitas ayuda"? cuando te averias, o lo que sea.
  84. #90
    La sociedad tambien eres tu y por lo que veo, tu tampoco habrias hecho nada, mas alla de decir que yo proyecto ira y rabia. Tu proyectas hablar en tercera persona como si esto no fuera contigo.
    hipocrita.

    Esto viene de que un dia ayudas a alguien y este tio te tima o te roba y no lo haces nunca mas. O de directamente en ciudades asi, pasas olimpicamente porque no sabes si te va a sacar una navaja, esta dormido, con el mono y te saca una jenringuilla con sida.
    Sociedad de salvese quien pueda.
  85. #87 obviamente me negué y le exigí una ambulancia. Y en cualquier caso, si el 112 se negase a mandar ayuda, por supuesto que lo cargaría, o llamaría a un taxi, o haría todo lo que estuviera en mi mano para ayudar a una persona que me encuentro inconsciente en la calle, faltaría más.

    Y prefiero pagar unas consecuencias que no son culpa mía a abandonar a alguien a su suerte pudiendo actuar.
    Es mejor sufrir una injusticia que cometerla, que decía Sócrates.

    Luego iría al juzgado a denunciar al 112 y también denunciaría públicamente lo ocurrido.
  86. #9 #58 Eso es, me alegro que lo digas. No todos en ese momento sabemos como reaccionar a las situaciones, o no tenemos la misma velocidad. Yo he hecho acopio de aprender a ser más activo, en 2021 he llamado al 112 unas 4 veces. Jamás en la vida lo había hecho antes. Pero en vez de pensar que quizás alguien ya lo haga hecho, cojo y me aseguro de hacerlo, porque si la gente piensa como yo no lo hace.
  87. #32 Yo también hace poco me encontré a un indigente ya mayor (que ya tenía visto de otras veces por la zona) tirado en una jardinera sin poder salir, y le ayude a levantarse y salir de la jardinera, una vez "liberado" el hombre se encontraba bien y siguió su camino.
  88. Le puede pasar a cualquiera. Vaya sociedad...
  89. #1 en mi ciudad ya más de una vez hemos llamado o han llamado si ves a alguien en mal estado en la calle, me parece increíble que pase en Paris. De hecho no me creo tal cual la noticia, quizás estaba en un rincón poco transitado o algo así porque si pasan 20 personas en 1 hora mínimo dos llaman.
  90. #80 Quizá no me expresé bien. No hay cambio de hora, de reloj, pero si de hora solar, por la latitud y longitud, están más al norte y a la derecha, por lo que cuando aquí está anocheciendo, pero aun hay sol, allí ya es noche cerrada, sobre todo en invierno.
«123
comentarios cerrados

menéame