edición general
494 meneos
1459 clics
El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

Los padres del colegio público de La Granja, en la ciudad de León, han realizado una encuesta en la que más del 70% de las familias del centro optarían, si pudieran, por no participar en el programa de secciones bilingües al que está adherido el centro y por el que todos los alumnos de primaria aprenden dos asignaturas en inglés. El bilingüismo en los centros educativos públicos como lo conocemos hoy en día nació en el curso 2006-2007, después de que la Junta de Castilla y León, desde la Consejería de Educación (cuya cartera era por entonces…

| etiquetas: fracaso , educación , bilingüe , obligatoria , no aprenden
«123
  1. Es que se bilingüe no tiene nada. En lugar de darles una clase de biología completamente en inglés, les dicen "en inglés célula se dice cell" y cosas así.

    La manera de aprender inglés es que no se diga ni una sola palabra en castellano. Que si no entiendes adivines por el contexto. A lo sumo se hacen dibujos, señas, se explica con otras palabras, pero nada se español.

    El problema es que los propios profesores no son capaces de expresarse completamente en inglés.
  2. La sensación que tengo, seguramente muy muy aventurada, es que Esperanza Aguirre de sacó de la manga la educación bilingüe con algún oscuro propósito y al final, por el para mí más aunque sea mierda, se ha montado un sistema de educación que es eso, una mierda, a la que se acogieron todos para no parecer más tontos que los de Madrid.

    Pero es una opinión.
  3. #2 la educación bilingüe tiene sentido pero los profesores tienen q ser bilingües para poder dar clade correctamente.
  4. #4 Yo también conozco casos en Madrid a los que les ha ido bien pero reconocen que en general si el niño tiene dificultades en inglés y la familia no puede pagar clases particulares esto genera un problema doble o triple ya que suspende inglés y de rebote ciencias o matemáticas o lo que sea.
  5. #46 Historia de España en Inglés, todo organizado por esos eruditos superinteligentes más listos que nadie que son la Derecha Nacional.

    Pero luego el Valenciano/Catalán mal, el Euskera es un invento de la ETA rescatado de la Prehistoria y que nadie habla realmente, el Gallego es basura y el Bable no existe.

    Hay que dar la escuela en España en inglés, no en lenguas muertas que no usa nadie. Y el que las use que se joda, que las hable en su puta case y que en la Educación Oficial aprenda El Siglo de Oro en Inglés, el Ciclo de Krebs en Inglés y a integrar y derivar en Inglés también.

    Con dos cojones.

    Pero bueno, sabes qué, es lo que millones de imbéciles votan para joder a los progres, así que ni tan mal. Sarna con gusto no pica. Sus hijos serán subnormales útiles al poder y manipulables como la plastilina de por vida, pero al menos Pablo Iglesias ya no manda y que se joda Irene Montero.
  6. #5 sigues un mantra que no se sostiene al menos análisis lógico

    El primer fallo del sistema es de base:
    los niños no son bilingües
    Por mucho que les hables en ingle 5 horas al día, o en chino mandarín, la curva de aprendizaje es bajísima

    Primero deben entender esos sonido que emites que no han oído nunca, luego hilar que narices pueden significa... De ahí hasta hacer conexiones de comprensión pasan años.

    Haz la prueba y pon a tu hijo 4 horas diarias de películas en japonés. Me cue taa dentro de 3 meses lo que ha aprendido.

    Es algo básico
    Mientras los niños en colegios en su lengua materna realizan una carrera de 100 metros lisos, los de colegio bilingüe hacen 100 metros vallas.
    Su esfuerzo es mayor para llegar al mismo sitio

    Para los niños más espabilados no supone mucho problema y supone una ventaja ya que de paso aprenden ingle.
    Para los del medio les supone una desventaja ya que aprenden inglés a cosa de no aprender contenidos y dificultades conexiones conceptuales.
    Para los que tiene dificultades es una tortura y ni aprenden inglés ni aprende contenidos.

    En promedio: un fracaso previsible
  7. #1 Ratifico que los críos ni aprenden inglés ni el contenido de la asignatura. A mí me hizo mucha gracia personalmente que el año pasado mi hija tenía la asignatura de Historia de España en inglés. Lógica pura
  8. Lo mismo pasa den Madrid, donde lo impuso la Espe.
  9. #5

    Aparte del nivel del profesorado en inglés (aunque supongo que algo habrá mejorado en ese aspecto) según me ha dicho un profesor que lleva mucho tiempo dando clases "bilingües" es que el nivel de la clase en bilingüe es muy inferior, es casi lo que dices, más que entender la materia, es un diccionario de la materia español-inglés. Saben decir "cell" pero no saben que es.
  10. #2 sacar votos "contra" cataluña un mira que paletos ellos aprendiendo catalán mientras "mis niños" son mucho europeos y aprenden pitinglish
  11. #5 Un padre manda a su hijo a Inglaterra a aprender inglés, y al cabo de un tiempo recibe carta del hijo:
    - Estoy en un lío. No logro aprender inglés y estoy olvidando el español.
    - Regresa inmediatamente, antes de que te quedes mudo gilipollas.
  12. #7 y reducir muchísimo el ratio de alumnos... Y que las familias tenga la capacidad de apoyar a los hijos con los contenidos en inglés... Y...

    Lo que nos lleva a que la educación bilingüe no tiene sentido para la gran mayoría del alumnado y que imponerla genera importantes diferencias en función de la capacidad económica de la familia.


    Nota: mis dos hijos han ido al cole público bilingüe... Y me arrepiento
  13. #4 para los más avispado de la clase 3o sistema bilingüe es una ventaja. Aprenden inglés y no tienen problemas con los contenidos pero para los de enmedio es una desventaja ya que aprenden inglés a costa de no entender los contenidos y no poder hacer conexiones conceptuales
    Ya no te digo para las más cortos, que ni inglés ni contenidos pueden aprender.
    En primero es un fracaso previsible.
    Y es lógico.
    El sistema bilingüe supone un obstáculo añadido en el aprendizaje.
    Mientras unos están corriendo los 100 m lisos los del bilingüe hacen los 100 m valla.

    Claro que hay gente que aunque corra por las vallas va a llegar antes a la meta que yo corriendo sin vayas.... Pero eso no dice nada del sistema en general.
  14. #21 Por mucho que les hables en ingle 5 horas al día, o en chino mandarín, la curva de aprendizaje es bajísima

    Eso no es cierto. Yo he observado en mi propia hija como aprendió inglés con un nivel mayor incluso que sus profesores de inglés, con sólo centrarse en ver videos de youtube en inglés sobre temas que le interesaban (en su tiempo maquillaje, peinado y cosas por el estilo. Después sobre juegos y otras cosas). Con 14 años ya era perfectamente capaz de hablar con nativos y de entender películas en inglés sin subtítulos. Pero eso lo aprendió cuando se centró en aprender por sí misma, porque en la escuela estudiando inglés desde los 3 años aprendió lo que todo el mundo sabe.
  15. Mil veces más conveniente y eficiente estar pendientes de entender el concepto, de entender el conceto y la explicación de lo que se dice.

    Por eso fue un gran avance dejar de estudiar en latín y empezar a hacerlo en las lenguas contemporáneas, por eso es conveniente estudiar en la lengua materna cosas como las matemáticas. Tú apréndelo, que ya luego una vez lo entiendas, decirlo en inglés es cambiar palabras.

    ¿Qué pasa? Que tenemos una de complejitos con el ingles que nos llevan a hacer determinadas tonterías.
  16. #46
    España es el único país de Europa, ojo, de Europa, no de la Unión Europea (por tanto hablamos de un mayor número de Estados) que enseña su propia Historia en una lengua extranjera.
    El bilingüismo ha sido, y es, una cuestión electoralista del PP. Otro perjuicio directo de los sucesivos gobiernos del PP en diferentes autonomías. Alguien me dirá que el PSOE luego no lo ha revertido por ejemplo en Castilla-La Mancha, y es cierto, pero el principal causante de todo esto sigue siendo el PP.
    De modo que más que una recogida de firmas, yo haría una agrupación electoral. Ni un solo voto para formaciones políticas sistémicas, es decir, sumisas con la oligarquía nacional y foránea.

    CC #2 #112 #128 #131 #161
  17. #12 #5 Hace unos años tuve ocasión de hablar con uno de los encargados de examinar a los profesores. Me contó que tenía prohibido poner cero en la evaluación a los profesores pero que 0.5 puso unos cuantos. Si necesitaban por ejemplo 500 profesores empezaban por llamar los que mejor nota habían sacado en sus evaluaciones pero como no llenaban el cupo iban bajando hasta tener que llamar a varios profesores que tenían un 0.5.
    Al final los alumnos ni aprendían inglés ni aprendían la asignatura.
    Es significativo que en Madrid lo de bilingüe prácticamente solo se ve en los colegios públicos, los concertados y privados aumentaron las horas lectivas en inglés pero pasaron del bilingüismo.
  18. #35 No es del PP, pero ¿Cómo explicas que Lambán se haya metido en el tema del gag de la Virgen del Rocío en TV3, siendo aragonés? Es evidente que la anticatalanidad da votos. No hay más que ver las campañas electorales de las Castillas o en Murcia, no digamos ya Andalucía, para ver como agitan el espantajo de Catalunya en unas elecciones autonómicas. Es lo que hay. Que te jode, normal. Pero el país es el que es.
  19. #39 Tu crees que eso se aplica al 100 % de los niños? Es que al ser obligatorio debe ser un sistema válido para la gran mayoría al menos.
    Y no es lo mismo dibujos animados con un lenguaje sencillo que aprender la fotosíntesis , o la prehistoria, donde hay muchas palabras que no aparecen en el lenguaje cotidiano.
  20. #21 4 horas diarias de películas en japoneses y el niño te sale Otaku diciendo NANIIIIIIII en todo
  21. Pues imaginaos en la Comunidad Valenciana, donde teníamos un modelo dual (O Castellano o Valenciano) y para meter con calzador el valenciano en zonas castellanohablantes, se inventaron el "trilinguismo" (Castellano, Valenciano e Inglés).

    Lo que han conseguido es cargarse la educación en Valenciano. Gracias Ximo.
  22. #38 no, lo que te sale es un niño que aborrece el japonés porque a la mayoría no le interesa nada.
    Le estás dando algo que no le idioma que no es el suyo y que le cuesta un esfuerzo enorme.
    Haz la prueba.
    Ponte tú mismo una charla en un idioma sobre un tema que te interesa poco.
    Verás lo que aprendes.
  23. #45 En mi caso también he aprendido todos los idiomas mediante inmersión lingüística (menos el natal), por ejemplo nunca he estudiado español ni un simple curso y tal vez hablando en algunos momentos si me relajo se me note algo de acento) pero la mayoría ni me lo notan y escribir, pues no escribiré perfecto, pero por lo menos considero que tengo una ortografía medianamente decente.
  24. Nadie se lo podía imaginar...
  25. Pues , no es por llevar la contraria, pero conozco casos personalmente, y de fracaso nada... Más bien al revés... En Madrid, por cierto....
  26. #31 Coincido. El inglés está tremendamente sobrevalorado, hasta el punto de que se sacrifican las demás materias para mejorar esta lengua. No tiene sentido.
  27. #18 vamoh a ver, un político cuando pone un tema encima de la mesa que polariza busca agitar a un porcentaje de la población por que eso le da votos y visibilidad.

    Lo cual no quiere decir que el 100% de los votantes se tomen ese tema en concreto como un plebiscito sobre ese político{roll} de un grupo de 100 personas a lo mejor solo a 5 le importa muchisimo lo que hagan los catalanes, pero ya son 5 votos que probablemente tengas gracias a esto mientras que a la inmensa mayoría se la suda y van a mirar tus otras propuestas
    (propuestas que quizás si no tuviste los titulares del día anterior hablando de ese tema quizás no se pararía a mirar) para decidir si votarte o no. La política es así y los temas que polarizan funcionan para captar votos, y la lengua es uno de estos temas te guste o no
  28. #40 cadenaser.com/ser/2006/02/14/espana/1139878221_850215.html

    Es de hace tiempo, pero sigue teniendo su gracia.
    Habla del Estatut y los catalanes...2006..luego la gente se pregunta por el independentismo.

    Luego tienes a Casado con lo de que los niños no pueden ir al baño sino lo piden en catalán o el Albert Ribera que enseña las fotos de los profesores, absueltos por la justicia, señalandolos....pero catalanofobia no hay...sino fijate en la montapollos, le quitas catalunya de la ecuación y fluuuush
  29. #6 en el resto de España somos tan tan tan buenas personas que la unica maldad que tenemos es hacer cosas anticatalanas... hay que joderse.
  30. #9 no hablo de los españoles, a muchos nos la sudan estos politiqueos, pero es un tema que al PP le da votos, el generar indignación con temas lingüísticos y hubo un momento en el que hicieron campaña con ello... Si quieres otro ejemplo ya que el catalán te parece mal, Feijóo en Galicia para diferenciarse del bipartito (y de un peligroso separatista como Don Manuel Fraga) acuñó la chorrada del trilingüismo armónico
  31. #12 #5 # #32 Si hubieran visto/leído Dragon Ball, lo sabrían.  media
  32. #2 De oscuro proposito nada, esta más que confirmado el tema de la educacion bilingüe solo ha servido para instaurar la segregación por rendimiento academico en la publica de forma generalizada, lo cual está prohibido por el ministerio.

    Enseñar inglés es lo de menos, lo importante es que los hijos de familias aplicadas que se preocupan por la educacion eligen el itinerarío bilingüe, mientras que las familias desestructuradas eligen el itinerarío monolingüe.
  33. #54 bien, pero no por eso les va a resultar más fácil de aprender que si lo hubieran dado en su propia lengua materna.

    Aprender todo en inglés sin ser bilingüe es un sobre esfuerzo.
    Para el 20% más avispado es una ventaja. Aprenden ingles y no pierden conocimientos.
    Pero para el resto , que ya les costaba aprenderse los ríos, la historia, la biología, etc en su idioma, es más difícil, porque no es su idioma.
    Algunos aprenden inglés a costa de no aprender bien los contenidos y otro ni lo uno ni lo otro.

    Como sistema generalista obligatorio es un desastre previsible.
    Y es lo que lleva diciendo los estudios desde hace ya años.
  34. #127 No tiene por qué. Ahora es todo DUAL. Cualquiera puede poner las series/pelis en VOS. Si no se hace es porque no se quiere.
  35. #49 Llamando supremacistas a los catalanes, estaba preocupado Lambán por la virgen. Claro que sí.
    Siguiendo con el refranero, no hay más ciego...
  36. Imagino será como todo: mis hijos (y sus respectivas clases y las demás de su colegio) estuvieron en primaria con bilingüe...con profesores nativos que sólo hablaban en inglés con ellos.

    ¿resultado? Pues el 90% bilingües sin problemas (a finales de primaria podían leer Harry Potter sin excesivos problemas), pero eso sí, cuando pasaron al instituto, con profesores que ya no eran nativos, pues se descojonaban de los mismos porque no tenían ni pajolera idea del idioma

    Es decir, una vez más, el fallo no está en la idea, si no en la penosa preparación del personal que debería impartir esas clases bilingües...por los que, eso sí, cobraban un plus
  37. #7 Implementar cualquier modelo bilingüe se tiene que basar en apoyo:

    -Economico: me cuesta creer que un profesor con 25 alumnos, algunos con necesidades de apoyo educativo, pueda atenderlos a todos aunque sea en español.

    - Político: cambiando cada pocos años el sistema educativo es difícil, ni siquiera todos los partidos políticos lo apoyan. Y quién lo apoya no pone los medios posibles . La gente lo percibe y no se produce un apoyo...

    - Social: el debate está en la calle y ahora mismo mucha gente no lo quiere. Por qué? Porque requiere mucho esfuerzo desde casa. Lo que nos lleva al último tipo de apoyo.

    - Temporal: un mínimo de 20 años. Porque los niños ahora pueden tener un b2 al acabar la eso o el bachillerato. Esos niños cuando sean padres podrán ayudar mucho mejor con el idioma que nosotros.

    Se está dando alguno de estos apoyos al bilingüismo? No? Pues difícilmente se puede ser realista.
  38. #4 Tengo dos amigos profesores de inglés en instituto público y ambos dicen que prefieren que sus hijos vayan al programa no bilingüe. Los resultados académicos en selectividad son mejores en el tradicional, y para aprender inglés ya está la asignatura.
  39. #94 #98 #101 Ergo, bastaria con dejar de doblar las series y peliculas de television para que nuestro ingles mejorase de forma significativa.
  40. #3 Es de un obvio ue parece incluso hecho aposta.
  41. #11 A los valenciano parlantes nos meten con calzador la lengua castellana, que visto el desprecio que practican hacia esta última sus usuarios acomplejados ante el inglés, nos la podíamos saltar y pasarnos directamente a este.
    Por cierto, dos cosas mas:
    -En el País Valenciá se elige entre el modelo de inmersión con el Valencià como lengua vehicular o en el que solo sea una asignatura, puesto que el resto tenemos derecho a que no alegues desconocimiento si te tengo que sufrir en un puesto de la administración autonómica.
    -Donde vivo, lo habitual es el modelo de inmersión y tanto mis hijos como muchos compañeros han cursado estudios superiores en el extranjero, en muchos casos en inglés, así que tan mal modelo no será... pues un bilingüismo real - No el forzado del envío - si que prueba que funciona y prueba de ello son las dificultades que tenéis los monolingües castellanoparlantes para aprender otras lenguas.
  42. #5 yo doy historia y tengo buen inglés. Cuando hacía sustituciones me tocó alguna sección bilingüe y si hablaba inglés me cargaba a toda la clase, no pillaban nada, pero nada de nada.
  43. ¿Y a que esperamos a quitar esta mierda?

    Es urgente que se priorice aprender ciencias, matemáticas y lengua española. Los ingleses ni se molestan en aprender a decir "hola" ni viviendo aqui 20 años.
  44. #57 De hecho tiene más sentido el bilingüismo con el catalán, el francés, el portugués, el francés, el italiano… y crearía mejores lazos con las comunidades locales y cercanas.
    En fin.
  45. #19
    Son capaces de entender a un chaval de su edad de UK? puede seguir una pelicula en ingles como en español, sin subtitulo alguno, sin perder dialogo?
    Si la respuesta es no, no son bilingües.

    No puedes ser bilungüe si tu profesor no es nativo, pronuncias todo como el culo y aprender a trompicones, hablas mal, no conoces las expresiones.
    A los padres os ponen el temario en ingles, las notas en ingles y os hablan 4 frases para que os creais que estais en un colegio de inglaterra, pero los profesores no tienen ni puta idea de ingles.

    Mas facil: te imaginas a un coreano enseñando español? Uno que no ha visitado españa mas que en vacaciones. Pues eso.

    Pero bueno que los padres os podeis creer lo que sea, total.. Aqui todo el mundo tiene ingles alto.
  46. #39
    Si tu profesor tiene el nivel que me imagino, normal que la niña los adelante.
    Pero bueno que si, los padres os creeis que teneis a Shakespeare en casa, pues bien.

    Tu dices que es capaz de entender sin problema cualquier pelicula? No te lo crees ni tu, pero bueno. Ponle una pelicula de estreno del cine, no los patitos feos. Otra cosa es que tu omitas o no quieras ver que se pierde partes del dialogo y que seria incapaz de entender a un chaval de su edad de un colegio de manchester.
  47. #2

    Espe sigue las enseñanzas de alguien, por eso las escuelas bilingües enseñan mucho menos que las tradicionales.


    En primer lugar, el cerebro juvenil no debe ser sobrecargado de conocimientos que, en una proporción de un 95%, no los necesita y, por consiguiente, los olvida. El programa de las escuelas nacionales y de las escuelas de grado medio, es de lo más anarquizado. En muchos casos, la materia es tan vasta que sólo una parte es conservada y ésta incluso no encuentra utilización en la vida práctica. Por otro lado, nada se aprende que sea de utilidad, en una determinada profesión, para la conquista del pan cotidiano.


    Adolf Hitler. Mi lucha.
  48. #32

    Al final los alumnos ni aprendían inglés ni aprendían la asignatura.

    Esto es lo triste. Una gran idea implementada con el culo se queda en una porquería. Si no hay medios, no te compliques la vida.
  49. #47 me he aburrido solo de pensarlo
  50. #127 o simplemente fomentar que la gente vea versiones originales por interes propio en vez de pretender obligarles a ver un producto de entretenimiento en otro idioma. Se acepta más lo que dices porque es inglés y parece que hay que aprenderlo a cojones, pero imagina que te dicen que si quieres ver una película rusa pues aprendes ruso o nada, o una coreana. Y el manga ya solo para quien quiera aprender japonés.

    Lo que dices no es práctico para nadie. Hay mucha gente que simplemente vería peliculas y series españolas y latinoamericanas y listo.
  51. #35 hablas como si al 90% de población le importase lo que pase con los portugueses... ahí está el error.
  52. #1 La lengua con murga no entra.
  53. #8 Que Adolf Hitler opinase o hiciese algo no es indicación alguna de que ese algo sea nocivo o esté equivocado. De lo contrario, habría que arrasar las autopistas, acabar con la ecología u odiar a las mascotas :troll:
  54. #5 y Vegeta es Vegetal :troll:
  55. #2 el propósito era tener más votos, tener una educación segregada (no eran pocos los padres que presumían de llevar a sus hijos a bilingüe como si eso fuera ser mejor) etc.
  56. #112 Cualquier día nos dan las clases de valenciano/catalán/euskera o gallego en castellano.
    Si Toni Cantó está por aquí sentirá que no se le haya ocurrido a él.
  57. Me recuerda a la hija de unos amigos que no sabía cómo se decía hígado en español, pero liver sí se lo sabía.

    Muy útil.
  58. #36 y que me estás contando?
    Mis hijos tenían inmersión en valenciano y ahora tienen trilinguismos de mierda y 2 años después, hablan menos valenciano que antes.
  59. #94 en el doblaje español que pudieron ver le llamaban celula, no cell
  60. #39 tu mismo has dicho la clave, tu hija se interesó mucho.

    Cuando aprendes y te divierte, no piensas ni siquiera en que estas aprendiendo, ansias saber más. Así es como se aprende bien y rápido.

    Yo aprendí mucho más inglés jugando a videojuegos en ese idioma que en escuela, instituto y academia aquellos años. La gran diferencia es que en unos sitios y con esos métodos me aburría, y de la otra forma me encantaba aprender palabras y frases nuevas.
  61. #101 creo que en gallego también era célula, pero podría estar equivocado
  62. #21 Eso mismo podría decirse con el euskera, que tiene incluso menos en común con el castellano.
    Pero resulta que los profesores que dan clases en euskera sí dominan el idioma y terminan aprendiéndolo además del castellano.
    El problema de las clases en inglés es que las imparten gente con un nivel "first", y eso ni es bilingüe ni es nada.
  63. #135 Como la decadencia de cualquier país del Norte de Europa. Luego resulta que el tener todas las clases en euskera es cojonudo.
  64. #45 Curiosamente en inglés las palabras de ciencia y todas las de un registro culto tienen raíz latina o griega.

    #39
  65. De aquí a que estos niños sean adultos las IA habrán hecho innecesario el aprendizaje del inglés.
  66. #26 No. Para eso tienen la clase de inglés donde les enseñan inglés. Después tienen biología en castellano, donde se les enseña biología. Y la clase de biología en inglés donde se les debería enseñar lo mismo pero en inglés, para que acostumbren el oído al idioma y relacionen lo que se les está diciendo con lo que ya saben de la otra clase.
  67. #33 Tan estupendo que el 50% del alumnado en modelo D no llega al nivel c1 en euskara tras terminar DBH.
    Estupendísimo, sí. Para los castellanos.
  68. #11 Pues justo ahí sí que funciona, porque se dan la mitad de las materias en esa lengua desde el inicio, es mucho más accesible para un castellanoparlante que el inglés y además los profesores la dominan.
    Cc. #36 En mi ciudad no había opción bilingüe, solo castellano y la asignatura de valenciano aparte. Ojalá hubiera tenido opción al bilingüismo cuando estudié, porque así no habría tenido que dedicar tanto tiempo a estudiar valenciano por mi cuenta y lo habría aprendido mejor.
  69. Esto no se le ocurre ni al que aso la manteca.
  70. #13 entiendo que te refieres a clases de frances, donde te enseñan frances. aqui lo que hacen es coger 2 asignaturas y dar la materia en ingles delante de un puñado de chavales que no saben ingles. supongo que el profesor estara repitiendo continuamente lo dicho en español para que los niños lo entiendan. se convierte en una clase de ingles utilizando la materia como excusa para hablar de algo... imagina lo que puedes sacar de ahi, ni la tercera parte del temario.
  71. #5 Pues no se tú, pero si yo quiero aprender chino, no iré a una clase en la que solo se hable chino.
  72. Definitivamente la educación bilingüe viene de esos mismos serviles borbónicos y colaboracionistas que le ponen plazas a Thatcher y admiran a Churchill.
  73. #39 Es lo que recomiendo siempre a quien me dice que le gustaría mejorar en un idioma, que se ponga audios o vídeos hasta la saciedad de temas que le gusten mucho o incluso le apasionen, pues se pone mucha más atención. Ciertamente el vocabulario luego habrá que ampliarlo de otra manera, pero para pillar oído y asimilar las estructuras gramaticales a mí siempre me ha resultado lo más efectivo.
  74. #46 es que lo que estaría bien es inglés en asignaturas que el contenido pudiera ser un plus, un poco de historia mundial visto desde el punto de vista de la tecnologías, o geografía mundial, o a saber que, pero nunca una materia que el inglés solo moleste
  75. #67 Me ha costado llegar a un comentario que habla de uno de los mayores problemas. Para qué necesita hablar nadie inglés en España? Complejo de inferioridad. Y yo que pensaba que solo pasaría en lugares como Valencia con el valenciano.
    Me equivoqué, el autoodio es a nivel nacional
  76. #150 definitivamente el origen de la humillación es una demencial guerra de sucesión promovida por los usurpadores borbones y de unos anglosajones que controlan el relato de la fraudulenta leyenda negra.  media
  77. #176
    La mayoría de los colegios del programa "bilingüe" trabajan las ciencias sociales en lengua extranjera.
  78. #187 bueno, pues has recorrido un Madrid paralelo al mío. Si precisamente es prácticamente imposible trabajar en la concertada si no tienes suficiente inglés...

    Además el bilinguismo es una herramienta segregadora estupenda. Que raro me parece que los concertados prefieran a esos alumnos que no saben inglés, teniendo en cuenta que NO pueden escoger a sus alumnos ..
  79. #2 ... para no parecer menos tontos que los de Madrid. :troll:
  80. #206
    Te veo muy desinformado.
  81. #224
    Tan fácil como comprobarlo.
    Y por tanto, el que miente eres tú.
  82. #228
    Además de insultar, ¿Sabes hacer algo más?
    Para empezar, el artículo habla de la Educación Primaria, de colegios, y tú vienes a hablar de institutos, es decir, de enseñanza Secundaria.
    Y por cierto, la LOGSE fue derogada hace muchos años. Te lo vuelvo a decir, estás muy desinformado.
  83. #243
    He reportado tus dos últimos comentarios trolentarios.
    Hasta nunca.
  84. #21 No sé los niños, pero en mi caso viendo anime solo aprendí las cosas fácilmente reconocibles y que se repetían bastante. Saludos, insultos al final de la frase, y expresiones de alegría. Podré ser educado o agresivo con un japonés, pero hablar con el ni de coña.
  85. #21
    Ahora prueba lo mismo en un colegio bilingue de pago, con profesores nativos. Funciona.
    Lo mismo un colegio en euskera.

    El problema es querer hacer algo que no se puede sin medios.
  86. #14 En eso te doy la razón, la situación de cada niño o familia puede condicionarlo...
  87. #17 mi ejemplo es mi ejemplo no lo aplico a esto. Digo que la manera de hacerlo ha sido el fracaso, si desde el dia cero les hablan en ingles pues como que ... very bad fandango.. hace falta una transición. Vivo en Alemania y me vine sin saber ni papa mi primer curso de aleman era un tio que solo hablaba en aleman... y te salva q se empieza desde lo basico, pero era un chow ver como le preguntabas que significaba el verbo correr y te contestaba que correr es cuando la gente corre (en aleman) con lo cual te habias quedado como estabas. Asi que la inmersion a un lenguaje esta muy bien si se hace con cabeza
  88. #24 El vulgo no debe tener cultura, solo debe aprender a trabajar... Y España es turismo.
  89. #42 No entiendo tu frase.
    Y mira, voy a las ikastolas de Sehaska, y el nivel de euskara es infinitamente superior. Ni punto de comparación.
  90. #48 Eso dicen los castellanos. Resulta que los euskaldunes debemos ser más listos que ellos. Nosotros aprendemos dos lenguas, ellos una y media, y no les da para más.
    Lo de las ikastolas para homosexuales no lo pillo.
    Para troll vas un pelín justo.
  91. #53 Solo que vascos, navarros, catalanes, valencianos, baleares y gallegos tienen dónde hablar su idioma regional/transnacional (gallego-portugués, vasco) con nativos.
    Vete a encontrar un nativo de inglés en España sin estar en Algeciras y cruzar a Gibraltar.
    Esa es la diferencia. La inmersión. El modelo bilíngüe en España es patético, no hay ni medios ni hablantes nativos.
    El vasco tiene una ortografía clavada al castellano salvo ciertos fonemas que llegaron a existir en castellano antiguo en el medievo y ya no (z,ts,tz) y el catalán y el gallego quieras o no son romances y se asimilan rápido.
    El inglés es una lengua germánica con una ortografía que hace imposible relacionar lo escrito con lo hablado.
    Y lo dice alguien que se traga podcasts de historias de ciencia ficción de los 50 de seriales de la radio, y ni así me libro de los subs pese a ser el inglés hablado más claro de la historia.
  92. Y lo bien que queda decir que tú roro va a un concertado bilingüe desde los -3 años que se llama además "beauty brains college".
  93. #6 bueno... en Galicia el narcopresidente Feijóo se sacó de la manga la educación trilingüe en gallego, español e inglés, a un tercio cada uno... very europeo.
    Pues ya los niños ni aprendían gallego antes, imagínate ahora inglés...
  94. El bilingüismo es un cáncer dentro de la educación reglada. Una basura para contentar a paletos con cuatrocientos pavos en el bolsillo.

    #2 Fue por orgullo:
    youtu.be/w87fP0BJu8E?t=398
  95. #5 la manera de aprender ingles es estudiando gramatica inglesa y empleandola en la vida diaria, haciendo tandem, consumiendo literatura, musica y cine y series en inglés. Que es lo que hacen para aprender inglés, desde muy peques los chavales de los países de nuestro entorno desde muy temprana edad. Todo esto de dar una asignatura en un idioma no materno si no se ha hecho antes todo lo demás, es simplemente una gilipollez electoralista que se marcaron cierto tipo de politicastros para dotar de un aire cosmopolita a su rancio y paleto y cuasi nulo entendimiento sobre política.
  96. #1 siempre digo lo mismo, la idea era buena, pero la ejecución es lo peor de lo peor. No funciona? Vuelta a la normalidad anterior.
  97. #129 El estudio "teórico" del inglés (gramática y eso) lo haces en la clase de inglés. Eso te da una base. Pero si no lo utilizas como idioma para comunicarte de verdad, no avanzarás nada.

    Así es.

    Para eso deberían ser las clases de otras materias en inglés. Para usar el idioma sin preocuparte de si lo haces bien o mal mientras te entiendan y entiendas lo que te dicen.

    No se puede dar otra materia en inglés si el chaval no sabe relatar como fue su dia ayer y de qué hablo con su familia y amigos, qué cosas le preocupan, qué cosas le gustan, qué vio en la tele o qué comió qué le gustaría hacer, por qué se enfada con su hermano, y demás cosas cotidianas y básicas en inglés.

    Hasta que un chaval no emplea el ingles en ver el contenido cultural que le gusta en inglés, en hacer tandem (tandem puede ser una actividad escolar) y en hablar de cosas cotidianas para las que interiorizará un vocabulario y dominará verbos y expresiones verbales, no puedes meter a un crio a estudiar en un idioma que desconoce en lo basico a entender asignaturas que probablemente de base despiertan 0 interés más allá del llegar al 5 o al 6 de nota para aprobar.

    Por esto que te digo los jóvenes portugueses hablan bastante bien el inglés desde hace ya décadas.
  98. #86 mira. Como en todo, hay diferentes capacidades para cada persona. Unos aprende en fácil los idiomas ,otros las mates, otros son fieras con la música, un ordenador etc.

    Limitar a la mayoría la capacidad de aprendizaje de otras materia solo para que aprendan inglés es una burrada.

    Mejor hubiera sido aumentar las horas de inglés en el currículo con desdobles y profesores de conversación.
  99. #32 un problema habitual del bilingüismo, al menos en primaria, es que ponen a maestros de inglés a darlo todo y las listas avanzan hasta el fondo del barril, los que fueron al examen a poner el nombre y algo que les sonaba.

    Mientras tanto, quitan puestos a los que tienen la especialidad de primaria, más preparados para dar materias "en general" y llevar la tutoría de una clase, pero a los que se les menosprecia desde hace años permitiendo que todos los especialistas (idiomas, música, educación física..) puedan presentarse a las oposiciones de primaria pero al revés no ( esto es, los de primaria solo pueden optar a primaria).

    Resultado: las listas de primaria son exigentes en nota y no consigue trabajar como interino en la primera convocatoria gente que tiene menos de, tal vez, un 6 mientras los de inglés, entre las plazas de su especialidad, la de primaria y el bilingüismo, consiguen trabajar rápidamente incluso con notas de 0.5, lo cual es lamentable porque es obvio que no tienen ni interés ni puta idea de llevar una clase.
«123
comentarios cerrados

menéame