edición general
494 meneos
1459 clics
El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

El fracaso de la educación bilingüe 'obligatoria' que confirman padres y profesores: “Ni aprenden inglés ni la materia”

Los padres del colegio público de La Granja, en la ciudad de León, han realizado una encuesta en la que más del 70% de las familias del centro optarían, si pudieran, por no participar en el programa de secciones bilingües al que está adherido el centro y por el que todos los alumnos de primaria aprenden dos asignaturas en inglés. El bilingüismo en los centros educativos públicos como lo conocemos hoy en día nació en el curso 2006-2007, después de que la Junta de Castilla y León, desde la Consejería de Educación (cuya cartera era por entonces…

| etiquetas: fracaso , educación , bilingüe , obligatoria , no aprenden
  1. #37 Ah, entiendo. Entonces les están quitando horas de las materias para estudiar inglés. Quizás si enseñaran inglés a los profesores podría tener sentido.
  2. #106 en las secciones bilingües,los alumnos no tienen clases de historia en inglés y en español. En Extremadura unos alumnos la dan en inglés, los que están en la sección bilingüe,y el resto en castellano. No sé dónde ocurre eso que dices.
  3. #5 En este caso no creo que sea culpa de los profesores. En mi opinión, fue un modelo impuesto haciendo un poco "copy-past" mal ejecutado de otros países, países que tenían una inmersión lingüística mucho mayor, con programación de TV en versión original, por ejemplo. Cómo dices el contexto es importante, pero también es importante no dar toda la responsabilidad en el centro educativo, si tu familia te lleva a un centro bilingüe, lo suyo es repartir la carga.
    Si en casa ni se habla, ni se puede ayudar con la tarea porque no hay mucha idea, ni con la TV digital se ponen los contenidos en ese idioma, creo que no se generaliza ni se aprende. Es una responsabilidad de todos enseñar, pero que no todos quieren asumir.
    Me acuerdo que el colegio donde estudié de pequeño (EGB), fue de los primeros en adoptar el bilingüismo (yo ya estaba en la universidad), todo el mundo quería llevar allí a sus hijos, hasta que vieron que para ellos también era una responsabilidad, eso ya gustó menos
  4. De acuerdo con muchas de las cosas que aquí se han dicho. Y la solución a ello es lo que hemos hecho en mi colegio. Las asignaturas que se dan en Inglés son Artística y Educación Física.
  5. No se podía saber :shit:
  6. #177 Y lo dices basándote en... Porque he trabajado ya en 4 coles bilingües en Madrid, todos los de mi barrio lo son, apenas conozco que no lo sean, y TODOS, absolutamente TODOS los institutos públicos tienen programa. Coles de primaria públicos no bilingües quizá si hay menos, pero hay.

    Y sobre los privados, pues anda que no hay, más que bilingües, ingleses.
  7. Me cuesta creer que sea un fracaso la idea en si, la realización sin duda. Yo soy de la egb y quien me daba clase de frances era por que habia tenido esa asignatura un año no se sabia cuando... al final leiamos el libro al pie de la letra y escuchabamos las cintas punto pelota, si lo han hecho algo asi pues... normal!
  8. #58 a ti te gusta el anime, te motiva.
    Prueba a hacer lo mismo con documentales de los Asirios en alemán o francés
    A ver cuánto alemán o francés aprendes y cuando duras delaten de la tele.
  9. #2 pues meter a las escuelas elitistas en el programa de escuelas concertadas para chupar del bote.
  10. #4 - Es aquí el colegio bilingüe?
    - If, If! Between, between!

    :troll:
  11. #166 en primaria no hay esa opción. Si te toca cole bilingüe te lo comes los 6 años porque no hay plazas en los demás.

    Y luego en el instituto se ponen bastante bordes si no quieres llevar a tu hijo a la línea bilingüe.
  12. #165 ¿Cuanto crees que tarda un alumno medio en aprender suficiente inglés como para poder entender la fotosíntesis, la prehistoria o similar en inglés?
    Algunos años.

    Mientras el se esfuerza en aprender inglés para entender algo de las clases, los demás ya están aprendiendo los contenidos de forma natural. Si forzar.

    Al final hay niños que si sacan partido al bilingüe pero el otro 80% sufre más de lo necesario. Muchos aprenden inglés a costa de los contenidos.
    Es de cajón. más difícil aprende en un idioma del que te faltan referente

    Los profes tienen un nivel a creditado de inglés , los alumnos , la gran mayoría no saben nada de inglés cuando empiezan el colegio

    De hecho, cuanto mejor inglés tenga el profesor y mejor pronuncia , más difícil se les hace a los niños seguirles.
    Al final hay que repetir la misma lección 3 veces y hacer algunas sesiones en español para que puedan hilar y unir los conceptos del inglés con el español porque en clase no hay subtítulos.
  13. #111 en un colegio de pago lo niños tienen mucho apoyo en casa. Seguramente los padres hablen inglés fluido incluso ven películas en inglés desde que nacen.

    Estas priorizando el aprendizaje del inglés frente a los contenidos de las materias.
    Si, aprenden inglés la mayoría, pero de los contenidos ya tal.
    Y es que es de lógica y así lo dicen los datos después de años de experimentos.

    Hubiera sido mejor invertir en meter una hora más de inglés con menos alumnos y profesor nativo de conversación. Y dejar las ciencias naturales, la historia, la geografía y demás en si lengua materna.
  14. #110 hacia abajo? Simplemente prende nivela por la facilidad de aprender un idioma.
    Que hay de la facilidad de aprender matemática, historia , literatura, dibujo, diseño? Capacidades que se ven mermadas solo por no saber un idioma que no es el tuyo.

    Hablamos de niños de primaria, que están en pleno desarrollo intelectual.
    Es un tema delicado. No es cuestión de separar a tontos y a listo.
    Y más ahora que saber inglés ya no no vital porque la traducción simultánea está a la orden del día.
    Cualquier puede traducir un texto con un clic.
  15. #202 hay gente muy inteligente a la que le cuesta más aprender un idioma pero menos las ciencias o la música o la literatura.

    Dificultades a todos el aprendizaje con un idioma que no es el suyo solo para que unos pocos lo aprovechen es una burrada.

    Más horas de inglés en el horario, menos niños por aula y profesores de conversión

    Es mucho más eficaz.
  16. #210 pues tendrán más medios, tendrán menos niños por aula y además las familias ponen más medios , tienen más capacidad y están más volcadas
    Yo no digo que en un colegio bilingüe no se prenda nada.
    Muchos niños aprenden ambas cosas :inglés y contenidos
    Pero otros muchos quedan atrás porque les es más difícil. Es de cajon.

    Si ya hay cosas que cuestan en tu lengua, pues en otra distinta que debes aprender sobre la marcha, es más dificil. (No imposible )

    Maa rentable es dar más horas de inglés, menos inglés teórico en primaria y maa práctico con menos alumnos por clase y mas conversacion.
  17. #208 tu me hablas de casos particulares concretos. Pero cuando eso lo aplicas aprobación random extensa la cosa no es tan simple

    Ya cuesta aprender en tu idioma, como para hacerlo en un idioma que no es el tuyo.

    Claro que la gente aprende cosas. Aprenden sobre todo inglés.
    Los contenidos acaban quedando atrás.
    Hay que elegir y ahí se elige inglés.

    Sería más productivo dar cada clase en tu lengua y dar más horas de inglés práctico con conversación en pequeño grupo.
  18. #222 y solo juzgamos como tontos los que no aprendan bien el ingles? Y dejamos en la estacada a alguien que es muy capaz de destacar en mates o en música o en tecnología , historia, biología... Pero cuya dificultad es que no es bilingüe?

    Solo porque os han contado que los niños son esponjas y aprende solos por magia un idioma?? Solo por implantar un sistema que no sirve a la mayoría?

    No sería mejor ampliar las horas de inglés, reducir el número de alumnos, tener más horas de conversación, y dedicar las energias de las otras clases a dar esos conocimientos en su lengua natural??

    Luego, con el tiempo ya se clasifican ellos solo a partir de la secundaria.

    Hacerlo en primaria es una burrada.
  19. #7: Ni aún con esas, algunas personas no tienen tanto nivel de inglés como para seguir asignaturas complicadas de por sí en inglés, como mucho lo veo para actividades sencillas de repaso.
  20. #114: Las familias que se pueden permitir clases de refuerzo en español.
  21. Lo que hay que hacer es tener más horas de Inglés con profesores que sepan Inglés.
  22. #25 Turismo que habla en inglés :troll:
  23. #5 Así daban sociales aquí en Euskadi y no sé si al final acababan entendiendo algo.
  24. #98 En el castellano sí. En Euskera por ejemplo, era Zel. Pero sí, tienes razón.
  25. #38# 47 O igual se pone a hacerte carreras ilegales.

    www.youtube.com/watch?v=uC6VMB-tOB0
  26. Me vais a disculpar, pero desde el principio me ha parecido esta "estrategia" como otro clavo más en el ataúd de la excelencia académica o como hacer bajar aún más el nivel educativo de los alumnos y encima manteniendo a los padres "contentos" con la excusa de que es "bilingüe" y tal... porque claro, si pretendes hacer eso sin medios ni profesores nativos pasa lo que dice el artículo: que no aprenden ni una cosa ni la otra, lo cual junto a la nula cultura del esfuerzo, el anular toda autoridad a los profesores y a la política de "igualar por abajo" consigues lo que en el fondo quieren los políticos a los que se les ha ocurrido esa "genial" ideal: hacer alumnos aún más analfabetos que antes (que ya estaban bajando tela...) y manipulables por tanto para que sea obedientes corderitos a golpe de tweet o guasap en la 1ª generación en la historia que está peor preparada en educación básica que la anterior....
  27. #120 En Madrid es un problema no saberlo, a ver como pides un Liver al ajillo.
  28. #112 A efectos prácticos te diré que el curso pasado aprobó 4 asignaturas en 1º de ESO bilingüe y repitió curso. Este año, en castellano, menos matemáticas, todo aprobado con buenas notas
  29. #128 Coño, es que lo que se puede hacer es incluso poner más horas de inglés como asignatura
  30. #106 Pero no han aprendido la historia. Que es la parte más importante de la asignatura.
  31. #5 Manuel, de Albacete, explicando en inglés a niños de León el sistema trófico de las plantas.

    Qué puede salir mal :-D
  32. #146 Tienes razón, pero con el nivel medio de inglés en educación española no se llegaría
  33. #112 A eso se podria dar la vuelta y preguntarse si es buena idea que los niños estudien asignaturas en lenguas que no son su lengua materna.
  34. #5 pues en el colegio de mis hijos se dan las asignaturas de Science, música y manuales (entre otras) en inglés. Pensaba que era en todos. Es concertado.
  35. #80 Ese aprendizaje funciona con los bebés y niños muy pequeños. Con niños mayores y adultos es más eficaz aprovechar todas las abstracciones ya existentes.
  36. lo que toca es dar la asignatura de inglés de una forma correcta desde el primer curso, con esto tiene tiempo de sobra la chavalada para aprender inglés hasta acabar el instituto
  37. #220 ¿Quién es Laporta? ¿menos lobos?..hagamos el avestruz..buen agujero y metemos la cabeza.
  38. Eso de educar a niños en lenguas no maternas solo es un modelo de éxito en una región del mundo, les podían preguntar como lo hacen.
  39. #8 no se yo si la frase de un pintor fracasado venido a genocida tiene algo que enseñar.... Igual dime lo dice asimov, carl sagan o un profesor del MIT le doy algo de pábulo, pero no creo que Adolf tenga algo que decir en materia de enseñanza :shit:
  40. #74 Esperamos a que se vote adecuadamente, mientras eso no suceda seguiremos igual. El problema es que es un círculo vicioso, la gente vota sin ningún tipo de actitud crítica ni reflexiva porque el sistema educativo hace décadas ya empezó a hacer aguas y de aquellos polvos, estos lodos, cualquiera diría que estaba todo planificado.
  41. #45 Tu crees que eso se aplica al 100 % de los niños?

    Pues dependiendo de la edad si, en menores de 7 u 8 años si les expones 100% a un nuevo idioma lo van a aprender casi perfecto incluso después de un solo curso. Igual después de ese año tienen algún retraso en las materias pero sera fácilmente recuperable.

    Es como la immersion linguistica de cataluña, muchos niños de diferentes paises e idiomas despues de X meses son capaces de hablar catalan y seguir una clase.
  42. Y lo bien que queda en IG, qué?
  43. Vaya... No se podía saber... Cuántos profesores hay realmente preparados para ello? Como narices te concentras en aprender una materia mientras aprendes el idioma?
  44. Siempre digo lo mismo, dependerá del centro. Mi sobrina ha estudiado en uno bilingue y con 10 años manejaba mas y mejor inglés que yo cuando tenía 20
  45. Ya era hora de que se abriese este melón.
  46. El bilingüismo, a día de hoy, son los padres.
  47. Esto pasa en euskadi desde tiempos inmemoriales con el euskera. Ni aprendías la matería (impartida por un profesor que sabía vagamente euskera), ni aprendías euskera. O haces una inmersión total en el bilingüismo con profesores nativos desde muy temprana edad, o el proceso es un fracaso.
  48. Claro, el problema va a ser el idioma, seguro que ninguno de los otros factores como la falta de calidad educativa, el entorno familiar o la implicación de la familia en la educación tienen el problema. Si fuera Ruso seguro que la cosa les iría mejor.
  49. #1 en Madrid el nivel que se exige para dar bilingüe es superior.

    Y, no se si el caso del cyl, pero en Madrid todos los institutos bilingües tienen parte no bilingüe. El que lo coge es porque quiere.
  50. #154 ¿En qué mundo alternativo vives? La gente votó a Espe y después a los que la siguieron.
    Que luego nos quejamos de que la educación y la sanidad son una mierda y no acabamos de enlazar la causa.
  51. #14 es que si tu hijo tiene problemas en inglés debe ir a sección, no a programa. Y si no sabes de lo que te hablo, igual deberías informarte antes de opinar ;)

    (Yo te lo explico sin problema)
  52. #21 tú cómo crees que la gente aprende su lengua materna?

    Y como que los niños no son bilingües?

    Madre mía, que conjunto de afirmaciones sin fundamento y encima con un montón de likes

    (Ps: no es un fracaso, pero hay profes que se quejan o porque no les gusta la segregación o porque les resultaría más cómodo dar clase en castellano.. pero aún así no renuncian a darla en inglés).
  53. #23 ya lo he dicho pero lo repito. El que tiene problemas con el inglés debe ir a programa. Problema resuelto.
  54. #32 ni idea tienes.. casi todos los concertados son bilingües. Es la pública la que ofrece un servicio no bilingüe.
  55. #43 cómo va a poder seguir viviendo así? Seguro que ya nunca lo aprende!

    Y vaya desgracia, que puede buscar información sobre su liver en Google y encontrar miles de referencias más que sobre su hígado.
  56. #47 los niños y los adultos no aprenden idiomas igual. Convendría saber conceptos básicos antes de ponerse a hacer comparaciones.
  57. #138 pues aquí tienes una profesora de inglés de instituto público que quiere que sus hijos vayan a sección.
  58. #163 #14 perdón, lo he puesto al revés, si tiene problemas, a programa.
  59. #169 las asignaturas que se imparten en el idioma las elige cada centro. Yo quiero llevar a mis hijos a un cole bilingüe que dan historia en castellano

    Y robótica en inglés. Qué, eso tampoco tiene sentido? Igual lo que no tiene sentido es que lo den en castellano.
  60. Como lengua franca no esta mal, dicen que es la mejor lengua donde todo el mundo se entienden (menos los anglosajones) asi que tampoco se flipen con el ingles que no te vas a a ir a trabajar a iowa
  61. #184 porque quieren.
  62. #183 Si tienen mayoría está claro que sí, y sino, a manifestarse aunque en realidad llegados a ese punto en realidad manifestarse no funciona.
  63. #195 lo de primaria puede ser verdad. De secundaria... Pues que se pongan bordes.
  64. #198 vaya, y yo que fui a un cole inglés y jamás tuve problemas con nada.. ni yo ni casi ninguno de mis compañeros. será la magia de hacer las cosas bien, supongo.

    Lo único que me pena es no poder llevar a mis hijos al mismo colegio, pero espero tener la suerte de poder llevarles a uno bilingüe público.

    Y, si no, pues nada, que aprendan inglés los ricos. Y nosotros a servir.
  65. #217 yo hablo de unos casos, y tú de otros.

    Claro que no es recomendable que todos sigan las clases en inglés, al menos cuando se llega a conceptos complejos. Por eso en secundaria siempre está la opción de programa.

    Pero lo que no puede ser es que nunca hagamos nada porque todos no llegan. La atención a la diversidad no es atender solo a los alumnos con dificultades, es también atender a los que no los tienen.

    Y, en cualquier caso, la enseñanza bilingüe funciona fenomenal si se hace bien, y está más que demostrado. Solo hay que ver las comunidades bilingües o los colegios privados.

    Por otro lado, si hay que elegir, yo elijo inglés. Sin inglés hoy en día te pierdes muchísimas cosas, entre ellas, millones de fuentes de información para aprender.

    El problema es el de siempre. Que si hay niños que no tienen apoyo en casa y no llegan. Pues habrá que darles apoyo, no quitarles una oportunidad buenísima a ellos y a todos.

    De todas formas en lo de dar clases de inglés en pequeño grupo estoy súper de acuerdo. En seguir dando inglés como se daba antes, no.
  66. #161 El bilingüismo en Madrid es otra forma más de segregación, como si no fuera suficiente con la educación privada.
  67. #85 "que se vote adecuadamente"... redflag! Evitar razonar nada con alquien así.
    Seguidme para más consejos antifascistas.
  68. #239 Y qué hacemos, que los que escogen quedarse en la pública porque hay bilingüismo se vayan a la privada?

    La segregación no se arregla mágicamente obligando a la gente a estar en sitios o igualando por abajo. Se arregla consiguiendo que todo el mundo pueda llegar a los más alto.

    Si la educación bilingüe segrega, es porque las clases están masificadas, no hay suficiente apoyo extraescolar, y por muchos otros problemas sociales que no se solucionan empeorando la educación de todos.

    Que, oye, todos queremos que los demás no segreguen. Salvo que me estés escribiendo este mensaje desde una chabola.
  69. #219 no todos los profesores son funcionarios, cuando faltan son interinos y si pasa ahora mismo como en informática que no hay nadie tiran del INEM o de dónde haga falta. Y esto pasa igualmente en públicos , concertados y privados. El problema es que no hacen atractiva la profesión para atraer a los mejores en educación, y esto ocurre en todo el mundo no solo en España.
  70. #247 Aquí, en Extremadura, la segregación se evita reduciendo las plazas en la privada concertada, limitando y diversificando el bilingüismo en los centros públicos.

    Tenemos alumnos de todos los niveles socioeconómicos mezclados. Y no te creas que es malo para los mejores alumnos: siguen destacando y alcanzando la excelencia, sabiendo desenvolverse con niños de otros niveles y sirviendo de ejemplo positivo.

    En la clase de mi hija el mejor alumno, y con mejores notas, es un niño de etnia gitana. Pero claro, es un niño totalmente integrado.

    Lo de que lo malo se pega sucede más cuando se concentra lo malo, hay que diluir y adaptar el currículo, no segregar. La segregación acaba costando muy caro por el fracaso escolar que produce.
  71. #253 yo propongo que lo hagas también en tu trabajo. Que cojas toda la diversidad que puedas , vagos, maleducados, ladrones, y trabajes con ellos codo con codo cada día. Que tengan un trabajo es la mejor forma de evitar la segregación y la delincuencia. Y así, además, tu aprendes a desenvolverte con personas de todos los niveles y a tener todo tipo de compañeros.

    Y si te apuntas a clases de algún idioma, las hacemos todas diversas, y te ponemos de pareja con el que no sepa ni papa, aunque tú tengas C1. Y así con todo.

    O que pasa, que solo lo pedimos para los niños? O solo pedimos que sean los niños los que tengan que aguantar están con cualquiera porque total, son niños?

    Como me cansa la gente que quiere para los niños cosas que no querría para si mismo ni en pintura.
  72. #15 los arboles no te dejan ver el bosque, dices que la gente no pero los politicos si que politicos se inventan anticalatanismos para ganar votos.. pero los votos vienen dela gente ergo afirmas que la gente le gusta lo anticatalan... aclarate.
  73. #28 "vamoh a ver" cuando defiendes algo ganas gente si pero tb puedes perder gente, si defiendes que no mas portugueses en España ganaras un 5% de imbeciles pero perderás un 90% de gente normal que no le molestan los portugueses pero si los racistas. No es lo mismo que si propones mejorar las granjas de conejos que ganas esos pocos votos de gente interesada y al resto si que le dan igual...
  74. #40 la unica manera que de que un catolico le ofenda un gag sobre una virgen es que haya sido hecho por catalanes? es eso? cree el ladron... hasta tu mismo reconoces q no es del pp...
  75. #51que manipulador eres.. no me estraña que ... lo de supremacistas lo dijo por otro tema... no mezclemos..
  76. #59 El problema es que el inglés no se habla en España, punto.
  77. #5 Yo he estudiado toda la ESO en bilingüe y o mucho ha cambiado la cosa en menos de 2 décadas o no tienes mucha idea de como funciona la cosa.
  78. #118 Es que es así como funcionaba cuando yo estudié. Los profesores tenían que pasar un examen antes de poner inscribirse en el programa y una cierta cantidad de clases se daban exclusivamente en inglés.
  79. Decir educación "bilingüe" es una tomadura de pelo y los motivos por lo que lo usaron son obvios.
    Deberían haber usado algo así como "intensiva o enriquecida en inglés", o el idioma que sea.
    Además, la estrategia es pésima, en infantil deberían enseñar maestros con C1 o C2 todas las asignaturas en la lengua extranjera. Después en primaria ya te puedes olvidar y darlo todo en la lengua española.
    Por supuesto habrá casos de atención especial que no puedan adaptarse a ese modelo, pero la mayoría de los niños hasta los 6 años lo que aprenden principalmente es a comunicarse, es cuando mejor preparados están para aprender idiomas y cuando menos obligaciones de otro tipo tienen.
  80. #40 Cuando la gestión no es buena o es mejorable siempre se busca algo que lo oculte. En ciertos sitios de España se busca meterse con Cataluña, en otros se busca meterse con España, en otros países el populismo de atacar pais del que fue colonia aunque hayan pasado cientos de años.
    Es una forma de que la gente no se centre en como gestionas el poder.
  81. #82 hay otra explicacion pienso que son tan imbeciles que creen que eso funciona con todo el mundo y no no a todo el mundo nos va el anti-X. Pon en X lo que queiras
  82. #35 Ya saben bien a quien lo dirigen y cuanto % de tu electorado va a estar a favor dé lo que criticas.
    Los partidos de derecha saben que su electorado se cabrea con temas catalanes, el electorado catalán con temas de España, etc.

    El porcentaje será mayor del 5%.
  83. #159 tu hablas de los incondicionales.. pero yo hablo de conseguir votos de gente que no es fan de nadie sino que busca quien puede ser mejor
  84. #168 en Madrid te digo que no. Los públicos casi todos lo tenían y concertados y privados casi ninguno
  85. #180 en que me he recorrido muchos colegios públicos y concertados justo a los pocos días de haber tenido esa conversación. Y te repito públicos muchos y concertados ninguno
  86. Es un despropósito total, confirmado por alumnos, padres y profesores. Deberían quitarlo ya o implantarlo de forma que no sacrifique clases en castellano. Por mi lo primero.
  87. #203 posiblemente el mensaje más cabal y con más conocimiento del mundi de la enseñanza.

    Centrarlo todo en el idioma es un tremendo error.

    El bilingue funcionaba cuando se apuntaban a él los mejores alumnos. Al hacerlo universal es una mierda. Pero no es que antes lo hicieran bien con el bilingue simplemente seleccionaban a los mejores alumnos. Y un grupo con los mejores alumnos hace que todo funcione mejor y qur ellos se autoalimente y lleguen a niveles que no van a llegar cuando están mezclados con niños con capacidades inferiores.

    Pero seguía siendo un error centrarlo todo en el idioma. Ya podrían hacer grupos para niños qur se le da bien la música, las mates o cualquier otra cosa, Tb saldrían alumnos mucho mejores. En el momento que lo amplíes a todos, se pierde esa mejora.
  88. #22 la inmersion en el lenguaje es una forma cojonuda de aprender el idioma, pero no una materia. que les has enseñado el idioma y entienden lo que les dices? pues ya puedes utilizarlo para enseñarles algo. mientras tanto los chavales iran por detras, son 2 asignaturas en una.
  89. #5 Como se aprende tu lengua materna, o a ti te traducen del español a "bebe" para que vayas aprendiendo? lo aprendes y punto. Pero no hay nivel. Y CUIDADITO con exigirles a los profesores que se formen que ellos ya sacaron su oposición y son intocables, faltaría más-
  90. #35 No se si estas negando que al PP (y VOX) les va la marcha con sacar el tema catalñuna (entre otros) para caldear los animos?
  91. #21 Lo que está totalmente mal es hacer eso en horario de otra materia, porque mientras se aprende se pierde la materia, lo cual es inaceptable. LO QUE ES PEOR es que no se hace ni en la propia asignatura de inglés, donde el profesor debería entrar hablando en ingles desde infantil y no soltar palabra de español. Pero el nivel no da.
  92. #26 Porque tu lengua materna la aprendiste porque te traducían a... y mi hijo aprendió Español en Inglés con 2 años porque le dábamos clases de gramática en casa, claro...

    Que funcionen otros métodos? sí, que no sea como se aprenden las lenguas de forma natural también.
  93. #73 Pues te haces entender a señas. Que para aprender historia ya tienen otra clase en castellano. En la de historia en inglés se trata de practicar el inglés. Si aprenden 4 palabras en una hora ya es más de lo que habrían aprendido si les hablas en castellano.
  94. #45 Tu crees que eso se aplica al 100 % de los niños? Es que al ser obligatorio debe ser un sistema válido para la gran mayoría al menos.

    Lo que está claro es que nivelar hacia abajo es una mala idea.
  95. #109 pues mi hija tuvo clases bilingües desde los 3 años. Tenían clases en castellano y otras clases con el mismo contenido en inglés... O eso decía el libro porque en la clase en inglés se hablaba en castellano.
    Opino que es necesario que los niños se acostumbren a perder la vergüenza de hablar en inglés. Si se prohíbe el castellano, no les quedará otra que usar el inglés aunque no lo hagan bien. No importa si tienen un acento horrible o hablan mal
    .Lo importante es que no usen el castellano. Y cuando lleven 10 años haciendo lo mismo varias veces por semana lo tomarán como algo natural y no les dará miedo hablar en inglés por mal que les salga.
  96. #113 Tu dices que es capaz de entender sin problema cualquier pelicula? No te lo crees ni tu

    Cuando ve Netflix pone el audio en inglés siempre. Yo mismo no entiendo todo pero entiendo suficiente para no perderme la película (a mi me falta vocabulario coloquial, lo mío es más técnico). Y estuvo a punto de ir de Erasmus a Estados Unidos antes de la pandemia.
  97. #43 ¿Y sabe lo que es?

    Porque yo creo que la mayoría no sabemos más que es un órgano que está por la tripa...
comentarios cerrados

menéame