edición general
424 meneos
3761 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España

¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España

Los historiadores Paul Preston, Pura Sánchez y Ángel Viñas analizan cómo el periodo republicano quiso cambiar el país y cómo las oligarquías patrias destrozaron el proyecto. España, en los años 30 del siglo pasado, mantiene una estructura casi medieval: en los pueblos mandan el cacique, el alcalde y el cura. Y el proceso de transformación de la II República busca un cambio radical que coloque al país como una de las democracias más avanzadas del momento.

| etiquetas: ii república , historiadores , paul preston , pura sánchez , ángel viñas
«123
  1. #2 Si es que se iban buscando el golpe de Estado, eso está clarísimo.

    Y luego, tras haber salvado el país, pues 40 razonables años de dictadura, como es lógico.

    Una dictadura en donde nunca se persiguió a nadie y donde todas las ideas eran bienvenidas, como es lógico.
  2. #8 Pero no lo fue. Fue una dictadura de derechas.

    Precedida de un golpe de estado que concluyó con una ley en que se juzgaba de forma retroactiva a los que fueron fieles a la República, aunque ello se debiera a la mera casualidad de ser funcionario suyo. Ojo, retroactiva en algunos casos desde 1939: es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Responsabilidades_Políticas

    Ningún gobierno de mierda de izquierdas justifica o consagra que unos tíos den un golpe de Estado, hagan leyes retroactivas y se queden con el país 40 años como su casa de putas.
  3. #6 que sufriesemos una infame dictadura durante 40 años, no invalida el comentario de #2, que tiene bastante de verdad.

    Aunque también es cierto que es una reducción del problema un poco simplista. Fueron tiempos muy convulsos.

    Una de las razones por las que Europa dejó al gobierno de la República solo, fue que desde al resto de países, quitando a Hitler y Mussolini, les llegaban las noticias de iglesias quemadas y religiosos asesinados por parte de los republicanos. Y eso les asustaba mucho. De ahí que no presionasen a sus respectivos gobiernos para que interviniesen en el conflicto.

    Como digo, es una de las razones, tampoco las más importante, pero desde luego la izquierda tuvo una gran parte de culpa en este conflicto. No nos olvidemos del intento de golpe de estado del 34. Jugaron sus cartas mal, y nos costó a todos mucho dolor, sufrimiento y atraso. De hecho todavía no hemos salido.
  4. #2 Despreciable forma de manipular a los que no han abierto un libro en su vida. A los anarquistas los empresarios se los cargaban por hacer huelgas. Ellos empezaron a defenderse de los sicarios dando ojo por ojo ante la pasividad de la policía. Luego se metió la Falange, que empezó a dar palizas a izquierdistas de todo tipo y a matar a algunos obreros bajo su política de "los puños y las pistolas". Resulta que en una de esas, el 12 de julio de 1936 la derecha asesina a José Castillo, teniente de la Guardia de Asalto y militante socialista. Como represalia, algunos policías van a casa de Calvo Sotelo con el fin de secuestrarlo. Se lo llevan, pero en el coche a uno de ellos se le va de las manos y le pega un tiro. Se acojonan y no saben qué hacer. Se van a confesarlo a sus superiores, los cuales, lógicamente, se cagan en sus muertos. La derecha se hace la víctima, ignorando que ellos se estaban cargando a izquierdistas durante meses y habían intentado un golpe militar a comienzos de ese mismo año. Pero ya tenían la excusa que necesitaban para vender a los lerdos que todo era culpa de la izquierda. El golpe se venía gestando desde meses antes por el general Mola.

    Y pasó lo que pasó.
  5. #21 A ver, yo no estoy exculpando ni inculpando a nadie. Si quieres debatimos cuales fueron los pormenores de cada uno de los actos acaecidos desde principios de siglo. En aquel momento hubo una lucha por el poder, y eso llevó a una guerra civil.

    Símplemente expongo que no fue un gobierno de izquierdas que gobernaba sobre una feliz Arcadia, atacado por una horda de fascistas salida del inframundo para sumirnos en las tinieblas.

    Además, parece que muchos piensan que el gobierno republicano siempre fue de izquierdas, cuando fue una alternancia de diferentes fuerzas políticas. Y el rechazo, por parte de la izquierda, a que la CEDA tuviese la representación que le tocaba (creo recordar que eran 3 diputados) fue uno de los detonantes más cercanos en el tiempo.

    Yo símplemente digo que no fue una historia de buenos y malos.
  6. #18 Me resulta extraño que os olvidéis del golpe de estado del 32 promovido por Sanjurjo

    ¿ no interesa hablar de ese golpe? y ese golpe si fue con militares, no como el del 34 que fueron practicamente mineros
  7. #2 lo que nos pasa siempre : tres españoles, nueve facciones enfrentadas.
  8. #16 Ya sé cómo acaba. ¿Y?

    Repito: "Ningún gobierno de mierda de izquierdas justifica o consagra que unos tíos den un golpe de Estado, hagan leyes retroactivas y se queden con el país 40 años como su casa de putas."

    ¿Estás de acuerdo con esta frase o vas a seguir hablando de González y ZP?
  9. Se ha puesto muchas veces, pero merece la pena.

    “Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la guerra civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos”

    Largo Caballero, Enero de 1936

    “... la transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia”.

    Largo Caballero, Febrero de 1936

    "La República… no es una institución que nosotros tengamos que arraigar de tal manera que haga imposible el logro de nuestras aspiraciones… Nuestra aspiración es la conquista del poder... ¿Procedimiento? ¡El que podamos emplear!… "

    Largo Caballero, Enero de 1936

    Y este tío tiene un monumento en Madrid y su partido habla de nosecuántos años de honradez
  10. #6 Sé que estas siendo sarcástico, pero en el 34 sí que dieron/buscaron un golpe de estado.
    La república hay que verla como lo que fue un sistema político en entreguerras.
  11. "Es una alianza fortísima con mucho control de los medios de comunicación y mucho dinero", asegura el hispanista. El boicot oligárquico arranca en el minuto uno. "Algunos empiezan a obstaculizar las reformas en el campo, otros directamente a conspirar", explica Preston. Los palos en la rueda se multiplican desde el 14 de abril del 31.

    Es horrendo lo tremendamente actual que suena esto. :-/

    #0 Gracias por compartir.

    #FreeAssange
  12. Porque gracias a Dios Paca nos salvó de las hordas judeomasonicas y de los comunistas.
    Por eso fracaso la republica.
  13. #10 Y yo contestaba al comentario de arriba, no al envío.
  14. #55 Efectivamente, la derecha se hace la víctima, cuando ella estaba matando izquierdistas desde hace tiempo y el mismo asesinato de Sotelo fue reacción a un asesinato suyo. Por otra parte, ¿acaso no era eso lo que quería? El mismo Calvo Sotelo había llamado a la sublevación del ejército contra el orden constitucional desde el mismo parlamento. Ya a principios del 1936 hubo un intento de golpe que resultó fallido. Lo volvieron a intentar en julio y derivó en la guerra civil.

    Es despreciable el blanqueamiento que hacéis del golpismo y la sublevación anticonstitucional del mismo ejército de la nación. Va también por ti, @Waskachu, liberal de pro para lo que te interesa.

    Hay que ver cómo sois los "constitucionalistas". xD
  15. #22 "Aquí solo se admiten dos posturas"

    No me queda claro si por "aquí" quieres decir "yo". Es eso?
  16. #47 Más despreciable es tu frase en la que describes el asesinato de Calvo Sotelo por parte de fuerzas parapoliciales del frente popular.
    Como represalia, algunos policías van a casa de Calvo Sotelo con el fin de secuestrarlo. Se lo llevan, pero en el coche a uno de ellos se le va de las manos y le pega un tiro. Se acojonan y no saben qué hacer. Se van a confesarlo a sus superiores, los cuales, lógicamente, se cagan en sus muertos. La derecha se hace la víctima
  17. Porque este país está lleno de hijos de puta que no van a renunciar a sus privilegios medievales por las buenas.
  18. #2 Pobres fascistas... La República les falló como sociedad y no les dejó más remedio que cometer un golpe de estado y un genocidio :roll:
  19. #2 En la historia de la segunda república, hay pocos santos, fue más una escala de grises que blanco o negro.

    journals.openedition.org/bhce/630
  20. #22 Que demócratas? Los que sufrieron el golpe en el 36 o en el 34?
    Parece que los demócratas escaseaban en la segunda república.
  21. #6 Patatas traigo
    El envío habla de por qué fracasó la república, no de si los que la hicieron fracasar tenían más o menos razón
  22. #7 bueno, te cuenta los datos sacados desde diversas fuentes: las muertes que hubo en ambos bandos, las causadas por guerrillas, por hambre, por ejecuiones etc. Quién ayudó a quién y cómo, cuánto dinero recibió cada bando de otros países. Los grupos sociales metidos en el conflicto y todo ese tipo de cosas. Comienza en el siglo XIX creo recordar, analizando los problemas de los latifundios, para ir desgranando los orígenes del conflicto.
  23. Porque la izquierda junto con los anarquistas comenzaron a perseguir a todo aquel que no era partidario de sus ideas, incluso entre ellos mismos se mordían. Lo intentaron en varias ocasiones y tras el asesinato del líder de la derecha ya se les inflaron los huevos de poner la otra mejilla a lo partidarios de la derecha y paso lo que pasó.
  24. Si no se hubiese asesinado a Calvo Sotelo el golpe no se habría producido. Parte de los militares implicados estaban reculando y no habrían dado ese paso si no se hubiese asesinado al líder de la oposición por parte de guardias civiles y guardias de asalto. Que sí, que la derecha de 1936 era muy antidemocrática, pero gran parte de la izquierda tampoco estaba para tirar cohetes.

    #59 Falso. Franco no fue el protagonista del golpe, lo fueron Emilio Mola, Miguel Cabanellas o Queipo de Llano. Franco se unión a última hora y tuvo mucha suerte con la muerte de Sanjurjo y Mola.
  25. #97 Aquí el único que ha blanqueado algo has sido tú
    Que a una ejecución la has descrito como "se le fue a uno la mano y se acojonaron"

    De pena.
  26. #8 si mi abuela tuviera ruedas yo sería un carretillo
  27. #41 léete el libro! O me vas a hacer leérmelo a mí de nuevo para poder sintentizarlo honestamente xD

    De todas formas las conclusiones del autor son tibias, se deja al lector interpretar los datos.
  28. #27 no son millones, son centenares de trillones, que lo ha dicho el Escotao ese.
  29. #16 Claro claro... dictablanda, no? Proceso de transición avalado por una... pfffff.. hahahahahhaa .... venga hombre. No te da vergüenza mentir así? Ya veo que no. Asesinar a ciudadanos españoles - se te olvida decir que eran fascistas - que habían pisoteado a la otra medía España. Por supuesto, deduzco que tú eres de los "que están del lado bueno de la historia". Como Franco, Mussolini, Hitler... España quedó condenada al ostracismo internacional por los salvapatrias de la rojigualda, desolada, destrozada y violada por un puñado de traidores. Nuestro mayor problema fue dejar que Franco muriese en la cama, con honores. Así tenemos lo que tenemos, ignorantes modernetes que se enorgullecen de ser putos nazis.
  30. #43 Que va, si las izquierdas de la época fueron una víctima inocente y nunca intentaron un golpe de estado
  31. #2 ¿Justificas por UN asesinato dar un golpe de estado por las armas, provocar una guerra civil de 4 años, la muerte violenta de más de 100.000 personas, 40 años de dictadura, y volver a instaurar blindadas a la iglesia y la monarquía para impedir el progreso democrático?
  32. Depende de a quién le preguntes. Si le preguntas a eldiario.es obtendrás una respuesta, si le preguntas a ABC otra.

    Recomiendo la lectura del libro de Gabriel Jackson sobre la república y el franquismo para entender mejor la complejidad de nuestra historia.
  33. #47 Bonita historia
  34. #21 No, eso no interesa, hombre. Aquí sólo se criminaliza la república y todos los trolls voxeros en nómina a votar negativa la noticia, porque, claro, putos rojos. Están haciendo la misma estrategia que Hitler en los 30 en Alemania, o como a ellos les gusta llamarlo, están "venezuelizando" España.
  35. #22 ¿Por qué debería estar en gris? ¿ A quién insulta con su comentario? Da su opinión con respeto, no como tú, que intentas insultar a la gente por opinar llamándoles ignorantes y fascistas. El comentario que debería estar en gris es el tuyo.
  36. Como dice Stanley G. Payne: La II República fue un sistema democrático muy poco democrático.
  37. #43 Palabras como esas y peores tenía también la derecha de entonces, pero cuando te vas a los hechos no hay parangón. Lo peor que la derecha sabe achacarle a la izquierda del periodo de la Guerra Civil sigue siendo lo de Paracuellos, porque no hay nada más grave que eso, ni siquiera equiparable... Y Paracuellos se queda en una insignificancia comparado, cualitativa y cuantitativamente, con las barbaridades llevadas a cabo por los fascistas.
  38. #97 Otro de los que había alentado la sublevación frente al orden constitucional fue Largo Caballero, que a la postre sería presidente. A la república la mataron entre todos. Un país no tiene de repente mitad de población buenos mucho buenos y mitad de población malos mucho malos. Tu relato no podría ser mas sesgado
  39. #71 No, no ha justificado eso, tenéis que hacéroslo mirar.
  40. #1 En cualquier caso, yo el matiz que haría y que en el artículo no se menciona es que pese a que efectivamente fueron las oligarquías del momento quienes impidieron la transformación social lo cierto es que lo que subyace al final es algo muy simple y es que cuando quieres hacer que un grupo de poder pierda parte del poder tienes que tener tu mismo poder suficiente y hay que medir muy bien la dosis por tanto del cambio a aplicar. Desde luego la historia nos enseña que, si vas por la violencia, en plan revuelta social y demás acabas muerto e implantada una dictadura. Si por el contrario vas por las vías democráticas entonces tienes que tener mucho ojo de templar con las medidas, porque si te pasas de frenada conspirarán contra ti y te derrocarán. Al final, solo a pasitos pequeños se logran avances, pasos que al final no representen demasiado para el que ostenta el poder en el momento pero que si son un camino hacia algo mejor para alguna generación de personas que aun no han nacido y cuyos ancestros vivieron peor y voy a poner hasta un ejemplo real y actual. En España estamos en mi opinión tensando demasiado con algunas cuestiones y puede ser que de tanto estirar la cuerda al final vengan un vox a deshacer lo hecho. Siempre hay que tener cuidado y ver hasta donde puedes llegar y creo que los políticos de la II república, quizás en un exceso de optimismo, no supieron ver hasta donde ostentaban el auténtico poder.
  41. #22 que opinion te merecen los que dieron el golpe de estado del 34? Esos eran democratas o golpistas?
  42. #77 pregunta, los que quemaban Iglesias eran analfabestias, psicópatas, fanáticos religiosos o cabrones arribistas?
  43. #18 Tendría cien razones para contradecir tu comentario, pero no tengo ganas..... solo diré que los mismos que recordáis el golpe del 34, olvidáis casualmente el golpe de estado de los militares de derechas conocida como la "Sanjurjada" de 1932 (dos años antes)
    Y encima me hace gracia la gente como tu que culpa de la guerra civil a la "izquierda" en vez de a los facistas que dieron el golpe.
    cuarenta años de franquismo adoctrinando en las escuelas ayudo a tener un país que piensa que el gobierno de la segunda república eran "los rojos" (como si fueran todos partidos comunistas... y no!), ignorando por ejemplo que entre 1933 y 1936 gobernaron los republicanos de derechas (CEDA)
    Cuando digas "nos costo" habla por ti, porque sin duda tu comentario dista mucho de la realidad.
  44. "En el fondo se cometió un error de planteamiento: pensar que si se pausaba el ritmo de los cambios, las fuerzas reaccionarias se tranquilizarían, lo que no iba a suceder en modo alguno", analiza Pura Sánchez. Pura entelequia. "Quienes aspiran a tenerlo todo rara vez están dispuestos a contentarse con una parte"

    En pleno vigor, se llama cobardía de la izquierda... pagamos a hechiceros como funcionarios, sufragamos la TV y radio del odio y enseñamos superstición en la escuela :palm:
  45. #42 touché! xD xD xD
    Muchas gracias por lo aportado. :-)
  46. #100 España iba a toda maquina hacia una dictadura comunista, no se salvaba de dictadura fascista o comunista. La cuestion es que esa hubiera durado hasta la caida del muro de Berlin, quiza con mucha "suerte"
  47. #2 Que tu comentario no esté ya en gris dice mucho de la deriva que ha tomado esta web.

    Aquí solo se admiten dos posturas: o con los demócratas o con los golpistas. Tanto tú como los que te han votado positivo os posicionáis con el bando golpista. Sois facistas. Que mienten o muestran desvergonzadamente su ignorancia con tal de defender a genocidas.
  48. #51 Más bien la deriva a la que iba la república no la apoyaba nadie, tan solo la URSS.
  49. #21 A ver, en todo el siglo XIX y principios del XX hubo alzamientos militares, golpes de estados e intentos de revuelta / revolución a tutiplen. Lo que no había ocurrido hasta entonces es que derivase en guerra civil (las guerras carlistas fueron muy localizadas). Tanto los militares como los revolucionarios del 36 creian que la victoria seria rapida, y no lo fue para desgracia de todos.
    Otra cosa es recordar como eran las ideologías política en los años 30. Que democratas "reales" había muy poquitos, y a la que se inició la guerra aún menos (en una guerra civil los del medio reciben por partida doble). Que un bando era fascista (pero no nazi) es meridianamente cierto. Pero decir que anarquistas o comunistas de los años 30 luchaban por la democracia es bastante ridículo a menos que tu conocimiento de historia sea tirando a nulo. La mayoría de la izquierda de los años 30 era revolucionaria, pero no democrata tal como la entendemos ahora.
    Porque la República perdió la guerra es un tema muy complejo y mejor dejarlo a los historiadores. Mi profe de historia en el instituto, que por cierto era muy de izquierdas, dijo que si se quiere hacer una revolución y la guerra la mismo tiempo, pues asi se pierden las dos cosas. Al respecto vale la pena leer Incierta gloria, la novela de Joan Sales (en el original catalan o si no traducida). Hay que tener en cuenta la ideologia del autor, que era una catalanista conservador, pero precisamente por eso retrata sin romanticismos la realidad de la retaguardia republicana y sus disfunciones.
  50. Resumen: la culpa es de otros.

    Si bien el que hubiera un golpe de estado evidentemente aceleró la caída, la vida en la República sufría cambios demasiado radicales, y muchas veces en un tono revanchista. Además de que la economía iba de culo y cuesta abajo, con lo que el descontento era generalizado. Con lo cual la República tal y como la recuerdan en el diario, o en la mente colectiva de gente de partidos como podemos o vox, no creo que hubiera durado mucho de cualquier forma. Una lástima que la alternativa que dejó fue una dictadura que nos hizo quedar como los raros de Europa, aislados y más pobres que las ratas. Y así seguimos un poco, acomplejados.
  51. #22 Fascistas? Jajajaja Venga anda acuéstate.
    Cuando sale la izquierda republicana a las calles con banderas de un sistema político como es el comunismo que ha generado millones de muertos eso no se critica eh
    La gente ya se está dando cuenta del verdadero rostro de todos los que van gritando por las esquinas que son los verdaderos demócratas. Lo veremos en las elecciones de Madrid..
  52. #6 La segunda República no salvó nada.
  53. #37 El sistema fracasó, entre otras cosas, porque había una élite de hijos de puta que le daba igual todo, con tal de mantenerse con el poder absoluto como llevaban siglos. Y gracias también a muuuchos fanáticos religiosos, psicópatas, analfabestias con un poco de mando, y cabrones arribistas.

    A ver dónde te encuadras tú. Pista: no eres de los primeros.
  54. #2 Buena peli. Tendrás que pagar copyright por parecerse demasiado a la propaganda franquista.
  55. #24 Y ese fue el mismo motivo por el que la republica no tuvo apoyo internacional.
    Como iba Francia, Inglaterra, USA... a apoyar indirectamente al comunismo?
  56. #16 En serio justificas 40 años de dictadura (hasta que el dictador murió por cierto) porque terminó en una transición? :shit:
    Por otro lado creo que al régimen de Franco tampoco le quedaban muchas alternativas viables después de que Carrero Blanco fuese asesinado por ETA.
  57. A la República la destruyeron los militares, la Iglesia y la burguesía facha, que vio el pelotazo. Aprovecharon el momento de fortaleza del fascismo y luego se arrimaron a la lumbre que más calentara.
  58. #18 Y fue lo que sucedió, se estaba permitiendo esa persecución religiosa y política y viendo que los comunistas soviéticos estaban metiendo sus manos en España prefirieron el franquismo antes que el comunismo.
  59. #33 Al bueno de Stanley le gustan más los 40 años de después de la República.
  60. #214 Por cualquiera alfabetizado.

    Siento que tú no estés en ese grupo.
  61. #2 ¿Cuando? Si nada más perder las elecciones (febrero 36) ya empezaron a montar el golpe de estado.
  62. #63 La falta de apoyo internacional a la república, es porque ningún país iba a apoyar a una España republicana que estaba de facto gobernada por el NKVD
    ¿Quién va a querer apoyar eso?
  63. #116 Manda huevos que acuses a otro de tener una "visión simplista" y luego salgas a repetir falsedades y tergiversar la historia.

    Para empezar, el PCE era una fuerza absolutamente minoritaria y sin apenas músculo político alguno en la república. Solo empezó a ganar poder e influencia después del rechazo a intervenir del resto de democracias occidentales, cuando la URSS pasó a ser el único apoyo de la república y el PCE se convirtió en el mediador imprescindible en esa relación, de la cuál se aprovechó para extender su influencia.
    Si Francia o Reino Unido hubieran intervenido, jamás se hubiera llegado a ese punto y el PCE nunca hubiera dejado de ser una fuerza residual, y lo más probable es que España hubiera acabado con un gobierno similar al del frente popular francés.

    Y ya qué decir de la chorrada de que "regalaron las reservas de oro". El oro se trasladó por un lado para cubrir los gastos en armamento, y por otro para ponerlo fuera del alcance de los golpistas, como cualquiera con dos dedos de frente puede entender.

    Las tonterías del calibre del "genocidio de cristianos" ya es que no merecen ni siquiera un comentario.
  64. #127 No he dicho que fuera un accidente. He dicho que se les fue de las manos y así es. De hecho, tú mismo me das la razón. Calvo Sotelo no era el objetivo inicial y cuando lo sacaron de su casa ni siquiera tenían claro qué hacer con él. Por tanto, no había un plan para ejecutarlo. Uno de los secuestradores lo mató en el coche y eso no respondió a ningún plan e incluso fue un suceso indeseable para algunos de ellos.

    Lo que es vomitivo es que trates de tergiversar la historia por tus intereses blanqueadores de un golpe de estado y un genocidio posterior. Eso sí que es asqueroso y debería darte vergüenza.

    Por cierto, ahórrate los insultos, porque yo te podría calificar de cosas más graves y con más razón.
  65. #4 y podrías hacer un súper resumen de forma altruista? :-D O en conclusión qué viene a explicar.
  66. Por que históricamente es un país de reyes y fascistas medievales...y sigue siendo y será siempre así...hasta que quede solo Madrid que es España y España que es Madrid....

    Un truño ñordo de los buenos...
  67. #180 Guárdate la lección para ti, por favor, pues estoy muy lejos de compartir mucho de lo que comentas. No entraré a ponerte un tocho respondiendo punto a punto, pero desdibujas el concepto de fascismo situándolo en otro contexto histórico. Tampoco alcanzo a ver la conexión del capitalismo y fascismo la verdad. La economía fascista distaba bastante de los principios capitalistas liberales como tal. En fin, que veo que metes términos en una batidora y los viertes como si fueran a encajar sin éxito.
  68. La República es el método natural de gobierno democrático desde tiempos de los romanos, pero en España se nos atraganta porque pensamos qué con exiliar a un rey y llevar a cabo las ocurrencias del partido de turno está todo hecho y no es así.

    Mientras no cambiemos esa mentalidad, ya pueden venir de públicas que van a fracasar todas
  69. #28 Anda que si tú tuvieras esos privilegios ibas a dejar que te los quitaran así como así...
    Mira pablete, de llamar privilegio de castas a cobrar la indemnización porque ahora "es su derecho".
  70. #52 No he dicho eso. Pero hay mucha gente que se pregunta la razón de la falta de apoyo internacional a la Republica.
  71. #19 La URSS surgió de un golpe de estado de Lenin contra el gobierno provisional formado por la Duma y los Soviets formado legítimamente después de que hubiese abdicado Nicolás Romanov. La dictadura duró 69 años. ¿Esto es más o menos justificable que la dictadura de Franco?
  72. #176 no sé muy bien si no has leído lo que he escrito o vienes a soltarme el sermón. Ya he dicho lo de la ceda, los gobiernos de derechas y lo del 32.

    Además de no echar la culpa a la izquierda, eso es un hombre de paja que te had sacado de la manga para soltarte el rollo de indignado. Los golpistas fueron los que fueron, ahí está la historia.

    Que pase usted una buena tarde.
  73. #22 menos mal que ya nos aclaras a priori que eres un maniqueo
  74. Franco: *da un golpe de Estado y como no sale monta una guerra civil de 3 años con sus amigotes del Ejército que gana en parte gracias a la ayuda extranjera.*

    Historiadores en 2021: ¿Que acabaría con la II República? Hmm..
  75. #89 Tienen símbolos los cuales les representan y el comunismo como sabemos perfectamente todos unos de sus símbolos es una bandera de color rojo con una hoz superpuesta a un martillo o me vas a decir que no?
  76. #56 fascistas medievales? Esa es nueva. En el medievo no existía el fascismo muchacho. Buen cacao tienes en la cabeza
  77. Básicamente por la terrorífica deslealtad de Cataluña primero y el País Vasco después. Como bien decía y denunciaba Azaña. Y después por la intervención esencial y fundamental de la Italia Fascista y la Alemania Nazi. Resumiendo, lo que ha sido siempre el borbonismo franchute en España.
  78. LA CULPA FUE DE LOS PADRES, QUE LA VESTÍAN COMO A UNA FURCIA. :troll:

    PD: Hostia qué preguntas, que por qué fracasó la II República. No sé, ¿porque unos golpistas provocaron una guerra civil y la ganaron? Puede ser, ¿eh? Lo planteo sólo como posibilidad. :roll:
  79. muy sencillo: porque no se tomaron en serio el alzamiento militar, si en cuanto se produjo hubieran fusilado a los sublevados y a los financiadores no hubiera habido guerra civil.

    ¿quizás hubiéramos entrado en la II guerra?, lo dudo, pero seguramente el país estaría más avanzado y sin las rémoras de la dictadura.
  80. #6 Lo que pasó fue Hitler en Alemania y Mussolini en Italia. Después del golpe de estado fracasado contra la republica apoyaron a los militares sublevados.
  81. #103 Es que fue lo que ocurrió. Puedes leer los libros si quieres o creerte lo que dicte tu imaginación blanqueadora. Es de pena que hables desde la más absoluta ignorancia por puro fanatismo golpista.
  82. #154 El periodo de entreguerras, se llama al periodo que va de la I Guerra Mundial y la II Guerra Mundial
    Se estudiaba en la escuela.
  83. #12 entiendo que hablas de la guerra civil... Pero aquí hablamos de antes...
  84. #104 eso de dictadura comunista es la escuasa de los alzados y demás oligarcas de la época.

    ya sabes, los sueños de libertad del pueblo son las pesadillas de los oligarcas.
  85. Por el mismo motivo que fracasó el 15M

    Algunas ideologías son incapaces de alcanzar acuerdos y consensos y pretenden apropiarse de todo e imponer sus ideas.
  86. #53 pues mira , no vas falto de razón, ante cierto tipo de sociedad no puedes correr demasiado porque la gente se puede asustar
  87. #67 ese para mí fue el problema "sufría cambios demasiado radicales," no puedes hacer cambios tan drásticos en tan poco tiempo en una sociedad tan atrasada y tan controlada por una casta de señoritos. Todo lleva su tiempo y no se puede ir tan rápido en una sociedad tan atrasada
  88. #78 Buena simplificación. El estudiar el cómo se llegó a esa situación es lo de menos.
  89. #164 Edit: Ya, el fascismo es cosa del medievo. Es lo que tiene querer mezclar términos que tienen poco que ver, que los desdibujas de tal forma que no sabes ni lo que quieres decir.
«123
comentarios cerrados

menéame