edición general
349 meneos
1042 clics
Francia anuncia el cierre de tres nucleares por el calentamiento del agua de los ríos con la ola de calor y ya han cerrado más de la mitad

Francia anuncia el cierre de tres nucleares por el calentamiento del agua de los ríos con la ola de calor y ya han cerrado más de la mitad

Más de la mitad de la flota nuclear francesa ya no está disponible, debido al mantenimiento planificado pero también a problemas de corrosión en una serie de reactores. Las reducciones de capacidad anunciadas amenazan con impulsar aún más los precios de la electricidad, cuando ya alcanzaron niveles récord el martes en Francia y Alemania.

| etiquetas: francia , nuclear , cierre , temperatura , ola de calor , energía , electricidad
Comentarios destacados:                                  
#2 Aquí, esperando el flame y que sigan explicándome las bondades de la energía nuclear y la envidia que debería darnos Francia :popcorn:
«12
  1. Esta es la situación de las nucleares en Francia:
    (Gráfico de @Priorat )

    .  media
  2. Aquí, esperando el flame y que sigan explicándome las bondades de la energía nuclear y la envidia que debería darnos Francia :popcorn:
  3. Yo hasta que no salga Operador Nucelar a explicarlo, yo no opino
  4. #1 parece casi hecho a proposito...
  5. "Hombre, si empezamos a calentar las aguas de los ríos, así no se puede..." (Ironía.) :popcorn: xD
  6. #3 En el Pregúntame que hizo le pregunté que por qué la energía nuclear se había quedado estancada en todo el mundo durante las últimas décadas (como se puede comprobar en el gráfico de abajo) y me contestó que eso era mentira, que muchos países estaban apostando por ella xD

    www.meneame.net/m/Pregúntame/soy-alfredo-garcia-hernandez-divulgador-

    .  media
  7. #3 No hace falta que venga Opetador Nuclear, basta con que leas la noticia:

    Titular sensacionalista, Francia anuncia el cierre de tres nucleares.

    Niticia: EDF dice que tres centrales "probablemente producirán menos electricidad"
  8. Toda esa energía vertida en forma de agua recalentada es una oportunidad perdida. El sistema de refrigeración se podría aprovechar mejor como una suerte de segundo ciclo combinado o para el uso residencial o industrial de agua caliente.
  9. #6 Este fue el "boom de la nuclear" el año pasado:

    .  media
  10. #8 La gente tiene un concepto equivocado de calor y energia.

    Hay que entender que el calor es como un residuo, y de hecho, es un residuo del que no te puedes deshacer, solo puedes moverlo de un sitio a otro.

    Las centrales nucleares tiran su "residuo de calor" al agua fria del rio, y esta sale como agua "contaminada de calor"

    Si quisieras generar "energia" a partir de esa agua caliente, necesitarias mas agua fria para pasarle el calor ... porque la energia se extrae, precisamente, a partir de mover calentar algo que originalmente estaba frio (la energia seria la diferencia de temperatura)
  11. Las nucleares y sus paradas técnicas que siempre son inoportunas. Francia con la mitad de las centrales paradas, es un gran problema.
  12. #10 no es necesario que sea agua fría. Basta tener una diferencia de temperatura.

    Y tú mismo dices que el agua del río está más fría.

    Sería posible.... Rentable es otro tema.
  13. #10 Está claro y el problema del intercambio es la falta de disponibilidad de agua fresca abundante. Por eso siempre he pensado que esa parte que las torres de refrigeración tienen que o no pueden trasegar y se vuelcan al rio sobrecalentadas podrían alimentar una red centralizada de agua sanitaria caliente para uso residencial o industrial como las que existen por ejemplo en Escandinavia. Así valorizas el residuo.
  14. #13 Hombre... en teoria, si

    ¿Pero a quien le gustaria calentar su casa con agua que haya salido del segundo ciclo de un reactor nuclear?
  15. Menos mal que en España no hemos construido nucleares en el Manzanares,por ejemplo. {0x1f601}
  16. #14 Pues igual estás bebiendo una mínima fracción de esa agua, o bañándote en ella...
  17. #2 Si además lo quisieras con insultos a ver si entra en sucesor clónico de @baltok
  18. A ver si lo entiendo: las energías renovables son utópicas porque dependen del clima. Debemos apostar por la energía nuclear, que es peligrosa pero constante. Pero ahora resulta que si hay calor y sequía las centrales nucleares se paran. :shit:
  19. #2 No se me malinterprete, no voy a explicar ni justificar ninguna "bondad" de la energía nuclear.

    Pero sí se entiende que aparte de esas bondades o maldades, hay una escenario específico que debe ser destacado.

    Evidentemente, ante esta situación de sequía y aumento de temperaturas del agua que están experimentando en Francia, añadido al obligado e ineludible mantenimiento que necesitan tales centrales nucleares por corrosión o mantenimiento ya programado, se tiene la situación de que la energía nuclear procedente de Francia, es mucho menor de lo que realmente es necesario en Europa.

    Añadido a esto, el aumento del precio del gas por causa de la guerra y el aumento en general de los precios de la energía por otros factores ya iniciados hará más de un año, convierte la situacion de las centrales nucleares en Francia totalmente crítica.


    Es decir, los problemas actuales de cierre de las centrales nucleares, no se deben a problemas inherentes a la energía nuclear en sí.

    Si se incrementan las inspecciones en las instalaciones, el mantenimiento o incluso el número de centrales nuclear en lugares dónde el agua no se caliente de esa manera, habrá más disponibilidad de energía nuclear cuando sea necesaria.

    Eso sí, se incrementarían los costes de la energía nuclear, pero al mismo tiempo se aumentaría la seguridad tanto de la integridad de las instalaciones como del suministro.

    De hecho, esta información que indico abajo y todos conocemos va en esa dirección

    Parlamento Europeo aprueba que energía nuclear y gas se consideren verdes

    www.dw.com/es/parlamento-europeo-aprueba-que-energía-nuclear-y-gas-se


    Por eso, queriéndome apartar intencionadamente de indicar cualquier bondad o maldad sobre la "energía nuclear", considero que estos problemas con las centrales nucleares y su incapacidad de generar electricidad, no están correlacionados con tales bondades o maldades de la energía nuclear. Sino más bien con los "cálculos" realizados adaptados a la coyuntura actual de "ola de calor" en casi todo el mundo y situación de guerra, con suministro de gas a Europa en total cuestión.

    Espero haberme explicado correctamente.
  20. #14 Podemos partir de que el agua residual es segura en términos de radación para poder volcarla al rio, pero siempre se pueden separar dos redes independientes mediante un intercambiador de calor - bastante tocho eso sí.
  21. #18 De ahí que se esté hablando tanto del hidrógeno.

    Ya que se puede producir hidrógeno mediante la electricidad generada por esas renovables, y así almacenar ese hidrógeno (a modo de baterías o gasolina/diesel), para crear más energía en el momento en que sea demandada.

    Obviamente existe unos factores de eficiencia que deben ser altamente depurados, con objeto de hacerse esta idea viable a escala industrial y por tanto realista.

    Este tipo de inversiones (aunque por desgracia lo anuncie el mismo Gargamel en versión cruel y maligna), son altamente significativas


    www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-planta-hidrogeno-ver


    Y sin duda, hablaremos de ello y de sus positivos resultados en el medio-largo plazo, en foros de este estilo
  22. #2 Es una cuestión muy simple: Si queremos revertir el cambio climático con un nivel de consumo energético parecido al de estos tiempos, con la tecnología actual, solo lo podemos conseguir con renovables y nuclear de respaldo, importante ese último de detalle.

    Y se puede retorcer todo lo que se quiera, pero es lo que hay, lo dicho, hasta que haya avances muy significativos en fuentes/almacenamientos de energía no hay alternativas si tu objetivo es revertir el cambio climático.{0x1f481}
  23. #4 Si ignoras la noticia y los motivos, seguro. Si te sumba el oido te escucha la NASA.
  24. #10 pones un intercambiador y ese vapor de agua pasa a dar servicio a un district heating.

    Que sí que es "carete" montarlo pero no tiras energía. Y en muchos sitios de hace ya. El tema es queda nucleares están muy apartadas y deja de ser económico.
  25. #19 Vamos, que como el calentamiento global solo va en una dirección... Ya no tiene sentido seguir defendiendo a la nuclear.
  26. #27 A las españolas/otros países con altas temperaturas no les pasa porque están preparadas para esta casuística, les ocurre a las de Francia que sen construyeron no teniendo en cuenta el cambio climático :-)

    Lo de la noticia es una caso de centrales concretas en un contexto acotado.
  27. #15 Esa nuclear se refrigeraría a base de Mahou, que es lo que usa en Madriz.
  28. #22 La nuclear no puede ser respaldo poque tiene un margen de maniobrabilidad extremadamente reducido. No puedes parar o arrancar la central según necesidades sino con una planificacion de semanas. El respaldo es justo lo contrario, aumentar o disminuir la energia aportada en funcion de las necesidades de ese momento.
  29. #19 La refrigeración y el mantenimiento sí son problemas inherentes de las centrales nucleares. También lo son los residuos.
    La Energía Nuclear, de forma genérica y como concepto no tiene problemas. Los problemas vienen de generar esa energía.
  30. #27 Por que se diseñaron para unas temperaturas que han cambiado. Adaptar el sistema a nuevas temperaturas es posible y bastante barato (dentro de lo que cabe).
  31. #2 Nunca falla en MNM el comentario para sentirse mejor con su sesgo de confirmacion
  32. #9 hay países que están apostando por la nuclear (Rusia, China, India...) y otros que no la quieren, cuyas centrales están llegando al final de su vida útil. Si haces la suma de todos, sale próximo a 0, pero no quiere decir que no sea cierto que haya países que estén apostando por ella.
  33. #28 Tu que crees que se hace con el agua de la central nuclear de Ascó vertida al Ebro por poner un ejemplo?
  34. #28 En Tarragona nos la ponen en el grifo de agua potable.
  35. #35 No, China no. China no tienen centrales nucleares proyectadas desde 2016.
  36. #19 yo te lo explico con menos palabras:

    En contraposición a las renovables que dependen del sol, el viento o la lluvia (y eso las hace inviables según sus detractores) se ha vendido que las nucleares producen energía barata las 24 horas del día y según podemos comprobar NI BARATA NI 24 HORAS AL DÍA, porque la mitad del parque no está disponible por otros motivos.

    En España tenemos que apostar por solar y eólica que ambas nos sobran y convertirnos en proveedores de energía de Europa y eso es posible incluso sin subvenciones ni inversiones públicas millonarias (salvo el cable para transportarla), sólo con el balance neto y la simplificación de los trámites
  37. #13 el salto térmico en esos ciclos de refrigeración es muy pequeño... 3 ºC como mucho...
  38. #40 Lo primero que el circuito del agua del reactor y la del sistema de refrigeración (la que se devuelve al rio) están separados por un intercambiador. Segundo que la calidad del agua vertida ya debe cumplir con las normas, la disolución en el rio aguas abajo no es una variable. Y tercero, si tanto reparo hay como he dicho siempre se puede separar el sistema con un circuito cerrado y un tercer intercambiador.
  39. #2 Ya verás en invierno que risas nos echamos contigo.
  40. #43 www.bloomberg.com/news/features/2021-11-02/china-climate-goals-hinge-o
    Quieren construir 150 reactores hasta 2035. Si esto es erróneo, te agradecería alguna aclaración...
  41. edit
  42. #41

    barato, barata

    adjetivo
    1.
    Que tiene un precio bajo o cuesta poco dinero.

    2.
    Que tiene un precio bajo en relación con otros bienes semejantes
  43. No entiendo del tema pero se me hace poco creíble que por mucho que haya subido la temperatura del agua de los ríos ya no sirva para enfriar los reactores...
  44. #18 ¿Quizás porque la central no estaba diseñada para una temperatura tan alta de forma excepcional?
  45. #21 Aunque a medio plazo el hidrógeno será el único sustituto den las fósiles en entornos donde hace falta mucha densidad energética no vale como sustituto general.
    El hidrógeno es difícil de producir (hacen falta catalizadores caros y no muy abundantes), de almacenar (perdidas por fugas de hasta un 1% al dia, debe comprimirse) y de transportar (es muy reactivo).
  46. #19 ante esta situación de sequía y aumento de temperaturas del agua que están experimentando en Francia, añadido al obligado e ineludible mantenimiento que necesitan tales centrales nucleares por corrosión o mantenimiento ya programado, se tiene la situación de que la energía nuclear procedente de Francia, es mucho menor de lo que realmente es necesario en Europa.

    considero que estos problemas con las centrales nucleares y su incapacidad de generar electricidad, no están correlacionados con tales bondades o maldades de la energía nuclear

    Yo diría que aquí hay una contradicción o, cuando menos, una discrepancia en otro asunto relacionado. Partiendo de la base de que la "ola de calor" no es la coyuntura actual, si no la nueva norma que se repetirá año tras año y que se irá agravando con el paso del tiempo, que algunas de las centrales existentes no estén en un lugar propicio para su funcionamiento, y el no disponer de ningún emplazamiento que sea propicio para la generación segura y estable de energía nuclear en un futuro próximo, sí que es un problema inherente a la capacidad de generación de energía en centrales nucleares. Ahora bien, puede que tú consideres que la actual ola de calor sea un hecho puntual y que no será frecuente en el futuro, y ahí es donde discreparía.
  47. Seguro que a los pronucleares se les ocurre algo ingenioso: por ejemplo construir una central nuclear al lado de la central nuclear para refrigerar el agua que sale de la primera.
  48. #41 El problema es de protocolos medioambientales. No que la central funcione mal.

    El agua que se usa para enfriar, pasa por un convertidor de calor que transfiere su temperatura a un rio local, esto normalmente no es problema, el rio lleva mucha agua, no hay contacto directo, la temperatura se distribuye de forma barata y todos contentos.

    Pero hay un protocolo, que dice que para proteger la fauna local, si sube de X temperatura el agu adel rio, no se debe hacer. ¿El problema?, con la temperaturas records esa temperatura ya se alcanza sin ni siquiera darle calor. La planta funciona perfectamente, pero los protoclos son estrictos y no se hicieron pensando en esta situacion

    ¿Solucion?, mejorar la refrigeracion, hacer mas torres, crear lagos artificiales junto a la central, ect. Barato comparado con tener cerrada la central, o simplemente admitir que se nos ha ido el mundo al infierno, que ya se va a morir toda la vegetacion del rion de por si y que suba un grado por el aporte de la central no es importante en el gran esquema de las cosas.
  49. #48 La información que tenía estaba muy, muy desactualizada.

    Mis disculpas.
  50. #10 Utilizas los periodos de excedente para generar hidrogeno a partir del agua caliente DESTRUYENDOLA. Problema resuelto.

    Síganme para más consejos termodinámicos. :troll:
  51. Hay que aplaudir que al menos son coherentes con sus propias normas y cierran las plantas cuando superan los límites de sus ríos, aquí eso es inimaginable, una distopía. Se ha denunciado muchas veces que los tramos de ríos cercanos a las centrales han superado los límites y nunca he oído que se haya parado ninguna. Puedo y espero estar equivocado, si alguien tiene datos...
  52. Si hay una energía que de verdad sobra en verano es la luz solar. Con el cambio climático cada vez dura más y es más abundante en todo el continente. Lo lógico sería ir reduciendo el uso de energías contaminantes, como la nuclear, el carbón o el petróleo, y ampliar el parque solar. Cuando hay poca luz es otra historia, y habrá que usar las tecnologías sucias mientras no haya mejores alternativas. Lo que no tiene sentido es estar quemando combustible cuando hay sol de sobra desaprovechado.
  53. #41 Pagado por el Estado y los consumidores
  54. #7 Repite conmigo: las nucleares son caras de cojones...no son rentables; sin subvenciones mil millonarias de los estados no son viables.

    El coste de una nuclear oscila entre los 5.000 y 8.000 mil millones y sus plazos de construcción se van casi para una década.

    A los españoles nos va a costar mas de 6.000 millones solo para tener una nadería años las nucleares activas las que ya tenemos. Necesitan partidas propias en los presupuestos del estado.

    Los riesgos latentes siguen ahí: pese a los pocos accidentes "documentados· un petardazo pueden dejar toda una puta CA inhabitable por décadas ¿Quién arregla eso luego?. Si este es el futuro y multiplicamos x1000 el numero de centrales (cuesta abajo desde hace 35 años) ya reventara alguna...

    Basta ya... si es mirar el precio de la factura de la luz en Francia y ver que algo no cuadra.

    Esperemos a ver sui la fusión se hace viable...en la Luna hay combustible a espuertas. Mientras tanto invernamos mas en renovables; el coste de una sola central da para mucho en ese campo de renovable.
  55. #56 Imagino que son centrales distintas a las que vemos en las pelis con la torre enorme echando vapor no? Porque las torres esas enormes por lo que se son simples intercambiadores prácticamente huecos que refrigeran por evaporación, ese agua no iría al río, calentaría la atmósfera pero de esa hay más que agua en el rio, aunque ya está calentita también....
  56. #54 Destaco lo de "coyuntural" no refiriéndome a la ola de calor en sí, sino por la combinación de todos los factores que están ocurriendo ahora.

    No considero que la actual ola de calor sea un hecho puntual y que no será frecuente en el futuro.

    Por lo tanto no discrepamos.
  57. Las centrales nucleares son el futuro!!!

    En fin...
  58. #66 Si claro, en esa es evidente que el rango operativo para el que se diseño ya no se cumple. Ahí si habrá que hacer una mayor inversión . sobre todo por que agua no les sobra ahora en USA en muchas partes...
  59. #65 Para los productores no
  60. @operadornuclear manifiestate y di las ventajas de la fision del atomo.

    La energia nuclera va bien para enviar la voyager al espacio pero en el mundo real hay muuuchas cosas a tener en cuenta y ninguna es de tipo nuclear
  61. #48 Y hasta han desarrollado tecnología para reciclar un porcentaje altísimo del combustible
  62. #62 Sólo los tontos repiten los mantras de las mentiras.

    -A los españoles no nos cuesta nada.
    -En los presupuestos del estado no se pone ni un euro para las nucleares.
    -Las han construido todas sin subvenciones.

    Todas esas afirmaciones son falsas y no puedes demostrarlo y lo sabes.

    ¿Cara una nuclear de 5.000 o 7.000 millones?
    Busca cuanto cuesta una eólica o fotovoltaica que genere la misma electricidad que una nuclear de 1,2 GW o 1,65 GW. Y con los datos después me dices que es caro o no.

    Esta eólica genera lo mismo que una nuclear y cuesta 22.500 millones, tarda 10 años en construirse y sólo dura 25 años
    www.meneame.net/story/iberdrola-gana-reino-unido-mega-subasta-eolica-m

    Que si, que si, que es mu mu mala, pero aporta datos no mentiras.
  63. #23 Te oyen con el james webb
  64. #21 no, el hidrógeno se producirá cuando la electricidad sea barata para cualquier uso que se use ahorra y eso establecerá un suelo al precio de la electricidad que hará más segura la inversión en energía de renovable ya que no se canibalizará, precios de 0 o negativos, con ello habrá electricidad renovable para otros usos prioritarios.

    El problema es que la diferencia de precio respecto al hidrógeno normal, ya que a los fertilizantes no se les mete crédito de emisiones, es a partir de los 60 US$/mmBtu donde se establece un suelo de 25 $ el MWh que aún es un precio eléctrico bajo pero ya interesante, pero para entender que significa esa cifra: www.fertilizerseurope.com/AnnualOverview/images/industry.pdf § Food prices at all time high, large jump in March
    Otro asunto es que ese precio, 60 US$/mmBtu es falso, una planta de fertilizantes compra el gas mucho más barato, otra cosa es que por asuntos estratégicos tiene que vender su gas a la red a precio y comprarlo a precio de red, con lo cual se le repercuten impuestos del gas a ese precio, pero el gas no le vale a ese precio realmente.
  65. #2 Aquí un meneante descubriendo que se tiene que hacer mantenimiento planificado de las nucleares y necesita que se lo expliquen. Shocking
  66. #67 Madrid es la comunidad que mas recursos s exegéticos consume y menos genera de España...es una aspiradora

    Por mi que España proyecten 50 centrales nucleares, pero todas en Madrid...a ser posible cerca de centro :-D :-D :-D
  67. #60 en verano la solar y en invierno la nuclear.
  68. #68 unos 10 euros?
  69. #74 sí, noticias sobre eso han salido por aquí, además del desarrollo de reactores de sales fundidas, etc.
    Entre India y China serán como un 40% de la población mundial, y están apostando por la nuclear.
  70. #31 Eso no es cierto, solo conoces las españolas que son de energía de base con un solo generador.
    Y también se regulan, ahora se baja su generación un 30% en Semana Santa.

    Comenzó a hacerse hace bastantes años elpais.com/economia/2013/04/01/actualidad/1364841629_124745.html

    Las centrales no se paran, se modulan, y las de regulación con 3 o 4 loop por reactor modulan igual que una térmica.
  71. #26 También es verde la eólica y la solar y paran cuando no hay viento o sol.
  72. en España están funcionando todas. Igual el problema es por el diseño de las centrales francesas.
  73. #19 Ajam, o sea que el precio de la energía es por culpa de la guerra, no porque EEUU dijera a Alemania que nada de más gas ruso, ¿no?
    El parar el NorStream2 es por la guerra, ¿no? Vamos, el gas ha seguido fluyendo por Ucrania a pesar de la guerra, el NordStream 2 no se puso en marcha antes de la guerra .... pero todo es por culpa de la guerra. Curiosa causalidad (que retrocede en el tiempo, muy curiosa, tendran que explicarla en clases de filosofia y relatividad especial).
  74. #83 Pero eso es planificado, no tiene nada que ver con lo que digo. No hablo de que no pueda modificar su cantidad de producción sino que ésta debe estar planificada con mucha antelación y no puede ser respaldo por eso mismo.

    Si claro, hablo de las centrales que tenemos en España no de las que podrían haber dentro de 20 años cuando fuera que se terminara una central que se empezara a planificar hoy (cosa que no se está haciendo).
  75. #60 cuando más rinde la solar es en primavera
  76. #35 Hay unos países que están apostando y otros que no. Lo que dicen los datos es que mientras la energía instalada se ha disparado a nivel mundial durante las últimas décadas la nuclear ha descendido algo.

    Si a mí me hablan de boom me imagino la línea verde de este gráfico, no la negra:

    .  media
  77. #16 Mínima fracción vs. toda.
  78. #87 No es así como funcionan las centrales, todas reciben la orden de subida o bajada al momento, no se necesita planificación previa.
    Francia, USA, Japón, etc lo llevan haciendo de toda la vida.

    Que no estemos acostumbrado a verlo en España es distinto y lógico, ya que antes se bajan las termicas, y cuando todas se han bajado entonces se modulan las nucleares.

    Pero no se apaga nada, ni las termicas, sólo se modulan al mínimo.
  79. #91 Puede ser como dices, yo no soy experto y no puedo entrar en un debate serio en este aspecto.

    Hay que tener en cuenta que nuestras centrales nucleares son muy antigüas, prorrogadas varias veces más allá de su vida útil y menos seguras que las que peuda tener Francia u otras más modernas. No veo muy sensato andar modulando producciones en unas centrales como las nuestras para hacer que sirvan de respaldo pero como digo no lo se en realidad.
  80. #86 A ver, en #19 ya digo esto:

    "aumento en general de los precios de la energía por otros factores ya iniciados hará más de un año".

    Las causas de la guerra serán las que sean, pero yo ya dejo claro que el aumento desbocado del precio de la energía se inició antes de la guerra.
  81. #79 Ey no no no, que vivo en Segovia!!! :-P

    "Madrid es la comunidad que mas recursos s exegéticos consume y menos genera de España"

    Este, es un dato que desconocen los nacionalistas madrileños... Es mi contraataque perfecto a: "os damos trabajo a no se cuantas provincias de alrededor". Bueno, y mencionarles el centralismo imperante en nuestra política...
  82. Recomiendo, para quien no lo haya leído, leer el relato corto de Asimov: "Asnos estúpidos"
  83. #7 La ultima noticia sobre eso mismo que llegó a portada se retiró por ser falsa.
  84. #34 No seas tan duro con tu propio comentario.
  85. #47 En invierno me cuentas. Yo creo que se van a reír más los franceses.
  86. #78 Revisa tu concepto de "planificado".
  87. #93 Hombre, pero te dejas lo que va antes: "el aumento del precio del gas por causa de la guerra", es a eso a lo que respondo yo.
«12
comentarios cerrados

menéame