edición general
13 meneos
47 clics
Francia está batiendo récords de exportación de electricidad. La clave no es la nuclear: es la eólica

Francia está batiendo récords de exportación de electricidad. La clave no es la nuclear: es la eólica

El pico máximo de exportación fue de 20,3 gigavatios a las 15:30 del 3 de enero

| etiquetas: francia , electricidad
  1. Operador Nuclear llorando
  2. Pues Francia solo tiene 20GW de eolica en total.....

    Algo no cuadra.
  3. La eólica crece imparable en España. Los últimos datos de la Asociación Eólica Española (AEE) muestran que el país es el segundo de Europa con mayor potencia eólica instalada, un total de 29.813 megavatios (MW), tan sólo por detrás de Alemania, que acumula más de 66 gigavatios (GW) instalados.
    El tercer puesto lo ocupa Francia (21 GW), el cuarto Suecia (15 GW) y el quinto la euroasiática Turquía (12 GW). Todos ellos suman dos tercios de la capacidad total instalada en Europa.


    Me lo expliquen.
  4. #2 nuclear de base. Un poco de hidraulica y gas natural de apoyo. Si sopla mucho viento les sube el excedente..
  5. #4 Ya. Pero la clave no es la eólica. La clave es el pool completo.

    Tienen menos eólica que España. Mucha menos.
  6. En estos momentos en Francia el 62% de la producción eléctrica tiene origen nuclear pero la exportación es gracias a la eólica, claro que sí. Con dos cojones.

    www.rte-france.com/en/eco2mix/power-generation-energy-source
     media
  7. Últimos 30 dias  media
  8. #5 España no podría vender ni un tercio de eso por falta de conexión.
    España apaga el gas cuando hay viento, Francia no puede parar las nucleares.
  9. Estoy entre sensacionalista y falsa
  10. #9 La nuclear no es gestionable. No se puede subir y bajar carga a lo bestia. Tienes un régimen de funcionamiento y no es muy flexible.
  11. #11 La eólica tampoco permite subir y bajar la producción bajo demanda (solo bajarla parando molinos y desaprovechando esa energía), tampoco la solar.

    Y si el objetivo es estabilizar la eólica y solar con baterías como estaciones de bombeo eso también se puede hacer con energía nuclear, la sobrante la pones en estaciones de bombeo y luego usas esa para estabilizar los picos.
  12. #12 La diferencia es que la nuclear es una energía muy cara y tienes que importar el combustible. Aparte del riesgo y los residuos.
  13. #13 Es mucho más barata la energía fósil, pero como sabemos el precio no es lo único que nos importa, siendo como es la energía un elemento estratégico y de seguridad nacional.
  14. #14 La energía fósil tampoco es tan barata.
    A día de hoy lo más barato es la fotovoltaica. Otra cosa es que no sea gestionable. La esperanza es que las baterías de sodio entren pronto en producción masiva y reduzcan a lo bestia el coste de almacenamiento al no depender de ningún elemento escaso o cara.
  15. En Francia siempre "se han dado muchos aires"
comentarios cerrados

menéame