edición general
453 meneos
1672 clics
Francia establece la 'tasa YouTube', un impuesto a las webs que ofrecen obras audiovisuales

Francia establece la 'tasa YouTube', un impuesto a las webs que ofrecen obras audiovisuales

Los diputados franceses aprobaron anoche la creación de un impuesto que gravará las webs que ofrecen acceso, gratuito o de pago, a obras audiovisuales, como YouTube o Dailymotion, para obligarlas a contribuir a la financiación del cine francés.

| etiquetas: francia , tasa , youtube
12»
  1. #99 Claro, ¿y quién dice lo que es "beneficiar a la sociedad"? El Partido.

    En el fondo sois unos totalitarios de mierda. Aceptadlo.
  2. #76 cierto...pero no gravan a Youtube, sino a los enlazantes, no?
  3. Las viejas glorias reclamando portazgo !!! . Es más viejo que el latín. Ante la falta de creatividad , "y nada menos que. en el Cine " cobrar a todo lo que se mueve .
  4. Lo de un impuesto a las transacciones bancarias si eso ya tal...
  5. #19 eh, yo también pondría ese impuesto pero limitado al reguetón.
  6. #95 Lo peor es que habrá algunos ya estarán planeando copiarles la idea.... y ya sabemos quienes...
  7. #22 Pues claro que no, es casi lo mismo, cobrar porque sí al que tiene porque se lo ha ganado. El que quiera estar en Youtube, bien! Al que no, que se vaya con viento fresco y pierda una de las más potentes herramientas gratuitas de promoción. Nadie te obliga a estar y si te han subido contenidos, puedes pedir su retirada.
  8. Esto me suena como un impuesto a las tiendas de alimentos y supermercados para subvencionar el cava español

    Es decir. Me parece de todas todas un impuesto contra la competencia. Sin más...
  9. #69 Si vamos a eso, hoghos ;)
  10. #105 mmm! buena idea! IMPUESTO DE ACTIVIDADES CULTURALES EXTRANJERAS. Para todo acto cultural, sea un libro, película, video de youtube o que suene una canción que incluya cualquier elemento de cultura no propio del país. Lo recaudado será usado en subvencionar actos culturales nativos, como toros, cine, sardanas y castells, las fallas o incluso sevillanas.

    Cuanto más reguetón suene, mas sardanas se subvencionan :-)


    Ah! y hagamos lo mismo con las iglesias! todo acto religioso no local, se cobra y se paga, incluido los hechos en casa. Habrá que declarar la fé, y si es ud. de una religión no local (cristiana) deberá pagar un impuesto por practicar su fé extranjera en el país!
  11. #92 y aun así necesitan subvención. En fin.
  12. #101 No discuto insultos, solo argumentos. Besis.
  13. #110 Por cierto...no olvidemos los ropajes y atavíos d'allende...debieran ser gravados con impuestos a la moda
  14. #97 Google puede repercutir los gastos a hollywood por emisiones en paises donde la legislación obliga al pago... o eso o que se veten los visionados en esos paises. Oye, que se puede pagar todo esto con publicidad, que ironicamente serían los anunciantes franceses quien acabarían pagando indirectamente a cambio de visionado de sus productos, el cine francés.
  15. #27 El problema de la tele no creo que esté precisamente en juego de tronos, que yo veo en streaming por cierto.
  16. #6 Ajolá, Larry Page te hoiga!
  17. #116 podriamos intentar decírselo por google+ pero no creo que lo leyese nunca :troll:
  18. #6 ¿Como en Españistan con Google News? Naaa, eso no va a pasar nunca... </sarcasmo>
  19. Titular alternativo: "Francia pretende follarse la neutralidad de la red para subvencionar al cine patrio". Porque, vamos a ver... ¿a que viene meter tasas a las webs que cumplan unos requisitos, poniéndolas en desventaja con webs canadienses que hagan lo mismo, por ejemplo? ¿O pretenden rascarle el bolsillo a Google, despues de lo que hizo con Google News?
  20. #89 No eres el unico que esta interesado en mandurrias.
  21. Si es para obras audiovisuales con copyright aún tiene un pase. Si es para todas las obras audiovisuales incluídos las que se hacen con licencias libres es para mandar a tomar por el c... tanto a los que lo aprobaron como los que propusieron dicha tasa y al igual que las personas que la aceptan.

    Y digo esto porque estoy hasta las pelotas de que los autores copyleft que renunciamos voluntariamente a cobrar por las copias de nuestros trabajos el que cobren otros por nosotros. No en vano es lo que ocurre cuando estas estúpidas tasas las hacen irrenunciables.

    Ya hace unos meses me llegó con la estupidez de justificación de porqué no se bajaba el IVA de los libros digitales y prensa digital. Incluída la "argumentación" de una de las Abogado Generales del TJUE que decía que era normal discriminar entre el IVA de los libros digitales respecto a los físicos. Porque estos primeros no existían tantos intermediarios y eso producía una desventaja a quienes crearan y distribuyeran sus libros de la forma tradicional. Tomadura de pelo porque es como si a la industria sidero-metalúrgica con la producción en serie, le dices que sólo puede crear dos o tres productos al día, para no dañar el trabajo de herrero.

    Es decir que los nuevos modelos de negocio se tienen que adaptar a las costumbres de los viejos. Tomadura de pelo, enorme.

    Salu2
  22. el Rubius por ejemplo parece que tiene ingentes cantidades de ingresos. paga impuestos? estos nuevos servicios/profesiones pagan hacienda?
  23. #18 No es lo mismo.
    En este caso es un impuesto que pone el estado para colaborar con el cine.

    El el caso de Google News, era un canon que querían poner unos medios de prensa para metérselo directamente en su bolsillo. Esos medios pretenden cobrar a quienes les aportan visitas a sus webs, lo cual se soluciona no proporcionándoles esas visitas.
  24. #63 Es verdad, pero también hay mas para elegir en YouTube que haciéndo zapping...
  25. #2 el impuesto al azúcar esta muí bien ,parece que es mas un veneno que un alimento,eso si con moderación y consumido en su forma natural no creo que sea malo
  26. #96 Bueno, aquí seguro que estamos de acuerdo:

    'Campamento Flipy' (Rafa Parbus, 2010) con una recaudación de 445.973,92 y unas ayudas estatales de 766.896,09
  27. #126 Cierto. Pero los vídeos con más visulaizaciones suelen ser contenido basura. Igual que en la tele.
  28. #32 Tal vez los gobiernos sobredimensionados, pero los estados me resulta difícil de entender.
  29. #130 Eso es verdad. Lo que pasa es que ya vá en los gustos cada cual :-P
  30. #23 Eso es para las webs porno.
  31. Qué manía con subvencionar el cine malo en todos los países, oye.
  32. #98 La fama de progresismo de los franceses acabo cuando empezaron a ser ellos los que cruzaban los Pirineos para irse de putas, Francia quien te ha visto y quien te ve.
  33. Eso eso, ya era hora que el Rubius y compañía pagaran sus tasas!
  34. #66 y ¿Cuando quedamos para salir a darles caza?
  35. #125 Es lo mismo, pero peor.

    Con el impuesto a enlaces, gravas lo que uno coge prestado de otro.

    Esto seria como poner un impuesto a todos los blog que meten su propio contenido para ayudar a la prensa y revistas del sector (cosa que al reves no pasaria ni de coña).
  36. #33 No estoy seguro de eso. Hay páginas en Internet sobre las mejores películas del cine francés, y suele haber grandes obras entre ellas.

    Una de las páginas con la que coincido un poco es esta : www.cine.com/cine.php?peliculas=cine&p=Francia Aunque creo que podría incluir El quinto elemento, Amelie, y algunas más.
  37. #85 Me refería al típico portal de "vídeos de humor" que te inflan a banners y lo que tienen son (entre otras cosas) vídeos incrustados de youtube que no son suyos. Páginas como cabronazi por ejemplo.
  38. #124 Oh, que bonitos medios internacionales....
  39. El contenido que se viraliza en Youtube en cada vez mas casos es contenido de agencias y productoras, el ejemplo mas claro es el fenomeno "Youtuber" que si bien existia desde los inicios lo normal en los actuales es que detras haya una agencia que les promociona o "condiciona" contenidos.
    Un formato aparentemente diferente pero que solo ha empezado a ganar dinero cuando ha adoptado el mismo tipo de negocio que las televisiones. No se si las tv deberian subvencionar el cine pero si tengo claro que youtube es una television
  40. #123 Si pagan, los de ese nivel estan constituidos en sociedades o autonomos entre otras cosas por que las relaciones que tienen con las marcas no se podria llevar de otra manera.
  41. Pero como esperáis que se financien sino patriotas franceses como el DePardieu ? :-D
  42. #63 En youtube eliges lo que quieres ver, el la tele eliges si quieres ver basura1, basura2, basura3, etc.
  43. #16 No paga Appel impuestos por productos vendidos a pie de calle en el mismo Paris, va a pagar Pornhub por webs alojadas en estados unidos. A ver si consiguen que la hacienda estadounidense les faciliten su declaración de renta. Sería interesante...
  44. #1 ¿Lo has dicho en francés, en inglés o en ambos sentidos?
  45. O sea que si en mi página tengo un video mp4 ¿tengo que pagar un impuesto en Francia?
    Porque un mp4 es una obra "audiovisual" aunque sólo tenga un video promocional.
    Es un impuesto tan absurdo como gravar los archivos jpg.... (oh no! estoy dando ideas)
  46. #149 En francés, si el traductor de Google no me ha engañado.
  47. #19 Si los inspectores que fueron a ese bar de incógnito varias veces hubiesen bailado, ¿eso no sería falsificar las mediciones?
  48. #109 Al contrario que al hacer bien las cosas, a la hora de hacer el mal hay muchas maneras de acertar, es algo muy creativo xD
  49. #29 Si obtienes beneficios de contenidos que no son tuyos eso ya es ilegal. Se supone que los portales que ofrecen contenidos audiovisuales tienen los derechos para ello
  50. #155 Eso es cierto y respeta las leyes de la termodinámica.
  51. ¿Tambien a netflix, wuaki y por el estilo?
    ¿Pornhub y todas sus webs, y los equivalentes?
  52. #158 Relacionada
    Netflix, iTunes y Amazon deberán pagar impuestos para financiar cine alemán
    www.sinembargo.mx/06-09-2016/3088943
  53. #102 yo en la noticia entiendo que se gravaría a páginas como youtube, daily motion y demás, pero también se habla de lo complicado de dicha iniciativa
  54. #125 Es exactamente lo mismo. ¿Qué es eso de "colaborar con el cine"? ¿Te imaginas que pusiesen un impuesto a las entradas de cine para "colaborar con YouTube"? ¿Ves el sinsentido?
  55. #162 Existió en España hace pocos años, un impuesto a la gasolina que se llamaba, el céntimo sanitario. Era mucho más justo que el canon de la SGAE, pero una sentencia lo declaró injusto y obligaba a devolver el céntimo a quien mostrara facturas de haber comprado gasolina mientras que ese impuesto estuvo vigente.

    Entiendo que no sea justo hacer pagar a Youtube para sustentar el cine, pero no me parece tan injusto como el canon AEDE, que era un robo de unos particulares directamente.

    Youtube es una compañía privada, y por eso tendría menos sentido un impuesto para mantenerla en funcionamiento. La industria del cine está recibiendo subvenciones continuamente y las recibe desde hace muchos años.
  56. #73 Ahora será cuestión de que la gente que tenga cuenta en Youtube reclame al gobierno su parte:"Si el gobierno le cobra a youtube por publicar vídeos, y uno de esos vídeos es mío, quiero mi parte".

    Espero que las demandas lluevan.
  57. #2 No pasa nada. Seguiremos votando partidos neocomunales (socialdemócratas).

    Ya ves, todos nos quejamos de los sucesivos gobiernos que no hacen más que subir los impuestos para enjuagar su desastrosa gestión... pero de votar cosas como el PLIB.... nanay.

    Vivan las caenas!

    #32 Totalmente disparados. Lo que tenemos ahora ya no son estados, sino hidras del millón de cabezas, tan grandes y poderosas que te dicen como has de actuar, pensar, gastar o pagar. No somos más que esclavos del nuevo poder. Orwell, un mindundi en comparación con éstos :-(
  58. #142 Eso no es algo malo.
12»
comentarios cerrados

menéame