edición general
615 meneos
884 clics
Francia obliga a grandes empresas de alimentos a reducir los precios

Francia obliga a grandes empresas de alimentos a reducir los precios

Los compradores franceses deberían pagar menos por sus alimentos a partir del próximo mes, dijo el viernes el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, luego de obtener la promesa de 75 de las principales compañías de alimentos, incluida Unilever, de reducir los precios de cientos de productos. Las empresas, que juntas producen el 80% de lo que comen los franceses, podrían enfrentar sanciones financieras si no cumplen, dijo Le Maire.

| etiquetas: francia , precios , alimentación , inflación , acuerdo
Comentarios destacados:                                  
#1 Francia es social comunista bolivariana filo etarra.
«12
  1. Francia es social comunista bolivariana filo etarra.
  2. #1 Y está Macrón de presidente, ojo.
  3. #1 Seguro que fijando precios logran contener la inflación

    xD xD xD xD xD
  4. #1 catalana ETA
  5. Soy todo oídos, Juan Ramón Rallo
  6. #3 la inflación no sé, pero si a la gente le sale la cesta de la compra más barata, bienvenido sea, ¿o no?
  7. Artículo 128:

    1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
    2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

    Y no, no es un manifiesto comunista-bolivariano. Es el artículo 128 de la Constitución Española
  8. #6 Has dado la clave para contener la inflación: "A partir de mañana el litro de leche no podrá subir de 60 cts"

    :-D
  9. #7 Esa constitución que muchos dicen defender, pero que pocos están interesados en cumplir.... :troll:
  10. #2 Ésa es la diferencia entre una derecha responsable que se preocupa por el bienestar general y la que tenemos en este país, que sólo mira para su propio interés.
  11. #8 no hablé de inflación, hablé de la cesta de la compra.
  12. #11 vamos, que puedes fijar los precios de la cesta sin consecuencias para el sector productivo, para la inversión, sin desabastecimientos...

    Nobel de economía :palm:
  13. #12 únicamente he hablado de la cesta de la compra y te he preguntado si es bueno, o no, para la gente a la hora de comprar y siempre te vas por otros derroteros. ¿Los inversores tienen prioridad en ganar dinero a que la gente ahorre en la compra?
  14. #1 No se pero que aquí la gente vota a favor de las subidas no me cabe duda
  15. #1 Y antituberculosa.
  16. #10 #2 Francia es un estado semi fallido inoperante y burocratizado, no leéis ni lo que escribís.
  17. La degradación de Paris lo demuestra
  18. #17 Francia semi fallido, en fin ...
  19. #1 Te olvidaste lo de «castrista». xD
  20. #14 te respondo con una imagen

    Lo de Francia será populismo, o directamente mentira para sacar unos cuantos votos.

    .  media
  21. #21 ¿qué es eso?, ¿qué país? y ¿por qué está así?
  22. #12 Pues depende.
  23. #17 Si Francia es un estado semifallido España es un fallo semiestallado
  24. #24 Argentina 2.0
  25. #3 No se trata de fijar precios sino de que suban únicamente lo que les suben a ellos para evitar que las empresas se aprovechen para aumentar beneficios y generar más inflación.
  26. #17 Sí, aún tiene que terminar de romper el cascarón. Igualito que nosotros.
  27. Hay una web francesa q confirme esto? Así en diagonal, no hay ni un link
  28. #7 Ese libro lo podréis encontrar en el pasillo 3, en el de ciencia ficción.
  29. #3 Venir con estas payasadas liberales cuando hasta en la OCDE dicen que España es el país en el que más ha subido la inflación por los beneficios empresariales, tiene narices.

    www.niusdiario.es/economia/macroeconomia/20230608/espana-pais-mas-subi
  30. #1 Francia, como Suecia e Italia están hasta los webos... se puede mirar para otra lado, negar la realidad, ignorar el elefante en la habitación que se ha convertido en mamut..... no se..
  31. ¿Pero el mercado no se regula solo? 
  32. ¿Seguro que el redactor no se ha flipado un poco con el titular?
  33. ¿Y si el costo de producción supera al precio de venta?
  34. Alguno ha ido a Francia a por unas revista porno. Era una necesidad.
    Lo de hacer la compra semanal, no lo veo tan claro. Será cosa de mirar precios.
  35. #35 pues el producto desaparecerá de los lineales...
  36. #10 Ojalá tuviéramos un gobierno progresista...
    Oh wait!
  37. La senda argentina, les auguro un éxito rotundo
  38. Ánimo lamescrotos derechones, a seguir regalando beneficios a los ricos, además de currar para pagar una mierda de alquiler y hacer más rico a su jefe. :popcorn:
  39. #27 Ellos necesitaron 5 intentos para ser república. Podemos ganarles y conseguirlo a la tercera!
  40. #3 Están ayudando a que se cumplan las premisas del mercado perfecto, que bajen precios si sus costes bajan. Es que a veces a los empresarios se les olvida que son liberales.
  41. #1 El gobierno de España es liberal y facha porque no ha hecho nada al respecto.
  42. #43 Has dicho "Podemos". {0x1f62c}
  43. #37 Y escasez.
  44. Franzuela… quien nos lo iba a decir, que teníamos frontera al norte con la nueva Cubazuela.
  45. Tranquilos, PP y Vox harán lo mismo.
  46. #22 EE.UU. en el 2011 tras el paso del huracán Irene. Tineye search ;)
  47. #30 hasta en la OCDE dicen que España es el país en el que más ha subido la inflación por los beneficios empresariales

    Es cierto, pero no por los empresarios, sino por la falta de competencia, que no es culpa de los empresarios sino de la regulación lamentable, sobre todo la laboral, y los impuestos

    #26 #44 a tomar nota
  48. #10 La derecha de este país y todas las izquierdas menos una, que ya se han encargado entre todos de aniquilarla.
  49. #30 Vienen a vender su libro
  50. #17 Tú si que eres un troll fallido.
  51. #52 Pobres empresarios que estan hasta el gañote metidos en pasta <:( <:(
  52. #10 Allí la derecha les sube la edad de jubilación a los 64 años y queman literalmente las calles.

    Aquí si la "izquierda" nos lo dejase igual, jubilación a los 64, les comíamos a besos.
  53. #40 joder, cuanta caspa, ¿no? o_o :palm: :wall:
  54. #17 En Francia no tienen monarquía desde hace siglos. Nosotros nos comimos a sus borbones.

    En Francia conservan territorios de ultramar por todo el globo. Al no tener borbones regalándolos como nosotros les ha sido fácil.

    En Francia la iglesia es juzgada por los abusos sexuales a menores (>330.000 casos destapados en los últimos 70 años).

    En Francia su industria militar (Dassault Aviation, Naval Group, Airbus Group, MBDA, Nexter, Safran, Thales, etc...) es puntera a nivel mundial.

    Francia no tiene injerencias en su territorio por bases OTAN/EEUU desde la época de Charles de Gaulle.

    Francia es el país europeo con mayor potencia nuclear. Eléctrica y de armamento.

    Si eso es ser un estado semifallido, ¿qué tenemos en España?
  55. Si lo hacen en Francia aquí es perfectamente posible.

    El Gobierno no ha querido meter mano hasta ahora entiendo que porque falta poco para las elecciones y mejor no jugar con las cosas del comer, me explico:

    Percibo que la escalada de precios en España tiene más que ver con motivos políticos (provocar descontento) que con otra cosa. Si el Gobierno responde como en Francia el siguiente paso de los supermercados puede ser provocar un desabastecimiento intencionado a productos selectivos.
  56. #51 que al final nada tiene que ver con inflaciones ni bajadas de precio.
    Gracias.
  57. #52 "Es cierto, pero hago estos malabares y vuelve a ser culpa del estado"

    Los liberales sois unos trileros patéticos xD xD xD
  58. #62 no hay malabares.

    Si pobres trabas al libre mercado las empresas que existen tienen menos competencia
  59. #3 les deseo suerte, en Argentina tenemos "Precios Cuidados" hace casi 10 años sin éxito

    spoiler tenemos 110% de inflación anual.
  60. #66 Es parecido pero no es lo mismo
  61. #52 Si en los precios hacen cartel da igual que haya muchos ofertantes.
  62. #12 Bueno, cuando se sabe que en España la cesta ha subido en un buen porcentaje por los cojones morenos de algunos señores bajarla no debería suponer problema salvo para los señores de los cojones morenos. Igual el gobierno francés se ha dado cuenta de que allí pasa algo parecido.
  63. #21 ¿Desde cuándo los carteles en Francia se ponen en inglés y con medidas en galones? xD xD xD
  64. En este país nos toman el pelo.
    Y lo peor es que quien gobierna, independientemente de la ideología, no tiene más inteligencia que un mono de zoológico. Lo que no nos deja en buen lugar.
  65. #63 ¿Que libre mercado? ¿Donde dices que hay eso?
  66. #70 Bonito zas en toda la boca
  67. #25 Petoria II
  68. #8 Ya estás diciendo memeces otra vez?

    Haz el favor de leer la noticia y de dejar de aplaudir con las orejas cuando te timan en el supermercado.

    «En una cierta cantidad de productos en los que los precios mayoristas han caído, los precios (minoristas) también tendrán que caer, en un 2, 3, 5, tal vez incluso un 10%», dijo, y agregó que tendría una lista completa de productos afectados la próxima semana.
  69. #3 Seguro que tú un bots de marzo de 2023 sabes como contener la inflación con tus estudios en la univerdad de chichinavo de arriba

    Venga fantasma dudo que sepas sumar
  70. #52 Es increible que la culpa de que los empresarios ganen mas que nunca es de los trabajadores... tocate los cojones mariloli ¿de que escuela especial te has escapado tú?
  71. #68 si hay muchos ofertantes, como en el sector de la distribución es muy difícil hacer cartel

    La prueba es que si haces la compra en establecimientos "tradicionales" o pequeños no ahorras absolutamente nada, o directamente te sale mucho más caro que comprar en Mercadona

    De ahí que no veo que esta medida tenga sentido

    cc #69 #72
  72. #70 si quieres te saco los de Cuba o Venezuela xD
  73. #77 es cierto, y te explico por qué

    Tú hablas de "trabajadores", como si todos tuvieran los mismos derechos.

    En España los trabajadores no tienen los mismos derechos en función de los años que lleven trabajando

    Un currito que lleva 25 años en su empresa tiene mucha más protección y mejores condiciones que uno que lleva 2 años, por no mencionar a los 3 - 4 millones de parados

    "Los trabajadores" es una forma de englobar en un conjunto partes muy diferentes con derechos y condiciones muy distintas

    Con un mercado laboral más uniforme el mundo de la empresa funcionaria mucho mejor
  74. #76 Venga fantasma dudo que sepas sumar

    Sé que chichinabo se escribe con "b", por ejemplo
  75. #75 Venesuela!!! xD
  76. #78 Pero no hay muchos ofertantes, ni siquiera hay muchos distribuidores.
  77. #83 sí hay muchos ofertantes

    Vete al mercado de tu barrio, o incluso a algún supermercado pequeño de marca, y me cuentas si consigues ahorrar algo

    Mercadona es más barato en general que cualquiera de ellos (y no es el más barato)

    Los margenes en la distribución son muy bajos. Mercadona para ganar 700 millones tiene que vender 31.000, lo que es una rentabilidad de poco más del 2%

    info.mercadona.es/es/actualidad/mercadona-factura-31041-millones-un-11
  78. #84 Hay 7 marcas que controlan toda la producción de alimentos a nivel mundial. Que me digas que los pequeños productores son capaces de alterar las condiciones del mercado de la alimentación, cuando son la parte más vulnerable, es un insulto a la inteligencia.
  79. #85 otra falsedad. En la producción de alimentos hay cientos, miles de ofertantes

    Supongo que te refieres a los alimentos procesados de marca, que son sólo una parte del total.

    Te faltan los frescos, las marcas blancas que son mucho más baratas...

    Mucha demagogia es lo que hay
  80. #86 No es una falsedad, los productores no fijan precios, por lo tanto el precio lo fija el vendedor final.

    Tanto en las lonjas de pescado como en las agropecuarias se subasta a la baja, y teniendo en cuenta que es un mercado global, si el precio de compra en España es demasiado alto, se importa el producto desde países donde sea más barato.
  81. #87 el vendedor final fija el precio, cierto

    Por eso Sánchez Romero tiene una cuota del 0,1% y Mercadona del 25%, porque Mercadona ha decidido fijar precios mucho más baratos que Sánchez Romero (o que el corte inglés o Carrefour, por poner más ejemplos)))
  82. #88 Y abarata costes pagando menos al productor, manteniendo sus márgenes.
  83. #89 margen del 2%.

    Brutal :palm:
  84. Como si el ejemplo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas no hubiera sido ejemplo suficiente de cómo acaban este tipo de intervenciones.

    Hay que leer un poco más de Historia (la de verdad, no la "(desmemoria) democrática")
  85. #7 #9 #13 #29 No sé si recordáis cuando Alberto Garzón puso el artículo 128.1 en un tuit y las hordas se le echaron encima comparándole con Stalin y llamándole de todo...

    xD  media
  86. #80 En vista de tu constetacion, que tiene que ver los cojones para comer trigo???
    Joan Roig ha decidido quintuplicar los precios de la pasta porque el reponedor lleva 25 años no te jode

    Te repito la pregunta

    ¿De que escuela especial te has escapado tú?
  87. #90 Bueno, yo te puedo asegurar por conocimiento propio que por lo menos en pescado, la diferencia entre lo que paga Mercadona por kilo a los barcos y el PVP en el super llega al 150%.

    Y no hay gastos intermedios ni impuestos que se coman esa diferencia.
  88. #94 Y no hay gastos intermedios ni impuestos que se coman esa diferencia

    No, no existen gastos de almacenamiento, distribución, transporte, mermas...

    Conozco a uno de los mayores distribuidores de fruta y verdura de Mercamadrid y la empresa hace siglos que no es rentable
  89. #93 no tienes ni puta idea de economía, y de educación, menos
  90. #95 Estamos hablando de Mercadona, del que tu aseguras que su margen es del 2%.

    Y si ese distribuidor que tú mencionas no es rentable desde hace siglos, ¿Porque no ha cesado actividad?
  91. #97 no me voy a poner a discutir sobre márgenes

    Estudiate las cuentas de Mercadona si tienes tiempo

    Te diré que muchas grandes empresas tienen más de un 10% de rentabilidad, no un dos
  92. #48 exacto. Y probablemente un mercado paralelo al margen de los canales habituales. Está todo inventado
«12
comentarios cerrados

menéame