edición general
56 meneos
105 clics

Francia toma medidas de emergencia para impulsar la eólica y solar

La guerra en Ucrania y las interrupciones en su flota de generación de electricidad convencional están poniendo bajo presión el sistema energético de Francia. El gobierno francés está tomando medidas sin precedentes para maximizar la generación de electricidad renovable como parte de la solución.

| etiquetas: francia , solar , eólica , energías renovables
  1. Con las interrupciones a su flota de generación convencional se refieren a la nuclear.
  2. “A buenas horas mangas verdes”
  3. Seguro que así se salvan.
  4. Les pilló el toro.
  5. Hola Jesusito Maeztu.

    xD xD xD xD xD
  6. #2 verde nuclear, para ser mas concretos :troll:
  7. #2 Nunca es tarde si la dicha es buena
  8. #6 Lo que me ha dejado flipando de todo este problema es el enorme costo de construcción (+ problemas que surgen) actual vs años 60-70s de las nucleares.
    Si no se han cambiado con tiempo es eso (y ahora tienen estos problemas y no en una o en dos, en decenas :wall:)
    Además que siempre puedes construir centrales de gas “en plan rápido” pero… no parece el momento xD (me río pero… :ffu:)
  9. La realidad es terca de cojines y acaba poniendo a cada uno en su sitio
  10. -Estamos usando nuestra tecnología más avanzada para independizarnos energéticamente del entorno natural.

    ---Señor, que los ríos vienen secos y el poco caudal de agua que llega a la central está casi hirviendo.

    -Merde, saquen los candiles de emergencia y apaguen el reactor.
  11. Yo ya comenté en alguna noticia que esta crisis energética puede provocar un cambio de paradigma sobre la energía en Europa, siempre para bien y como un avance.

    A ver qué pasa.
  12. #8 Lo llamativo también de esta situación, es que precisamente es el cambio climático el que no permite utilizar todo el potencial nuclear en Francia.

    Los ríos han aumentado su temperatura de un modo que la producción de ciertas centrales debe ser paralizada.

    Curioso que aquellos países que hayan invertido más en renovables, como España, siendo incluso llamada"isla energética", estén en mejor situación que otras, antaño, potencias energéticas.
  13. #12 De lo leído/visto por ahí suelen contar que Francia siempre ha impedido que la conexión con España sea lo más leve posible: gasoducto, eléctrico… Pues mira, les ha salido bien.. sobre todo ahora :troll:
  14. #11 Solo sabemos aprender a base de ostias :wall:
  15. #13 Exacto.

    Hasta hace no mucho Francia se negaba a permitir conexiones de gas a través de España.

    www.meneame.net/story/francia-pone-trabas-conexion-espana-enviar-gas-e

    Es muy buena noticia que promocionen la energía eólica y la solar.

    Además, Macron mismo promociona la apertura de relevantes plantas de fabricación de turbinas eólicas en Francia.

    Esperemos que este año anuncien la construcción de un par de plantas más.

    Pero a simple vista, los intereses que tenían en que España comprara gas de EEUU, no parece concordar con la poca fiabilidad de sus centrales nucleares.
  16. #14 Bueno, esto es un clásico de la historia de la humanidad. No es nuevo. Los grandes avances vienen propiciados por grandes crisis. El ser humano es vago por naturaleza, y mientras las cosas van bien, pues no se molesta mucho xD.
  17. Hablamos de los alemanes y de cómo se han metido en una ratonera apostando por el gas ruso barato, pero en Francia, como no espabilen, el día que tengan que sustituir todas las centrales nucleares que tienen en funcionamiento, y la mayoría ya empieza a dar signos de fatiga y envejecimiento, el problema va a ser descomunal. Por mucho greenwashing que quieran hacer con la energía nuclear, "pintándola" de verde para amarrar subvenciones, no les va a llegar la camisa al cuello. Entre desmontar unas y montar otras, se les va a ir el tema por un pico.

    Así que como no empiecen a moverse, en un sentido u otro (renovables o nuclear), el drama está asegurado.

    Esperemos que no quieran jugar a la "patata caliente" con las actuales instalaciones nucleares, alargando más de lo necesario el cierre de las mismas (por pura necesidad), poniendo en peligro a la sociedad francesa y por extensión a la europea.
  18. siempre hay que tener en cuenta que en Europa, el único pais con sol en cantidad suficiente además del viento y los pantanos, es España, por eso algunos nos tienen tanto miedo, la energía es poder...
  19. #12 Edit
  20. #12 Francia tiene ahora mismo el 60% de la potencia nuclear parada. Y no es por el cambio climático. De este 60% parado ahora mismo, a lo sumo, el 5% es por temperaturas en los ríos. El resto o son reparaciones o mantenimientos que tienen una fea tendencia a alargarse mucho más allá de lo previsto inicialmente. En ocasiones meses.
  21. #17 Les quedan 20 años como mucho para hacerlo de manera importante. Tienen 56. Parece mucho tiempo y con solar y eólica es posible.

    Pero con nuclear o empiezan ya, y no son 6 nuevas, ni 14, o ya van tarde. Flamamville 3 lleva en construcción desde 2007. Y antes hay 5-10 años de tramitación, ingeniería y preparación de suministros.

    Francia tiene un problemón, porque no parece tener un plan creíble para sustituir la energía que deberían generar esas 56 nucleares que, además, hoy ya tienen mogollón de problemas. Francia es ya el problema energético de Europa. Porque su problema no se soluciona con uno o dos años críticos de transición, como si se soluciona el de Alemania.
  22. #21 Nos van a pedir energía a nosotros y a centroeuropa. Y eso es un problema.

    No hay que olvidar que muchas de nuestras exportaciones van a Francia.

    Otro problema que veo es que si Francia no consigue construír nuclear en tiempo y precio ¿Quién sí? Porque yo no estoy a favor de inundar nada con nuclear pero tener un puñeado de centrales no lo veo mal en absoluto.

    Por lo que tengo entendido, extender la vida de las centrales actuales en España se puede hasta cierto punto, asumiendo riesgos.

    El almacendamiento de energía está complicado, entre la hidro bombeada con los emplazamientos, el exagerado coste de baterías y todo el sector de la solar de concentración con sales está no sólo medio abandonado sino que las empresas del sector están en la mierda.

    No sé, los días con viento y sol de puta madre, pero cuando falta viento y sol es tremendo el agujero que se forma entre oferta y demanda.
comentarios cerrados

menéame