edición general
98 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la frase "Linux es gratis solo si no valoras tu tiempo" todavía válida? ENG

La cita de 1998 de Jamie Zawinski se hizo famosa en su día se refiere al tiempo que se necesita para tener un sistema Linux correctamente configurado y al día, pero, ¿ha cambiado la situación en estos años? Cada vez existen distros más y más sencillas que permiten una instalación y actualización rápida, sin embargo, este no es el problema, el problema son las pequeñas cosas que te impiden siquiera empezar a usar el sistema operativo como configurar una tarjeta de red o gráfica que son una especial pérdida de tiempo para usuarios inexpertos.

| etiquetas: linux , escritorio , tiempo , so , jamie zawinski
83 15 10 K 48 mnm
83 15 10 K 48 mnm
  1. #100 Solo he manejado hasta W2k3. Sí, algo así, pero también... con un buscador integrado en las directivas :-) .

    En serio, en OpenBSD con "man -k" acabas antes que buscando donde co%% está la maldita directiva abriendo miles de desplegables para configurar algo específico.
  2. #100 #101 Buena discusión y de buen rollo.
  3. Why do i need to compile a driver for my network card?

    Nunca he tenido que hacer eso con ninguna distro, y llevo unos diez años con GNU/Linux.

    Why, if that doesn’t work, do i have to buy a new compatible network card?

    Ídem.

    Why do i need to manually edit my xorg.conf file to get multi-monitors working properly?

    Excuse me, are you from the past? No había leído nada parecido desde hace por lo menos seis años.

    Why can’t i set preferences for everything from a nice GUI instead of editing text files?

    ¿Lo cualo? ¿De verdad has usado Ubuntu y no Gentoo?

    Why is there no 64bit Flash player?

    Se coge antes a un mentiroso que a un cojo. Tanto programas libres como gnash como el programa de Adobe tienen versiones de 64 bits.

    Why can’t i play DVDs or MP3s straight away?

    ¿¿Comorl?? ¿¿Este tío es tonto o simplemente un mentiroso compulsivo??

    Why doesn’t Linux recognise my Web Camera?

    Nunca me ha pasado tampoco.

    Voto errónea.
  4. #100 En mi opinión, con un refinado de permisos de Unix se pueden conseguir lo mismo que las ACL. Un usuario puede pertenecer a la vez a varios grupos.

    De hecho así es como se consigue una grabación RAW segura (y obligada) en OpenBSD para acceder a la unidad de grabación.

    Aunque bueno, en OpenBSD prima siempre el usar en menor privilegio para todo.

    Es pionero en lanzar el servidor X sin privilegios de root. Y ahora, sin necesidad de acceder de la misma maneraal dispositivo DRM (aceleración gráfica).

    Aún así, el tener dos tipos de permisos es lo mejor.

    Si con permisos simples se consigue securizar un sistema, pues POSIX.

    Si no, pues ACL. La complejidad inncesaria y la facilidad de conseguir errores por una complejidad subyacente es también un fallo potencial.

    #103 Debió ver el usuario de twitter de "Linux User from the 90's" :-P

    twitter.com/1990sLinuxUser
  5. #104 Vale, ahora deniega a un usuario concreto que pertenece a varios grupos el acceso a un fichero o carpeta sin denegar al resto de los usuarios de ese grupo el acceso.
  6. #105 Vale, pues remontamos el FS como ACL y listo. Los permisos UNIX se mantienen pero los ACL se implemetan.
  7. Para #13. El hardware de la tarjeta gráfica debe ser Intel o nVidia. Es posible que los drivers para ATI mejoren relativamente pronto, pero de momento para Gnu/Linux, por este orden, Intel o nVidia.

    Cuando los drivers libres de ATI se pongan al día ya se prodrá recomendar también ATI. CC #15
  8. #79 ¿Eres capaz de desarrollar un argumento o insultas solo cuando te pones nervioso?
  9. #107 ATI va mejorando bastante con Radeon. Por cierto, en los BSD los Radeon con KMS ganan aceleración 3D.

    Para el año que viene con MESA10 en TODOS los Unix libres sera un bombazo.
  10. Paa #109. No me paso el día instalando y probando hardware nuevo, pero tengo una ATI Radeon de hace unos años en un cajón que sustituí por una nVidia con la que gane en calidad de drivers tanto en Gnu/Linux como en un Windows para pruebas que tengo por ahí.

    Otra ATI que probé algo más moderna no tiraba ni palante ni patrás con Gnu/Linux y desde entonces desistí de ATI, pero no dudo que en un futuro será una opción válida más.
  11. #108 no se si no te has dado cuenta de que paso de meterme en discusiones estupidas, y si no sabes entender un comentario en tono de broma es tu problema no el mio
  12. Para #111. Supongo que te refieres a eso de que los drivers de ATI van mejorando.
  13. ¿Los drivers de la tarjeta de red? Este tío vive en el pasado.

    Los tiempos en los que te peleabas con los drivers de red han pasado. Yo las pasé putas en su momento para simular los drivers del wifi con ndiswrapper. Este verano me he hecho un PC nuevo y ha sido TODO plug and play. Perfecto.

    ¿Y los drivers de vídeo? Pues ahí estoy jugando con todo lo que STEAM me ofrece. Un no parar ;)
  14. #81 "...piden expertos en linux para grandes sistemas, no para arreglar pc's caseros. Por mucho que os empeñéis Linux es un sistema profesional no doméstico".

    LLevo años explicando ese concepto y he llegado a la conclusión de que los usuarios de "OS Home" no lo entenderán jamás. Porque no quieren entenderlo aunque es bastante claro. En realidad se explica solo, en unas pocas líneas y un par de links:

    Los sistemas UNIX (incluidos los BSD) se crearon para usos profesionales y por necesidades empresariales del momento (años 70 y 80), y en esos campos es donde siguen usándose de forma masiva (servidores, cloud...); ahora (en realidad desde 1993) existen más OS que son clónicos de UNIX, todos los OS GNU/Linux (más conocidos como "distribuciones") que entre otras cosas permitieron "llevar UNIX a los pc" (aunque como puede verse aquí: www.top500.org/statistics/list casi han hecho desaparecer los OS UNIX propietarios del sector más alto de la computación y las diferentes adaptaciones de OS Linux van camino de ser las únicas en este sector.

    Entonces... podemos asegurar sin temor a equivocarnos que los OS del tipo GNU/Linux son OS profesionales que algunas empresas, asociaciones o grupos de usuarios (a veces miles de usuarios como Debian y otras una docena de usuarios como Slackware) han venido adaptando desde 1993 para que miles de usuarios puedan usarlo en sus PC; aunque la mayoría de esos usuarios no lleguen a exprimir el OS en toda su capacidad.

    Así que no vamos a pedirle a este tipo de OS que nos ofrezcan funcionalidades que si ofrecen los sistemas "domésticos" como por ejemplo una gran compatibilidad con los juegos para PC. Y no podemos exigir de esos sistemas domésticos que controlen supercomputadoras o el tráfico ferroviario y aéreo, porque no han sido creados para eso y es muy difícil complicado conseguir que se comporten como OS creados para la industria, es decir, poder podemos pedir esas cosas pero la mayoría de las veces "nos estaríamos comportando como los jovencitos que se compran un Renault Clio y a base de "tunning" pretenden hacerlo pasar por un Porche!! Eso si, la capacidad para el ridículo se reparte de forma bastante democrática...

    #80 "...o tarjetas gráficas intercambiables, son a día de hoy IMPOSIBLES en Linux". A que día de hoy te refieres?? Mira:

    Comando# inxi -Gx
    Graphics: Card-1: Intel 2nd Generation Core Processor Family Integrated…   » ver todo el comentario
  15. #6 #2 Yo soy Ing. Informatico y uso regularmente los 3 (Windows, OS X y Linux [he usado de todo Debian, Red Hat, Fedora, Mint,...]) para trabajar, los llevo usando a la vez e intensivamente casi 8 años diariamente.

    Linux ha mejorado bastante y empieza a ser usable por usuarios sin conocimientos tecnicos, pero aun tiene muchisimo camino por recorer (aunque a los mas linuxeros les cuesta mucho reconocerlo), sigue necesitando mucho mas trabajo para configurar/instalar cualquier cosa por poco que este fuera de lo estandar (cosa que con Windows o OS X no suele pasar... es casi todo siguiente, siguiente, aceptar, siguiente...).

    Sigue teniendo una ligera falta de software (aunque ni de lejos tan abismal como años atras), en esta categoria entra tambien OS X.

    Y lo peor de todo sigue teniendo bugs completamente inexplicables... ahora mismo el portatil de trabajo (en Ubuntu), cada vez que conecto o desconecto el cable de alimentacion, pierdo el teclado (con lo que tengo que suspender y re-logearme). La impresora, demasiado nueva, de la oficina funciona como el culo (aun con los drivers correctos), todo lo que imprime que no sea un pdf en escala 1:1 lo pone como al cuadrado (dices una presentacion a 6 paginas por hoja y pone 6 divisiones con 6 slides por division... 36 slides en una cara!!).

    Lo unico es que ese trabajo extra, algunas veces, para algunas tareas, merece la pena. Pero la frase en si, sigue siendo valida.
  16. Para mi ni linux es lo mejor, pero es que windows es infumable hoy en día, la mejor versión es el xp servipack 3, ufff, pero linux en sí perfecto eso funciona como nunca, ahora bien cuando ya le pones un entorno gráfico, eso peta da igual la distribución un día te quedas sin ventanitas, al otro no arranca bien el no se que. ahora bien por ejemplo a un mac también le pasa, así que imagino que estamos condenados a que no funcionen increiblemente bien :-)
  17. #6 Así es la gente.

    Linux es complicado porque cuando está arrancando salen un montón de cosas que no entienden. "No lo entiendo => es complicado".

    Windows es simple porque cuando está arrancando sale un gif animado. "Veo con una imagen que está cargando => es simple" (¡ni siquiera hace falta saber leer!)

    Si se queda parado durante el arranque, en Linux puedes saber en qué paso ha fallado, qué es lo que da problemas.

    En windows es una cosa de magia y de los astros, algo ha pasado, pero no hay forma de saber qué, salvo que sepas quitar el gif y hacer que cargue en modo "a prueba de errores", para tener algo más de información y a partir de ahí indagar e indagar.


    ¿Una carpeta .config en mi /home con un fichero .config con valores? Uh... qué cosa más rara, mejor tener claves indescifrables en el registro de windows que quedan ahí como mucha otra mierda hasta que se formatea...


    LaTeX, complicado. Word, simple. Ponte a hacer un VBS en Word para hacer algo parecido a LaTeX, a ver cómo de simple es.


    En resumen, no es que windows/microsoft haga las cosas más sencillas, son igual de complicadas o más, pero te esconde esas complicaciones, lo que lo complica aun más. Es la técnica del avestruz, no querer ver, pero lógicamente eso tiene muchísimo éxito, dada la naturaleza humana.


    Yo tengo muchas esperanzas puestas en Valve, veremos en qué queda.
  18. #31 Dell y otros fabricantes te venden ordenadores con ubuntu preinstalado. No deberías notar mucha diferencia con respecto del Mac.

    Eso sí, notarás diferencia y hay una máxima en informática y la vida: "Si funciona, no lo toques".

    Cuando tu Mac no funcione (que sucederá antes o después, imagino), puedes probar si te sientes con ganas.

    Con apple todo funciona a la primera después de enchufar el cacharro, sólo tienes que ir antes a la tienda apple a comprar el conector especial para tu ordenador :-)

    Apple es vender tu alma, es una dependencia completa.  media
  19. #40 no se trata de saber cómo funciona, se trata de que si quieres puedas verlo.

    En windows está todo oculto.

    En Linux se muestra (#119) pero no necesitas entenderlo, ni mirarlo.

    Eso de ser usuario es un ejemplo por analogía y completamente demagógico. Considera qué pasa si decimos lo mismo de la comida, si no sabes si a la leche le echan bacterias o kriptonita, si la ternera lleva hormonas o matarratas, el colesterol que puede tener algo, o nueces, o algo a lo que seas alérgico (y matarte).

    Mis felicitaciones si alguien está orgulloso de su ignorancia y quiere ir así por la vida y bebiendo Coca-Cola, sin saber qué hace, o votando a gente, sin saber a quién vota ni qué van a hacer, ni cuáles son las alternativas.

    Pero aunque seas un atún redomado que sigue al rebaño sin cuestionarse si la Coca-Cola sale del culo de un gusano y la bebe felizmente, con Linux puedes hacer lo mismo, no necesitas ponerte a trastear (ya no), Android es Linux, es probable que estés usando Linux a diario. Si no lo usas en el escritorio es por una única razón, prejuicios.

    www.youtube.com/watch?v=Ov4HjDHWUe4
  20. #1 Me hace gracia el léxico de los que vienen de Windows. En Linux no existen los drivers, sólo existen los módulos.
  21. Para todos los izquierdosos se puede aplicar además el argumento económico.

    Tendría más sentido que algo tan importante como un SO se desarrollara por entidades públicas, que estuviera disponible gratuitamente, que se usara en las administraciones públicas y que no dependiera de una empresa y un monopolio de facto.
  22. #122 explícaselo a nvidia también www.nvidia.com/object/unix.html
  23. #122 No hace falta. En Linux sólo existen módulos insertados en caliente para que el kernel reconozca el nuevo hardware. Perdonadme también, en Linux tampoco existen carpetas. Ohhh
  24. #120 Jojojo, teniendo en cuenta que yo mismo me he actualizado mi MacBook con componentes off the shelf, comprados en una tienda de barrio cualquiera o en eBay, creo que no dependo tanto de Apple como tú te crees. A lo mejor es que no conoces los equipos Apple y hablas de oídas. Sólo a lo mejor… O generalizas que tienen un conector propietario a que TODO es propietario, y no es así.

    "Vender tu alma…" Eso es gusto por el melodrama y lo demás son tonterías: compro y uso lo que me funciona y no me da problemas, y, en el caso de no ser ingeniero informático, no requiera que lo sea. A mí, particularmente, me gusta la informática, pero conozco gente a la que no, no les interesa PARA NADA, el ordenador para ellos es una herramienta, y no quieren, ni les interesa, saber cómo se hace, ni como se monta, ni como funciona, ni como se arregla: quieren que LES HAGA EL TRABAJO QUE SE SUPONE QUE TIENE QUE HACER. PUNTO. Y si se estropea, llamarán al técnico que los arregla. Es decir, lo mismo que hacen con el coche o con el calentador de agua.
  25. Gracias a Linux conocí el poder de los sistemas tipo Unix y por eso ahora uso OS X :-)
  26. #126 claro, y si por no tener ni puta idea de qué está pasando pierden la información que sea, pues repiten el trabajo de una semana, un mes, un año o diez. ¿No estábamos hablando de valorar tu tiempo?

    Si me muero por un infarto porque no sé si lo que como tiene mucho o poco colesterol ya llamaré al médico para que me resucite.

    > Jojojo, teniendo en cuenta que yo mismo me he actualizado mi MacBook con componentes off the shelf, comprados en una tienda de barrio cualquiera o en eBay, creo que no dependo tanto de Apple como tú te crees.

    No, claro, has comprado esos componentes de otro fabricante completamente legal e independiente de Apple gracias al uso de estándares abiertos.
  27. #121 "no se trata de saber cómo funciona, se trata de que si quieres puedas verlo."

    ¿Tanto te cuesta entender que hay gente a la que no le interesa, no contempla ni siquiera la posibilidad de querer ver cómo funciona, que sólo quiere que haga su función?

    Por cierto, hablas de demagogia, pero tu comentario es un muestra clara justo de eso, de demagogia: comparar el hecho de que no quieras saber, ni te interese, un ordenador (o un coche, un calentador o una aspiradora… :-P ) con votar sin ton ni son, o no preocuparse por lo que comes, eso SÍ que es demagogia. ¿Que habrá gente que sea como dices? Seguro, pero tu infieres que TODO el que pasa de conocer como funciona un ordenador hace todo lo demás.

    Como ya has demostrado en el tema de Mac, generalizaciones sin ton ni son que quedan bien, populistas y eso, pero que no son ciertas.
  28. #127 ¡Jajajajajajaja! ¡Con dos cojones! ;)
  29. Yo valoro mucho mi tiempo.
    Cuando comprobé que Microsoft cambiaba de especificaciones en programación y servidores cada 3 o 4 años para tener jugosos beneficios con la formación y las actualizaciones, decidí que era el momento de usar tecnologías abiertas y no impuestas por ninguna compañía.
    Y desde entonces aprovecho mucho mejor el tiempo.
  30. #129 > ¿Tanto te cuesta entender que hay gente a la que no le interesa, no contempla ni siquiera la posibilidad de querer ver cómo funciona, que sólo quiere que haga su función?

    ¿Tanto te cuesta entender que porque te muestre información que no te interesa no te perjudica de ninguna manera en absoluto?

    Es como pedir la no-transparencia política porque no te interesa e igualmente no lo vas a mirar.

    La función la hace Linux mejor que windows, es un sistema mucho más estable.

    Pero es que además te deja abierta la puerta, para quien la quiera, y para quien no, ahí está. No supone ningún problema, impedimento ni inconveniente.

    ¿Por qué lo pintas como un inconveniente?

    De verdad, piensa en eso. ¿Por qué esa apología de la ignorancia?
  31. #128 ¿Perder información? ¿Pero de qué cuernos me estás hablando? En casi 15 años de usar Mac (junto con otros sistemas: Amiga, WinPC, Linux) NUNCA he perdido información. Pero, eso sí, siempre he tenido claro que los datos hay que respaldarlos, tener al menos una copia de seguridad, pero eso no tiene NADA que ver con el sistema que uses.

    Y no defiendo la ignorancia, defiendo la libertad de cada uno de elegir, de manera informada, lo que le parezca sin que venga otro a decirle lo equivocado que está. Porque tu atribuyes ignorancia al que elige otra cosa que no sea lo que TÚ quieres que elija, tú ya has decidido, sin conocerlos realmente, los motivos que les han llevado a hacer esa elección y no la que TÚ querías. Amosnomejodas… :-P
  32. #132 Pero es que yo no estoy en contra de Linux, muy al contrario. Pero tampoco estoy en contra de Mac, o de Microsoft (al menos por motivos de política empresarial; en rendimiento es otra cosa…): yo ya conocía MUY BIEN las opciones y he elegido libremente la que quiero usar de manera asidua (aunque sigo usando PC, Linux o Amiga cuando lo necesito o me apetece). ¿Tienes algún problema con eso, con que haya elegido lo que me de la gana? No hace falta que contestes… :-P
  33. #134 estás dando alas a Microsoft.

    Están ahí, con su monopolio, porque tienen el soporte de los consumidores.

    Es como usar Google, o Facebook. Guardando las distancias, es como votar al PP y a la privatización de la sanidad pública, o de tantas otras cosas.

    Es coherente si te defines como neoliberal.

    Para un liberal es coherente Apple, Microsoft no, porque hablan de mercados libres, y los monopolios de facto como el de Microsoft atentan fuertemente contra la libertad del mercado.

    Igualmente, mientes:

    > yo no estoy en contra de Linux

    ¿Entonces por qué insistes en que la gente no quiere saber cómo funciona? Estás implicando con tu insistencia que Linux requiere saber cómo funciona por dentro, y eso es falso. O lo haces sin darte cuenta, o lo haces a posta, en cualquier caso esa mierda injustificada que le estás echando es estar en contra de Linux, conscientemente o inconscientemente.
  34. #128 Por cierto: sí, los componentes para actualizar mi Mac son de fabricantes completamente legales, porque Apple usa estándares, por ejemplo, para la memoria interna (Micron), que es la misma que cualquier otro ordenador, o, por ejemplo, para el disco duro (Samsung), que es el mismo que usa cualquier otro ordenador.
  35. #136 > o, por ejemplo, para el disco duro

    Eso es así en tu Mac.

    También los he visto que no.

    Desconozco cómo serán todos los modelos de hoy, y (lo que es más importante) desconozco (y tú también) cómo serán los de mañana.

    Linux será libre siempre, aunque salgan distribuciones que no lo sean, lo que ha sido liberado, será libre siempre.
  36. #119 ¿de verdad piensas que alguien cree que linux es difícil por las letras que muestra en el arranque y windows fácil porque muestra una imagen?

    ¿o porque haya un .config en la home en vez de un registro indescifrable?

    No, la gente creerá que es difícil si tiene que editar a mano ese .config como si tiene que editar a mano el registro.

    LaTex es complicado como lo es escribir una web a base de código, un editor wysiwyg es mucho más sencillo. Eso es así, sin vueltas.

    El problema es que tú confundes complicado/sencillo con versátil o potente. Es mucho más versátil y potente y puedes hacer más cosas de forma mejor a base de código que con un editor pero también es más complicado.

    #121 Vaya comentarios...

    En fin, hace mucho que no se me cuelga un windows en el arranque pero cuando se me colgaba mostraba el error que decía dónde fallaba, así como puedes ver después los registros de errores.
  37. #135 Yo no insisto en que la gente no quiere saber como funciona, insisto en que algunas personas no están interesadas en saberlo, y les da igual que el sistema les permita hacerlo o no, ya que no les interesa, quieren que funcione, punto, ni implico nada, así que no pongas en mi boca cosas que no he dicho.

    De todos modos, en el momento en que me has llamado mentiroso (eso está muy feo, uno se puede equivocar, mentir es a sabiendas de lo que dices es falso), esta discusión se ha acabado.
  38. #138 Un editor wysiwyg es mucho más complicado, porque te esconde la complejidad.

    Si se te corrompe un archivo word puedes pasarlas canutas para intentar recuperarlo. Un archivo de texto plano en el que hay un error es mucho más fácil de arreglar.

    ¿Cómo haces un merge de dos documentos de word? ¿Cómo lo separas en módulos? Es posible, pero es muy complicado. En LaTeX no.

    ¿Es más complicado poner negritas? No, seleccionas el texto en ambos y le das al botón de poner en negrita, marcado normalmente con una N bien gorda.


    Nadie tiene que editar a mano ese .config, pero puedes hacerlo.

    Por lo tanto no es más complicado, es más sencillo, no tienes que hacer nada más que en windows, pero puedes hacer más cosas.

    Eso es simplificar las cosas.
  39. #139 mientes porque sí estás en contra, que sepas que estás en contra o no es otra cuestión, lo estás y dices que no.

    A ver si ahora va a resultar que todas las esposas y Urdangarín y todos los demás no mienten y nos parece bien el "No me consta".

    En resumen, con Linux no tienes por qué saber cómo funciona si no estás interesado, va a ser igual de sencillo o más que windows y mac (además de más barato), y además si quieres saber cómo funciona, puedes y si llamas a tu primo el informático para que te lo arregle o le llamas por teléfono para decirle el error que te da, será información útil, acerca del error, no un código que sólo puede ser descifrado por los empleados de Microsoft (con el libro que tienen para ello, bastante tocho, por cierto).

    A todo eso hay que añadir que Linux es código abierto y por tanto de toda la humanidad, para siempre, mientras que Mac y Windows son código cerrado y beneficia a unas empresas y unas personas muy concretas.
  40. #14 Tampoco nos pasemos. Linux es ahora muchísimo más sencillo de usar que cuando yo empecé a usarlo hace 15 años, pero igual que Windows no es tan fácil(muy de acuerdo con #6), tampoco lo es Linux. Lo último que he tenido que hacer y que está lejos de ser fácil para un usuario normal es meter el último kernel a mano (basicamente instalar un .deb) para que el driver libre de las tarjetas ATI no me ponga el portatil como el cenicero de un bingo (#13). Por otro lado, Ubuntu y compañia tienen desde hace eones un bug que hace que si apagas la wifi (click en el widget gráfico correspondiente) luego tengas que volver a encenderla con un "$ rfkill unblock all" Muy sencillo todo.

    Por supuesto no cambio Linux por Windows ni jarto vino, pero como todo, requiere trabajo de instalación y gestión y no está exento de problemas. Ese trabajo lo puede hacer un amigo y tú ser un usuario "tonto", igual que en Windows, pero ser administrador "tonto", en uno u otro sistema, solo te va a generar frustraciones. En windows eso implica virus, un sistema lento, etc. En Linux implica que algunas cosas no funcionen.
  41. #142
    Se me olvidó poner el ese comentario que en linux me funcionó a la primera, el problema lo tuve con windows.

    Conectando el monitor por vga o dvi se veía perfecto, pero por hdmi en windows me comía un 15% por cada lado...
    Y arreglarlo fue un jodido dolor, por eso me quejo de que no da mensajes de error ni aún ejecutando catalyst desde la terminal :-(

    En linux, cuando ejecuto desde la terminal un programa con interfaz gráfico pued ver en allí los errores, y es algo que echo mucho de menos cuando un programa no quiere funcionar en windows.
  42. Regla #35 de Menéame: "Cualquier titular interrogativo debe ser contestado con un NO".
  43. #72 Y con Windows 8 debería aumentar esa cantidad de gente.

    Para que te hagas una idea, el desconcierto que sufrí la primera vez que usé Win8 es sólo equiparable al que sentí utilizando Vi (si no lo conoces, un programa de edición de textos de consola tan potente como complejo). Y es que en ambos tuve que buscar por internet cómo hacer cosas básicas como "salir", "apagar" o "cambiar de programa". De hecho casi diría que me fue más fácil aprender a usar "Vi" que Win8.
  44. #140 "es mucho más complicado, porque te esconde la complejidad."

    Eso es una contradicción.

    "¿Cómo haces un merge de dos documentos de word?"

    Super complicado. A parte del copiar y pegar puedes p ej: es.wikihow.com/combinar-documentos-en-Microsoft-Word

    "¿Es más complicado poner negritas? "

    Si sólo fueran negritas sería un textbf{''texto''}: pero los documentos son más complejos que eso y es más fácil a la vista y para hacer, con una interfaz que a base de código, es más fácil pulsar un botón que escribir p ej textcolor{color}{texto}

    img34.imageshack.us/img34/1143/latexquine.png

    "seleccionas el texto en ambos y le das al botón de poner en negrita"

    Oh, bien, estás poniendo como ejemplo de fácil la parte más "wysiwyg" del editor, entonces parece que seleccionar y pulsar un botón es más fácil que escribir el código.

    "Nadie tiene que editar a mano ese .config, pero puedes hacerlo."

    Depende, a veces sí que hay que hacerlo. Pero mientras no haya que hacerlo, nadie se asustará ni le parecerá más dificil linux por ver un .config, al contrario de lo que tú dijiste. No será por archivos "raros" que hay en las carpetas de los programas como para que alguien se asuste por un .config .

    "Por lo tanto no es más complicado, es más sencillo"

    Que yo recuerde, estábamos discutiendo si la gente se asusta al ver un .config, no sobre cuál es más fácil/difícil. No obstante, vuelvo a repetirte que el poder hacer más cosas no implica que sea más fácil sino más completo, potente o lo que quieras.

    Un coche automático es más fácil que uno manual aunque con el manual puedas hacer más cosas como p ej, forzar la marcha cuesta abajo para gastar menos freno.


    "Eso es simplificar las cosas. "

    Simplificar las cosas es no tener que hacer cosas complejas, no el poder hacer cosas complejas.

    #141 "no un código que sólo puede ser descifrado por los empleados de Microsoft"

    Oye, que tú no lo entiendas, no significa que sea tan complicado.
  45. #146 > Eso es una contradicción.

    No. ¿Por qué no te paras a pensar antes de escribir?

    > Super complicado.

    Pues sí, con Github for windows arrastro dos cajas, pulso un botón y el merge queda hecho. Mucho más fácil. Además si hay problemas es más fácil detectarlo y corregirlo.

    > es más fácil a la vista y para hacer

    No.

    > es más fácil pulsar un botón que escribir p ej textcolor{color}{texto}

    No, primero porque te obliga a estar cambiando entre teclado y ratón, y segundo, imagina que quieres cambiar ese color.

    Es muy fácil pulsar ctrl+h y reemplazarlo. En word también se puede hacer esa clase de reemplazos, pero es mucho más complicado.

    > Oh, bien, estás poniendo como ejemplo de fácil la parte más "wysiwyg" del editor, entonces parece que seleccionar y pulsar un botón es más fácil que escribir el código.

    No. Es más fácil escribir el código. Pero si quieres darle a los botones, también puedes.

    Las alternativas libres tienen eso, la libertad. Te dan una opción mejor, pero eres libre de usarla como la mala.

    Es como lo que decía de Linux. Puedes editar los ficheros .config si quieres, y si no quieres entonces es como windows, te da igual que sea un .config que el registro de windows, salvo por el hecho de que el registro se llena de mierda y tienes que formatear windows regularmente, o dedicar mucho tiempo y esfuerzo a mantenerlo limpio, con gran dificultad.

    ¿No estábamos hablando de tiempo y facilidad?


    > Depende, a veces sí que hay que hacerlo.

    No, a veces quieres hacerlo y puedes hacerlo. Las mismas veces que en Windows quieres hacer algo y no puedes.

    Para el caso puedes asumir que no puedes editar los ficheros .config.

    - ¿Puedo cambiar el borde de las ventanas?
    - No.

    Ya está, facilidad absoluta.


    > Un coche automático es más fácil que uno manual

    Salvo que el coche automático decida la velocidad en función de la vía independientemente del tráfico.


    > Simplificar las cosas es no tener que hacer cosas complejas, no el poder hacer cosas complejas.

    Lo sencillo debería ser sencillo, lo complicado posible. Eso es simplificar las cosas.

    En el mundo Microsoft puedes hacer un par de cosas simples con relativa facilidad (que sólo es tradición o costumbre, no real), pero hay muchas cosas simples que son muy complicadas, como cambiar el color si cambias de opinión, y hay otras muchas cosas que son casi imposibles. Mientras que en Linux lo simple es simple, lo complicado es posible y algunas cosas complejas son fáciles, gracias a la potencia de muchas herramientas.
  46. Hoy en día todos tenemos GNU-linux en el móvil y ni nos enteramos.

    En el PC tengo Windows, PERO, todos mis programas son software abierto y/o freeware.

    Mi recomendación es empezar por usar software libre en Windows, el cual existe para Linux, y así el día que se animen a probar linux, será con software al que están habituados.

    Lo de quitar windows y poner linux es para sadomasoquistas titulados :-)
  47. #121 Dicho lo cual, con tan sólidos argumentos, y como te supongo coherente, seguro que tu coche es un alarde de customización y de autoreparación; que cuando tiene la más mínima avería sabes localizarla, cambiar las piezas y ponerlo en punto sin problemas.

    Algo extensible al microondas, al horno, al frigorífico, al cuadro eléctrico, a la caldera, a los radiadores y a la fontanería de tu casa. Porque no puedes ir por ahí sin saber si la trócola que le han puesto a tu coche es de segunda mano, o no.
  48. Me aburroooooooooooo!!!!!!!!!!! Que rollo siempre lo mismo...

    A) Los linuxeros y los fan boys son lo mismo.
    B) Los linuxeros son como los veganos, mucho argumento y tal.
    C) Los Windowseros están bien como están. No deis por saco que si Linux es mejor.
    D) Los linuxeros supuestamente han probado ambas cosas y estan conformes con la situación actual.
    E) Si hay que usar Wine entonces para que coño quiero un linux?
    F) A la gente se la pela la seguridad, el codigo abierto y demás mierdas.

    Anexo: Soy informático con mucha experiecia pero a mí y a la mayoría de informáticos lo que nos da de comer es el Windows.

    Anexo 2: Android Mola pero pq viene ya con el telefono. Coge un windows Phone e intenta meterle linux. Luego me lo cuentas...

    zzz, zzz, zzz. Siempre la misma historia de a ver que sistema operativo la tiene mas grande. Parece que nadie esta conforme con la suya...
  49. #149 pues la verdad es que no tengo coche.

    Pero habría que preguntarse si tunear un coche o configurar un SO están al mismo nivel, o si tunear es más similar al nivel de programar tus propias modificaciones para tu SO.

    Porque sí conozco gente que se programa sus propios mandatos para vim o scripts para emacs, y me parece más comparable a tunear un coche o hacerse las propias chapuzas de casa.

    También conozco gente que se hace su propia comida y no se limita a calentar congelados, ni por ello cría la vaca para asegurarse de que lleva una vida sana y digna antes de sacrificarla para hacerla hamburguesas.

    ¿Crees que me puedes hacer una descripción de los niveles que estáis manejando?

    ¿Aceptamos que en windows la cuenta del administrador esté bloqueada y sólo se tenga una de usuario? A fin de cuentas, eso de cambiar la configuración es algo que deberían hacer profesionales, como el coche, cuando lo llevas al taller y con la maquinita te cambian el tiempo de la luz de cortesía o si enciende (o no) los intermitentes al cerrar las puertas. Eso no lo configura uno mismo...
  50. #68

    ¿dónde está lo extraño? ¿acaso es windows más difícil por esa tontería?

    Sí.

    El caso con el que lo comparo es el de mi madre en mi pueblo. Alli usaban un Windows XP y creo que ahora usan un Windows 7. Todo el rato problemas con malware, el sistema se cuelga, le metes un antivirus y el sistema se vuelve tremendamente pesado e inestable, tienes que meterle otro antivirus, pero resulta que nadie quiere pagar por un buen antivirus por lo que se bajan uno shareware y al final es peor, y nada, luego toca formatear y reinstalar. ¿Qué quería hacer mi madre? Buscar algo en Google o ver una peli. ¿Con qué se encuentra? Con malware, mensajes del antivirus, petadas varias y eventualmente un ordenador inutilizado que hay que reformatear. Huelga decir que no puedo pasarme el día en el pueblo arreglando algo que en Linux no se estropea.
  51. Sí. Siguiente pregunta.
  52. #31 Mac no se, pero en ese aspecto yo veo mejor a Linux que Windows. La mayoría de las distros tienen los programas más comunes ya instalados, no como en Windows que solo trae el IE. xD
    ASí que con Linux tras instalarlo (que se tarda media hora) ya puedo usarlo, tan solo teniendo que hacer 2 o 3 ajustes para que funcione como yo quiera.
  53. #103 Tiene toda la pinta de que no marcó la casilla de instalar software privativo. xD xD
    Los módulos de las tarjetas de sonido y para ver DVD los instala ahí.
  54. #12 Y dale con la webcam, ya puestos di que aun no tiene gestor de ventanas
  55. #152 No ¿por qué? Básicamente porque tu tía no se maneja en windows por el simple hecho de que se acostumbró a otra cosa, no porque windows sea más difícil. Si desde un principio hubiese usado windows, tú te verías con el problema invertido, es decir, no sabría hacer eso en linux ¿convertiría eso a linux en difícil? no.

    Navegar y ver películas es básicamente lo mismo en cualquier sistema operativo. Si tu tía no sabe hacer eso tan básico en cualquier SO es porque de informática no tiene ni idea y cualquier tontería que la saque de la rutina le afecta, no porque el SO sea más difícil.

    El problema que comentas de malware y demás tiene un nombre y se llama: privilegios de administrador. Y tiene una solución simple: privilegios de usuario. Restríngele la cuenta, no le des la contraseña de admin y a ver si tiene ovarios de romper el SO por mucho malware que encuentre en internet porque con una cuenta normal no entra ni el malware de softonic, comprobado.

    ¿que necesita la contraseña de admin para instalar no sé qué? mándala a clases de informática primero. Un ordenador no es un televisor.

    ¿Antivirus? el MSE te sobra ¿por qué? porque el problema no está en tener un mal antivirus sino un mal usuario y contra eso no encontrarás ningún antivirus.




    #147 " ¿Por qué no te paras a pensar antes de escribir?"

    Consejos vendo, para mi no tengo.

    "Pues sí, con Github for windows arrastro dos cajas, pulso un botón y el merge queda hecho"

    Guau, creo que tú das un clic menos. Tienes razón, es mucho más fácil como tú dices </sarcasmo>

    ""es más fácil a la vista y para hacer"

    No."

    Ole tus huevos, ver código es más fácil a la vista que ver el resultado. Espero que tu navegador sea en modo texto.

    "No, primero porque te obliga a estar cambiando entre teclado y ratón"

    Sí, campeón, y escribir te obliga a teclear mucho más y sobre todo a aprenderte la síntesis, para algo que puedes hacer pulsando un botón.

    "y segundo, imagina que quieres cambiar ese color."

    Vuelves a pulsar el botón y escoges el color que desees.

    Sí, complicadísimo en word.

    "No. Es más fácil escribir el código."

    Por supuesto, ¿Cuánto tiempo te lleva hacer una tabla de cinco por cinco? a mi segundo y medio ¿y 50x50? lo mismo.

    "salvo por el hecho de que el registro se llena de mierda y tienes que formatear windows regularmente, o dedicar mucho tiempo y esfuerzo a mantenerlo limpio, con gran dificultad."

    Y linux no…   » ver todo el comentario
  56. #157 "Y linux no tiene entorno gráfico. Si vamos a los clásicos, nada como eso. "

    En lo del registro es verdad. Sigue siendo una mierda.

    Sobre entornos WYSIWYG, me gustaría un entorno intermedio, como LyX o Texmacs.

    Poder tocar el código de lo que escribo en tiempo real, y que este sea extremadamente simple, como LOUT.
  57. #158 Vazana exagera, no hay que formatear windows regularmente ni dedicarle "mucho tiempo y esfuerzo" para mantenerlo limpio. Mis ordenadores rompen (~7 años) porque rompe el harware, nunca los formateo y van sin problemas.

    Después sí, hay gente que formatea cada seis meses y creen que es lo normal pero a esos les miras el navegador y tienen dos dedos de ventana, todo lo demás son barras.
  58. #72 mira. Una madre usando mint. Y en youtube! Una página rara de collons...

    m.youtube.com/watch?v=I-PTQVeCF9k
  59. #155 Nosotros, al no vivir en EE.UU., ni siquiera necesitamos marcarla para ver DVDs :-D
  60. #157

    El problema que comentas de malware y demás tiene un nombre y se llama: privilegios de administrador.

    No. No hacen falta privilegios de administrador para convertir la experiencia del usuario en un infierno. No hace falta ser administrador para instalar barras ni plugins maliciosos, ni para meter un mogollón de "quickstarts" en el arranque.

    Restríngele la cuenta, no le des la contraseña de admin y a ver si tiene ovarios de romper el SO por mucho malware que encuentre en internet porque con una cuenta normal no entra ni el malware de softonic, comprobado.

    Mi madre (la que usa Windows) no tiene privilegios de administrador. Mi tía tampoco.

    ¿Antivirus? el MSE te sobra ¿por qué? porque el problema no está en tener un mal antivirus sino un mal usuario y contra eso no encontrarás ningún antivirus.

    Me acabas de recordar muchísimo a esos evangelistas de Linux de la década pasada: "¿que Linux es difícil? Que vaya a clases de informática primero. La culpa no es del sistema operativo, es del usuario que no sabe usar un ordenador".

    No puedo pretender que mi tía y mi madre sean las dos expertas en sus respectivos sistemas operativos. En igualdad de condiciones, con usuarios de la misma calidad (usuarios que no tocaron un ordenador antes), Windows tiende a dar más problemas. Esto es un hecho empírico que llevo constatando durante años, especialmente cuando me tocó ayudar en un cíber, donde experimenté de primera mano la degradación paulatina y generalizada de estos sistemas.
  61. #162 Esas barras y estrellas pluggins y demás también se pueden instalar en linux, en el FF de linux se pueden instalar los mismos pluggins que en windows. Ahí la culpa es del usuario.

    Sin embargo con la cuenta limitada sólo fastidia su entorno y es fácil recuperarlo.

    Pero si hablamos de las barras y malware de softonic y similares, no, no se puede, no hace ni un mes que lo intenté a conciencia así que no me digas que sí se puede.

    "Mi madre (la que usa Windows) no tiene privilegios de administrador. Mi tía tampoco."

    Pues entonces poco menos que le dieron con un martillo porque a ver qué hicieron para estropear algo sin privilegios ¿era windows 98? Cuenta lo que hicieron porque a afirmaciones extraordinarias...

    www.genbeta.com/windows/las-cuentas-con-privilegios-de-administrador-s

    Hay más estudios de otros años.

    Un ordenador no es una radio y sin embargo la gente lo trata como una radio y si para entender eso deben ir a clases, han de ir. Nadie te pide que sean expertas en nada, tan solo saber cuatro cosas básicas como trabajar sin privilegios, no instalar cualquier cosa, instalar desde páginas oficiales evitando sitios como softonic, no piratear y poco más.

    Sin embargo la gente trabaja con privilegios (o los concede sin ton ni son), instala cualquier basura que huela a juego, prácticamente todo es de softonic, desactivan el antivirus para que le deje piratear el office....

    ¿tú ves a alguien trabajando como root o elevando prilegios a la primera de cambio, instalar fuera de gestores como synaptic y crackeando en linux? ¿a que no?

    Pues ahí tienes el por qué hay tantos windows hechos un cristo. Eso junto a que linux tiene tan poca cuota que ni a softonic le interesa hacer malware para él. Así cualquiera es seguro, espérate a que tenga un 90% y verás como tenemos un Android 2 .
  62. #16 ¿Y FreeBSD? :-) Ya que haces comparaciones culinarias :-)

    Yo no sé porque, OpenBSD nunca me ha acabado de convencer.
  63. #19 En todos mis portátiles jamás he tenido problemas con GNU/Linux. Todo me ha funcionado perfectamente.
  64. #23 ¿Y ella lidió con Windows? ¿CUalquier usuario principiante lidia con WIndows o ya lo tiene montado? Ese argumento es invalido de por sí.

    Yo hace tiempo que con Linux he tenido que juguetear, mucho tiempo. Es darle a instalar y vualá, todo funcional, webcam, impresora, micrófono... Todo.

    Linux actualmente es un sistema operativo bastante muy sencillo y conozco gente sin conocimientos informáticos usándolo día a día.

    PS: Una cosa muy molesta de WIndows, es que en pleno 2014 aún es un sistema monotarea. Es incapaz de actualizar Windows y hacer otras cosas. Necesita dedicar todos los recursos a actualizar el sistema operativo, reduciendo increiblemente la productividad de la gente, y por supuesto su tiempo.
  65. #166 Y dale otra vez con lo mismo.

    Lo que dije, a ver si así nos entendemos, fue que no puedes decir que un SO es fácil porque lo usa tu madre si las partes difíciles las hiciste tú. Así cualquier cosa es fácil.

    Por contra ¿cuántos hay que se compran windows en la tienda, sí, instalado y funcionando pero después allá te safes tú y tu windows? Él la guió en la instalación conque algo ya aprendió ahí, y después le dio "una buena clase". Esas cosas no las recibes cuando te compras un ordenador con windows y así nos va ¿o a ti en la tienda te dan una clase?. Dale un ordenador con linux al 90% de la gente en las mismas condiciones que windows y tendrás los mismos problemas.
  66. #167 Tendría que hacer el experimento :-)
  67. #157 > "y segundo, imagina que quieres cambiar ese color."

    > Vuelves a pulsar el botón y escoges el color que desees.

    > Sí, complicadísimo en word.

    Claro, en un documento de 100 páginas, donde lo has puesto unas 50 veces.

    Ni siquiera puedes imaginar el infierno que es usar Microsoft Word para algo serio. Me importa un carajo que ahora salgas con que lo llevas usando 10 años en el trabajo, como si son mil, eso sólo implicaría que no tienes un trabajo en el que se use seriamente un editor de texto. Se nota que no has usado ningún editor de texto para nada serio o grande (pensando en cambiar el color a una frase y no n en un documento, que es el caso normal en cualquier cosa real), una frase, piensas en términos de una frase, piensas en "uno", pincho aquí y cambio el color de aquí.

    Y todo esto te lo digo aun asumiendo que no tengas un jefe tocapelotas que decide cambiar el estilo de cuando en cuando, porque le mola, o que decide cambiar la forma de llamar a X, o que recupera un documento de hace 10 años y dice: "ahora hay que actualizar los diagramas". Yo ni siquiera estoy considerando eso (que sería un uso de ofimática, cuidado), pero es que tú no estás considerando ni cambiar el color en n sitios.

    No te lo puedo explicar, no careces de los conceptos elementales básicos para poder entender de qué estamos hablando, así que comprendo que en tu mundo, en el que el dos y el tres no existen, todo lo que digas sea coherente y lo que yo digo te parezca mentira.

    susurrosenred.blogspot.it/2007/05/la-tribu-los-piranhas.html

    Sigue con Word, y cuando te muerda por alguna de estas cosas, ya te acordarás de LaTeX.

    Por otro lado, si no lo vas a usar más que como un aficionado para cuatro documentos pequeños, ¿por qué no usas Google Docs? Tiene la misma interfaz, es gratis, no requiere instalación, permite colaboración por Internet en tiempo real, etc.

    A día de hoy, no hay motivo para usar Microsoft Word, si es para algo serio, LaTeX es la única opción, si es para algo pequeño, Google Docs es mucho más accesible y pone las cosas mucho más fáciles, también compartir el documento online.

    Lo demás, es como hablar a una pared, no lo vas a entender, como la diferencia entre simple y sencillo, o la diferencia entre complejo y complicado.

    ¿Es más simple no pensar en números?
    Sí, una molécula de hidrógeno es bastante simple y no piensa en números.

    ¿Es más sencillo vivir sin números?
    No, realmente te complica mucho la vida…  media   » ver todo el comentario
  68. #169 "Claro, en un documento de 100 páginas, donde lo has puesto unas 50 veces."

    ¿Sólo cien páginas? Cien páginas me las trajinaba en el instituto.

    Pues mira, tienes dos opciones, clic derecho -> estilos -> seleccionar texto con formato similar... o hacerlo mejor y usar los estilos que están justo para eso y para mantener coherencia en el documento. Si lo haces bien y no mal, da igual cambiarle el color a 1 como a 1 millón, son dos clics.

    Como ves, pienso en millones.

    Se nota que no sabes usar word... y también que no tienes educación. Te montas unas películas que a estas alturas debería dejar de leerte.

    Y en la molécula de hidrógeno te dejo, no tiengo tiempo para leer chorradas .
  69. #170 > Si lo haces bien

    Si lo haces bien, no usas word.
  70. #171 Y lo dices tú que no conoces ni las funciones básicas de word. Mira que preguntarme cómo se cambia el color a cincuenta elementos...
  71. #173 una vez más, te equivocas, sé que se pueden definir los estilos, sé que si quieres hacer cosas aun más avanzadas hasta se puede hacer reglas automáticas con visual basic script, es más, un documento de word puede ser interactivo, y Turing completo gracias a VBS.

    Pero estábamos hablando de usabilidad, ¿no?
  72. #174 ¿entonces por qué me preguntas cómo se cambia de color a cincuenta elementos?

    "Pero estábamos hablando de usabilidad, ¿no? "

    ¿Acaso no es usable tres clics para definir un estilo y uno para aplicarlo?
  73. #175 no, es más sencillo poder manejar el estilo como parte del texto plano que se está escribiendo que tener que manejarlo sin verlo.

    Porque ésa es la principal diferencia entre wysiwyg y wysisym, que en uno sabes claramente dónde empieza y acaba un estilo, a dónde apunta una referencia, qué estás haciendo y qué tienes delante, mientras que en el otro te esconde esa complejidad para dar un aspecto de falsa sencillez.

    Pregúntate por qué google docs ha quitado la opción de poder ver el html de un documento, no la ha reemplazado, el documento sigue siendo html, pero lo ha quitado, precisamente por lo que estoy comentando desde el principio, la gente tiene prejuicios acerca de lo que es complicado y se guía por ellos.

    www.penny-arcade.com/comic/2014/02/21

    Algo complejo pero sencillo es mucho mejor que algo simple pero complicado. Otro ejemplo es mac. Sólo tienes un botón en el ratón ¡qué simple! pero para hacer click derecho tienes que usar el teclado y el ratón (más complicado).

    Y así con todo. Es normal para alguien que confunde simplicidad y sencillez, o complejidad y complicación. No espero que lo entiendas, es como intentar explicar a un inglés la diferencia entre ser y estar, le va a costar horrores, y más si no quiere, si cree que tiene razón porque sólo hay un verbo "to be".
  74. No pude leer todo los comentarios, por que son muchos uso linux desde 1997, porque valoro mi tiempo, todo el supuesto tiempo de mas que te lleva configurar etc, me lo ahorro luego, cuando no tengo virus, ni que desfragmentar ni colgadas, ni apagadas, ni pantallas azules, ahorro tanto tiempo que me puedo dedicar a reparar las maquinas siempre con problemas por tener Windows.
  75. #164 ¿No lo has configurado?

    Es trivial de instalar, y meter xfce4 por ejemplo es un "pkg_add -v xfce xfce-extras" y añadir "exec startxfce4 --with-ck-launch" a .xinitrc.

    Bueno, y editar sudoers con:

    $llorencs ALL=NOPASSWD: /usr/local/lib/xfce4/session/xfsm-shutdown-helper

    Con eso tienes un equipo funcionando. En FreeBSD son bastantes más pasos, sobre todo al estar todo en ports.
  76. #169 MMM, Word es necesario para cosas serias, y a veces es la única opción. Por ejemplo si quieres traducir algún documento, y no tiene porque ser corto, necesitas Word sí o sí :-S
  77. #179 hombre, si te mandan un documento en word con funciones propias de microsoft y no lo puede abrir open office ni ninguna otra cosa, entonces sí, necesitas word sí o sí.

    Ahora bien, si word desapareciera y nunca nadie lo volviera a usar nunca jamás, no se perdería nada, al contrario, se ganaría.
  78. #180 En traducción no te queda más huevos que trabajar con Word :-) Así que profesionalmente Word es necesario, y tampoco va tan horriblemente mal (aunque yo no he tenido que trabajar con ningún documento largo y tampoco me gusta word, si puedo evitarlo y trabajar con Linux y LibreOffice lo hago).
  79. #176
    "es más sencillo poder manejar el estilo como parte del texto plano que se está escribiendo que tener que manejarlo sin verlo."

    Vuelta a lo mismo. NO, no es más sencillo escribir <style> font-family: Arial; color:F00; Size: 12pt</stlyle>, apréndete la sintaxis e interprétala, que pulsar tres botones e ir viendo los cambios en tiempo real. Ya puedes insistir todo lo que quieras.

    "que en uno sabes claramente dónde empieza y acaba un estilo, a dónde apunta una referencia, qué estás haciendo y qué tienes delante,"

    En tu inmensa sapiencia sabrás que se pueden activar las marcas para ver eso, por no hablar de que tienes el resultado delante.

    No es que la gente tenga prejuicios, es que el html a secas es más complicado que un editor wysiwyg, tienes más control y puedes hacer más cosas pero es más complicado.

    "Algo complejo pero sencillo es mucho mejor que algo simple pero complicado."

    Tú lo que tienes es un problema con el lenguaje, mira la segunda acepción de complejo.

    O mezclas cosas. A ver si interpreto esa perogrullada: tú te refieres a que es más complejo aprenderse la sintaxis que pulsar un botón pero es más sencillo porque sabes que "[b]aquí hay negrita[/b] aquí no"; frente a pulsar un botón pero que te complique el tema haciendo "[b]aquí[/b][b]hay negrita[/b] aquí no[b][/b]".

    Pues bien, a parte de que el segundo problema de darse si haces mal las cosas, se soluciona con otro botón que es el de borrar estilo y que no importaría pues el resultado es el mismo, el tema de complejidad de aprender la sintaxis, tener que escribirla, interpretarla y todo lo demás, hace no proceder la segunda parte que tú llamas sencillo. El código es más complejo, complicado, te ofrecerá más potencia, más control, etc pero es más complejo/complicado.

    No es que yo sea inglés, es que tú dices perogrulladas y tratas de llevar razón haciendo malabares con el lenguaje. Llevar razón en una discusión que ni siquiera trataba sobre esto.
  80. #182 > que pulsar tres botones e ir viendo los cambios en tiempo real.

    Ésa es una de las falacias, no ves los cambios, ves el resultado de los cambios, los cambios los ves cuando puedes ver el estilo en texto plano, ahí ves exactamente qué estilo es y a qué se aplica.

    > En tu inmensa sapiencia sabrás que se pueden activar las marcas para ver eso, por no hablar de que tienes el resultado delante.

    Se pueden ver algunas cosas.

    > Tú lo que tienes es un problema con el lenguaje, mira la segunda acepción de complejo.

    Mira las demás acepciones.

    > el html a secas

    Por eso se separa en html (contenido) y css (estilo).

    > más complejo aprenderse la sintaxis [...] aquí hay negrita

    Sigues hablando de negrita, que se puede poner con un botón igual. Sigues hablando en términos de una cosa.

    Es como intentar explicar el color rojo a un ciego. No espero que lo entiendas.

    > No es que yo sea inglés, es que tú dices perogrulladas y tratas de llevar razón haciendo malabares con el lenguaje. Llevar razón en una discusión que ni siquiera trataba sobre esto.

    Conducir es más complejo que andar. La gente aprende a andar con pocos años, a conducir con algunos más.

    Ahora intenta ir de Murcia a Santiago de Compostela andando y luego conduciendo (procura llegar en un año de esos guays si eres creyente). ¿Qué es más complicado?, y sobre todo, ¿qué lleva más tiempo?

    «¿Es la frase "Linux es gratis solo si no valoras tu tiempo" todavía válida?»

    Creo que estamos hablando justo de eso.

    Cambiar el estilo de un artículo que te han rechazado para pasar de LNCS a ACM, una hora en LaTeX, tranquilamente, sin esfuerzo, no quiero ni imaginar cuánto en word.

    A eso la respuesta es: no todo el mundo necesita eso, la gente necesita lo básico.

    Dejando de lado que lo básico también se puede hacer en LaTeX, si no quieres ir a comprar el pan en coche porque te parece una americanada, entonces la gente necesita Google Docs, que no requiere instalación, es gratis y además hace mucho más fácil colaborar online. Sigue sin necesitar Word, y no sólo eso, Word sigue siendo desaconsejable.
  81. #183
    Vale, para el tiquismiquis, ves el resultado de los cambios... que es lo que te interesa. Ves si ese tamaño de fuente es el adecuado, si ese color queda bien...

    "Se pueden ver algunas cosas."

    Las suficientes.

    "Mira las demás acepciones."

    Ah, es verdad, hablas del complejo de Edipo. Nota: ninguna de las acepciones encajan con lo que dices.

    "Por eso se separa en html (contenido) y css (estilo)."

    Tú no has entendido. Hacer el html + css a pelo es más complejo que un editor wysiwyg. Por ejemplo, es más difícil color:#245d5c (a saber qué color es ese) que clicar en el tono exacto que quieres.

    "Sigues hablando de negrita, que se puede poner con un botón igual. Sigues hablando en términos de una cosa."

    Háblame tú de otra cosa, por ejemplo... ¿el color y como cambiarselo a cincuenta elementos? xD No sé, pon tú el ejemplo, yo tan sólo trataba de simplificar.

    "Es como intentar explicar el color rojo a un ciego. "

    Sí, y tú como hacer andar un cerdo tirándole del ocico. No te llamo cerdo sino terco.

    "Ahora intenta ir de Murcia a Santiago de Compostela andando"

    Tienes razón, pilotar un caza es más fácil/sencillo que andar porque intenta tú ir de España a EEUU en cinco horas andando. O mejor, un transbordador espacial es más fácil/sencillo que gatear porque intente un niño de 1 año ir de la tierra a la luna gateando a ver si puede. A ver si así te das cuenta de que, por enésima vez, confundes sencillez/facilidad con potencia y versatilidad. Tú no vas de la tierra a la luna gateando porque no tienes potencia ni capacidad, no porque un transbordador sea más fácil/sencillo.

    "Creo que estamos hablando justo de eso."

    No, yo hablaba de la tontada de tus comentarios anteriores, esos que decían que la gente se asusta viendo el arranque de linux.

    "no quiero ni imaginar cuánto en word."

    Realmente menos de lo que te imaginas pero una vez más vuelves a confundir sencillez/facilidad con potencia y versatilidad.

    Y si recomiendas google docs sobre MS Word es que muy poco los conoces.
  82. #184 > No, yo hablaba de la tontada de tus comentarios anteriores, esos que decían que la gente se asusta viendo el arranque de linux.

    Se asusta, les he visto asustarse y lo sabe todo el mundo.

    www.penny-arcade.com/comic/2014/02/21

    La gente tiene miedo a lo desconocido, ven cosas y no saben qué es, se asustan. Si no lo ven, no tienen nada que temer, el ordenador es una caja mágica que hace cosas, y a veces no las hace, porque sí. Eso lo entienden, les gusta, sienta bien creer que uno sabe todo lo que tiene que saber o todo lo que puede saber. Es tu caso.

    ¿Una variable? ¿Álgebra? Todo eso es complicado, asusta.

    Resulta que si en lugar de definir el estilo en cada elemento con negritas y demás lo haces con una variable tienes mucho más control del documento. Pero eso asusta. La gente se asusta hasta de usar los estilos de word, lo que decías de "usarlo bien".

    Te faltan años por vivir, a ser posible con los ojos abiertos.
  83. #185 Vamos a ver, letras extrañas también te aparecían hasta hace no tanto en el arranque en windows (y cualquier otro), eran las letras de la BIOS, chequeando memoria y todo eso, y en algunas te siguen apareciendo. Archivos más extraños que .config los tienes en cualquier carpeta de cualquier programa y la gente normalmente ni presta atención. Mi madre (he aquí el ejemplo de la madre) tiene Mint, pregúntale por las letras que te responderá ¿qué letras?

    Si tú has visto gente asustándose por eso, ole los huevos de esa gente pero eso no es normal. La gente lo que busca es que el ordenador funcione.

    La gente no se asusta de usar los estilos de word, simplemente no sabe qué es un estilo ni usarlos correctamente, he aquí lo irónico, no saben qué es y ¿se asustan por ver esto (la imagen)?. ¿cuántas cosas hay en su ordenador que no saben qué es? la mayoría ¿cuántas funciones tiene el word que están ahí a la vista y normalmente no saben lo que es?. Si se asustasen por todo eso desconocido simplemente no podrían usar un ordenador.

    A mi me faltarán años por vivir pero tú has perdido el tiempo con ellos.  media
  84. #186 yo creo que tu madre, que usa Mint, es quien no es normal.

    Es más, mira la cuota de uso de windows y linux, y luego dime que lo normal es usar linux...

    > La gente no se asusta de usar los estilos de word, simplemente no sabe qué es un estilo ni usarlos correctamente,

    Sí lo saben porque se lo he explicado yo, pero no quieren. Usé mucho tiempo Word antes que latex.

    También le explico a la gente que latex es mejor, pero les asusta, posiblemente porque piensan como tú. Llevas todo el rato intentando convencerme de lo malo que es...

    He perdido el tiempo con word, tú lo sigues perdiendo, aparentemente.
  85. #187 No, mi madre es una supermadre, eso ya lo sé ;)

    Quien dice mi madre dice otro que tiene un ordenador de 12 años y ve todas las letras raras de la BIOS, etc. La gente no entiende para qué es la mitad de las cosas que ve en un ordenador, ni siquiera entiende la mitad de lo que ve en un proograma como word y sin embargo lo usan porque no les asusta. Si les asustase no podrían ni acercarse a un ordenador.

    La gente usa un coche y muchos no saben ni dónde va la batería y sin embargo no se asustan al levantar el capó. Se asustarán si les mandas meterle mano al motor porque no saben, no por ver el motor.

    Linux no se usa por varios motivos y ninguno tiene que ver con las letras del arranque.

    Con respecto a los estilos, hablaba de la gente en general, no de tus particulares pero si quieres hablar de ellos, no, tampoco les asustan los estilos, en todo caso les asustará usarlos o mejor, no se aclaran con ellos, no les gusta usarlos, lo que sea, pero no les asusta y la prueba está en que siguen usando word a pesar de que ven cada día la paleta de estilos.

    A la gente le asusta editar un .config, no ver un .config; interpretar y usar para algo esas letras raras del arranque, no ver esas letras.

    Yo con latex lo que llevo diciéndote es que es más difícil... a la vez que podrá ser más potente, te dará más control, etc. como para que ahora tú me digas que trato de convencerte de que es malo. No, en ningún momento he dicho que fuese malo. Un caza es mucho mejor que un globo aerostático pero es más difícil de manejar.

    No, yo no pierdo el tiempo con word.
  86. #188 si android arrancara mostrando montones de mensajes como el linux de toda la vida, lo usaría mucha menos gente.

    Pregúntate por qué algo que es útil (como ver esos mensajes) y que está por defecto (porque los desarrolladores lo usan) se oculta, intencionadamente.

    > hablaba de la gente en general, no de tus particulare

    No sé qué te hace pensar que yo hablo de mis particulares y tú de la gente en general. A mí me parece que es al revés, no sólo porque sea mi opinión, sino porque, como puedes ver, los mensajes se han ocultado en Android, a conciencia. También se ha ocultado el código html en google docs, etc.

    cdn.androidpolice.com/wp-content/uploads/2010/09/image_thumb76.png

    ¿Por qué quitar opciones cuando simplemente podrían estar ahí? Porque esas opciones son complicadas, si las quitas, de media, todo es más sencillo, eso es lo que percibe la gente. Lo cierto es que lo que iban a hacer sigue siendo igual de complicado (eso no ha cambiado), y lo que podrían hacer pasa a ser imposible, porque se ha quitado esa opción.

    Se putea a los usuarios, ¿por qué? Para esconderles cosas que les asustan.

    El clásico FUD.

    > Un caza es mucho mejor que un globo aerostático pero es más difícil de manejar.

    Ahí está el problema, un globo no lo puedes manejar más que para subir y bajar. ¿Es sencillo de manejar? No, no creo. Girar es muy complicado, dirigirte a un punto es muy complicado, es casi imposible.

    Si me hablas de un dirigible la comparación cambia. En mi opinión latex es un dirigible, al que le puedes soltar el globo y se convierte en un caza, pero no necesitas meterte en toda la complejidad de latex, la mayoría de la gente no lo hace.

    Por ejemplo no hace falta meterse a usar tikz.

    tex.stackexchange.com/questions/150615/your-best-snowflake-with-tikz

    Eso es un caza. No necesitas usar bucles, variables, tus propios mandatos, ni condiciones para usar Latex, mientras no los uses, no es un caza, es un dirigible, más o menos igual de simple que un globo y mucho más sencillo para algunas cosas (como ir del punto A al punto B y no a donde te quiera llevar el viento).
  87. #189 "Pregúntate por qué algo que es útil"

    Porque no es útil, no sirve de nada, ni siquiera lo entiendes, no porque asuste. Y si lo entiendes tan solo tienes que ir a los registros para ver la información necesaria. Y si falla algo te aparecerá el mensaje de error con esas letras raras que tanto te gustan.

    "No sé qué te hace pensar que yo hablo de mis particulares y tú de la gente en general"

    Esto -> Sí lo saben porque se lo he explicado yo.

    A no ser que seas superman y se lo hayas explicado a todo el plantea.

    Tengo mejores cosas que hacer que leer tus tiras, no te molestes.

    Las opciones interactivas se pueden sacar para que la gente que no sabe no meta la pata pulsando donde no debe, los textos como el del arranque o los archivos raros se podrán ocultar cuando no sirven de nada, no porque la gente se asuste. Archivos raros y cosas raras las tienes a patadas, ve a la carpeta de windows a ver si un usuario normal entiende algo.

    "lo que podrían hacer pasa a ser imposible, porque se ha quitado esa opción."

    Hablas del éter. Supongamos que hablas del famoso texto de arranque, sigues pudiendo hacer lo mismo, si todo va bien, ya va bien, si algo falla se te muestran las "letras raras", si quieres ver un volcado ve a %SystemRoot%MEMORY.DMP... ¿dónde está lo imposible que comentas?

    Un globo es más sencillo, un globo es tan sencillo que hasta tú puedes hacerlo volar con apenas cuatro nociones, a ver si hay huevos de hacer lo mismo con un caza. El problema del globo es que tiene menos opciones.

    Un tacataca es más sencillo que un transbordador pero para ir a la luna necesitas un transbordador. ¿es por ello el tacataca más complicado?

    Si a un dirigible le quitas el globo, te das una hostia contra el suelo.

    Y esta discusión ya aburre.
  88. #190 > Porque no es útil,

    La información siempre es útil. La gente se preguntaría menos ¿por qué tarda tanto en arrancar? Si pudiera verlo.

    > A no ser que seas superman y se lo hayas explicado a todo el plantea.

    < los mensajes se han ocultado en Android, a conciencia.

    > Tengo mejores cosas que hacer que leer tus tiras, no te molestes.

    Si lo hicieras verías que el mundo no acaba en tu experiencia personal, que lo que digo es vox populi, aunque no sea superman.

    > ve a la carpeta de windows a ver si un usuario normal entiende algo.

    ¿La misma que te saca un mensaje de advertencia antes de entrar?

    > Hablas del éter.

    No, hablo del html en google docs, entre otras muchas cosas.

    > Un globo es más sencillo, un globo es tan sencillo que hasta tú puedes hacerlo volar con apenas cuatro nociones

    Sí, para ir del punto A al punto B es facilísimo.

    > Si a un dirigible le quitas el globo, te das una hostia contra el suelo.

    No has entendido el concepto de caza con un globo atado para funcionar como un dirigible.

    www.androidcentral.com/tag/padfone

    Impossibru!

    > Y esta discusión ya aburre.

    En eso estamos de acuerdo.
  89. Para #13. '...Al final lo conseguí, pero no sé ni cómo ni porqué...'

    Hace un par de semanas cambié un PC de sobremesa de habitación con una instalación de Windows XP , pues bien, fue encender el equipo y el ratón usb dejó de funcionar. No había manera de recuperar el ratón por más que me peleé con el administrador de dispositivos y reinicié el equipo. Lo único diferente que hice al cambiar el PC de habitación fue conectarlo a un modelo de monitor diferente pero similar en resoluciones y pulgadas, aunque dudo mucho que algo así tuviera algo que ver con el reconocimiento de dispositivos USB.

    Al final se me ocurrio reinstalar el 'Service Pack 3' de Windows XP, algo que no se le ocurriría a cualquiera para solucionar un problema similar.

    Al final lo conseguí, pero no sé ni cómo ni porqué.
  90. #191 "La gente se preguntaría menos ¿por qué tarda tanto en arrancar? Si pudiera verlo."

    xD No.

    El resto del comentario ni lo leo. Como dije, aburre esta discusión.
  91. #193 sí, conoces demasiado bien la psique humana como para que puedas sacar algo de esta conversación. Mejor que la gente que desarrolla interfaces de usuario, todos esos están haciendo las cosas mal.

    Ale, hasta otra.
  92. #194 Ellos no, tú si.

    Hasta otra.
  93. #194 A ver que me entere, dices que si la gente viese toda esa información se preguntaría menos por qué tarda tanto en arrancar. Es decir, tendría menos la sensación de que tarda mucho en arrancar, entendería más que no tarda demasiado sino que es lógico porque está haciendo esto y aquello.

    Eso es bueno ¿no? que la gente no tenga la sensación de que el dispositivo tarda demasiado en arrancar, que se pregunte menos por qué tarda tanto en arrancar y comprenda más por qué lo hace. La información siempre es útil.

    Y sin embargo "la gente que desarrolla interfaces de usuario" oculta esa información (es de lo que te quejas, de que ponen un gif en vez de esa información). Provocan así que la gente se pregunte más por qué tarda tanto en arrancar, algo que es malo.

    ¿son ellos tontos o tú estás equivocado?
  94. #196 Ninguna de las dos, el que se equivoca eres tú :->

    Ambas cosas son ciertas, la gente ve una barra de progreso y se pregunta por qué tarda tanto en arrancar.

    Si vieran las letras, podrían saber por qué tarda tanto en arrancar.

    Entonces pensarían que tienen que entender esas letras, y se asustarían.

    Así que es mejor que la gente no se asuste aunque les parezca que tarda más en arrancar haciendo nada, a que sepan que hace muchas cosas que no entienden y se asusten.

    La gente que hace interfaces de usuario escoge un mal menor para evitar un mal mayor.
  95. #197 Mec, no.

    Una aplicación tarda lo que tarda, si es lenta es lenta y si es rápida, es rápida. Puedes poner letras que te informen, o un juego como el de la culebra que tiene youtube cuando esperas la carga de un vídeo, que al principio te podrá hacer más llevadera la carga pero a la cuarta que abras el programa dirás "vaya coñazo, cómo tarda", ya te pongan letras, barras o minijuegos porque tú lo que quieres es usar el programa.

    Nadie piensa que tiene que entender nada como a la mayoría se la sudan cuarenta mil cosas que hay en un ordenador, así da igual qué instrucciones y opciones pongas en el instalador de un programa que la reacción será siempre la misma: siguiente, siguiente. La gente se asustará si la obligas a tener que entender eso, a tener que marcar las opciones correctas en vez de poder darle a siguiente, no por verlas porque ni las ven.

    Así nadie cree que debe de entender todas esas letras que te aparecen cuando carga p ej photoshop, letras como "cargando filtros, cargando texturas, bailando el hulahop" ni tampoco se asusta por esas letras, tan sólo piensa "qué coñazo, a ver si arranca" ya pongas letras, barras o mini-juegos.

    La gente pasa de entender nada, sólo quiere que arranque, por eso da igual poner letras o un gif, así que se pone un gif que queda más chulo, total, nadie se fija en las letras.

    A parte de lo rápidas que van que algunas hay que ser un supermán como tú para tan sólo leerlas.
  96. #198 > Mec, no.

    Mec, sí.

    > Una aplicación tarda lo que tarda, si es lenta es lenta y si es rápida, es rápida. Puedes poner letras que te informen, o un juego como el de la culebra que tiene youtube cuando esperas la carga de un vídeo, que al principio te podrá hacer más llevadera la carga pero a la cuarta que abras el programa dirás "vaya coñazo, cómo tarda", ya te pongan letras, barras o minijuegos porque tú lo que quieres es usar el programa.

    Pues las conversaciones de ascensor de Mass Effect molaban... si no las pusieron después, fue por vagancia, no porque tuvieran nada de malo.

    De paso, si en un juego al cargar te salieran los mensajes como al arrancar linux, ¿qué pensarías? Yo pensaría que se ha roto y me están saltando excepciones que no ha capturado ninguna capa de software, así que me daría algo de susto, sobre todo si llevaba rato sin guardar el progreso.

    ¿Tú no te asustarías?

    Las letras asustan.

    ¡Si ni siquiera lees mis comentarios!

    > Nadie piensa que tiene que entender nada como a la mayoría se la sudan cuarenta mil cosas que hay en un ordenador, así da igual qué instrucciones y opciones pongas en el instalador de un programa que la reacción será siempre la misma: siguiente, siguiente. La gente se asustará si la obligas a tener que entender eso, a tener que marcar las opciones correctas en vez de poder darle a siguiente, no por verlas porque ni las ven.

    Este párrafo no tiene sentido, no hablamos de eso.

    La mayoría de los instaladores tienen la opción: "por defecto", te ahorras tener que darle a siguiente. Eso es buen diseño.

    La cuestión es: ¿por qué se quitan opciones?

    Porque asustan.

    BTW: en.wikipedia.org/wiki/Convention_over_configuration

    > A parte de lo rápidas que van que algunas hay que ser un supermán como tú para tan sólo leerlas.

    Si van rápidas es estupendo, no hace falta leerlas. Lo interesante es poder leerlas cuando se para y ver dónde se ha parado, porque si se para y sólo ves un gif que sigue dando vueltas, estás un poco jodido.

    Un ejemplo es Dropbox, tuve que borrarle la caché y la sincronización después tardó un huevo, no me acuerdo cuánto, pero casi un día me parece.

    Si me hubiera dicho en qué puñetero fichero se había hecho el lío, con un log de "sincronizando X", lo habría movido fuera, dentro otra vez y tan feliz.

    ¿Tiene dropbox un log? Ni lo sé, lo que encontré por internet es la solución que apliqué. Tardó más, pero yo tardé menos. Si fuera menos críptico tal vez ni tendría que haber buscado en internet.

    Ser críptico no ayuda a la usabilidad ni a la productividad. Windows es críptico, Word es críptico, te ocultan lo que pasa por dentro.

    Intenta editar una referencia cruzada en word, disfruta de los códigos.

    Son como las mujeres en muchos aspectos.

    - Te noto rara, ¿pasa algo?
    - Nada.
    - ¿De verdad?
    - ¿Eres tan idiota que ni siquiera lo sabes?
    - :-/

    Eso es ser críptico, así no hay forma de saber qué pasa por dentro. ¿Que la mayoría de la gente no lo quiere saber? Vale, pero no jodas a los que sí.

    BTW: editor wysiwyg de LaTeX: www.bakoma-tex.com/

    Todas las ventajas de wysiwg y wysiwym. Pero ves la página y asusta, ¿verdad?
  97. #199
    En los juegos tú pensarás eso pero ¿qué pensaría un usuario normal si al arrancar un juego saliesen letras raras como en linux? pues cualquier cosa menos que "están saltando excepciones que no ha capturado ninguna capa de software, " porque no sabe ni lo que es eso.

    ¿qué pensaría entonces? las letras se supone que son en el arranque del juego, por tanto todavía no has llegado a jugar así que no hay ningún progreso que salvar.

    ¿qué pensaría entonces? pues "¿qué coño es esto?" pensaría, a continuación el juego empezaría y él pensaría "pos vale, funciona, a viciarnos" a la segunda vez no pensaría nada, dejaría que cargase porque vio que esas letras no significan nada, que el juego empieza sin problemas. En los juegos siguientes ya estaría acostumbrado a ignorar esas letras.

    Las letras no es que asusten, es que ni se leen, simplemente.

    No, no suelo leer más que la primera mitad de tus comentarios, escribes demasiado y siempre es lo mismo.

    La opción por defecto del instalador de java es instalarte la barra de Ask; la de flash instalarte el MCaffee; la de softonic una orgía de adware... ¿y tú dices que es un buen diseño el "por defecto"?

    Todavía no he visto un instalador sin "siguiente ->siguiente"

    ¿por qué se quitan opciones? Porque nadie les hace ni puto caso; más también porque a menos opciones, menos cosas tiene para romper el usuario; más porque, en los instaladores, así la mierda secundaria está menos visible.

    Pero no porque asusten porque tú haz un programa, en el instalador ponle veinte opciones en primera plana, haz lo mismo pero con sólo una opción, ponle a los dos el botón siguiente y dáselo a cualquiera a ver qué hace. Te lo digo: siguiente -> siguiente. ¿opciones? ¿qué opciones? yo sólo he visto el botón siguiente.

    No es la primera vez que en un instalador pongo con todo detalle las instrucciones para arrancar el programa y en todas al finalizar la instalación lo que me preguntan es "qué hago ahora" -> Pues lo que estaba escrito en la primera pantalla :palm:

    Hasta aquí llego.
comentarios cerrados

menéame