edición general
98 meneos
321 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la frase "Linux es gratis solo si no valoras tu tiempo" todavía válida? ENG

La cita de 1998 de Jamie Zawinski se hizo famosa en su día se refiere al tiempo que se necesita para tener un sistema Linux correctamente configurado y al día, pero, ¿ha cambiado la situación en estos años? Cada vez existen distros más y más sencillas que permiten una instalación y actualización rápida, sin embargo, este no es el problema, el problema son las pequeñas cosas que te impiden siquiera empezar a usar el sistema operativo como configurar una tarjeta de red o gráfica que son una especial pérdida de tiempo para usuarios inexpertos.

| etiquetas: linux , escritorio , tiempo , so , jamie zawinski
83 15 10 K 48 mnm
83 15 10 K 48 mnm
123»
  1. #200 > y tú dices que es un buen diseño el "por defecto"?

    A ver si te enteras, que no lo digo yo.

    en.wikipedia.org/wiki/Convention_over_configuration

    Nada de esto lo digo yo, te he puesto muchas referencias.

    No quieres ver, pues nada, ya está.

    Hasta otra.
  2. #201 Eso es verdad, cuantas menos decisiones tenga que tomar el usuario inexperto y más tome el programador, mejor. Por eso win8 junto con metro es tan simple.

    Eso es así... en un mundo ideal. En el mundo real la opción buena es mandar a la gente a clases de informática para que al menos aprendan lo básico y hagan bien una instalación, o en su defecto tratarlos como a tontos y llevar tu paradigma hasta el punto de no dejarles decidir cosas más importantes que el fondo de escritorio ni permitirles instalar nada fuera de un repositorio completamente controlado porque de lo contrario en el mundo real el "Por defecto" lleva a que Flash, Java, Skype, Emisoft... (nótese que todos son programas seguros) con sus opciones por defecto te instalen respectivamente MCaffee y la barra de ask y se carguen en el inicio los dos últimos volviendo tu ordenador lento y tu navegador lleno de barras. Por no hablar de las aplicaciones de softonic y similares.

    ¿es así o no es así? ¿ocurre o no ocurre lo que yo digo? Así que tú me podrás presentar un artículo de la wikipedia que la "aplastante realidad" nos muestra como los windows están hechos una mierda por gente que no sabe e instala "por defecto" todo lo que pilla.

    El tema es más complicado que un artículo de la wikipedia. La única opción válida es que el usuario aprenda pero esto no va a ocurrir.

    P.D: el problema de tu esa teoría es que el usuario cada vez se vuelve más tonto porque cada vez le dan más partes hechas.
  3. #202 > cuantas menos decisiones tenga que tomar el usuario inexperto y más tome el programador, mejor.

    Mientras no elimines la opción de poder configurarlo si quieres.
  4. #203 Claro.
  5. #204 editor wysiwyg de LaTeX: www.bakoma-tex.com/

    Todas las ventajas de wysiwg y wysiwym. Toda la facilidad sin eliminar nada. Pero ves la página y asusta, ¿verdad?
  6. #205 " Pero ves la página y asusta, ¿verdad? "

    ¿Por qué? tampoco es tan fea y el código parece que puede ocultarse
  7. #206 sí, pero no es word y da miedo.

    Por ejemplo, ¿cómo voy a editar todos los word que me manden?

    Además, vale que a lo mejor es más potente, ¡pero no necesito eso!

    La gente no toma decisiones racionalmente.

    en.wikipedia.org/wiki/Behavioral_economics

    Si lo hiciera, latex y linux serían los claros ganadores.

    Microsoft y Word no intentan ser la mejor decisión tomada racionalmente, intentan simplemente tener la mayor cuota de mercado y ganar todo el dinero que puedan.
  8. #207 Openoffice o libreoffice tampoco son word ¿esos también dan miedo?

    No, realmente no necesitan eso como no necesitan la mayoría de las funciones de word.

    Latex y linux no son los ganadores por otros motivos, no porque el código que se ve en el arranque de linux de miedo, que es de lo que hablábamos.
  9. #208 sí, de hecho se intentan disfrazar de word todo lo posible para dar menos miedo.

    Distribuciones como Ubuntu son ya tan usables o más que Windows, pero queda mucho miedo del pasado y va a tardar mucho en desaparecer, aunque ubuntu te oculte el código durante el arranque para no asustar.
  10. #209 No debería de seguir una discusión tan vieja pero bueno:

    Da "miedo" el usar algo que no conoces, algo a lo que no estás acostumbrado, aunque cada vez hay más gente que usa OpenOffice. Como puede dar miedo editar un .config o usar latex a base de código.

    Pero no da miedo el ver un openoffice, ni un .config ni el arranque de linux, que es lo que tú dijiste y yo te estaba discutiendo.

    En cuanto a Ubuntu, ubuntu, hay ubuntu, los motivos por los que no se usa ubuntu son unos cuantos más allá del miedo. ¿más usable que windows? díselo a quien compre un tomtom, p ej.

    En cuanto al miedo del pasado, la mayoría no sabe ni lo que es ubuntu como para conocer y temer su pasado.
  11. #210 > Pero no da miedo el ver un openoffice, ni un .config ni el arranque de linux, que es lo que tú dijiste y yo te estaba discutiendo.


    Falso. Si fuera cierto no los esconderían. Fin.

    > En cuanto al miedo del pasado, la mayoría no sabe ni lo que es ubuntu como para conocer y temer su pasado.

    Saben que es una cosa de frikis.
  12. #211 >> Falso. Si fuera cierto no los esconderían. Fin.

    Porque yo lo digo. Ya te dije por qué se esconde y no es porque asuste. Fin. Abre cualquier carpeta de un programa y verás cosas más raras que un .config. Fin.

    >> Saben que es una cosa de frikis.

    No saben ni lo que es. ¿ubu-qué? ¿li-qué? ¿una nueva marca de helados? Si no saben lo que es, dificilmente conocerán su pasado. No es porque crean que es cosa de frikis o porque teman su pasado, es porque ni siquiera lo conocen y la gente no quiere cosas nuevas para lo mismo. Te aceptan un Android pero no te aceptan Ubuntu; abandonan MSN y te aceptan whatsapp pero no otro similar a whatsapp; se olvidan de Myspace y aceptan Facebook pero no G+... o cambias de paradigma o la gente no querrá cosas nuevas para lo mismo.
  13. #212 ok, vivimos en mundos diferentes. En el mío la gente se asusta de esas cosas, se esconden para no asustar y la gente sabe que linux es una cosa de frikis. En el tuyo no.

    Uno de los dos está en un mundo solipsista o tiene una percepción distorsionada de la realidad.

    Uno de los dos ha aportado enlaces a referencias externas que apoyan lo que dice, siendo dudoso que se lo haya inventado todo él.

    ¿Algo más?

    PD: por cierto, no he encontrado dónde has explicado por qué se esconden esas cosas, imagino que hicieste alguna alusión estética.
  14. #213 Sí, básicamente uno enlaza viñetas y otro muestra la realidad.

    ¿acaso la gente se asusta de las letras que salen en photoshop tipo "cargando filtros, etc" y otros programas? porque bien que lo piratean

    Windows lleva mostrando el gif desde ¿win95? pero la BIOS mostró durante muchos años un porrón de letras y todavía hay BIOS que las siguen mostrando ¿es o no es verdad? y ¿alguien dejó de usar un PC por eso?

    Dices que la gente se asusta de .config sin embargo entro en archivos de programa y en cualquier carpeta que abro veo archivos con nombres tipo ACMWrapperDMO.dll, todos los programas tienen archivos "raros" ¿me puedes negar eso? entonces si .config asusta, la gente debe de estar traumatizada... y sin embargo no lo está.

    Tú pones viñetas, yo te digo lo que ocurre cada día.

    P.D: ninguna alusión estética, relee.
  15. #214 > Tú pones viñetas, yo te digo lo que ocurre cada día.

    En tu mundo.

    En el mío ocurren otras cosas, y hay más gente haciendo viñetas sobre ellas.

    Además de páginas de wikipedia, y tantas otras cosas.
  16. #215 Te hice preguntas y te dije cosas ¿puedes negarme alguna? a ver si hay valor de negar que todos los programas a falta de un .config están llenos de dlls y cosas raras, las "letras raras" de la BIOS y demás.
  17. #216 abre una dll.

    Eso está oculto.

    Es como decir que ahora las bombillas de los coches se cambian más fácil que antes, porque ahora es tan sencillo como ir al mecánico a que te la cambie.

    Claro, si puedes hacerlo tú mismo parece que tienes que hacerlo tú mismo (como has comentado tú y el otro que me hablaba de su mujer), eso asusta, estáis esparciendo FUD, la gente no quiere hacer esas cosas, pero es que ¡no tiene que hacerlas!

    Sigues erre que erre con que sí, pues para ti la peseta. ¿Trabajas para Microsoft o qué?
  18. #217 No sería la primera vez que edito una dll pero ¿quién habló de abrir una dll o de abrir un .config? ¿quién habló de hacerlo uno mismo? estamos hablando de ver un .config, no de editarlo. Desde un principio te dije que la gente se asustaría si tuviera que editarlo, no de verlo. La gente ni edita ni tan siquiera abre un .config y desde luego no se asusta por verlo, es un archivo más que está ahí.

    Dices que llevas razón y ahora me saltas con abrir y o editar un .config, cosas de las que nadie habló.

    Por supuesto que la gente no quiere hacer esas cosas ni tiene por qué hacerlas, por eso pasa de los .config, por eso no se asustan.

    Dime ¿y tú para quién trabajas?
  19. #218 Yo trabajo para el pingüino de Linux, nos hace llevar traje todos los días.

    > Por supuesto que la gente no quiere hacer esas cosas ni tiene por qué hacerlas, por eso pasa de los .config, por eso no se asustan.

    Por eso todo el mundo usa Linux.

    Ah no... será por los juegos que no lo usan, está todo el mundo viciando al Dark Souls, empezando por las famosas señoras que sólo usan el ordenador para entrar en Facebook.
123»
comentarios cerrados

menéame