edición general
197 meneos
2251 clics
'Friends' contra el paso del tiempo

'Friends' contra el paso del tiempo

No hay comedia que haya igualado el estatus de valor seguro televisivo de Friends. Aunque hayan pasado casi dos décadas del adiós al morado apartamento de Mónica. Porque no sólo basta con un buen guion, también es vital la química de los actores que lo transforman en realidad. Y lo mágico es que, casi tres décadas después de su estreno, la necesidad de ver y rever Friends permanece intacta para muchos espectadores. Aunque algún que otro chiste se haya quedado rancio o ya nos sepamos los capítulos de memoria.

| etiquetas: friend , serie , tiempo , television
Comentarios destacados:                                  
#5 #2 Tras casi veinte años, sigue emitiéndose y las plataformas se dan tortas por tenerlas. Si le dan ese valor, será porque lo tiene.
«12
  1. Ojalá series con títulos honestos: "Copia De Friends", "Culebrón Encubierto", "Tetas Y Espadas", "Nunca Pasa Nada Hasta Final De Temporada"...
  2. Siempre me pareció una serie sobrevalorada.
  3. A Friends le pasa como a Pretty Woman, que a pesar de estar en las plataformas y la han emitido mil veces, quien la ve emitiéndose en un canal de tdt, se engancha a verla de nuevo.
  4. #3 me pasa lo mismo cada vez que ponen Aterriza como puedas o Regreso al futuro
  5. #2 Tras casi veinte años, sigue emitiéndose y las plataformas se dan tortas por tenerlas. Si le dan ese valor, será porque lo tiene.
  6. Lastima que los peinados de los actores si pasaron de moda. Si no podrían emitirla como producción de 2021 y las nuevas generaciones no dudaría en verlos. Mire se la primera temporada comparada a una de las últimas.
  7. #5 Comamos mierda, millones de moscas no pueden estar equivocadas.
  8. #3 No. Cuando vi que estaba en Netflix aguanté unos 10-12 capítulos. Envejece regular.
  9. #2 Totalmente de acuerdo: sosa, insulsa, sin gracia, personajes idiotizados... solo la veia por mis hermanas. Frasier, de la misma epoca, esa si que es una buena sitcom.
  10. #7 Osea, que lo que quieres decir es que tú eres más de caviar, no como el resto de los mortales que son tontos y no se enteran...
    Ay el ego, como es...
  11. El asunto de por qué Friends es tan famosa, por así decirlo, es porque es la serie que utiliza prácticamente el resto del mundo de habla no anglosajona para aprender inglés, pasa lo mismo con los simpson, pero en mayor medida con friends..

    Buenas, llevo años viendo viendo menéame, he decido crear cuenta de una vez por todas. CON CEBOLLA, por cierto..
  12. #7 Premio al hombre de paja del mes.
  13. #11 Uf el tiempo de tu cuenta es directamente proporcional a tu credibilidad y veracidad de lo que dices pero si llevas años ya lo sabrás.
  14. #13 No vengo a convencerte, sino a contar lo que he visto fuera de España, que tu lo apliques o no es cosa tuya, que ya somos mayorcitos para dogmas. Pero vamos, que me venga a decir eso un Agosto 2021... manda cojones..
  15. Pues a mi me aburría de forma soberana, lo único salvable era la cancioncilla del inicio, evidentemente es una cuestión de gustos, sin más, ni menos.
  16. #2 A mi no me termina de gustar pero sé que es una buena serie.
  17. Para mí es una buena serie "de consenso" para ver en pareja.
  18. #20 Tienes toda la razón.
  19. Sobrevalorada, cuando la TV de pago era para pijos. Mediocridad a paladas como lo mas de lo mas frente a chusma iberica aun mas patetica tipo Medico de Familia o cualquier otra serie costumbrista porque los medios no daban para mas.

    Recuerdo cosas mejores como el remake de The Outer Limits. En plenos anyos 80, a finales.
    Lanzada mil veces en las autonomicas, y con una produccion detras muy superior, igual o mejor que Expediente X.
  20. #2
    Yo empecé a verla doblada al español y no me enganchó, le di otra oportunidad meses después en versión original y cambió totalmente mi percepción de la serie, Ross en V.O te partes de risa con él.
  21. #2 No acabo de entender lo de "sbrevalorada" que tanto repite la gente sobre pelis o series que tienen una amplia audiencia. Tener mucha gente que le gusta, no quiere decir que esté sobrevalorada. Porque no conozco a nadie que diga que es la mejor serie, ni de las mejores, de la historia. Sus actores no son buenos precisamente, no tiene buena fotografía, el guión y diálogos "ni fun ni fa"...
    Pero es una serie amena y por ratos divertida, muy fácil de digerir y de ahí el tirón que tiene, no se trata de si es mejor o peor que Breaking Bad, que hay capítulos que de lo lentos que son, te dan ganas de mandarla a la mierda. Son series completamente opuestas en su planteamiento y es en eso en lo que nos debemos fijar.
  22. Yo la disfruté mucho de adolescente, pero ahora he visto un par de episodios en la reposición y me parecen penosamente infantiles. El guión suele ser: un personaje la caga. En lugar de asumir la responsabilidad como un adulto, intenta taparlo como si fuese un niño de 8 años, lo cual lleva a contar mentiras piadosas que sólo consiguen enredar más la situación. Al final, se descubre el pastel y otro personaje le echa la bronca.
  23. #22 Exacto, parte del encanto era pagar para verla. Como quien se compra un iPhone para presumir de marca.
  24. #26 Lo mismo con las series por fascisculos. Little Britain me fascinaba, ahora me parece infumable.
  25. #2 Confundes "sobrevalorada" con "a mí no me gusta"
  26. #5 Se acabaron las tortas, se la queda la plataforma de Warner, HBO Max, y el resto a pastar jaja
  27. #10 Lo has entendido perfectamente pero te haces el ofendido y me contestas así.
    Que algo sea valorado positivamente por millones de personas no tiene por qué implicar que sea bueno.
  28. #12 Bravo, distinguido caballero, su argumentación me ha desarmado.
  29. #22 #26 Sabéis que Friends se emitía en abierto por NBC ¿no?
  30. #33 Hablamos de Espanya.
  31. #34 ¿Entonces es sobrevalorada en España y en EEUU no? El argumento no tiene mucha lógica
  32. #29 No, no confundo nada. Quizá quien confunde sobrevalorada con a mí no me gusta es usted.
    La serie tiene gags y diálogos divertidos, pero no se puede decir que sea una serie memorable.
    En un puñado de días hará 27 años del estreno de esta serie y aún se le da coba y vuelve a saltar a la palestra a pesar de repetir clichés y gags con risas enlatadas. La industria audiovisual ha aportado mucho más que esta serie, pero sin embargo las noticias y artículos sobre ella son recurrentes cada cierto tiempo.
    C'mon... Move on...
  33. ¿Es "Aquí no hay quien viva" la Friends española?
  34. #36 A mí tampoco me gusta Friends, soy mucho más de Seinfeld. Pero entiendo que esta sería no solo gusta a mucha gente, sino también marcó una época. Series como Como conocí a vuestra Madre o Big Bang Theory no habrían existido sin la influencia de Friends.
  35. #33 En España lo echaban por canal plus, de pago.
  36. #2 Nunca he sido capaz de ver más de 20 minutos seguidos de Friends. Las risas enlatadas exageradas me incomodaban hasta volverse insoportables, sobre todo cuando se descojonaban con chistes malos, eso me provocaba urticaria.

    Quizás sin risas enlatadas me habría gustado, pero nunca lo sabré.
  37. #37 Se parecen como un huevo a una castaña.
  38. #24 Porque no conozco a nadie que diga que es la mejor serie, ni de las mejores, de la historia

    Conoces a poca gente de entre 20 y 40 años.
  39. #2 Esto lo suelen decir los que no la han visto en versión original, es infalible para detectar gente que pone nivel inglés medio-alto en su currículum xD
  40. #40 ¿La veías doblada? A veces los chistes malos o sinsentido suelen ser malas traducciones o cosas intraducibles como juegos de palabras o muy dependientes del contexto de ese país... Quizá por eso a los guionistas les parecía que la escena merecía más risas enlatadas de lo que te parecía a ti.

    Cuando se ve en VO, al menos te da un poco más de humildad y te hace pensar que a lo mejor el que no se enterando eres tú.

    Lo digo porque he estado en las dos situaciones como espectador. Que no digo que sea el caso que tú comentas y que el chiste fuera realmente muy malo, pero cuando aún tenía que poner subtítulos para ver series o películas se veía cada cosa...
  41. #31 ¿Usas Windows?
  42. #2 era muy buena pero al final desaprovecharon muchos personajes por otros, y sobre actuaban mucho.
    Diría que de humor parecido está como conocí a vuestra madre, pero la cagaron con el final y sobre todo en que el protagonista principal era pedante, pesado y plomizo, hubiera sido mejor que friends sin eso, una lastima
  43. #31 Es un producto de entretenimiento, si entretiene a millones de personas es un buen producto de entretenimiento.
  44. #20 el GarBo sin embargo lo dice como excusa, seguramente. Se le nota que ya ha tenido varias cuentas.
  45. #41 un huevo y una castaña se parecen más que un huevo y un donut.
  46. #23 Lo mismo digo. Me pregunto cuanta gente que dice que es una serie sobrevalorada y sin gracia la ha visto - y entendido - en V.O. También hace falta entender las referencias a la cultura y situación americana en ese tiempo.
  47. #31 A ver si #10 se entera de que aquí el único que dice lo que es bueno, malo, sobrevalorado, etc. eres tú y el resto son como moscas que comen mierda.

    Igual lo que querías decir con tu primer comentario es que a ti no te gusta, lo cual es comprensible e incluso lógico ya que no a todos gustan las mismas cosas.
  48. En la era del borreguismo, decir que no te gusta Friends es quedar como un tonto, así que todos al redil.
  49. #24 También esta sobrevalorado El Quijote y no pasa nada :hug:
    El 40% de los españoles no ha leído ni un capítulo de El Quijote, www.europapress.es/cultura/exposiciones-00131/noticia-40-espanoles-no-

    Y ya te digo que un 30/% de los que dicen habérselo leído mienten , hay tantas cosas "sobrevaloradas" :troll:

    Hasta la Biblia lo esta .
  50. #7 si eres una mosca pues si. La mierda es el mejor sitio donde poner los huevos y la evolución les da la razón.
  51. #39 Se emitia en canal plus, en abierto, no toda la programación era codificada.
  52. me gustó la serie en su tiempo, pero no puedo menear 20minutos. Me han perdido con eso de que hay que registrarse para leer la web.
  53. #10 Tiene razón #31. Que estas cosas sean populares hablan más de la sociedad que de la calidad del producto. Se llama cultura pop y se trata de hacer un producto simplón, sin crítica ni contenido para las masas.

    Su popularidad puede durar varios años, pero seguro que cae en el olvido en cuanto la sociedad cambie el gusto, como ya ha pasado con cientos de series de las que no nos acordamos.

    No confundir con los productos de culto (que a veces también nacen en la cultura pop), donde el producto coge tracción entre población más reducida y normalmente más crítica. Hoy ha habido una portada de The Wire, ese es un producto de culto, no pop.
  54. #39 La serie la emitía Canal+ en abierto. Al menos, así la vi yo.
  55. #2 A gustos, colores. A mí me encanta. La he visto un montón de veces, me sé los diálogos y aún así, me sigo riendo mucho. Otras series no envejecen tan bien.
  56. #7 Ese ejemplo se podría aplicar al fútbol.
  57. #31 El objetivo de la serie es entretener al espectador. Y lo cumple. No se trata de una obra literaria ni nada parecido para criticarlo de ese modo. Yo también podría decir que algunas películas de culto están sobrevaloradas, pero sólo porque a mí no me gustan, ¿no?
  58. #3 eso le pasó a mi mujer en el confinamiento, se tragaba friends en la neox y la tenia ordenadita en netflix
  59. #2 El tema es que salió en una época en la que la calidad de las series solía ser nefasta, yo la considero como ese colega de la adolescencia al que le guardas cariño y te alegras de ver de vez en cuando a pesar de que si le conocieses ahora tardarías 10 minutos en considerarle un pesao y pasar de él
  60. Edit!
  61. #36 Era público en directo ya empiezas mal.
  62. #33 No te esfuerces. Creo que se refieren a España, y estos claramente no saben que se emitía en C+ pero en abierto.
    Solo cuando empezó a hacerse famosilla ponían los estrenos en codificado para unos meses mas tarde darlos en abierto. Pero eso fue como a partir de la 4 o 5 temporada.
  63. #26 En mi casa pirateábamos el +. Y no éramos los únicos.
  64. #7 tal cual, en aquel entonces la calidad media de las series era muy muy inferior a la actual, siendo consideradas un medio menor, así que efectivamente comparada con las series de ahora no era especialmente buena, pero en aquel momento era de las mejores, así que no, no estaba sobrevalorada.

    No puedes juzgar a Friends con el standard actual, principalmente porque el standard actual de cómo hacer una serie de humor ha sido básicamente definida por friends :-)
  65. #40 Era público en directo 20 min es casi un capitulo entero.
  66. #59 La última temporada no. Yo recuerdo que en casa lo teníamos pirata y gracias a eso la pude ver en el ordenador.
  67. #2 A mí siempre me pareció una pijada, porque representa un lugar y unos valores que no me representan (mucho menos en mi adolescencia). Peeeero, los guiones funcionan como un reloj suizo y el ritmo de la comedia es bestial, que es lo que saben hacer mejor los yankis, afinar las herramientas técnicas hasta lo impensable. Luego a nivel ya de gusto, pues resulta cursi, es babosa cuando se pone intensa etc, pero oye, las cosas como son, es una tremenda serie, al margen de filias personales.
  68. #19 o Atrapado en el Tiempo
  69. #37 No, sería 7 vidas o Plats bruts (TV3). ANHQV dura muchísimo más, 50m creo recordar por episodio, tiene muchos más personajes y lugares en común.
  70. #22 Es la hora de su baño. A veintiséis grados, como le gusta al Señor Marqués.
  71. #15 y aún así la canción esa está supersaturada hasta el punto que distorsiona. No digo que no sea pegadiza pero duele
  72. #2 hay gente que se ríe de verdad con Friends?
  73. #39 #56 #59 Sí y no.

    Canal+ emitió las 4 primeras temporadas en España en abierto.

    Pero llegó la 5ª temporada y la pasaron a codificado. Como las drogas :shit:

    es.rec.tv.series.narkive.com/qjF5gwC4/friends-duda-sobre-su-estreno-en
  74. #4 ya, pero esas son buenas
  75. gracias, pensé que era yo quien estaba loco
  76. #5 #10 Tu le estas dando valor a la Coca Cola :roll:
  77. #24 Yo no soy de series ni mucho menos.

    Homeland, Breaking Bad, Prison Break y para de contar.

    Pero con Friends, aunque reconozco que me daba pereza rever episodios otra vez (por las risas enlatadas, chistes sin gracia, voces chirriantes muchas veces en la V.O también) reconozco que al final me reengachaba de algún modo.

    Te convencían que los personajes fueran así de tontos, quisquillosos e incluso cansinos, pero el toque de los guionistas dándole al asunto una continuidad, eso sí lo veía interesante.

    Como digo, de las pocas series a las que me he enganchado.
  78. Las dos sitcom que más he disfrutado son Friends y el Principe de Bellair. En una eran todos blancos y en la otra todos negros. Después el mundo se fue a la mierda.
  79. #37 Jajajajajajajaja. No; pero en realidad sí. Es decir, Aquí no hay quién viva es el Friends español en cuanto a popularidad y a conectar con el pueblo.
    A nosotros lo que nos mola es saber que nada de lo que hagas va a cambiar tu vida, que las cartas están marcadas y que nada va a funcionar nunca bien; que los vecinos son la mierda, que trabajar es la mierda, que las relaciones humanas son la mierda; es decir, asumimos nuestro fracaso y nos reímos en su cara. Los yankis en cambio no pueden dejar de narrar una y otra vez en sus historias el sueño americano, el "es muy fácil, si lo intentas". Por eso ellos tienen Marvel y nosotros Burguera; ellos tienen a Spilberg y nosotros a Buñuel; ellos a Shaymalan y nosotros a Alex de la Iglesia. Evidentemente, yo me quedo con Burguera, que para eso soy un adulto con ojos en la cara y no un bobalicón sonriente y entusiasta.
  80. #50 Un donut lleva huevo, yo lo dejo ahí.
  81. #31 No será bueno para ti, pero si para la mayoría. Tu opinión no es mejor que el resto de moscas.

    Friends es una obra maestra, consiguió lo que quería, gustar a la mayoría del público.

    Un buen creador, se adapta su creación a su público.
  82. #39 En España lo echaban por canal plus, pero en abierto.
  83. #2 yo no le he cogido la gracia nunca. Mira que a mi mujer le encanta y la pone cada 2x3, pero es que me parece que no tiene gracia y nada más son tontás

    Edit: y la veo en VO
  84. #78 Buen aporte. Aunque yo recuerdo haber visto más en abierto. Puta vejez :shit:
  85. #83 Friends ya era una serie con bastante diversidad, habia judios, italoamericanos y homeless, amén de la paridad.
  86. #2 has pasado del comentario más valorado al menos valorado en un mensaje. xD

    ¿Te pasa con más cosas? En plan, "sí, tienes razón" a "ahí te has pasao":hug:
  87. Me encanta la gente que dice que Friends esta sobrevalorada porque es lo que suelen decir los fans de la Isla de las Tentaciones :-D
    No son conscientes de que intentando ir de guais lo que hacen es seguir la moda que tanto dicen rechazar.
  88. #2 y algo cansina. Ahora más. Sólo apta para nostálgicas noventeras
  89. #86

    Creo que La confusión viene del inglés "honest trailers", que en el contexto significa "sincero" y no "honesto".
  90. No la ví en su momento. Lo poco que la veo si me topo con ella, me parece una memez. No por su culpa, quizá. Supongo que es hija de su tiempo y no ha envejecido muy bien.
    "Como conocí a vuestra madre" , serie hija suya, me parece infinitamente mejor , en todos los sentidos.
  91. #5 ¿La audiencia es sinónimo de calidad? ahí tienes Sálvame. xD
  92. #36 #40 #82 Si lo ves en VO, salvo las escenas importantes de la temporada, las risas no eran enlatadas. La rodaban con publico e incluso hubo un episodio se hizo en directo, como una obra de teatro con publico.
  93. #7 el mejor es Joey!
«12
comentarios cerrados

menéame