edición general
390 meneos
4225 clics
Fue bonito mientras duró: los jóvenes piensan que alquilar es tirar el dinero

Fue bonito mientras duró: los jóvenes piensan que alquilar es tirar el dinero

La apuesta de los españoles por el mercado del alquiler ha durado un suspiro, apenas lo que ha tardado el inmobiliario en recuperar el pulso

| etiquetas: alquiler , compra , vivienda
«123
  1. Pongámoslo de otra manera: Pagar 2 tercios del sueldo en alquiler no es rentable para los jóvenes .
  2. #12 ¿estas casado o vives con tu pareja? ¿Ella, él a qué se dedica? ¿cuántos niños tienes?, ¿cuánto tiempo llevas en el mercado laboral? ¿Tienes familiares mayores de los que hacerte cargo? ¿Hasta que edad vas a ver bien tener disponibilidad absoluta de desplazamiento?

    Eres consciente que eso que ahora ves bien, en el futuro no es más que otra forma de exclavitud. Y que hay mucha gente que luchó justo para defender sus tierras, territorio y tener un lugar donde vivir de forma estable, donde poder formar una familia y donde crecer como personas.

    Que si que tirarte 10 años dando vueltas ok, pero tienes que trabajar hasta los 65 con suerte.

    A lo mejor eres de los que trabja fuera y paga un alquiler y mientras te estas comprando una casa para cuando vuelvas...
  3. No es tirar el dinero si fuese un importe razonable, pero pisos de 50 m2 que llevan sin reformar minimamente desde que se construyeron hace 40 o 50 años por mínimo 500€/mes me parece increible... Y que luego llames al casero para una averia de algo del inmueble y se desentienda ya la hostia.
  4. #3 La gente lo achaca todo a la pasta, pero para mí no es solo eso. Una hipoteca te ata mucho a tu ciduad y alrededores. Si por lo que sea no encuentras luego un trabajo que te satisfaga, o quieres irte al extranjero porque aspiras a más, tienes que seguir pagando tu hipoteca. Yo estaba de alquiler en España, me salió una oferta de trabajo en Europa, y a las 3 semanas estaba viviendo en la otra parte del continente. A los 2 años me salió otra oferta de un país nórdico y allá que me fui.

    No tener hipeteca de da movilidad y poder aspirar a mejores trabajos (y todo lo que conlleva: experiencias, idiomas, etc).
  5. Pueden pensar lo que les salga de los huevos: no tienen pasta para comprarse un piso.
  6. #8 Tienes razón en lo de las hipotecas: ahora son infinitamente más estrictos. Lo del mercado laboral no lo veo tan claro: la recuperación del empleo se ha basado principalmente en el turismo, el petróleo bajo y el Euribor en negativo. Y ahora los turistas comienzan a volver a otros destinos que tenían en cuarentena (Turquía, Túnez...) y el petróleo está subiendo como la espuma y en nada el BCE dejará de comprar deuda y subirán los intereses en un país mucho más endeudado que antes.
    Eso es lo que da miedo. Creo que vienen épocas de pasarlo mal.
  7. #15 Salí por patas, España no es país para jóvenes.
  8. #86 pero es que tienes que vivir en el centro para ir en bicicleta a trabajar a tu oficina de colores a estar un rato y despues, de afterwork a tomar gintonics con ensalada. El extraradio es para obreros...
  9. #27 Yo no he dicho que mi manera de ver el panorama actual sea la única, ni mucho menos. Entiendo que si tienes cargas familiares es más complicado. Aún así, ahora mismo vivo en un país nórdico donde veo todos los días familias que se vienen a vivir aquí desde cualquier punto (EEUU, India, etc.) con bebés, niños o adolescentes, por lo que para ellos eso no es una excusa.
    Yo lo que me he dado cuenta viviendo fuera es que los españoles, en general, somos de movernos poco, queremos formar una familia al ladito de casa, donde hemos vivido toda la vida, y de ahí que no nos saquen. Cuando en realidad hay muchas otras opciones que pueden ser igual de buenas, sino mejores.

    Y ya me explicarás por qué en el futuro es "otra forma de exclavitud". Porque sinceramente, me parece peor estar atado a una hipoteca 40 años...
  10. #12 Lo de que la hipoteca te ata es más un prejuicio que otra cosa. Complica un poco las cosas pero no tanto como para no conseguirlo. Yo hace unos años estaba hipotecado en España y viviendo en esa casa, me salió una buena oportunidad para trabajar en el extranjero y la acepté. Lo que hice fue alquilar mi casa en España, con ese alquiler ya cubría la hipoteca que yo pagaba cada mes. Acabé al cabo de unos años volviendo a España y al acabar el contrato de alquiler volví a mi piso, que en enero del año que viene ya acabo de pagar definitivamente.
  11. A los que abogan por el alquiler me gustaría verlos dentro de cuarenta años, intentando pagar un alquiler normal -nada de renta antigua- con la pensión. Eso si llegamos a cobrar una pensión.
  12. #31 Si pagas lo mismo que el alquiler hipotecándote a 35 años es que has comprado una casa por encima de tus posibilidades. Copio lo que he puesto esta mañana en otro comentario:
    Lo que recomiendan es:
    1. Comprar una casa que valga como mucho 5 veces tu sueldo neto (o 4 veces tu sueldo bruto).
    2. La cuota de la hipoteca debe suponer menos de un tercio de tus ingresos netos mensuales.
    3. Cumpliendo lo anterior, hipotecarte al menor tiempo posible y por la menor cantidad de dinero. Lo recomendable es menos de 20 años.
    4. Un índice PER por debajo de 15, es decir, que el gasto total de la vivienda suponga a lo sumo 15 años de alquiler (por encima de esto, merece la pena alquilar).
  13. #12 Yo acabo de comprar y me ha salido una oferta en el extranjero y me parece que cero problemas, es más, para la hipoteca incluso mejor. Puedo poner fácilmente el piso de aquí en alquiler por bastante más de lo que pago de hipoteca y sacar un extra todos los meses. Además, mi sueldo en el extranjero será (mucho) mayor que el de aquí, por lo que seguramente podré amortizar parte del capital.
    Cuando vuelva, en lugar de tener que alquilar algo aquí más caro, pagaré menos al mes, tendré una casa que puedo arreglar como yo quiera, no me podrán echar cuando les dé la gana ni me subirán el precio cada tres años; además, en poco tiempo ya no pagaré nada.
    Si no vuelvo, tengo una fuente de ingresos constante y habré sacado mucha más rentabilidad a la entrada de lo que tendría de haber invertido ese dinero en otra cosa.
    cc. #35
  14. Resultado a que le pese de la mejoría económica. Al final de la década el paro subía mes a mes, se oía cierre de empresas en todos sitios, en los medios o en la calle. Había una inseguridad generalizada a perder el trabajo, por lo que los caseros decidieron tener su casa en alquiler como fuera para tener ingresos y aguantar en caso de perder el empleo.

    Hoy en día esto ya no ocurre, ya no hay un miedo general a que la empresa cierre mañana, por lo que los caseros vuelven a alquilar como lo hacían antes de la crisis.
  15. #6 Lo de 2008 no va ocurrir. La gran diferencia eran las miles y miles de hipotecas que se daban al 100% o incluso 120% a personas que no eran solventes.

    La banca ha cambiado su forma de autorizar hipotecas, ya un director de banco no tiene el poder que tenía la década pasada. Y lo normal es solo 80% de hipoteca

    Sumale que en la actualidad no tenemos un mercado laboral tan dependiente del ladrillo, se construye pero ni una décima parte de lo que se hacía antes de forma desmesurada.
  16. #24 Sacarse unas oposiciones.
  17. #3 Mientras los padres/abuelos tengan dinero para pagar la entrada de los pisos de los hijos seguirá habiendo insensatos pagando precios desproporcionados por pisos.
  18. #2 Alquileres precrisis, sueldos postcrisis, la mejor combinación para que los usureros nos saquen la poca sangre que nos queda.
  19. #8 desde 2008 no hemos potenciado una sola industria, solo hemos pedido prestamos y gastado nuestros ahorros repartiendo migas por el camino. Lo de 2008 es una broma comparado con lo que viene.
  20. #66 Esclavitud, no exclavitud.
  21. #1 No sé a quien habrán preguntado, pero tal y como está el panorama no me meto yo en una hipoteca ni loco. Si hay crisis y no puedo pagar la hipoteca van a por mi, si me cambio de trabajo me busco un piso cercano. Anda y que les den, no han aprendido con la crisis de 2008 y ahora pretenden engañarnos de nuevo. Mis padres han estado toda la vida de alquiler y cero problemas. Esto parece una noticia patrocinada por los bancos para que contratemos hipotecas. Lo que tienen que hacer es subir los sueldos.
  22. #39 El problema es tirarlo y que luego me venga reclamándolos... Tiene mi fianza.
  23. #71 no es un banco menor, dicho de otra forma, es un banco mayor

    Mariano, ¿es ushted?
  24. #4 500 euros? Dónde has visto semejante ganga? En Málaga eso no baja de 700.
  25. #21 si, con 68 años es el mejor momento para romper todas tus raices y marchar a otro sitio por obligación, que por gusto cada uno haga lo que le plazca.
  26. #51 Casi hay que llamar a un notario que de cuenta del estado al entrar a vivir a una vivienda y que verifique al salir...
  27. #30 los españoles llevan emigrando toda la vida. Unos por pasión y otros muchos por necesidad. Es más dudo que seamos los ultimos en la cola de europa en emigración: por poner dos ejemplos graciosos, la cerveza modelo y la familia de castro tienen antecedentes leoneses y gallegos.

    Me refiero a otra forma de exclavitud, cuando tienes que emigrar por necesidad dejando familia, amigos, ...

    Lo de la hipoteca es una discusión infinita. La hipoteca es un producto financiero que te permite tener una casa. Si haces bien las cuentas es un buen producto. Si no es una gran carga. Teniendo en cuenta que siempre asumes riesgos. Es algo muy personal saber si te merece o no la pena meterte en una y por cuanto.

    Yo por ejemplo me meti hace 8 años en una de 25 y ya solo me quedan 7 años por pagar, con una cuota de un 50% del alquier de una vivienda equivalente.
  28. 400€ en una hipoteca o 750€ en un alquiler
  29. Me pregunto si los jóvenes pensarán lo mismo cuando dentro de no tanto reviente la burbuja inmobiliaria y vuelvan a bajar los sueldos y vuelvan los deshaucios que dejan a la gente sin casa y con deuda. Me pregunto dónde estaban estos jóvenes hace 5 años.
  30. #4 hace unas semanas un amigo fue a mirar un piso que lleva en venta dos años. 70 metros, plaza de garaje y trastero. Sin remodelar ni tocar nada desde que se consymtruyo hace 35 años. Pues piden 160000€ y no negocian
  31. #2 Cómo puedes hacer un análisis así sabiendo que los sueldos son peores incluso que antes de la crisis (que ya eran malos), una precaridad laboral brutal (temporalidad disparada) y unos precios que ni siquiera llegaron a bajar tras el estallido de la burbuja (recordad que M. Rajoy rescató a la banca, magnificando el marrón que había dejado ZP).

    :palm: :palm: :palm:
  32. #21 Eso donde es? Yo creía que la fiebre del alquiler ya había llegado a todas partes. El otro día me enteré de casualidad que en mi pueblo, que esta en mitad de la nada y con 2.000 habitantes, andan alquilando estudios a 350 euros. Para una zona llena de paro y donde la gente vive de la agricultura, con un montón de temporeros y 3-4 profesores o sanitarios desplazados, me parece muy caro.
  33. #4 Yo me mudé hace poco y llevo semanas llamando al casero para que se lleve las cajas que he llenado con toda la mierda y utensilios viejos que había dejado en el piso.
  34. #25 En Bilbao y 25 km a la redonda, se lo quitarían de las manos.
  35. #18

    Pues que siga mirando y a ese, que le den.
  36. #66 esclavitud se escribe con S ya es la segunda vez que lo escribes mal.
  37. #5 Ya estamos con el acoso a Pablo e Irene... :calzador: :troll:
  38. A estos precios sí, obviamente.

    Un alquiler debería ser máximo el 50% de una hipoteca. Actualmente es casi el 150%. Pues eso.
  39. #1 Que sueldaco debes gastar tú. Súbelo más bien al 110 o al 120%.
  40. #8 BBVA sí que las da al 100%, y no es un banco menor, dicho de otra forma, es un banco mayor.
  41. #4 ¿Se desentienda? Bastante que no diga "ahora la fianza para mí".
  42. Pues todo depende. Si tienes un trabajo estable y sabes que te vas a quedar para muchos años (>15) en una ciudad, sí, alquilar es tirar el dinero
  43. #13 Siempre te puedes ir a un sitio más barato, la pensión la puedes cobrar en cualquier parte.

    Hay ciudades pequeñas con alquileres irrisorios y buenos servicios.
  44. #15 Y pagar tres tercios en compra no es viable.
  45. #12 Pues un familiar hizo lo mismo que tú pero al año de comprar un piso. No tuvo ataduras porque lo puso en alquiler a un precio razonable a unos conocidos que se lo cuidaron de maravilla.
    Así que ha estado varios años por el mundo mientras el piso se pagaba sólo, cuando vuelva tendrá casa con poca hipoteca que pagar.

    Yo, por mi parte. Que tenía trabajo estable y cargas familiares decidí comprar en plena crisis y ahora pago la mitad de hipoteca que lo que cuesta un piso de alquiler por mi zona. La razón para comprar fue estabilidad y ahorrarme mudanzas cada 5 (3 años ahora mismo) y tener el piso a mi gusto y adaptado a lo que necesita mi familia.

    También tenemos el caso de unos conocidos que no tenían muy claro su futuro (al ser de fuera de la ciudad) y ha estado 12 años de alquiler (pagando 150 mil euros en total por esos añitos), que era lo mismo que le pedían por el piso si lo hubiese comprado. Pues sí, han tirado 150 mil euros por un piso que si hubiesen comprado ahora estaría muy revalorizado (por la zona y condiciones) y lo tendrían pagado.

    Y casos de gente que prefirió un alquiler barato y ahorrar al máximo para poder dar una buena entrada y reducir los costes mensuales de hipoteca cuando se decidiesen a comprar.

    Cada caso es muy particular así que no se puede decir de forma general que "comprar es una atadura" o "alquilar el tirar el dinero"
  46. #18 Eso en mi pueblo estaría regalado. Lo cogería con los ojos cerrados.
  47. #24 Estudia para una plaza de funcionario.
  48. #59 Es un ejemplo típico de índice PER que favorece la compra. Si un piso cuesta 100 000 € (por los datos que has puesto parece ese el precio aproximado) se debería alquilar por unos 550€ al mes, no por 850€. Análogamente, un piso que se alquile por 850€ al mes deberá tener un valor de al menos 150 000 €.
  49. #36 También hay hipotecas a tipo fijo, que no dependen del euríbor. Yo he contratado una a un interés fijo del 1.65%. Pago un poco más de interés ahora que con el variable, pero tengo la tranquilidad de que mi cuota no va a subir nunca.
  50. #23 Si sois tan listos como para saber lo que va a pasar no veo por qué no apostáis a cortos a la bolsa y os hacéis millonarios.
  51. #1 Es mejor comprar la casa con el dinero del futuro a precio de oro. Y si las cosas te van mal, siempre puedes venderla; las casas siempre suben de precio y te sacas un dinerito.

    /Ironic

    No hemos aprendido nada de la última burbuja.
  52. Para cuando vuelva a explotar esta nueva burbuja, quedaran de nuevo en la calle, nuevos hipotecados, con años pagados sin reembolso. Inscritos en ficheros de morosos. Con la nomina si tienen suerte, embargada y sin posibilidad de obtener credito.
    Entonces no pensaran que han tirado el dinero. Sencillamente que lo han enterrado.
  53. #17 hipotecarte a 35 años es anclarte a una ciudad/localización, y el mercado laboral hoy en día no está para eso exactamente...

    Por no hablar de que en hipotecas a 35 años puedes acabar pagando un 160-190% el valor de la casa... que se dice pronto.
  54. #40 Los que se permiten hacer eso, o bien tienen una segunda vivienda, o directamente comparten piso en plan "live-in landlord".

    Ellos se quedan en gasto ,0 o bastante reducido, mientras un inquilino (o varios) le pagan la hipoteca; personalmnete lo veo un timo, pero porque veo los precios del alquiler innecesariamente inflados.
  55. #26 abuelos y guiris.
  56. #30 El problema es que lo de las hipotecas a 40 años es relativamente moderno, no lo sé de cierto pero tuvo que empezar con Aznar, antes las hipotecas se pagaban a 10-15 años con intereses altos y el banco no te daba mas del ochenta por ciento y que no pasara del cuarenta por ciento de tu nómina, vamos una cosa asumible por un obrero, lo que propició que casi todos fueran propietarios y que ahora tenga una jubilación con menos sobresaltos
  57. Claro, coño, yo es que llevo 20 años de mi vida viviendo en pisos de más de 40 años que llevan un siglo sin ser reformados a precios prohibitivos porque me encanta tirar el dinero.
  58. A ver, si Pableras e Irene se compran una casa, ¿los jovenes no van a hacer lo mismo?
  59. #31 igual que estar pagando un precio irreal durante 40 años para encontrarte sin nada donde caerte muerto. La ventaja de comprar/vender es que si necesitas irte de ciudad tardaras mas pero siempre puedes vender tu domicilio o comprar otro al lugar a donde vas.

    Tal y como esta la diferencia entre alquier y casa no me lo pensaba. Ademas necesitas seguir pagando el alquiler religiosamente si no quieres verte en la calle, por lo que no se yo hasta que punto no esta anclado..
  60. #21 claro. Llevas toda la vida viviendo en San Sebastián y te jubilas y te vas de alquiler a un pueblo de cuenca...

    Lo normal
  61. Teniendo en cuenta que un alquiler es mas caro mensualmente que el pago de la couta de la hipoteca, pues si, es normal que piensen eso.
  62. Pablo iglesias sueña con mudarse a su mansión de 600 000 €
    Yo sueño con un descampado y un contenedor de barco
  63. #120 Básicamente a la hora de ver si una inversión es rentable o no, lo que se mira es cuánto tiempo tardas en recuperarla mediante los intereses. Si tardas menos de diez años, es una buena inversión; si tardas más de diecisiete, es mala (es decir, que, aunque te rente, podrías haber invertido en algo más beneficioso). Quince años se considera el valor normal, que equivale más o menos a unos intereses del 5%.
    La compra de una vivienda también puede interpretarse de esta manera, contando con que tu rentabilidad es el dinero que te ahorras en el alquiler. Así, si el precio de la casa supone menos de diez años de alquiler, merece la pena comprar, pero si son más de diecisiete es que está sobrevalorada.
    Es por eso que, dependiendo de en qué ciudad vivas, merece la pena comprar o alquilar.
    Por supuesto, si tenemos en cuenta únicamente factores económicos.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Ratio_precio-beneficio
  64. #7 Si tienes un trabajo estable y sabes que te vas a quedar para muchos años (>15) en una ciudad

    ¿Para conseguir eso en España qué se necesita? Estoy dispuesto a sacrificar vírgenes si hace falta.
  65. #61 Y yo estudios superiores. Pero va a ser que hay que estudiar algo concreto como dicen #32 y #45
  66. #1 Pongámoslo de otra manera: Que no te hipoteques para alquilar, no es rentable para los bancos…

    Después de tantas fusiones bancarias y rescates gratuitos, es hora de volver a exprimir el limón de la construcción.
  67. #29 Y mientras alquilas tu vivienda para pagar la hipoteca, ¿dónde vives? Te tendrás que alquilar otro piso o habitación y sumar el gasto al de la hipoteca. Si ese fuera "el truco ": ¿no crees que todos harían lo mismo y estarian con una hipoteca y siendo arrendatarios y arrendadores a la vez, a no ser qur vivan con sus padres mientras pagan la hipoteca?
  68. #21 Toda la vida hecha en un sitio y, cuando llega la vejez, pírate a 200km y empieza de nuevo. Suena genial.
  69. Pues el Euribor está ahora en -0.190%, y de media históricamente ha estado, hasta la crisis, en un 3%. Espero que todos esos jóvenes lo tengan en cuenta.

    nadaesgratis.es/admin/el-euribor-negativo-y-las-hipotecas-de-tipo-vari
  70. #41 A esa opción le veo dos pegas:
    1-No estás disfrutando de tu piso. En el mejor de los casos lo tienes compartido, y sí, ganas un dinero, pero no lo disfrutas como deberías siendo tuyo exclusivamente, y 2- Además tú corres con el riesgo y la atadura de ocuparte de una hipoteca durante los años que dure, mientras que tus inquilinos lo disfrutan como tú sin riesgos ni ataduras.
  71. #73 Eso dicen a cada caso especial. Porque tú eres un cliente especial, no un cualquiera.
  72. Pagar alquiler a los precios que está hoy día es tirar el dinero, claro.
  73. #62 mezclar "trabajo estable" con "plaza fija" es muy de tener estudios superiores.
  74. #2 «Resultado a que le pese de la mejoría económica»
    O de que el precio del alquiler ha subido y el de la venta ha bajado.
    cc. #49
  75. #6 no lo sé. Lo que sí sé es dónde están los que estaban alquilados por 500 y les han renovado por 800.

    Y es que una hipoteca sabes más o menos cuanto vas a pagar. Un alquiler... Solo los próximos 5 años.
  76. Luego llamaremos a la PAH y nos pondremos a hacer tapón en la puerta para no tener que pagar por nuestras malas decisiones
  77. #93 Cierren Internet, bar Manolo y la peluqueria de la Paqui, ya está todo dicho, circulen coño! no hay nada que ver...
  78. #81 yo solo monospace, ttf
  79. #187 Comprar sólo es una opción si tienes la pasta, si no es una ruleta que según en que momento de la burbuja lo compres (con dinero de otro) puede ser una catástrofe.
  80. #116 gracias y que control #66
    Nada se me ha metido en la cabeza la x.
  81. #193 si, ¿viviendo en donde? Tienes que ganar mucha pasta e invertirla muy bien para poder retirarte a los 40 y poder vivir otros 40 años pagando la universidad de tus hijos.

    Ahh espera, Cristiano Ronaldo somos todos.
  82. #14 ¿No hay contenedores en tu calle?
  83. #42 Cierto, pero en algunas ciudades con el alquiler inflado puede merecer la pena. Supón que te quieres independizar en una ciudad en la que no te puedes permitir alquilar un piso tú solo (vas a compartir igual). Si te compras piso y alquilas el resto de las habitaciones, vives gratis; si luego te marchas a otro sitio y tienes que alquilar allí, alquilas tu piso entero y con lo que sacas tienes una especie de descuento en el nuevo alquiler.
    cc. #41
  84. #24 Sácate el grado de ingeniería electrónica.
  85. #164 La cuestión es si económicamente compensa la operación, según el índice PER esa sería una inversión en la media (15 años para recuperarla), ni muy buena ni muy mala. Ten en cuenta que para comprarte ese piso, tienes que poner al menos 45 000€ (20% del precio de compra más 10% de gastos) de entrada. Si lo quieres pagar en 10 años, tendrías que poner de entrada 75 000 €. Ese dinero lo podrías invertir y sacarle rentabilidad de otra forma. Si te compras el piso, la inversión no empezaría a rentarte hasta 20 años después, cuando termines de pagar la hipoteca.
  86. #174 Hombre, compararlo con bonos del estado me parece bastante injusto. Un bono del estado es una inversión de mucho menos riesgo que una vivienda. Lo normal sería compararlo con otro tipo de activos de riesgo equivalente a este, ¿no?
  87. #176 Pues depende de si la vivienda es nueva o usada, pero básicamente en impuestos, aunque también tienes otros gastos (gestoría, notaría, registro...). En viviendas nuevas, tienes que pagar un 10% de IVA, y en viviendas de segunda mano, tienes un impuesto de transmisiones patrimoniales que, dependiendo de la comunidad autónoma en la que esté la vivienda, oscila entre el 5% y el 10%.
    Para que te hagas una idea, yo acabo de comprar una vivienda y he pagado un 15% de gastos (la Comunidad Valenciana tiene los impuestos más caros de España).
  88. #250 Lehman era un banco de inversión, no es comparable su efecto en la economía de pymes que bakia por ejemplo. Son dos tipos de entidades distintas.
  89. #22 Dependerá de que está cerca o si hay turismo. Pero en muchas ciudades pequeñas te puedes alquilar una casa por cuatro perras.

    Además 350€ tampoco me parece caro, también depende del tamaño del estudio.
  90. #28 Perdona el dedazo :-x
  91. #53 Si te planteas vivir en un mismo sitio toda la vida puede que un alquiler no sea la mejor opción.

    También hay mucha gente que está en la ciudad por el trabajo y de mayor prefiere volver a su patria chica.
  92. Qué jóvenes?..le han preguntado a 100 y ya se hace una tendencia...
  93. Cada euro dejado en un puto alquiler, es un euro tirado por la taza del Water....ahora, con burbuja, sin burbuja, en Lima, aquí y en Saturno.....siempre......siempre.....y no hay economista ni trapecista que pueda afirmar lo contrario, mas allá de tonterías como "la movilidad".
  94. Alquilar es tirar el dinero, comprar es tirar el dinero, lo mejor ... comprarte una autocarvana.
  95. #61 Aquí comentando ¿no?
  96. #67 850€ al mes por un piso de 150000 me parecen una barbaridad. Para eso te lo compras y en menos de 20 años lo tienes pagado. Con una buena entrada lo pagas en poco más de 10.
  97. #208 No te creas. Miré si me convendría poner la residencia en España, ya que me mudo en junio y voy a pasar medio año aproximadamente en cada sitio, pero no merecía la pena. Resulta que solo se pagan impuestos por el beneficio del alquiler, es decir, lo que gano menos los gastos de hipoteca, ibi, comunidad, etc. Así que en realidad no hay que pagar tanto.
  98. #210 Bueno, depende de dónde vivas. Hay zonas de España con un precio de la vivienda asumible.
  99. #224 A ver, se siguen contratando más hipotecas variables, pero las fijas están en máximos históricos. Lo que no entiendo es por qué alguien querría contratar una hipoteca mixta, tiene lo peor de ambas. Pagas un tipo fijo los primeros años, cuando el Euribor está bajo, y luego variable, cuando hay más incertidumbre.
«123
comentarios cerrados

menéame