edición general
241 meneos
1881 clics
Fue declarada muerta y, tres años después, sigue luchando por demostrar que está viva

Fue declarada muerta y, tres años después, sigue luchando por demostrar que está viva

Jeanne Pouchain, una mujer francesa de 58 años ha pasado los últimos tres años de su vida tratando de demostrar que está viva, después de que un tribunal que la declarase muerta tras una discusión con una exempleada. Ella declaró que Jeanne estaba muerta y así se puso fin al proceso judicial. Pouchain vio su nombre borrado de los registros oficiales, perdió su tarjeta de identificación, su licencia de conducir, el seguro médico, la cuenta bancaria... Era como si ya no existiera.

| etiquetas: jeanne pouchain , suceso , engaño
Comentarios destacados:                    
#2 Y así hasta que el tiempo le quite la razón :troll:
  1. Los zombis también derechos.
  2. Y así hasta que el tiempo le quite la razón :troll:
  3. Puedes trabajar en negro sin consecuencias, delinquir y no se te puede procesar, adquirir deudas y no pagarlas, el sueño de cualquier mafioso...
  4. #4 vamos, como un Campechano cualquiera...

    :troll:
  5. #4 #5 Si pero las puertas automáticas no se le abren al no detectarla y se pasa el dia teniendo que aguantar a chalados que le gritan ¡Manifiestate!
  6. No es la primera vez que se ven un caso de estos, no estaría nada mal que crearan alguna ley o modificaran algo para poder corregir estos errores, hubo un caso parecido hace unos años de un hombre que se había ido de su pais por varios años y cuando volvió se encontró con que lo habían declarado muerto y su familia se había quedado con todo como herencia...
  7. Los de la Pasarela se van a mosquear
  8. Desgraciadamente, la administracion tendra la razon al final
  9. Problemas que el tiempo resolverá...
  10. Es lo que tiene por usar hard deletes en vez de soft deletes.
  11. Te plantas delante del juez, lo abofeteas a placer... si quiere cursar denuncia tiene que darte de alta o no tiene a quien. Vale cualquier delito leve que no apareje cárcel pero obligue al juez a moverse.
    Solucionado.

    (Es ironía, por cierto, no estoy fomentando el abofeteo de jueces ni nada por el estilo)
  12. Hay que mirar el lado bueno: por lo menos no paga impuestos :-)

    Hay más casos como éste, p. ej. un rumano:
    www.elespanol.com/social/20180319/juez-sentencia-hombre-sano-muerto/29
  13. El tiempo le dara la razón y al fin la estará muerta
  14. Nada, a atracar bancos se ha dicho...
  15. #7 Habría que pedir responsabilidades. ¿Qué clase de notario-juez-médico (quien sea que firma un acta de defunción) declara muerta a una persona que está viva? Así se tomarían su trabajo más en serio
  16. #13 Conozco de gente que le sigue llegando el impuesto de sus familiares perdidos (dar de baja es una ardua tarea cuando esto ocurre), hasta tuvieron que hacer declaraciones de renta después dos años de fallecer la persona y en esta declaración llevar hasta el informe de exitus.
  17. Habiendo sufrido la burocracia francesa, entre la muerte real y la muerte administrativa en ese país es casi preferible la primera. Para cualquier cosa tienes que ir con un dossier, su famoso RIB (un documento donde viene tu nombre y número de cuenta...), una prueba de residencia de menos de tres meses y muchas veces tu acta de nacimiento. Y si es algo administrativo, ya tienes que acompañar con documentos de la CAF (la caja de las familias), etc....y estos trámites se repiten año tras año, aunque nada haya cambiado y sea para lo mismo en el mismo lugar.
    Sudores fríos me entran por el cuerpo de pensar lo que esta mujer tiene que estar pasando...
  18. No se estará esforzando tanto, si no se nota que está viva.
  19. #16 Ha sido culpa del informático. Circulen
  20. Esto sí que es una resurrección y lo demás tonterias :-S
  21. #12 Yo habia pensado lo mismo. Le das una hostia al juez y que emita una orden de captura de un muerto, entonces lo denuncias por prevaricación.
  22. #12 pues me parece un planazo xD
  23. #6 así es parecido a ser un pelirojo.
  24. #4, creo que en ese caso se acelerarían bastante los trámites de reconocerla viva.
  25. #7 También depende de cómo lo hiciese: si un buen día desapareció sin decir nada a nadie "para empezar una nueva vida", puedo entender que la familia suponga, al cabo de X años, que está muerto.

    Y no es el primero que lo hace...
  26. #6 La dura vida de un fantasma de Phasmophobia.
  27. Qué envidia joder.
  28. Declaraciones de la exempleada: "Solo son gases, créame."

    www.youtube.com/watch?v=05tzJXWUgjg
  29. Vaya, da penica.
    Como no respondió a los requerimientos legales durante años para no pagar una penalización de 14.000€ que le había impuesto un juez, la han declarado muerta.
    Qué mala la exempleada, y qué pobrecita ésta que quiso evitar sus obligaciones pero ahora se queja de que cueste encontrar sus derechos.
  30. Anda, como Rosa Díez pero al revés.
  31. #4 Uy, ya verás que rápido te resucitan
  32. Yo aprovechaba pa ser mu malo
  33. Acabo de leer la noticia entera... la culpa fue de ella que no respondió a drede la correspondencia del juzgado para evitar el juicio. La demandante dijo que había muerto y nadie la desmintió y el juez dictaminó que los herederos directos tenían que pagar Si estas muerta no vengas a pedir que te reviva...

    A saber lo que le habrá hecho a la empleada para tener que adeudarle los 16K € y negarse apagar... lo mismo el juez estaba hasta los cojones y la certificó muerta para que diera señales de vida :troll:
  34. #3 A mí me han venido a la cabeza los gritos de "viva Franco"en 2020.

    Pido disculpas por el calzador.
  35. #16 Aunque estás cosas nunca deberían de pasar, no le tengáis tanta penita que buena parte de la culpa es de ella por ser una miserable. Según se indica en la noticia, Estaba condenada a pagar 14000€ de indemnización (despedida en el 2000 y condenada a pagarle en el 2004) a su empleada desde hacía años y años y la tipa jamás atendia a los requerimientos de los juzgados para pagarle.
    La empleada ya desesperada y hasta las narices en el 2016 en un juicio e imagino que debido a que la tipa seguía sin dar señales de vida ni a contestar a los juzgados fue declarada muerta en 2017 para que sus herederos pudiesen indemnizar a la empleada 13 años después de haber sido condenada al pago.
    Básicamente una empresauria que se pasó de lista para no pagar sus deudas y a la que el karma le devolvió la hostia con intereses de demora.
  36. #35 Pozí, póngame multas señor agente que ya se las pago si eso...
  37. #18 Antes de que os dé mucha penita leed bien la noticia o lo que indico en #38
    Lo que le pasó se lo ganó a pulso y merecido se lo tiene.
  38. #23 a ver, que a la tipeja la declararon muerta porque estuvieron años y años reclamandola del juzgado para que pagara una indemnización (más de 13 años detrás de ella) y la tipa jamás respondía ni daba señales de vida para no pagar a su exempleada, merecido se lo tiene.
  39. #3 a mi Movistar, antes telefónica me mando una carta en 2018 de que esperaba a mi madre en un juicio por impago, (unos 60/70€) yo les llamé y les dije q ese impago no procedía puesto q intentamos dar de baja la línea o cambiar el titular de la misma porq la actual en ese momento había fallecido y nos ponían todo tipo de trabas. Al final la Sra operadora me informó de que el juicio seguía adelante. Yo le dije q vale, q sin problema, q me avisaran, q así podía volver a ver a mi madre tras 18años muerta. Que conste q en diferentes ocasiones en la llamada le informé q ella estaba fallecida. Nunca más me llamaron
  40. #38 Que sea una choriza no justifica este tipo de actuaciones fraudulentas. ¿O justifica hacer las cosas mal?

    Por otro lado, ¿quién dices que le tenía penita?
  41. #18 Todavía tengo pesadillas con los trámites para l'Assurance Maladie de mi mujer.

    Mandamos dossier entero, según la lista que nos dieron en persona.

    1 mes despues nos responden que falta 1 documento

    Es mentira, pero lo mandamos otra vez.

    1 mes después, nos responden que faltan 3 documentos (2 mentira, 1 no forma parte de ninguna lista de documentos a proporcionar).

    Enviamos todo lo que piden.

    1 mes después, nos responden que faltan 7 documentos (la totalidad del dossier).
  42. #11 Mientras tanto, puede atracar un banco. Total, a los muertos no se les imputa.
  43. #45 claro, te explico por qué. Muchos documentos no pueden tener más de 3 meses. Me paso a mí también. Me perdieron el dossier, lo volví a enviar. Me dijeron que un documento estaba caducado (no lo estaba cuando deposite el dossier, pero curiosamente las cosas no se entregan por registro). Envíe el documento y al mes y medio me encuentro todo el dossier en mi buzón (les encanta comunicarse por mail normal... con lo que ésto retrasa e imposibilita corregir ciertos errores en tiempo) con una nota que decía que muchos documentos estaban caducados. Un cachondeo.
    Yo sé por qué Astérix y Obélix se pasaron por la piedra la prueba de la burocracia romana.... Eran franceses!!!
    A favor de Francia hay que decir que se han puesto las pilas, y muchas agencias ya aceptan el mail para depositar documentos, han habilitado una especie de identidad digital, etc...van mejorando.
  44. #47 No era eso, porque siempre poníamos la última versión del documento que pedían (que son 15€ cada certificado de nacimiento traducido y jodía), y al final faltaba hasta el pasaporte o el RIB, que no requieren 3 meses.
  45. #44 Es que la actuación fraudulenta fue de ella, si estuvieron años buscándola y no aparecía, ni daba señales de vida.ni contestaba al juzgado ¿Como esperas que verificasen que seguía viva? 13 años detrás de ella.
  46. #49 Pues porque la señora estaría en su casa con su familia. Ni la buscaron, ni siquiera desapareció. Simplemente no respondía a los requerimientos del juzgado por correo. "Pese a eso, la corte se limitó a creer la versión de la exempleada sin haber contrastado la información que esta proporcionaba"
  47. #48 y lo bien que uno se siente cuando acaba, jeje. A nosotros nos hicieron algo gracioso también con la elección de médico se cabecera. Enviamos la ficha rellenada por el médico, por nosotros, pasaporte y acta de nacimiento. Pues el médico se confundió y permuto dos números en el año de la fecha de nacimiento. Pero es que la fecha correcta figuraba en nuestra parte del documento, en el pasaporte y en el acta de nacimiento... Pues en lugar de enviar un mail, o llamar, o corregirlo porque es claro que es un error al haber documentos oficiales que prueban la fecha, nos devolvieron todo el dossier por correo ordinario, teniendo que ir de nuevo al médico, rellenar otro documento y enviar documentación actualizada.
    Joder, podríamos juntarnos y escribir un libro con las anécdotas absurdas qie cuentas en España y no te creen...
  48. #50 Y si el juzgado la requiere y no contesta, y preguntan por ella y no responde ¿Como esperas que acrediten que viva? A lo mejor no lo hicieron bien, que no la sabemos porque solo conocemos la versión de la señora, pero desde luego ella lo hizo mal y en ningún momento trato de colaborar, así que como mínimo tiene la misma culpa, si no más.
    Y hasta donde se por la noticia "Pese a eso, la corte se limitó a creer la versión de la exempleada sin haber contrastado la información que esta proporcionaba" esto lo dicen ella y su abogado, el juzgado sostiene que actuaron correctamente, y de momento ningún tribunal a dicho lo contrario.
    Así que viendo la trayectoria tanto de la justicia tratando de dar con ella durante 13 años, como de ella que llevaba 13 años condenada eludiendo la acción de la justicia por ahora la versión del juzgado me ofrece mucha más credibilidad que la de ella.
  49. #53 13 años buscándola y sin que ella conteste. Si, es merecido porque en la justicia hay plazos, y si vencen porque el interesado pasa de cumplirlos es culpa suya, no de la justicia.
  50. #51 Luego es una flipada la diferencia cuando la administración es personas o un sistema informático.

    A la prefectura tuve que ir con leyes imprimidas para que quitaran mi apellido a mi mujer, "pero si no estáis divorciados", y aún así me hicieron firmar en un papel autorizándola a no usarlo :palm: .

    Pero luego los Impots, Ameli, CAF, darse de alta como autoentrepreneur y todo lo que se puede hacer por Internet es una gozada. La CAF, por ejemplo, me mandó un SMS automatizado indicando que dados mis recursos y situación familiar podía pedir otra allocation extra. Luego la pides y como son personas ya tarda y mal, pero la parte informática es insuperable.
  51. #52 Por muy mal que lo haya hecho y por muy choriza que sea, hay leyes y castigos para sus delitos. Ninguno pasa por esto que han acabado haciendo de declararla muerta, que es un puto sinsentido, como poco, o una negligencia con tintes probablemente delictivos. Con haberse pasado por su casa o hablado con sus familiares, algo que un juez puede ordenar fácilmente, lo habrían arreglado. O comprobando sus cuentas bancarias. O un simple certificado de defunción, ya tú sabes.
  52. #36 Y que pasado X años sin que una persona de ningún tipo de señal de vida se la puede declarar muerta.
    Y a lo mejor la empleada dijo que estaba muerta porque le habían informado así, que no lo sabemos.
    En la noticia solo la la versión de "la muerta"
  53. #57 ¿Y quien te dice que no lo hicieron y que siguieron sin contestar? Tu solo conoces la versión de "la muerta" y la das por buena. Que viendo los antecedentes de la señora tampoco es que parezca muy honesta la verdad.
    Y no das la misma presunción de veracidad al juzgado que dijo haber actuado correctamente según se indica en la misma noticia.
  54. #17 se devenga renta en la fecha del fallecimiento y la gente no lo sabe. El muerto debe presentar (bueno, los familiares) el IRPF o se lía
  55. #61 Entonces la queja será sobre la lentitud de la justicia para rehabilitarla como persona viva, no sobre que la hayan dado por muerta.
  56. #59 Lo único que doy por bueno es lo que está probado, que pone en la noticia, que la señora está viva y la declararon muerta. Esto prueba, sin lugar a dudas, que el juzgado no hizo bien su trabajo. El juzgado, evidentemente, no tiene veracidad, y alguien debería pagar el error. ¿Quién firmó un acta de defunción sin que hubiese un muerto? ¿O te piensas que eso puede hacerlo cualquier persona en nombre de otra?

    Sinceramente, parece que justificas la declaración hecha en falso porque la señora es una criminal. Pues si es una criminal, lo que tienen que hacer es juzgarla y condenarla por sus delitos, no declararla muerta.
  57. #63 ¿Y según tu cómo se puede demostrar feacientemente que una persona está viva si a esa persona no le sale de los ovarios compadecer para aclarar su estado?
  58. #65 ¿Según yo? Lo que se hace cuando desaparece una persona es poner una denuncia. Y la policía hace investigaciones y la encuentra. Sobre todo, si como en el caso más probable de esta señora, que tiene familia, no se marcha a ningún sitio y sigue viviendo en su casa.
  59. En estos casos también hay que decir dejar a la justicia que haga bien su trabajo (sus méritos).
  60. #12 no estoy fomentando el abofeteo de jueces ni nada por el estilo

    Pues ha sido leerte y me han entrado ganas, vas provocando, apologista!
  61. #66 juzgado le envía cartas y requerimientos que no se molesta e responder. Después la policía va a la casa, pregunta por ella, le responden que allí no hay nadie con ese nombre (que es lo que ha estado haciendo durante 13 años para no pagar los 14.000) ... ¿Y luego que?
  62. #69 ¿Eso es lo que supones que hace la policía? Bueno, pues nada. Un saludo y buenas tardes
  63. #70 ¿Y que supones tu? Que te veo muy puesto en el tema
  64. Unos de los casos más comolejos de afrontar, en Argentina tenía un amigo que lo dieron por muerto y tuvo una licha en los juzgados, registros civiles y oficinas estatales por casi 15 años!

    15 años sin poder trabajar en blanco porque el sistema no permitía darlo de alta por estar... "Muerto"

    Hace años que no lo veo, pero el único avance que había conseguido era la orden de un Juez que obligaba al estado a registrarlo bajo un numero provosirio y permitirle trabajar. Mientras tanto su vida transcurre sin registro alguno en la administracion
  65. #38 #36 A mí me gustaría añadir que la noticia está sesgadísima. Está redactada de tal manera que nos haga empatizar con la "pobre mujer" esta, relatando con todo lujo de detalles todas las consecuencias negativas que ha tenido para esta mujer el hecho de que la declaren muerta y presentando a su ex-empleada poco menos que como una acosadora, a pesar de que la trabajadora también tuvo que sufrir lo suyo (fue despedida y no le pagaron lo que le tendrían que pagar, a saber los problemas económicos a los que puede que tuviera que hacer frente debido a ello), pero de eso no se dice absolutamente nada.

    El único momento en que dicen algo de la versión de la trabajadora es para poner esto:

    Cabe destacar que el tribunal declaró muerta a la mujer, según la exempleada y su abogado, por culpa de la propia Jeanne, que se había negado a responder a la correspondencia y, en general, al tratar de evitar el enfrentamiento legal. Pese a eso, la corte se limitó a creer la versión de la exempleada sin haber contrastado la información que esta proporcionaba.

    Vamos, que conocen la versión de la trabajadora pero han optado por redactar la noticia de forma que toda la lástima la sintamos hacia la jefa, y de la versión de la trabajadora lo único que nos dicen es esto y encima recalcando que es su versión, no vaya a ser que la creamos... A pesar de que es muy habitual (en la CNT ha habido muchos casos de empresarios que cuando los llevan a juicio optan por hacer como si no pasara nada y ni acudir, lo cual evidentemente juega en su contra lo sepan ellos o no).

    Un caso interesante que se convierte en una noticia basura por culpa de este medio, o del periodista de turno.
  66. #73 Es que el dramatismo vende, y poner la historia de la pobre mujer injustamente dada por muerta por la denuncia en falso (según ella, porque según el juzgado de obró correctamente) da muchos más clicks que decir que durante 13 años estuvo eludiendo todo tipo de contacto con la justicia y se hizo la legalmente desaparecida para no pagar sus deudas y que al final debido a ello fue erróneamente dada por muerta.
  67. #75 No, el caso al que me refiero fue de algún país de alado de Turquía, un señor se enfadó con la familia, se marcho a Turquía para trabajar y la familia lo dio por muerto (Sabiendo que había marchado a Turquía), no recuerdo que país era exactamente.
  68. ¡ Vaya idiota! ¡ Qué piensa , que sabe más que un médico!
  69. #77 Justo ese es
  70. #5 ¿El Campechano trabajar?
  71. #43 debes de ser de los pocos que intenta un diálogo razonable con movistar. Yo directamente les habría dicho que tranquilos que acudirá al juicio, que pagará la deuda o lo que haga falta para seguirles el rollo, echarme unas risas y hacerles perder tiempo todo lo posible.
  72. Es lo que tiene la administración, la burocracia actual y toda esta parafernalia interminable de jueces, leyes y otros elementos que componen la justicia. Hasta cuando no vamos a ser libres sin que nos pisoteen de esta manera? La burocracia es algo con lo que hay que terminar
  73. #2 Comentario del mes!!!
  74. Pues a mí me pasó algo similar por un error informático. Fui a pedir cita en el médico, y no me dejaba. Llamé al ambulatorio y me dijeron a ver si me podía pasar por allí, que había un problema.

    Al ir, la chica me dijo que aparecía como "fallecido".

    Al final fue tan sencillo como ir a la seguridad social con mi documentación, y decirles que no, que estaba vivo. La persona que me atendió se rió un rato, y me "resucitó" en el sistema. Me dijo que a veces pasaba, cuando hacían algunos mantenimientos en las bases de datos.
comentarios cerrados

menéame