edición general
340 meneos
4012 clics
¿Qué fue del DNI electrónico?

¿Qué fue del DNI electrónico?

Anunciado a bombo y platillo, el DNI electrónico gozó de un fuerte apoyo económico para impulsar su implantación en la sociedad (más de 300 millones de euros en los primeros años) pero su uso, nueve años después, es puramente residual. Según el informe eEspaña 2014, realizado por la Fundación Orange, apenas un 0,02% de los trámites públicos se han realizado identificándose con el DNI-e. O lo que es lo mismo, de los 367 millones de procedimientos oficiales, el DNI electrónico sólo ha estado presente en 700.000 de ellos.

| etiquetas: dni electrónico , causas fracaso
12»
  1. #76 porque tienen ahora que desarrollar apps para hacerlas compatibles con el 3

    Sí, ahora tienen que desarrollar apps, pero no lo van a hacer hasta que queden 6 meses para la fecha de implantación. Es decir, si por poner un ejemplo, quieren que casi todo el mundo tenga el DNI 3.0, los pliegos para desarrollos saldrán dentro de 9 años y se harán deprisa y corriendo.

    Marca España, creo que se llama...
  2. #8 el problema no es el certificado... un certificado es un certificado. El problema son los drivers y el software asociado.. q es basura sobre basura compilada como si fuera mierda... En la vida he sufrido tanto para hacer funcionar el puto dni en mi pc, al menos cuando lo deje todo instalado y funcional hace un par de años, ahora ya no se q tal irá... ah, soy licenciado en informática, y trabajo de ello... no me quiero ni imaginar a mi mujer, mi hermana o mi padre tratando de instalarlo y usarlo
  3. #52 eso tampoco es justo... Yo he visto/trabajado con sw de indra q es una autentica maravilla... Depende del proyecto, del gerente del proyecto, del presupuesto, los plazos y la alineación astral... si todo ello confluye perfecto, como algo no cuadre sí, entonces tendrás caca, pero eso pasa en indra, en tecnocom, gti, ag o donde sea
  4. #18 El DNI nunca ha usado el certificado de la FNMT, utiliza dos certificados emitidos por la Policía, uno para firmar y otro para autentificarse, y no permite cifrar.

    El de la FNMT es un único certificado, compatible con todo, que permite autentificarse, firmar y cifrar, todo en uno, mucho más fácil de usar, sin tener que meter la contraseña 20 veces para lo mismo.
  5. Me recuerda a la tarjeta de estudiante de la UPV-EHU, que te iba a permitir incluso pagar el pan, fotocopias... Me la hicieron cuando empecé a estudiar en 1998. Conocidos que acabaron el año pasado la carrera me contaron que no se puede hacer nada de lo prometido. Mirar las notas, automatrícula y pedir copias de matrículas (que no son justificantes).
    O con la tarjeta ONA de Osakidetza.
  6. Podian haber aprovechado e introducir un carnet con el DNI + tarjeta de la SS. La integración es importante y así no tienes que llevar diferentes tarjetas para algo que es de uso común para todo español.
  7. Todo el mundo habla de las dificultades para instalar los certificados y demás software. Ahora en Windows es más sencillo, porque llegaron a un acuerdo con Microsoft, pero en otros SO sigue siendo un coñazo.

    En mi caso además se da un problema: tengo problemas de piel, y cuando se me caducó el certificado y quise renovarlo en las máquinas esas de la policía que te leen la huella, no pude porque no me la leía. Coño, hay muchos sistemas biométricos, que no usen solo uno, porque como falle ese estás jodido.
  8. #5 Yo lo he usado para viajar en avion sin el chip, ningun problema. Y antes de intentarlo la primera vez, pregunte a @policia en twitter, y me confirmaron que no habia problema.
    Tambien lo he usado para registrarme en el consulado en Bruselas, y 0 problemas.
  9. #98 Tienes razón, había entendido que tus 200 veces era por pin erróneo, cuando tú en realidad te referías a que lo pide muchas veces. Una cosa, en tu frase "No se bloquea por haber metido mal la clave" creo que lo que querías decir es "No me lo pide repetidamente por haber metido mal la clave" (ya que, efectivamente, al tercer intento de meter mal la clave se bloquea)
  10. #105 No seré yo quien le diga a Su Majestad que Su Majestad se equivoca, pero Su Majestad se equivoca :-P
    www.dnielectronico.es/seccion_integradores/auto_val_fnmt.html
  11. #11 con el certificado de la FNMT te habrías ahorrado los 9€ del lector puesto que el certificado se instala en el navegador y automáticamente te lo reconoce...
  12. #3 Tendré que probar en Ubuntu otra vez. Típicamente lo instalo, voy a dnielectrónico.es, y funciona todo. Luego voy a la web de Hacienda, y no puedo firmar la declaración "porque está mal instalado".
  13. #93 ¿Para qué me pones el negativo? ¿No ves que critico lo del vídeo?
  14. #92 Si bien quizá no sea mayoría, en un par de años seguro que sí lo es. Los android y WP actuales salen con NFC casi todos (los iPhone también, pero capado).
  15. #99 Hombre, en Google normalmente están más arriba las oficiales que las pirata. Casi diría yo que hay más peligro si "te equivocas en una letra al escribir la URL" si la metes a pelo, y que acabes en una web maliciosa, que que te fíes de Google..
  16. #111 #105 tiene razón, los certificados son emitidos por la Policía y el Ministerio del Interior: www.dnielectronico.es/Autoridades_de_Validacion/index.html

    Pero luego la autoridad de validación sí que es la FNMT
  17. #34 ¿Elón Musk se ha echado un pedo?
  18. El problema del DNI electrónico es que el certificado de la FNMT funciona igual, y va a la primera, sin configuraciones especiales.

    Con el DNIe, hay que instalarse un montón de librerías (pero no cualquiera ni la última, ojo, sino la versión tal y cual de hace exactamente 6 meses y ocho días), certificados, y rezar para que el applet de java sea compatible con tu sistema operativo, con tu navegador y con tu signo del zodiaco.

    Con el certificado de la FNMT, todo funciona, simplemente. ¿Para qué complicarse entonces con el DNIe?
  19. #84 Está bien el video, pero eso no es nuevo, ya nos tienen controlados desde el momento en que pagamos por una conexión a internet.
  20. #120 ¡qué va a estar bien! El tipo del vídeo no tiene ni pajolera idea de lo que habla. Lo ponía en tono irónico.
  21. #66 Lo del pago por validar certificados parece que lo han quitado o están en ello :-)

    www.meneame.net/story/cambios-ac-fnmt-rcm-probando-servidor-ocsp
12»
comentarios cerrados

menéame