edición general
11 meneos
129 clics

Qué fue de las Google Glass, las gafas inteligentes que causaron furor y acabaron siendo olvidadas

la compañía de Mountain View presentó su proyecto de gafas inteligentes con un curioso vídeo llamado ‘Project Glass: One day…’. Las imágenes intentaban mostrar la ventajas de contar con este tipo de dispositivos en un día típico en una gran ciudad. Y la idea, realmente, parecía interesante. Google estaba poniendo sobre la mesa la posibilidad de contar con una gafas cuya tecnología parecía provenir de una película de ciencia ficción. Esto hizo que incluso antes de que se lanzaran se convirtieran en un dispositivo deseado.

| etiquetas: google , glass , gafas , inteligentes , hype
  1. Esta en el olvido, junto con el rival del MP3 y el HD-DVD.
  2. #1 hay que reconocer que la idea es excelente
    Quizas se trate de un producto adelantado a su tiempo. Mucha expectativa y un hadware que no podia llegar a cubrir eso mismo.
  3. #3 En ese aspecto lo pondria a la par con los telefonos moviles
    El que quiera sacar fotos a escondidas lo puede hacer tranquilamente.
  4. #3 #5 imagínate ahora con todos los avances en realidad aumentada, "filtros", sería muy controvertido.

    daría para peli estilo porky's
  5. Qué recuerdos, ver la misma imagen de la mujer con las gafas reusada en 40.000 anuncios/spam por internet que no tenían nada que ver con las Google glass…
  6. Pasó que para el usuario de a pie apenas ofrecían funcionalidades que no podamos tener con un móvil o un reloj inteligente. Siendo mucho más intrusivas, tanto para el que las usa como para los que rodean al que las usa.

    El título habla de furor pero es que nunca llegaron a tener éxito y creo que todo el mundo las vió con recelo (por el tema de la privacidad)

    Aunque bueno, supongo que para usos médicos o industriales algo de utilidad podrían haber tenido
  7. #3 la parte hackeable y diy de las gafas ofrecía sus posibilidades. Quizá no para ir todo el día con ellas puestas, pero si para utilzarlas en un área de trabajo para toda la parte de realidad aumentada. Había por ahí algún proyecto interesante al respecto.
  8. #3 www.ray-ban.com/spain/ray-ban-stories
    Llegas tarde, ya vives en ese mundo, otra cosa es que 300 pavos sea mucha pasta, pero espera que bajen.

    El problema de la nueva tecnología es lo de siempre, un nuevo producto a un precio que solo 4 se la compran, si solo hay 4 nadie saca contenido nuevo, si no hay contenido no interesan.. 1200 pavos, para hacer foros y cotillear el FB de la gente, no lo veo.
    Lo mismo pasará con las hololens, a parte de ser enormes, 3000 pavos, pues lo mismo, que se enfoquen en empresas.
    Meta sí lo hizo bien, Oculus vendía una kk porque a casi 1000 pavos y unos 2000 de máquina ni dios, pero sacó las Quest, unas All in one, a 350 euros y super ventas, que no ha terminado de arrancar, claro, pero han vendido y sacan más versiones.
  9. #8 Yo creo que lo que jodía el tema eran los 1200 pavos..
  10. #2 Puede ser, en el desván de los productos tecnológicos olvidados, hay muchas ideas adelantadas, que simplemente salieron en el momento equivocado.
    Yo creo que el "hype" las mató
  11. #11 Ahí le has dao.

    La privacidad no preocupa al que se la compra, por lo que el problema se habría encontrado cuando el volumen de usuarios fuera lo suficientemente grande como para que pasara algo directamente ligado a las gafas (y que no hubiese pasado en caso de llevar la camara del movil grabando en el bolsillo de la camisa) y llegase a saberse...

    Al no haber llegado ni a vislumbrar un volumen de usuarios mínimo, el problema no fue la privacidad, fue otro.

    Y, sinceramente, las venden por 100 euros y hay colas por la noche al lado de las tiendas.
  12. Yo no las querría ni gratis. Puedo imaginar que sean útiles en entornos muy determinados, por ejemplo, en un almacén. O para un policía, que pueda ver los datos de los coches al momento. Ese tipo de casos. Pero nadie quiere ir por la calle viendo más información de la que ya hay.
  13. #2 Pues como usuaria normalita de a pie no sé qué funcionalidades tan pioneras y adelantadas a su tiempo ofrecían que justificasen el precio disparatado que tenían y no se pudieran ofrecer con una app en el móvil. Para usuarios y segmentos específicos pueden tener su utilidad. El problema fue pensar que podían tener un mercado masivo como si de un smartphone se tratase.
  14. #15 Lo de la realidad aumentada era muy atractivo. La mayoria de las gafas vendidas han sido a nivel profesional y con esa función.
  15. #11 #13 me suena que hubo bares en EE.UU. que las prohibieron porque la gente pasaba de ser vigilada. Creo que aunque fueran gratis ese problema iba a seguir existiendo.
comentarios cerrados

menéame