edición general
252 meneos
8746 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Fuga de médicos

Fuga de médicos

Viñeta gráfica de Miki y Duarte, publicada en el Diario de Sevilla, en la que explican la fuga de médicos a otros países.

| etiquetas: viñeta , gráfica , diario , sevilla , fuga , médicos
115 137 25 K 348 ocio
115 137 25 K 348 ocio
Comentarios destacados:                                  
#4 #1 Estamos pagando la formación de muchos profesionales cualificados de otros países. Y, mientras tanto, nosotros esperando años para una operación.
«12
  1. Y no solo los medicos, muchos otro profesionales han visto que la unica salida esta cruzando los Pirineos o el charco
  2. Medicos, enfermeros, sanitarios, cientificos de todas las ramas, investigadores, ingenieros, deportistas que no sean futbolistas... por marcharse se marchan hasta los humoristas.  media
  3. Es desolador
  4. #1 Estamos pagando la formación de muchos profesionales cualificados de otros países. Y, mientras tanto, nosotros esperando años para una operación.
  5. No dice nada...solo que se van; humor sin critica. En sus paginas "serias" no encostras ni un análisis serio de los motivos por los que se van porque puede dañar a sus exponsors.
  6. Los médicos no se fugan. Es que no les ofrecen trabajos.
  7. #4 Y demos gracias que en España se nos dan mal los idiomas, si no la sangría sería mucho mayor.
  8. #4 Y siendo atendidos por médicos de otras procedencias que, sin ánimo de discriminación, igual no están igual de preparados.
  9. Formados con mis impuestos para disfrute de Alemania o UK. En la mayoría de paises se obliga a trabajar en el pais que te forma y sino tienes que pagar los estudios.
  10. #8 Quizas lo esten mejor....
  11. Y de ingenieros, veterinarios, químicos, matemáticos, físicos, arquitectos,...
  12. #9, vaya burrada que acabas de decir. Lo que pasa es que en un pais normal se ofrece un salario y condiciones de trabajo dignos. No es normal que un médico de una residencia de ancianos, por ejemplo, cobre una puta mierda que no le da para vivir con dignidad despues de haber pasado 8 años estudiando para obtener el título.
  13. #1 Informáticos con un mínimo de conocimientos de inglés consiguen curro en casi cualquier país que quieran...
    Pero lo suyo es crear peores calidades de trabajos para que salgan más "baratos"....
  14. #10 mmm, muy pocos. Algunos son como el médico de los Simpson.
  15. #9 En la mayoría de paises se obliga a trabajar en el pais que te forma y sino tienes que pagar los estudios

    ¿Algun ejemplo de esa mayoría y de cómo funciona el mecanismo?
  16. Ya están los Ayuseros de turno negativizando la noticia, como madrugan, como si fuera mentira que los están obligando a irse. Palet@s. :wall:
  17. Los futbolistas tienen cláusulas de formación... No puede ser que paguemos la formación en España y la disfruten fuera.
    Señores, dejemos de votar a quien destruye la sanidad, por favor!!!
  18. tengo un amigo medico ya maduro, trabajando de camarero
  19. #11 Los únicos que no se van son los abogados
  20. #15 Creo que esa mayoría son: Cuba, , , ....
  21. #15 Cuba y creo que Chile, pero diría que es algo poco común. Pueden salir después de ejercer x años o pagando un precio.

    No lo recuerdo muy bien por lo que lo mismo estoy patinando.
  22. #10 la mayoría de médicos extranjeros no tiene el MIR y por falta de médicos los meten a trabajar, así que no están tan preparados.
  23. #17 eso es, votemos a quien paga honradamente a los sanitarios para que no se vayan!
  24. #18 y yo un amigo ingeniero aeronáutico trabajando de jardinero.
  25. #25 Lo jodio es que fuera al revés.
  26. Si al menos en la sanidad privada que está prosperando con dinero público hubiese una oferta decente de trabajos dignos y bien pagados...
  27. #21 En Uzbekistán me consta que también lo hacen con algunas becas del gobierno.

    Pero sí, "mayoría" va a ser que no. Los países que funcionan bien simplemente ofrecen condiciones decentes para que la gente no se vaya.
  28. #5 Yo no le encuentro el humor tampoco, la verdad.
  29. #25 Que eche un ojo a esta web.

    www.usajobs.gov/search/results?d=NN&p=1#

    Igual no le sale a la primera, pero la cosa es intentarlo.
  30. #4 Exacto, tenemos a la mejor generación y en vez de apostar en I+D.... turismo con contratos de "media jornada" ( 12h ) cobrando una mierda

    ¡Viva España!
  31. No es de extrañar. Desde mis tiempos de intituto (1993-1997) nos decían que las únicas salidas en España eran tres: por tierra, por mar y por aire.
    Eso me lo dijeron con esas palabras al entrar al insituto, en la ceremonia de graduación final, y luego otra vez en la Universidad por distintos profesores, y finalmente en la ceremonia de graduación final. xD
    No creo que nadie se sorprenda a estas alturas de que los profesionales cualificados con libertad y/o amor propio salgan del país en busca de pastos más verdes, a veces literlamente.
  32. #1 #0 #3 Relacionada


    La fuga de al menos 18.000 médicos en 10 años agrava el déficit de especialistas en España


    www.meneame.net/story/fuga-menos-18-000-medicos-10-anos-agrava-deficit
  33. #4 exportando talento e importando delincuentes, todo correcto. Se nota que nuestros dirigentes hacen bien su trabajo.
  34. #8 ¿Alguna prueba de lo que dices?
  35. #12 Claro, porque en España nacen empresas exitosas cada día, que ganan dinero por todos lados y no contratan porque son malvados.
    No será que España es un infierno fiscal donde emprender es una puta locura y así es imposible crear empleo de calidad.
  36. #12 No sé cuánto gana un médico de familia, la verdad. Cirujanos y especialistas sí que sé que están muy muy bien pagados (y así debe ser). Las listas con tablas salariales son públicas y los mejor pagados son médicos especialistas, que en mi comunidad llegan a cobrar hasta más de 150 mil euros/año y creo que eso es un salario más que digno, de hecho son salarios excelentes para nuestro país. En el caso de los médicos de familia, creo que todo lo que no sea ganar más de 3 mil €/netos es poco. Ser médico ha de tener como prioridad el servicio público y no el enriquecimiento personal y, una vez garantizado un salario acorde con su responsabilidad y también con el nivel del país, no me parece una burrada decir que habría que impedir que ese talento se fuera.
  37. #17 en f1 parece que no (Piastri :troll: Alpine)
  38. #6 No creo que haya mucho paro entre médicos, yo creo más bien que no les dan el trabajo/sueldo que quieren.
  39. #36 precisamente con esos impuestos es con lo que hay que pagar un salario decente a los médicos. Y ojo, que muchas veces ya no es sólo cuestión de salario, sino de condiciones y medios para hacer bien el trabajo.
  40. #23 #38 ¿Qué porcentaje de médicos no tiene el MIR? De ellos, ¿cuántos son extranjeros? ¿no tienen ningún certificado equivalente o similar? ¿Dónde podemos encontrar las estadísticas?

    No le veo mucho sentido a que por falta de personal acepten un médico extranjero que no tenga el MIR ni nada remotamente equivalente y no acepten un médico local con la misma cualificación, por eso necesito pruebas.
  41. #4 y cual es la solución? Doblamos los sueldos de un día para otro? La cosa no es nada sencilla y aunque nos joda mientras estemos en la UE seguirá siendo normal esa fuga de talento tan sencilla simplemente porque los sueldos son mejores en otros países, lo más rápido que se podía hacer en España no lo quiere ni el psoe ni el pp que es el tema de la vivienda que arrastra muchas otras cosas de la calidad de vida, solo tienes que ver países comunistas como Dinamarca o países bajos como tratan este bien de mercado y eso que en la constitución esa que tienen tanto en la boca viene que es un derecho xD
  42. #2 incluso los de las ramas de ciencias sociales, yo estudie Comercio y trabajo en una fabrica en Vietnam con sueldo de 6 cifras . Si estuviera en Espana seria teleoperadora o comercial
  43. #21 en Chile los únicos casos que conozco son ciertas becas predoctorales que otorgan para hacer el doctorado en el extranjero. Esas becas pagan bastante bien y sí están condicionadas a que tengas que retornar al país, o pagar una penalización... Pero la educación universitaria en el país no obliga a trabajar en el país de forma común...al menos en los pocos casos que conozco...también podría estar patinando yo.
  44. #20 #22 Eso pensaba yo… que como “mayoría” solo conocia Cuba y ciertos programas en varios ejércitos del mundo.

    Me miro lo de Chile a ver. En cualquier caso, o nos saca el otro meneante de dudas o se va a quedar la afirmación en un INVENT fantástico.
  45. #43 la mayoría de los médicos se van porque la carga de trabajo y los horarios son horribles,sumado a que no tienen puesto fijo. El salario más alto en otros países de la UE es un extra
  46. #42 Se suele hacer por la vía de urgencia por falta de personal y a las malas, los ponen de residentes.
    Después de todo el MIR es un examen de acceso a más formación (la residencia).
  47. #37 hasta más de 150 mil euros/año

    ¿Donde cobra eso un médico? ¿Te importa compartir esas tablas salariales? Mi mujer médico especialista en cirugía de mama (canceres y demas) ya está haciendo la maleta al leerle tu comentario.
  48. #9 Piano, piano que a ese modelo vamos.
  49. #34 Frase vacía... También exportamos delincuentes e importamos talento, ¿o te crees que los españoles somos seres de luz en el extranjero?
  50. #10 El MIR ya tal...
  51. #20 Creo que también USA. Lo decían en el primer episodio de "Dr. en Alaska" xD
  52. La gente alaba el modelo de España pero en la práctica huye a países capitalistas con modelos más liberalizados (UK, Noruega...)
  53. Y yo planteándome volver después de trece años {0x1f630} {0x1f630}
    Eso sí, si lo hago será trabajando en remoto para el extranjero.
  54. #23 no tienen el MIR, supongo que te refieres al examen MIR aprobado... pero muchos son médicos especialistas con la especialidad no reconocida en España.
    Y si admiten extranjeros sin MIR, también admiten españoles sin MIR (que quizás nunca han tocado a un paciente).
  55. #46 #20 En otros países te obligan a trabajar un cierto tiempo en zonas rurales
  56. #44 aquí también hay sueldos de 6 cifras a ver si dejamos de desprestigiar a españita 1000.00€
  57. #36 que tiene que ver emprender con la sanidad?.

    a no ser que estés hablando privatizar...
  58. #49 no conozco casos en los que "los pongan de residentes" sin hacer el examen junto a los españoles y por puntuación poder meterse a la residencia. Que no digo que no existan, solo que mi mujer tiene residentes extranjeros (trabaja en hospital universitario) y todos hicieron MIR.

    Además por lo que dice, aunque igual tengan alguna laguna en cuanto a conocimientos por el distinto plan de estudios, en general llegan con más "tablas" al haber ejercido la profesión en sus países de origen, o bien en prácticas o bien ya acabada la carrera los que llegan con más edad a hacer el MIR a España.
  59. #48 en mi caso, lo que nos llevó a plantearnos irnos de España no fue el salario sino la falta de estabilidad.

    Después de sacarse la plaza mi mujer ha tenido ofertas para irse por el doble de su salario actual y de no haber conseguido plaza, pues sí nos habríamos mudado.
  60. #58 ¿En que paises? ¿Es a cambio de no cobrarte la formacion o es parte de la formacion en si?
  61. #32 en la ingeniería nos decían que la mitad seríamos comerciales y la otra mitad repartidos entre quitar trabajo a empresariales, ADE, y algún despistado ejercería de ingeniero. Pues lo clavaron.
  62. #1 Normal, a los funcionarios les van a meter la mayor bajada de sueldo en 40 años, como para no irse. Y muchos sueldos de la privada al final dependen de los funcionarios, muchas empresas no van a bajar el sueldo menos que el gobierno (las tecnológicas tendrán que hacerlo para que la gente no se les vaya, pero las demás lo dudo).
  63. #5 Un medico que vive con su madre? creo que si hay critica
  64. #54 Si mal no recuerdo, Joel Fleischman estaba obligado a trabajar en Alaska porque el ¿ayuntamiento? de Cicely le había pagado los estudios. Tuvo suerte de no tener que pedir un préstamo como gran parte de los estadounidenses
  65. #12 No es burrada, no me parece bien que se aprovechen de mi dinero para formarse y luego vayan a trabjar a alemania o UK, pues que hayan estudaido alli.... ah espera que alli la educacion superior no es gratis.
  66. #15 Alemania o Francia son unos ejemplos.
  67. #43 Entre doblar los sueldos y hacer la mayor bajada de sueldo en 40 años podría haber un punto medio, ¿no? No sé, como mínimo dejar los sueldos como están, compensando la inflación... eso como mínimo para que la gente deje de huir, luego si quieres que vengan pues habrá que ir subiéndolos. Pero si les dices que este año les bajas el 8%, que el que viene también y el siguiente también, todo a la vez que el euro se devalúa, pues la gente hace cuentas y se pira, no dejan más remedio.

    O fijan los sueldos en dólares, o suben los sueldos en euros para compensar la caída, o la gente va a dejar de trabajar en Europa, no solo médicos, todos los que puedan irse se van a ir.
  68. #1 En breve no será ya "aventura", ni "fuga". Diran que es una "huida",  mientras toda una gigantesca basura se las ha apañado para no tener que emigrar mediante cuestiones alejadas de habilidades. 
  69. #53 para que sirve el MIR?
  70. #37 Yo no veo bien que cada medico nos cuesta de formar mas de medio millon de euros y luego se vaya con nuestra formacion paga por todos para su disfrute personal a pagar impuestos fuera de España. Luego criticamos al Rubius que no le hemos pagado la carrera por cierto. Es una verguenza lo de los medicos e ingenieros que estudiando en la publica se van a ejercer fuera. Que se paguen la carrera en la privada.
  71. #60 Las empresas crean trabajo y los trabajadores pagan impuestos para pagar el sueldo a los médicos. Si dificultas la creación de empresas el paro se mantiene alto, y si el paro es alto no hay necesidad de subir los sueldos, mejor dejar que los trabajadores que sobran emigren que todavía quedan muchos dispuestos a trabajar por dos duros.

    En USA con pleno empleo los sueldos suben con la inflación. En Europa los hemos congelado, normal que la gente se pire, no dejan otra opción.
  72. #72 para formarte como médico especialista.
    Como médico interno residente (MIR) pasas un periodo de formación de 4 a 6 años, en los cuales te formas al mismo tiempo que trabajas. Una vez terminado dicho periodo obtienes el título de médico especialista. Actualmente hay bastantes médicos sin el MIR trabajando en sanidad pública, tanto extranjeros como españoles, sobre todo en atención primaria y atención continuada, a consecuencia de la escasez de profesionales con título de especialista.
  73. #68 No te puedo hablar la situación actual porque ya me pilla un pelín mayor, pero las personas que conozco que se fueron (sobre el 2010) a trabajar fuera era porque no encontraban trabajo aquí o bien por tener trabajo pero inestable (contratos renovables semestralmente), jornadas laborales estresantes con turnos demenciales y mal pagados. Parte de esa gente intenta volver de vez en cuando pero las condiciones que aquí le ofrecen da risa....

    Lo que no puedes hacer es ofrecer estudios relativamente baratos para luego ofrecer autenticas mierdas de condiciones de trabajo.
  74. #1 si solo fueran los medicos.....
  75. #32 En España no es nada nuevo, el problema es que se está extendiendo a Europa... sin energía Europa va a ser un parque temático para turistas, poco más.
  76. #56 Si cobras en dólares eso puede estar muy bien, sueldo de primer mundo y gastos de tercer mundo.
  77. #43 No hay solución a corto plazo y, a largo plazo, no será sencillo:

    Lo primero es reconocer el problema y tener la voluntad de solucionarlo, con una actitud realista ("ciudadanos, esto llevará tiempo y exigirá sacrificios") y no populista ("si me votáis, solucionaremos ya este problema que ha creado el otro").

    España es uno de los países más ricos en recursos naturales y humanos de toda Europa, pero arrastramos un lastre ideológico que nos impide elegir a gobernantes capaces de sacar provecho de ello. En los programas electorales no se habla de ciencia, de cambiar el modelo productivo o de acordar un pacto de estado por la educación que ponga las bases para que las generaciones venideras no cometan los mismos errores que nosotros. Un ejemplo clásico: en los mítines en Valencia, se habla de aprobar el trasvase del Ebro y en Zaragoza, el mismo candidato, promete que no lo aprobará (hubo un partido que apostó por la coherencia y no decía a cada colectivo lo que querían oír... duró poco).

    A finales del siglo pasado, nos abrimos a Europa y recibimos ingentes cantidades de dinero de nuestros vecinos para poder modernizarnos y diseñar nuestro futuro. Nos gastamos la mayoría de ese dinero en pisos, infraestructuras redundantes y fábricas al servicio de marcas extranjeras. Los grandes beneficiarios de esta época fueron los constructores y otros empresarios afines al anterior régimen. La población estaba contenta porque conseguían trabajo en esas fábricas y en esas obras, y podían enviar a sus hijos a la universidad. España iba bien.

    Así nos convertimos en un país desarrollado (según los fríos indicadores económicos) y, como consecuencia, dejamos de ser receptores netos de fondos europeos. Cuando nos tocó andar solos, nos dimos cuenta de que no sabíamos a donde ir. En lugar de recoger los frutos de la inversión en educación superior de la etapa anterior, les negamos a toda una generación de licenciados y doctores la posibilidad de devolver a la sociedad lo que la sociedad les había dado. Cuando pedían mejores condiciones de trabajo (no solo mejores salarios, sino también una estabilidad para desarrollar un plan de vida), nuestros gestores entendieron que pedían privilegios que no les correspondían. Salieron ganando los países que les acogieron con los brazos abiertos y perdimos todos nosotros.

    Hoy, por una mezcla de motivos coyunturales (la pandemia) y estructurales (nos hemos gastado el dinero y no somos capaces de generar riqueza) volvemos a recibir mucho, pero mucho, dinero de Europa. El problema es que nuestros gobernantes actuales siguen siendo cortoplacistas, populistas y más ideólogos que gestores (todos). Insisten en enfrentarse al adversario en lugar de darse cuenta de que, por sí sola, ninguna fuerza política va a solucionar nada. Me temo que estos nuevos fondos también se desperdiciarán.

    Nos hemos convertido voluntariamente en colonias modernas a las que explotar y los que llamamos "países de nuestro entorno" se siguen frotando las manos.

    Perdón por el tocho.
  78. "explican"
  79. #44 800000 dongs? :troll:
  80. #61 pues en urgrncias hay unos cuantos, porque falta gente. Y se da la paradoja de que cobran igual que un adjunto y le preguntan al r2 o r3(que cobra en ocasiones la mitad)cómo se hace esto o aquello.
  81. #43 yo me fui no por una cuestión de sueldo, si no de estabilidad laboral. Tuve 16 contratos de especialista en 4 años, y a 3 meses vista no sabía donde iba a estar trabajando, ni me podía planificar la vida. Las oposiciones se sacan cada 10 años y es prácticamente imposible sacarte una plaza con menos de 45 años(aunque saques un 10 en el examen, cuenta el tiempo trabajado). Me presenté a una está primavera que se convocó en 2020 y se resolverá en 2025,y dios sabe cuándo será la siguiente.
    En otro país llegas y te ofrecen contrato indefinido, no existen las guardias de 24 horas (solo existen en España), tienes horas para formación(que eso en España trabajas 10 horas y luego estudiante lo último de la guía de lo que sea)y tengo 45 minutos por paciente(en España tenía 10)
    Hay cosas que creo se pueden cambiar fácil con un poco de voluntad política,no puede ser los ratios de temporalidad en sanidad, el tener a gente con contratos de 3 o 6 meses durante 20 años,los horarios demoledores para tener una vida con 80 y 90 horas a la semana trabajando etc
  82. #40 no ofrecen plazas fijas,y eso es uno de los problemas y no me parece muy difícil de solucionar. Saca oposiciones cada 2 años(que por otra parte es lo que dice la ley)y no cada 10 haciendo imposible sacarte plaza con menos de 45 años. Si pueden con maestros o personal de justicia que son más, pueden con sanitarios.
  83. En Galicia, en poblaciones con mas de 10 mil habitatantes tenemos los centros de salud sin médicos ni pediatras. Salimos a protestar activamente hace poco, durante el foro de La Toja celebrado recientemente y hace unos días de forma comarcal. La situación es endémica y desde la administración nos dicen que nos tendremos que "acostumbrar" a que no haya un medico/pediatra en cada centro de salud. Si alguno de mis hijos se pone enfermo tengo que coger el coche y conducir 40 minutos hasta Pontevedra para que lo revise un médico. Lo he hecho ya varias veces, algunas de madrugada. Y no tenemos revisiones pediátricas, las "realiza" la enfermera del centro que como no tiene ni formación ni responsabilidades al respecto solo los mide y pesa. Y si el niño tiene algo grave, pues nadie lo vé hasta que generalmente es demasiado tarde. Te toca de nuevo ir a un médico privado si quieres que tu hijo esté cubierto como debería cubrirlo la Seguridad Social. Porque no puedes pedir cita con el pediatra ya que, teoricamente, el centro de salud local lo tiene asignado. Pero lleva de baja meses y sin sustituto. O vas por privado o vas por urgencia. En cualquier caso implica desplazamiento en coche privado a la ciudad que ya os digo: a 40 minutos. Que no tengas una urgencia que lo mismo no llegas. De hecho ya pasó este verano, donde una mujer fue con malestar al centro de salud, no habia médico para atenderla y el marido tuvo que llevarla en coche privado al siguente centro. Encima carretera atascada porque era hora punta en mes fuerte de veraneo. La mujer llegó casi muerta al siguiente centro de salud y solo puedieron constatar su muerte poco después. Así estamos.
  84. #56 eso hice yo en 2019 y muy contento. Acabas teniendo lo mejor de los dos mundos.
  85. #89 Eso ya me cuadra mas. En Bolivia tambien pasa y en Suiza tienen algo parecido. Pero ahi esta en si lo consideras parte de la formacion o no. Y yo creo que haciendolo obligatorio para obtener la licencia es parte de la formacion.

    Del mismo modo que en España despues de hacer el examen MIR les toca trabajar durante 4 (o 5 años) para obtener esa licencia. Y depende de los hospitales en que consigan plaza tambien se destina bastante tiempo de esa formacion a atender en Atencion Primaria... alla donde te manden.

    Pero eso es completamente distinto a lo que planteaba el otro meneante de "obligarte a ejercer en el pais unos años o cobrarte por los estudios".
  86. #4 es el mercado, amigo.
  87. #89 eso que dices suena a practicas, no que un brazo ejecutor te obligue a trabajar bajo pena para ellos. Si es así nada impide a una empresa privada cogerte para trabajar antes de sacarte esa licencia.

    Por otra parte no suena mala idea. En un año de practicas se pagaría algo de la educación.

    No queriamos hacer lo mismo con los andorranos?
  88. #4 tan sencillo como que igualen condiciones de trabajo: en sueldo y carga. Y verás como se vuelve mas atractivo para muchos el quedarse en el pais. Lo que no puedes esperar es pagar mucho menos con mucha mas carga de trabajo y que la gente lo acepte sin rechistar. Mas gente cualificada como un médico que si algo le sobra sobra son opciones. Y no solo pasa con los médicos, cualquier profesión altamente cualificada está en situación similar y con sus profesionales haciendo lo mismo. España tiene que despertar y enterarse de que si estamos en Europa lo tenemos que estar para todo y eso incluye equiparación a nivel de trabajo. Yo emigré hace tiempo por un motivo similar, harto de estar explotado y mal pagado en España. Y fue de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. En 2019 regresé pero cuando lo hice tenia claro que no seria para trabajar en ninguna empresa española. Tengo sueldo igual al que tenia en el pais donde fui, muy superior a la media española, y con una carga de trabajo razonable. Porque aquí se vive muy bien, sí. Pero en tema laboral España por lo general da mucha pena y asco; nada que ver con lo que ofrecen fuera en terminos de conciliación familiar, sueldo, carrera profesional... Y yo pude volver porque mi trabajo lo permite: puedo desempeñarlo desde aquí para empresas con alcance Europeo. Pero un médico tiene que estar si o si en donde trabaje, cerca de sus pacientes. Que espabilen en España. El problema no es de los médicos, egoistas e insolidarios que se van fuera. Es de un pais que, despues de prepararlos a un altísimo nivel, les ofrece un puesto lowcost. Pues no.
  89. #13 trabajadores competitivos los llaman. Me caguen.....
  90. #19 Hasta donde sé, un abogado no podria trabajar fuera de su país sin tener que estudiarse "media carrera" de nuevo en el país de destino, ya que como es normal, las leyes no son iguales entre países. Y esto sin contar la reciente habilidad que debería tener con el idioma del país donde fuera como para comunicarse correctamente en el juicio...
  91. #66 eso me dijo a mí un empresario cuando ya llevaba casi 10 años trabajando y con mas de 30 al comentarle lo precario de mi sueldo y que no me daba ni para ahorrar para la entrada de una vivieda. Me soltó: "pero tu viviendo con tus padres deberías poder ahorrar, ¿no?" Y de esta anecdota hace ya mas de 10 años. No veo que haya cambiado mucho la forma de pensar desde entonces.
«12
comentarios cerrados

menéame