edición general
565 meneos
1669 clics

El fútbol francés se plantea una huelga por el impuesto del 75 % a los ricos

La Unión de Clubes Profesionales de Fútbol de Francia (UCPF) celebrará una reunión el próximo 24 de octubre en la que decidirá si convoca una huelga en primera y segunda división para protestar contra el impuesto del 75 por ciento a quienes ganen más de un millón de euros que planea el Gobierno francés.

| etiquetas: fútbol francés , impuesto , ricos , ucpf
226 339 2 K 474 mnm
226 339 2 K 474 mnm
12»
  1. Espero que sus seguidores lo tengan en consideración no vuelva a ver el futbol francés ni diox... pero teniendo en cuenta que aquí aplaudían a amessi por robar a hacienda...
  2. Hace casi un año cuando Louis Vuitton anunció que como consecuencia de este impuesto a ricos se iban él y su empresa a Bélgica en la prensa francesa aparecieron periódicos de renombre como Le Monde que le dijeron en portada a Vuitton "vete con tu maldito dinero, miserable avaro".
    Después de todo Hollande prometió que era una medida excepcional aplicable durante dos años, sin embargo con la bajada de popularidad de Hollande debido al seguidismo a las políticas alemanas, ahora muchos de los que estaban en contra de la medida pero callaban, para que no fuera a por ellos la prensa, se enfrentan directamente a la medida.
    Lo curioso a mi entender es que esta es una medida, aunque temporal, similar al keynessianismo similar a la política que se usó tras la segunda guerra mundial, con la diferencia que entonces las diferencias sociales no eran tan marcadas, no había un abismo tan grande entre los ricos y el trabajador asalariado.
    Los futbolistas pueden pagar caro esta postura que adoptan, desde luego de Gerard Depardieu ya no es un símbolo en francia desde que se hizo ciudadano Ruso en un tiempo record gracias a la mediación de su amiguete Putin.
  3. #100 Muy significativo que no me hayas contestado a la pregunta. Contestando a la tuya, no, la culpa la tienen gobernantes que no han querido administrar los recursos de forma justa, y que han hecho leyes que han vaciado los bolsillos de las clases medias y bajas y llenado los de la clase alta. ¿Estás de acuerdo?
  4. #44 pues no. Porque solo se aplica para la parte del salario por encima del millón.
    Así que cuando mas cobres mejor para todos.
  5. #103 no te he contestado a la pregunta porque obviaba la respuesta, claro que me parece una barbaridad todo eso que mencionas, pero creo que estabas mezclando churras con merinas.

    Yendo con la otra pregunta, estoy de acuerdo en que la culpa ha estado más en la gestión de esos recursos, sí, pero la parte en la que los que ahora consideres de clase alta han llegado ahí sólo por unas leyes favorables... eso no te lo compro, porque veo por dónde vas a seguir. El que ciertas leyes les beneficien no les resta ni méritos ni derecho a acumular y poseer esa riqueza, ni tampoco existe bajo mi punto de vista justificación para arrebatársela. Te hablo en general, no de casos particulares de evasión de impuestos, desfalcos, explotaciones y demás acciones que por supuesto rechazo.
  6. #80 Una SICAV tributa al 1% pero en cuanto saques el dinero y te compres un coche pagas igual que todo hijo de vecino.
  7. #70 justo acaba de entrar si lo ves normal es que algo va mal.
    www.youtube.com/watch?v=vdFJ9lNdpwk
  8. #107 Eso se llama selección natural, así de simple y claro. Y el problema está en que todavía no aceptamos nuestra naturaleza y no queremos darnos cuenta de quiénes somos en realidad.
  9. #99 a eso viene lo de acabar la corrupción de por medio, pero no puedes llamar a alguien que quiera importar ese modelo de fanático.
  10. un impuesto del 75% es completamente inmoral, ademas de ser inutil, populista e innecesario.

    es inmoral porque los impuestos progresivos, en contra de lo que la progresia cree, desincentivan el trabajo, premiando la inactividad o subactividad. si por el hecho de ganar mas voy a pagar mas, llega un punto en el que no vale la pena trabajar.

    es inutil porque cuando la ley se complica, se personaliza y se populiza, surgen metodos para burlarla, por no hablar de que nadie gana ese dinero, sino que lo ganan una serie de empresas que ponen a disposicion de sus accionistas, clientes o testaferros una serie de comodidades (casas, yates, lujos...). es mucho mas justo un porcentaje comun para todos, claro, conciso y homogeneo.

    Y es innecesario e incluso perjudicial por un motivo muy simple que nadie parece nunca entender: el estado es sumamente ineficiente en la redistribucion por motivos de ineptitud profesional, ineficiencia ideologica e inabarcabilidad de casos posibles. baste ver el corrupto sistema de subvenciones a empresas, que consisten en quitarme el dineto que podria invertir en la mia, para entregarselo a la competencia, en mjchos casos para subsanar ineficiencias o mala gestion.

    la confiscacion de beneficios personales por parte del estado, mas alla de un limite razonable para gastos comunes (creo que entre un 15 y un 25%) simplemente consigue que el gasto de ese dinero lo haga un pequeño grupo oligarquico (los ineptos de los gobermentes) en vez de hacerlo quien legitimamente lo ha obtenido de forma honesta con su trabajo y esfuerzo. no hay ninguna razon que nos obligue a pensar que el gasto del estado es mas eficiente que el gasto de un particular, y de hecho, actualmente podemos ver miles de ejemplos de todo lo contrario, ejemplos que no se habrian producido de haber sido sus propios dueños los que hubieran gastado ese dinero.

    el dinero de un rico siempre llega a los demas en forma de compra de bienes y servicios. los mejores proveedores son los que, mediante la superacion y excelencia, obtienen a su vez mayores porciones de esa riqueza, distribuyendola a su vez entre sus suministradores. el estado no premia la eficiencia, la superacion o la excelencia, sino el mero hecho de existir. de ahi que, normalmente, el dinero entregado al estado suele ser menos eficiente que si hubiera estado en las manos de sus legitimos dueños.
  11. #109 estoy totalmente de acuerdo con la necesidad de acabar con la corrupción, lo del fanatismo no lo dije por eso, sino por las visiones idealizadas e ingenuas que dejan traslucir algunos en sus comentarios, seducidos por ideologías populistas que defienden a ultranza sin cuestionarse siquiera su viabilidad en el mundo real. A esa ceguera es a la que me refería.

    #110 me has emocionado :-D
  12. #82 Y yo que creía que ibas a cambiar de opinión, que te ibas a ir a la cama un poquito más sabio... Pero ¡sorpresa! Tú palante como los burros, que admitir un error es para gente madura. Aquí en España más concretamente a partir de los 80 años que es cuando te empieza a dar todo igual.

    Ya tengo mis ideales. Ahora a buscar argumentos...
  13. #8 No. Con el 25% de un millón puedes vivir perfectamente durante varios años, el resto del dinero que acaparas o malgastas se lo estás quitando a otras personas, porque el dinero no es infinito.

    Asi que de robo nada, robo a la sociedad es permitir lo contrario.
  14. #3 No sólo existe sino que de hecho SICAV es el acrónimo del francés société d'investissement à capital variable. Lo que sucede es que ni en Francia, ni en España una SICAV sirve para evitar pagar el IRPF correspondiente a los rendimientos del trabajo; por mucho que hayas oído decir que los ricos pagan un 1% de impuestos.

    Desde una visión de reparto de la riquieza entiendo que puede resultar razonable el impuesto; el problema es que en un mundo en el que se compite cada vez de manera global y en el que cualquier empresa europea tiene acceso al mercado interno francés; este tipo impositivo es al menos directamente una desventaja competitiva para cualquier empresa francesa con empleados de élite. Por ejemplo si una empresa francesa desea, o incluso necesita, contratar a los mejores futbolistas, ciéntificos o ingenerios... el coste laboral va a resultar muchísimo más caro que el de otras empresas extranjeras que tienen acceso al mismo mercado.
  15. #114 con ese dinero podrás vivir durante X tiempo, en Y lugares, con Z nivel de vida. ¿Y si yo quiero vivir en otro sitio y con otro nivel?.

    Si gano más dinero, lo estoy robando porque se lo quito a otros. ¿Eso es en serio?... o sea... venga, ¿en serio???.... ¿robo a la sociedad??
  16. #116 Claro, todo lo que no sea modelo capitalista no es en serio... primero se rien de mi...
  17. #110 Yo de mayor queiro pensar que los empresarios/ricos son mis amigos y que se precupan por mi.
    Un estado democratico somos todos los ricos son 4 que solo usan a los demas para sacar beneficio.
    Cuando los segundos manipulan es cuando el estado deja de ser democratico.
    Los ricos necesitan a los demas no al reves y hacen todo lo que pueden para que sus reglas sean mas validas que las de la mayoria.
    Yo necesito un pandero un medico un profesor y mil y profesionales pero no un tio que me dice que mi trabajo vale x1 y el de el x100000000.
  18. Joder, un 75 es muy alto...
  19. #117 Dejando esa lucha de lado, dime en tu modelo quién decidiría cuánto es suficiente para cada cual. Eso es muy peligroso. ¿De verdad crees que algo así es viable?. Lo lanzo como pregunta retórica, porque como abramos el debate de los modelos comunistas, esto no acaba nunca.

    No pretendía reírme de tí, a veces soy muy vehemente con mis comentarios y se me va la olla un poco. Sólo quería hacerte pensar en ello y poner a prueba tu punto de vista, igual que me gusta que hagan con el mío. No puedo cambiar mi comentario, pero te lo intento enmendar con un positivo, que no me gusta cómo te he contestado :-)
  20. #118 no, los ricos no son tus amigos, y no se van a preocupar por ti porque en teoria ya lo hace el estado. si el estado no lo hiciera, los ricos deberian hacerlo o se quedarian sin clientes.

    no se trata de repartir, porque ambos van a hacerlo, sino de como, que es la clave. en cuestiones de repartir, prefiero ser yo mismo el que busque la oportunidad a que tenga que ser el estado el que me reparta la subvencion. prefiero tambien que sean los agentes econmomicos exitosos los que manejen el dinero (al fin y al cabo han sabido ganarlo, algo bueno sabran hacer) a que lo maneje una caterva de inexpertos e iletrados integrantes de una casta que responde a sus unicos intereses particulares.
  21. Si esto pasase en España, el sueldo de tristiano ronaldo pasaría de 19 millones a 5,5. Vamos, que el 70% del total de su sueldo se iría en impuesto.

    Si algún día llego a cobrar esos números, que me esperen, que mañana voy...
  22. #15 Y ya es un impuesto porcentual para eso. Lo que no es normal es que cuanto más ganas, menos pagas. Todo son evasiones o favores a ricos en algunos sitios. Asco de mundo.

    Y recordad que es 75% a lo que supere ese millón. Si 1 no te llega, pues hijo mío eres un avaricioso. Que con eso viviría muchísima gente y no solo un pateabolas.
  23. #28 No estoy de acuerdo. Yo creo que sí hay un demasiado, dónde fijarlo es bastante más complicado pero opino que el millón de euros ya es suficiente. Nadie necesita ganar más de eso, nadie necesita más dinero para vivir bien. Coño, se puede vivir bien con menos de una tercera parte. Si no se necesita, ¿para qué lo quieres? Y me podrás decir "pues para lo que a mí me de la gana, que para eso lo he ganado yo". Lo siento pero no me sirve, porque sí hay un motivo importante por el que meterme en tus asuntos y en qué utilidad le vas a dar a tanto dinero: la necesidad que mencionas, ese sustento básico del que hablas. En un entorno capitalista, ¿de dónde crees que puede sacar un Estado dinero suficiente como para dar asistencia sanitaria y educación absolutamente gratuitas y de calidad (cosa que consideramos un derecho), sustento básico alimentario y de vivienda para todos, etc.? Repito, todo esto hablando de un marco económico capitalista. A la fuerza lo tendrán que sacar de quienes obtienen esa enorme cantidad de beneficios. No hay otra forma, con los impuestos de los mileuristas dudo que se llegue y más en tiempos de crisis.

    Aun así estoy de acuerdo en que el Estado no es nadie para quitarle a alguien ese dinero, pero única y exclusivamente porque el Estado no está controlado por nadie excepto por los poderosos, y supongo que a ti no te tengo que convencer de que el pueblo no tiene la capacidad de elegir lo que se va a hacer con nuestros impuestos porque conozco tus opiniones sobre el voto. Ahí podemos estar de acuerdo, a mí si tuviera diez millones de euros tampoco me haría gracia que Mariano y Maria Dolores me quitaran siete para repartirlos entre sus amigos de Bankia, compañías energéticas y demás. Pero antes dono ese 75% a CNT, o a Cruz Negra, o a organizaciones afines, que gastarme ese pastizal en... ¿en qué? Es que ni se me ocurre.

    Por último, es bastante deprimente que en esta sociedad tanta gente se mueva sólo por el puro dinero, no por inquietudes científicas, creativas, de superación personal o de cualquier otro tipo. Precisamente es uno de los problemas de esta sociedad enferma, y defendiendo el "me lo he ganado" lo estamos reforzando. Aquí hay una reflexión que merece la pena leer: blog.eldelweb.com/vp-10-1919-0/Por-encima-de-nuestras-posibilidades.ht
  24. #124 El tema es quién dice cuánto es suficiente, con qué derecho, a costa de qué libertades y con qué límites.

    Sigo pensando que no nos da la gana de mirarnos en el espejo y reconocer lo que somos.

    Tu modelo sólo funciona si todo el mundo piensa como tú y nadie se sale del camino marcado. ¿Y si aparece uno, sólo uno, que decide que quiere más?, para lo que sea, decide que no quiere conformarse con la ración que le has asignado y que quiere más. ¿Entonces qué?, ¿se re reprime?, ¿se le quita a la fuerza lo que consiga?, ¿se le pena de alguna manera?. Cuando los recursos y la capacidad están ahí, ¿cómo explicas esa cercenación de su libertad?.

    De la parte fea de ese sistema, la parte que tanto se parece a otros sistemas opresores y dictatoriales, no se quiere hablar.

    Te lanzo todo esto con sincera curiosidad, eh?, que me parece interesante y, aunque tenga mi forma de pensar, como he dicho en algún otro comentario, me gusta ponerla a prueba.
  25. #120 El debate de "cuanto es suficiente y cuanto no" es un debate complejo, pero que ha de ser tratado igual que "cuanto ha de invertirse en sanidad" o "que modelo de educación pública es mejor"... evitar el debate en plan "cada uno que se apañe como pueda" no puede ser un modelo viable en ninguna sociedad avanzada.
  26. #126 lo que pasa es que en los casos de los que me hablas, como cuánto invertir en sanidad o qué modelo de educación elegir, se está jugando con recursos disponibles, y la clave está en cómo gestionarlos. Pero cuando pones límites en el tema de los beneficios por el rendimiento del trabajo o de la acumulación de riqueza o patrimonio, entonces ya estás jugando con delimitar libertades, y eso es muy peligroso. Imagina una medida como la que tenían en algunas regiones de China, por ejemplo, (no sé si aún está vigente), en la que se limitaba el número de desplazamientos que podías hacer por tu propio país. Limitaciones a tu movimiento, al número de hijos que puedes tener, a la calidad de tu sanidad, a tu acceso al conocimiento, al tipo de alimentos que comes o cualquier otro ejemplo que se te ocurra. En esos casos parece absurdo y ridículo, inaceptable, pero el tema del dinero levanta ampollas y con la frustración a veces se deja de antender a la razón o a la practicidad de las cosas.
  27. #127 Bueno, decidir como utilizar lo recaudado es igual de crítico que decidir como y cuanto recaudar, porque son dos caras de la misma moneda, aunque como dices, levante más ampollas que te quiten un 1% más de impuestos a que se derroche un 1% más de dinero público... siendo virtualmente lo mismo.

    En cualquier caso, si limitar la "libertad monetaria" de una persona mejora la calidad de vida de cientos de personas... yo lo tengo claro... supongo que las personas que tenemos esto claro somos llamados comunistas.
  28. Pues si a los jugadores no les gusta que se vayan a otra liga, pena que no se haga también con la liga Española...

    A ver si empezamos a hacer de esto del futbol algo mas humilde, que es realmente una puta vergüenza que un jugador de futbol cobre muchísimo mas que un doctor o un ingeniero.
  29. #24 ¿Claro, y del primer millón cuánto te quitan? ¿Un 60%?

    Hay un punto entre la justicia y el expolio, y esos niveles de imposición son una brutalidad.
  30. #56 Porque lo justo es repartir la riqueza de manera equitativa y programada

    ¿Independientemente de lo que haga cada uno, verdad? Y UNA PUTA MIERDA. Si yo me mato a trabajar para poder darle a mis hijos una buena educación, no me sale de los cojones que un puto vago que no hace absolutamente nada con su vida gane lo mismo.
  31. #56 #64 #65 #76 ¡Cagada de comentario! ¡Si te fijas bien te darás cuenta de que esos mega impuestos sólo fueron habituales durante guerra y post guerra! Para financiar armamento y las hambrunas posteriores. ¿Qué estas proponiendo exactamente?
  32. En cuestión de impuestos a los ricos en Francia nos llevan el 74% de ventaja.
  33. #69 Creo que no has leído comentarios anteriores en los que se comenta que, en Francia, el 75% de aquello en que superes el millón de euros, es lo que tributarás a ese porcentaje. Es decir, si ganas 1.100.000€, lo que tributarás al 75% son 100.000 que superan el millón de euros, con lo que te quedarían 25.000 además del restante millón de euros menos lo que hayas tributado a su porcentaje correspondiente.
    Si tienes en cuenta que más de un ciudadano francés vive perfectamente solo con los 25.000 euros, a mi no me parece populista esa retención. Digo más: me parece hasta poco.

    Además, para el caso de los deportistas de élite, no veo que los sueldos que perciben vayan de acuerdo a la aportación a la sociedad que hacen. Pero bueno, para eso está el capitalismo, para que pasen estas cosas.
  34. Lo que no vamos a pagar en impuestos nosotros en nuestra puta vida y queréis que se lo quiten a algunos cada año... :palm: hipócritas.
  35. #93 no lo sabia. sin dudan una pésima noticia para Fabra.
  36. El problema en estos casos es que se dejan abiertos unas cuantas "irregularidades legales" tipo derechos de imagen, crear empresas auxiliares, fundaciones, poner parte de la ganancia a otro familiar, etc etc.. y en el último de los casos se da parte en negro y ya está, que la mayoría, si es necesario utilizaríamos.
  37. #132 Evidentemente tienes razón hay que motivar el esfuerzo y trabajo. Pero ahora bien si tu trabajas 8h y ganas 1000 cuantas horas crees que trabaja una persona que gana 100.000, 100 veces mas?

    El talento se paga más... cuanto más?, 100, 1000 veces son cifras desorbitadas. Hay que establece mecanismos para distribuir la riqueza de una forma o otra sino continuaremos en un sistema feudal. Yo no tengo problema con que el señor Bill Gates tenga una fortuna desorbitada siempre y cuando este todo invertido en empresas que dan trabajo, fundaciones que ayudan a los pobres... en fin que este todo de "vuelta" en la sociedad que es de donde realmente ha salido toda esa riqueza. En el camino este hombre disfrutará de un nivel de vida mucho mejor que tú y que yo, y sobre todo se sentirá realizado por todo lo que ha aportado a la sociedad.

    #56 Es uno de los mejores comentarios que he leído. Más razón que un santo
  38. #125 "El tema es quién dice cuánto es suficiente, con qué derecho, a costa de qué libertades y con qué límites. "

    En el fondo se trata de problemas "esenciales" (filosóficos o espirituales) que afectan a toda nuestra existencia. Que es realmente lo que nos motiva? que cojones hacemos aquí? Realmente busco tener un montón de 0 en un sistema digital?, que representa eso? que estoy buscando, ser un gran empresario? reconocimiento? quizás crea que viviré eternamente..

    Realmente son formas de distraer a un "ego" enfermo, darle confianza, tranquilidad, que juegue .. y no hacernos demasiadas preguntas sobre lo que soy realmente. En el fondo todos buscamos amor, algunos con el dinero otros de otra forma....

    Mientras tanto "en el mundo real" habrá que buscar formas de que la gente no sufra. Si hay que poner un 75% de impuestos que así sea pero a largo plazo hay que buscar la forma de conseguir un mundo en que no sea necesario "imponer" reglas porque saldrán de nosotros mismos .... a largo plazo.
  39. #54 y si mi abuela tuviera ruedas seria una bicicleta. Pero no es el caso, el caso es que el madrid genera para poder pagar su deuda, ademas que se endeuda en consecuencia con sus beneficios. Todo lo contrario que equipos que no pagan, empresas que no pagaron y personas que no pagaron, cuyo problema radica en que no pagaron. Cosa que el madrid si hace. Y lo de los repartos televisivos es una cosa con la que en su dia estuvieron de acuerdo todos los clubes, que no hubieran firmado en su momento. El verdadero problema del futbol, son el Valencia, el Hercules, el Malaga, etc, etc, etc, que son los que juegan con un dinero que no tienen.
  40. #104 pues mas facil todavia, 999.999€ lo cotizaran en francia y lo que supere eso pues en suiza mismamente. Como si eso fuera nuevo.
  41. #106 Me parecería mejor que tributasen cada año las SICAV más de un uno por ciento.

    El resto de los mortales tributamos todos los años lo correspondiente y si nos compramos un coche, como no, pagamos nuestros impuestos.

    Que se dejen ya de privilegios que como muy bien dicen para recortar ESTAMOS EN CRISIS

    Los gays del PP son como los fans del futbol en paro
  42. #124 En un entorno capitalista, ¿de dónde crees que puede sacar un Estado dinero suficiente como para dar asistencia sanitaria y educación absolutamente gratuitas y de calidad (cosa que consideramos un derecho), sustento básico alimentario y de vivienda para todos, etc.?

    De los impuestos, claro. Pero el caso es que yo pienso que los impuestos que tenemos son más que suficientes. Siempre he tenido la impresión, desde que entendí de pequeño cómo funciona un país, de que hay listos más listos que nadie que aprovechan sus puestos de poder para sacar más tajada que el resto. Y que la "economía" es una enorme bola de mentiras, también.

    Si suponemos un país España con una economía capitalista (la cual tampoco es de mi agrado, pero ese es otro tema), mi opinión es que los impuestos que hay, o mejor: los que habían antes de que estos derechosos "liberales" los subieran, son suficientes para garantizar una buena vida si no a todos sí a una inmensa mayoría.

    Piensa que no sólo es el dinero que te quitan en la nómina, sino que cada vez que vas a comprar pan o leche, pagas más impuestos en forma de IVA. Son 47 millones de personas comiendo pan y bebiendo leche. Piensa en las tasas de autónomos, piensa cuando la gente le echa gasolina al coche, cuando compran su billete de autobús o tren, cuando pagan sus facturas de la reforma de su piso, cuando el empresario paga por sus trabajadores más allá de su nómina, las importaciones... Todo eso es muchísimo dinero. De ahí se puede sacar pasta de sobra, dentro del capitalismo, para tener un sistema que proteja a la gente más desfavorecida por el mismo. No todos los que pagan seguridad social están enfermos ni necesitan tratamientos carísimos, la gran mayoría están más sanos que una manzana; no todo el mundo está en el paro, no tienes que mantener a toda la gente (bueno, ahora hay una situación "especial", pero como estamos en plan idealista imaginemos que no debería ser así), etcétera.

    Yo entiendo que la gente está quemada por la situación que se vive, pero no creo que Cristiano Ronaldo tenga la culpa de nada por tener un contrato de 100 millones al año o los que sean. Eso es lo que no me parece que tenga ningún sentido.
  43. #32 #34 ¿50% ya se considera confiscatorio? Me parece raro
  44. #110 Todo eso es ideología y opiniones. Para decirlo como lo dices, asumiendo que es real, deberías dar cifras que lo demuestren.

    Yo también puedo dar la vuelta a todos tus argumentos y decir todo lo contrario. Inventar es gratis.

    Mira, en muchos países de África cada uno gana lo que con su trabajo obtiene (muchas veces de tierras que su abuelo le robó a otros, etc.) En general, les va de puta madre ¿eh?
  45. #132 no te preocupes. Si te has matado a trabajar nunca entrarás en la lista de los ricos que han de pagar el 75%.
  46. #133 No, no es así, esos impuestos son de USA, donde no hubo guerras mundiales que dejaran el país devastado. Esos impuestos se aplicaron durante la edad de oro del capitalismo, los 30 años gloriosos, donde la prosperidad y el crecimiento eran enormes.

    Esos impuestos son necesarios y sin esos impuestos las crisis (y depresiones) son inevitables: El capitalismo se basa en el crecimiento, para que haya crecimiento tiene que haber consumo creciente y para que haya consumo creciente las clases medias y bajas deben consumir crecientemente. La única manera de que esto ocurra es distribuyendo la riqueza, si las élites dejan de repartir, la riqueza se acumula y llegamos a momentos de crisis como el actual. Todo esto está ampliamente documentado y demostrado científicamente, los datos lo avalan, es difícil cuestionar desde la cordura.
  47. #132 Repartir la riqueza equitativamente no es darle la misma cantidad a todo el mundo independientemente de lo que trabajen ni en qué, es darle a todos más o menos lo mismo, con diferencias razonables a quién hace trabajos más penosos o que requieren de mayor cualificación o a quien trabaja con más esmero.

    Lo que ocurre actualmente es que los que menos trabajan, es decir, los que no trabajan absolutamente nada, ganan miles de veces más que los trabajadores. Son las rentas del capital. También ocurre que unos trabajadores con talento ganan miles de veces más que todos los demás por dedicarse a un deporte de masas. Eso no es repartir riqueza, eso es acumular riqueza entre unos pocos.
  48. #139 #132 Creo que según encuestas, la gente suele opinar que el factor 10 es el más justo. Es decir, nadie puede ganar 10 veces más que el que menos gane. Sin embargo creo que la economía del bien común fija en 20 ese factor. Esta teoría económica busca eliminar el lucro para buscar el bien común como objetivo.

    Puede que ya lo conozcáis, pero en caso contrario el siguiente vídeo sobre la economía del bien común es de obligado visionado: www.youtube.com/watch?v=87Jdpa7Seqs
  49. #62 Si no saben invertir bien sus recursos es un asunto diferente. Es como si contrato a Will Smith para una peli, me lo gasto todo en su contrato, y luego el resto de las cosas las hago mal o sin presupuesto y al final la peli no va a verla nadie. Will Smith me va a cobrar vaya gente a verla o no porque el tiene su caché. Pues con los jugadores de fútbol y los clubes es lo mismo.
    ¿Quieres cobrar como Cristiano? Pues mete sus goles y mueve a la misma afición que el.
  50. Finalmente fuera las caretas, el fútbol es un entretenimiento para los pobres, para que los ricos blanqueen dinero sucio y se lo lleven crudo en sus mil maniobras urbanísticas, fichajes locos y droga para las masas....  media
  51. #110 Muy interesante lo que has escrito. Nunca había pensado en eso. La verdad es que tienes mucha razón, pero jamás se ha debatido esta cuestión, ¿ será tabú ? No se pueden leer artículos sobre redistribición. En conclusión, si no he entendido mal, que no haya redistribución de riqueza? O que la misma persona o empresa elija a quién? O que el qie distribuya sea una entidad independiente?
  52. #119, #110 Que, tu también piensas ganar mas de un millón engañando a los más tontos ????
    Despues de la segunda guerra mundial en USA los impuestos a los ricos llegaron al 90%... fue su edad de oro, en USA no se volverá a vivir tan bien como entonces... Catetos
  53. Pero a ver que esto no es nada nuevo ni una locura. Entre 1940 y 1960 en Estados Unidos las grandes fortunas pagaban hasta mas del 90% a partir de una cantidad alta, y el país no se hundió, es mas los periodos de burbujas fueron debidos a reducciones de impuestos a las rentas altas (véase s158.photobucket.com/user/OnlyObvious/media/Tax_Rates/TopTaxBracket_Ta)

    No perdamos de vista que estamos viviendo en sociedad, intentamos mantener un nivel de vida adecuado para todas los ciudadanos adheridos al sistema. Veo lógico, normal y no sólo eso sino necesario que a partir de cierta cantidad, estamos hablando de un millón de euros señores. Veo normal que a partir de esa cantidad se le sustraiga más para mantener la misma sociedad que está pagándole ese dinero. Se tendrán que conformar con un yate mas pequeño si con ello se consigue alimentar a unos cientos de familias.

    Parece normal, ¿no?
  54. Personalmente me parece bien un impuesto sobre el 100% de los beneficios a partir de un cierto valor que personalmente creo que debería ser menor que 1 millón de euros. Nadie vale tanto, es un defecto del espanto sistema económico que nos hemos dado y debe haber correcciones para que no haya gente tirada fuera del sistema debido a la acumulación de capital de un número pequeño de personas...
  55. #37 Ganar 1.000.000 de euros es un robo mientras siga existiendo la necesidad. Ganarlos jugando al fútbol es una tomadura de pelo.
  56. #149 Tu no has oído hablar de la crisis del 29, no? DIosssss, lo que hay que leer.

    Pearl Harbour? Cuántos americanos murieron en la guerra? cuando se invirtió? Cuanto dinero quedó para lo demás?
  57. #158 Vale, ahora relee mi comentario y dime que tiene que ver lo que yo comento con lo que tu respondes.
  58. #159 Te aconsejo no tratar a los demás de ignorantes cuando el ignorante eres tú.

    A la crisis del 29 se llegó con bajos impuestos y se salió de ella con altos impuestos (si no no habrían salido jamás).

    Pearl Harbour? Estás de coña? Me estás diciendo que un bombardeo donde murieron apenas 2.000 tíos va a amenazar la prosperidad de USA durante medio siglo?

    Murieron unos 200.000 americanos en la 2ª guerra mundial, nada comparado con los 20 millones de rusos o los 5 millones de alemanes.

    Quieres reescribir la historia o todavía no te has enterado de que la 2ª guerra mundial es lo que permitió a USA erigirse como primera potencia mundial y desarrollar la etapa más próspera de su historia? Todavía no te has enterado de que USA tenía tal prosperidad que se podía permitir un plan marshal de estímulo en toda Europa?

    Pues esos años (décadas) de tremenda prosperidad son los que USA ponía un impuesto de más del 70% y políticas keynesianas que permitieron el despegue de la clase media. La época donde USA tenía tanta pasta que se podía permitir ponerse a competir con la URSS a ver quién llegaba antes a la luna.

    Repito, no hables a los demás como si fueran tontos cuando el tonto eres tú.
  59. #9 Tu hipocresia es una barbaridad
  60. #160 No se me ocurre ninguna situación que justifique que una persona pueda acumular cincuenta veces lo que la media, haciendo cálculos rápidos.
    Lo podríamos traducir por ejemplo como acumular el derecho a que cincuenta personas trabajen para él, es decir, dediquen un tercio de su tiempo a él.
    Entonces no me parece que pueda ser lícito acumular tantos recursos.
  61. #146 No sabría darte una cifra exacta, sinceramente (porque el IRPF llega o ha llegado -creo recordar- al 56%)

    El TC alemán sí dio esa cifra en el 95 (nuestro TC ha seguido muchos de sus fundamentos, por ejemplo en materia de igualdad negativa, casi al píe de la letra, no por nada, sino por sus excelentes construcciones teóricas, como nuestro derecho penal, igualmente)
    Aquí puedes busca algunas sentencias hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Busqueda/Index (si te da por ahí ;) )

    Nuestro sistema tributario se basa en una serie de impuestos, tasas, competencias complejas -incluso compartidas de ejecución con normativa propia autonomica- que pueden suponer extrańos en el hecho tributario (que no es más que la manifestación de riqueza -la que sea- y sobre éso se tributa) La gente para por sus ingresos, básicamente por IRPF, pero puede que tenga que hacer una declaración de patrimonio (el pago es mínimo realmente) y, a su vez, puede que haya pagado previamente algo "por lo mismo" en sociedades o sucesiones y ahí es donde entra la confiscatoriedad: en el examen de las consecuencias tributarias en su conjunto, no tan sólo en un impuesto/tasa/etc en particular.
    Este artículo puede aclararte algunas cosas: www.revistasconstitucionales.unam.mx/pdf/2/art/art2.pdf
    "En esta materia, el Tribunal Constitucional español, hasta el momento, no se ha pronunciado de forma clara sobre un límite cuantitativo en la imposición." Es un principio, no un límite, para objetivo final: un sistema tributario justo (sólo hay que ver como esto no se cumple ni de cerca; por ej, las tasas pueden ser reguladas según la manifestación de riqueza y al final se regula de la manera sencilla: tal servicio, tanto dinero. . ) Seguro que alguien con más conocimiento te lo aclara mejor ;)
  62. #163 Lo cual sigue sin tener nada que ver con lo que había escrito yo.

    Pero vamos, que si tu tienes un discurso que soltar y te da igual de que hablen los demás, adelante. Solo que no hace falta que me cites a mi.
  63. #140 es interesante lo que dices, pero yo no creo que todo esto se acabe regulando solo, no creo que esas buenas intenciones vayan a salir de nosotros. Personalmente, creo más en nuestra naturaleza animal, en los instintos que luchan por abrirse paso, y en nosotros luchando por dominar a esos instintos. Por eso muchas veces menciono lo de mirarnos en el espejo y aceptar lo que somos, porque todas esas reglas éticas y morales, todos esos sistemas, los hemos inventado nosotros y los hemos implantado a la fuerza, de forma artificial.

    Me viene a la mente algunas escenas de la película El planeta de los simios, en cualquiera de sus versiones, cuando ves a los monos actuando civilizadamente hasta que, de repente, en un momento su naturaleza toma el control, les da el ramalazo, y se ponen a gritar o muy agresivos dejando salir el animal que llevan dentro, el animal que realmente son.

    Necesitamos normas y sistemas que nos permitan progresar y evolucionar, de eso no tengo ninguna duda. Si no estableciéramos esas reglas, como especie seríamos un desastre, acabaríamos devolucionando hasta extinguirnos o, peor aún, hasta cargarnos nuestro ecosistema. Pero por otro lado, creo que es muy necesario enfrentarnos más profundamente a quiénes somos, porque sólo así podremos dictar normas que más o menos funcionen.

    Personalmente, intento abrazar esa parte de animal que hay en mi, intento comprenderla y, si es posible, aprender a utilizarla a mi favor. Y lo que no soporto es ver cómo tanta gente intenta negar (conscientemente o por ingenuidad) lo evidente, pretendiendo que todos creamos ser muy diferentes de lo que en realidad somos. Es una farsa absurda, arrogante y, además, peligrosa.
  64. #157 Yo no creo que eso se deba limitar por ley, sino por educación y sentido común. Al fin y al cabo, los futbolistas ganan tanto porque es el valor que los futboleros le atribuyen. Igual que muchos otras personas o marcas famosas..

    Yo no creo que nadie tenga tanto valor y por eso no apoyo ese tipo de mercados que considero viciados.

    Se le llama consumo responsable.
  65. Peores que estos futbolistas son los fascistoides autores de comentarios como #8 y #9, y quienes los positivizaron. Escoria social.
  66. #14 ¿por qué? No lo entiendo, ¿acaso si alguien se esfuerza y hace las cosas de forma lícita no merece ganar dinero?
  67. #165 Está claro que he confundido tu comentario con #8 Pero vamos, que tampoco es estritctamente una cita, sino una respuesta, una conversación. Espero no haberte ofendido con mi confusión. Te aseguro que procuraré evitar "citarte" en adelante. Fin de la cita.
  68. #6 Si ganas un millón y pagas el 75% te quedan 250.000 €.

    250.000 putos euros, joder!!!! Necesito currar 14 jodidos años para ganar ese dinero...
  69. Facil solución, que en vez de contratos millonarios, les paguen menos de 4000€ al mes y así ya no tributan tanto.

    Alguno dirá: "si, pero es que han de cobrar en función de lo que generan", Ok! pero entonces, también habrán de tributar en funcion de lo que cobran que no por ir a visitar a 15 niños con cancer 1 vez al año a un hospital se sientan que ya están en paz con la sociedad y que son todo un ejemplo para la humanidad.
  70. #170 No me ofende, es que no sería la primera vez que alguien reinterpreta uno de mis comentarios a su antojo, y no sabía si este sería el caso.
  71. #167: con educacion y sentido comun lamentablemente no se llega lejos. si se llegara no habria hecho falta una ley antitabaco...
  72. ¿Cuál es el déficit fiscal del fútbol francés? Que monten una cadena humana y lo disfracen de reivindicación nacional y yastá.
  73. #171 Si ganas 20.000 al año y te quitan el 75% te quedan 5.000

    Un somalí: "¡CINCO MIL EURAZOS! ¡Joder, a un puto dolar al día necesito quince años para ganar eso!"
  74. #92 es.wikipedia.org/wiki/Sistema_tributario_francés#Impuestos_sobre_las_ El 75% no lo han puesto aún porque no ha entrado en vigor.

    El tipo anterior al 75% es el 40%.
  75. #177 Ante una respuesta tan demagoga y estúpida ni me voy a molestar en explicarte nada...
  76. #147 Pues claro que es ideología y opiniones, como todo lo vertido aquí.

    En todo caso, basta preguntar a google para encontrar argumentos lógicos a favor:

    www.liberalismo.org/articulo/163/74/suecia/pobre/piensa/
    vozpopuli.com/blogs/2431-vicente-benedito-el-estado-no-distribuye-la-r

    Y algunos datos:

    www.elcato.org/fiscalidad-empresarial-mas-o-menos-impuestos

    Pero además, contamos con el sentido común: más impuestos en manos del estado signfican menos dineros en manos de los ciudadanos, que deben ser libres para manejar el resultado de su esfuerzo. Por otra parte, que a las empresas se les esté retirando contínuamente efectivo para sus reinversiones es altamente ineficiente y discriminatorio, porque parte de esos beneficios obtenidos por su eficiencia van a otras empresas de la competencia que reciben subvenciones y ayudas para sortear sus dificultades, derivadas de su mala gestión.
  77. #180 Hoy es un gran día para hablar de liberales www.elplural.com/2013/10/21/a-los-clones-no-les-hacen-gracia-los-incum

    Algunos tienen el egoísmo bien claro mientras se trata de pagar ellos, ahora, cuando tienen una enfermedad crónica cuyo tratamiento no pueden pagar, o necesitan cualquier otra cosa del Estado, se les olvida.

    Los ciudadanos deben ser libres para manejar parte del resultado de su esfuerzo. Otra parte proviene de la sociedad y por tanto le pertenece, y a ella debe volver. Quiero decir, al final cualquier empresa gana dinero con su esfuerzo Y usando servicios públicos (carreteras, líneas de servicios puestas en su día por el estado o los ciudadanos, etc)
12»
comentarios cerrados

menéame