edición general
521 meneos
 

Los futuros periodistas de Canal 9 (tv valenciana) no tendrán que conocer el valenciano

Este año, por primera vez en la historia del ente público, los periodistas que opten a trabajar dos años en prácticas a los diferentes canales de RTVV no tienen la necesidad de conocer de manera oficial el valenciano. Es más, no se contempla como un requisito sino como un mérito que tiene el mismo valor que saber inglés o francés. Por otro lado, también será el año en el cual en la elección del personal en prácticas no estarán presentes los sindicatos y algún miembro de la oposición del consejo de administración de RTVV. Noticia en catalán.

| etiquetas: canal 9 , valenciano , catalan , requisito , periodismo , valencia , tv
176 345 4 K 529 mnm
176 345 4 K 529 mnm
Comentarios destacados:                                  
#5 En legítima ignorància

Un home i una dona, després d'un temps de relació, decideixen que aniran a viure junts. Una vegada instal·lats, arriba el moment d'organitzar-se la vida en comú. Ell, nascut i criat en una família molt patriarcal, urbana i de classe acomodada, no en sap un borrall de faenes domèstiques. Mai no ha hagut d'aprendre a escurar, agranar o planxar. Molt menys a cuinar res que no siga un plat precongelat.

Ella, nascuda i criada en una família molt patriarcal, rural, i de classe més modesta, ha aprés a fer tot això --i molt més-- des de ben joveneta, mentre el pare i els germans es dedicaven a tasques que consideraven més masculines.

- De les coses de la casa, te n'ocuparàs tu --li diu ell.
- I perquè això? No les hauríem de compartir?
- Ah no! Després de tot, tu ja ens saps, i jo n'hauria d'aprendre. A tu no et costa gens.
- Sí --replica ella-- jo ja en sé perquè m'han obligat a aprendre-ho.

Fa uns dies, una estudiant d'una de les meues assignatures, em…...
«12
  1. #1 Dime que era irónico y he metido la pata votando negativa. Si es así mis disculpas.
  2. #1

    ¿El comentario es irónico? Porque si no lo es me parece una burrada muy grande la que acabas de decir.
  3. En legítima ignorància

    Un home i una dona, després d'un temps de relació, decideixen que aniran a viure junts. Una vegada instal·lats, arriba el moment d'organitzar-se la vida en comú. Ell, nascut i criat en una família molt patriarcal, urbana i de classe acomodada, no en sap un borrall de faenes domèstiques. Mai no ha hagut d'aprendre a escurar, agranar o planxar. Molt menys a cuinar res que no siga un plat precongelat.

    Ella, nascuda i criada en una família molt patriarcal, rural, i de classe més modesta, ha aprés a fer tot això --i molt més-- des de ben joveneta, mentre el pare i els germans es dedicaven a tasques que consideraven més masculines.

    - De les coses de la casa, te n'ocuparàs tu --li diu ell.
    - I perquè això? No les hauríem de compartir?
    - Ah no! Després de tot, tu ja ens saps, i jo n'hauria d'aprendre. A tu no et costa gens.
    - Sí --replica ella-- jo ja en sé perquè m'han obligat a aprendre-ho.

    Fa uns dies, una estudiant d'una de les meues assignatures, em demanava si podria fer l'examen en castellà, malgrat que està matriculada en un grup de docència en valencià. Poc abans, m'havia explicat que treballava en l'administració pública valenciana, en atenció al públic, així que vaig aprofitar per preguntar-li si no pensava que els ciutadans valencianoparlants també tenien dret a ser atesos --per ella mateixa-- en la seua llengua, tal com ho són els que opten pel castellà.

    - Es que el castellano, ellos ya lo saben. No les cuesta nada hablarlo, y en cambio yo tendría que aprender el valenciano.

    La ignorància, real o fingida, és --paradoxalment-- l'argument més potent en favor de l'ús constant del castellà. I només els parlants de la llengua dels castellans poden ignorar l'idioma dels valencians, i no viceversa. Aquesta situació és conseqüència directa d'una imposició que ha estat més butal o més subtil, segons les èpoques. L'arribada del succedani de democràcia que va substituir la dictadura de Franco no ha canviat essencialment les coses: les lleis que no s'apliquen no provoquen canvis socials reals.

    És veritat: ara tots sabem el castellà, tal com totes les dones, durant moltes generacions, han sabut fer les faenes de la casa que els hòmens ens podíem permetre d'ignorar. Justifica això que hagen de seguir fent-les elles? O potser en algun moment han de dir alt i clar:

    Doncs si no en saps, n'aprens!

    hortaestant.blogspot.com/
  4. En legítima ignorancia

    Un hombre y una mujer, después de un tiempo de relación, deciden que irán a vivir juntos. Una vez instalados, llega el momento de organizar la vida en común. Él, nacido y criado en una familia muy patriarcal, urbana y de clase acomodada, no entiende en absoluto las labores domésticas. Nunca ha tenido que aprender a fregar, barrer o planchar. Mucho menos a cocinar nada que no sea un plato precongelat.

    Ella, nacida y criada en una familia muy patriarcal, rural, y de clase más modesta, ha aprendido a hacer todo esto - y mucho más - desde muy jovencita, mientras el padre y los hermanos se dedicaban a tareas que consideraban más masculinas.

    - De las cosas de la casa, te n'ocuparàs ti - le dice él.
    - Y para esto? No tendríamos que compartir?
    - Ah no! Después de todo, tú ya nos sabes, y yo tendría que aprender. A ti no te cuesta nada.
    - Sí - replicó ella - yo ya sé porque me han obligado a aprenderlo.

    Hace unos días, una estudiante de una de mis asignaturas, me preguntaba si podría hacer el examen en español, a pesar de que está matriculada en un grupo de docencia en valenciano. Poco antes, me había explicado que trabajaba en la administración pública valenciana, en atención al público, así que aproveché para preguntarle si no pensaba que los ciudadanos valencianoparlantes también tenían derecho a ser atendidos - por ella misma - en su lengua, tal como lo son los que optan por el español.

    - Es que el castellano, Ellos ya lo saben. No las cuesta nada hablarlo, y en cambio yo tendría que aprender el valenciano.

    La ignorancia, real o fingida, es - paradójicamente - el argumento más potente en favor del uso constante del español. Y sólo los hablantes de la lengua de los castellanos pueden ignorar el idioma de los valencianos, y no viceversa. Esta situación es consecuencia directa de una imposición que ha sido más Butalia o más sutil, según las épocas. La llegada del sucedáneo de democracia que sustituyó la dictadura de Franco no ha cambiado esencialmente las cosas: las leyes que no se aplican no provocan cambios sociales reales.

    Es verdad: hoy todos sabemos lo español, como todas las mujeres, durante muchas generaciones, han sabido hacer las labores del hogar que los hombres podíamos permitir ignorar. Justifica eso que deban seguir haciéndolas ellas? O tal vez en algún momento tienen que decir alto y claro:

    Pues si no sabes, aprendes!

    hortaestant.blogspot.com/
  5. Ni el valenciano ni la objetividad. Me extraña que les pidan periodismo.
  6. #1 Nadie le impidiria a alguien de Sevilla presentarse, simplemente ha de conocer la lengua.
    Al igual que un frances presentarse en Sevilla, mientras conozca la lengua.
    No hace falta ser muy listo para darse cuenta.
    Tal vez desconoces que el valenciano es lengua oficial en la Comunitat Valenciana, así que podemos dejar tu falta de lucidez en desconocimiento.
  7. #4 Pues nada chavalote, si algún día vas a currar fuera de España pide que te examinen sólo en español y que, por supuesto, no te exijan conocer su lengua.

    Se ve cada comentario....
  8. #4 Claro, porque tú no puedes aprender otro idioma como he tenido que hacer yo. Según tu razonamiento también podemos no exigir que los periodistas estén licenciados para que no exista discriminación ¿no?
  9. En valencià, clar que sí!
  10. Con que conozcan a la camarilla de Camps es suficiente.
  11. #11 Así me gusta, creando independentistas :roll: . Échale un ojo a Suiza, Bélgica, Canadá,..
  12. #15 Porque en el Estado español hay más de un idioma oficial. ¿Tu compañero alemán no conoce Suiza?
  13. #11 Ya sabemos donde esta valencia.
    El que parece que no entiendes lo que es España eres tu.
    Hay mas vida más allá del castellano.

    Miralo de esta forma:
    ¿Por que he de aprender castellano si vivo en Valencia?
    Y como te he dicho anteriormente, ambas lenguas son oficiales.
  14. #15 Si por algo se creó Canal 9 es para que hubiera medios de comunicación en la lengua propia de la Comunidad Valenciana. Para que esté en castellano y no haga función social mejor no tener televisión alguna y eso que nos ahorramos.
  15. Me gustaría resaltar algo más de la noticia: también por primera vez en la elección del personal en prácticas (o sea, quien se queda y quien no) no estarán presentes los sindicatos ni la oposición del consejo. Es decir: a dedo. ¿A alguien le suena Urdaci? Pues eso.
  16. Yo creo que no debería ser obligatorio saber ni valenciano, ni catalán, ni vasco ni gallego para poder presentarse a un trabajo.
    Podrían eso si, puntuar el conocimiento de dicho idioma, de manera que cualquiera que sepa como es el caso, el idioma valenciano, tuviese más puntos para acceder a dicho puesto de trabajo.

    #15 Creo que si trabajas en una comunidad autónoma debes saber el idioma de dicha comunidad, pues te encontrarás con gente que quizá no sepa hablar bien el castellano o le guste más el idioma de su tierra en particular, por eso mi opinión es que no debe ser obligatorio pero si tenerse en cuenta (sumar puntos).

    #14 Creo que creas más independentistas permitiendo o favoreciendo las exclusiones por no conocer un idioma.
  17. #20 Yo nunca dije que no debiera tenerse en cuenta. Sólo he expresado que me parece una putada que sea un motivo de exclusión. De hecho estoy al 100% de acuerdo contigo.
  18. #5 Perdona que no te conteste en catalán, que lo tengo muy oxidado.
    Creo que tienes cierta razón en lo que dices, pero me parece que no eliges el ejemplo adecuado. Es muy fácil comparar un argumento con un tema que está muy en polémica porque si yo ahora te dijera que no estoy de acuerdo, lo que pretendes es que parezca que no estoy de acuerdo con que los hombres tengan que aprender faenas de la casa, cosa que no es correcta.

    Yo soy castellana, pero he vivido 12 años en Mallorca y aprendí el catalán/mallorquín, que además me parece un idioma muy bonito. Partiendo de ahí, mirándolo por el lado más racional, no creo que sea lógico el exagerado interés por promocionar las lenguas regionales. Una lengua, aunque por influencia del romanticismo se considere una marca de ciertas personas, en realidad es solamente un instrumento para la comunicación, el hecho de que haya muchas lenguas creo que es algo que dificulta esa comunicación. Pero me refiero entre valencianos y españoles, entre franceses e italianos o entre chinos y americanos.

    Obviamente lo que acabo de decir no es muy útil porque desde luego nadie va a dejar su idioma para facilitarle la vida a otros, me parece lógico que cada uno defienda el idioma que considera suyo, pero me apetecía dar mi punto de vista para explicar lo siguiente.

    Creo que tu comparación no es adecuada porque no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra. No me refiero a que no sea lo mismo barrer el suelo que hablar en la administración pública, sino que me refiero a que no es lo mismo dejar que otro haga todo el trabajo mientras te tumbas a la bartola. Cuando alguien te habla en valenciano o en castellano y tú eliges responder en el mismo idioma, solamente estás usando unas palabras u otras que conoces igual de bien. Tienes que hacer exactamente el mismo esfuerzo, porque tienes que responder de todas maneras, y me imagino que conoces los dos idiomas igual de bien.

    Tu ejemplo me habría parecido mucho más adecuado si hubieras hablado de que uno de los miembros de la pareja hiciera al otro vestirse con la ropa que le guste a él, pero que el otro deteste. Creo que sigue siendo muy distinto, pero estás tergiversando igual el argumento.
  19. #20 Entonces está bien exigir constitucionalmente a todos conocer un idioma pero en una selección de personal no se puede exigir otro que es imprescindible para la correcta realización de su trabajo. Me parece un poco hipócrita.
  20. #21 Yo veo mal que sea un motivo de exclusión.
    Es posible que una persona que no sepa el idioma pueda acceder y consiga el puesto de trabajo porque es un fenómeno, un tio super inteligente que es buenísimo para dicho trabajo. Luego con el tiempo aprendería el idioma muy probablemente.
  21. #24 Por muy bueno que sea un periodista no podrá realizar bien su trabajo en València si desconoce el catalán y el español.
  22. #5 Perdona que no te conteste en catalán, que lo tengo muy oxidado.
    Creo que tienes cierta razón en lo que dices, pero me parece que no eliges el ejemplo adecuado. Es muy fácil comparar un argumento con un tema que está muy en polémica porque si yo ahora te dijera que no estoy de acuerdo, lo que pretendes es que parezca que no estoy de acuerdo con que los hombres tengan que aprender faenas de la casa, cosa que no es correcta.

    Yo soy castellana, pero he vivido 12 años en Mallorca y aprendí el catalán/mallorquín, que además me parece un idioma muy bonito. Partiendo de ahí, si lo miro por el lado más racional, no creo que sea lógico el exagerado interés por promocionar las lenguas regionales. Una lengua (aunque por influencia del romanticismo se considere una marca de ciertas personas) en realidad es solamente un instrumento para la comunicación, el hecho de que haya muchas lenguas creo que es algo que dificulta esa comunicación. Pero me refiero entre valencianos y españoles, entre franceses e italianos o entre chinos y americanos.

    Obviamente lo que acabo de decir no es muy útil porque desde luego nadie va a dejar su idioma para facilitarle la vida a otros, me parece lógico que cada uno defienda el idioma que considera suyo, pero me apetecía dar mi punto de vista antes de explicar lo siguiente.

    Creo que tu comparación no es adecuada porque no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra. No me refiero a que no sea lo mismo barrer el suelo que hablar en la administración pública, sino que me refiero a que no es lo mismo dejar que otro haga todo el trabajo mientras te tumbas a la bartola. Cuando alguien te habla en valenciano o en castellano y tú eliges responder en el mismo idioma, solamente estás usando unas palabras u otras que conoces igual de bien. Tienes que hacer exactamente el mismo esfuerzo, porque tienes que responder de todas maneras, y me imagino que has tenido que estudiar los dos idiomas por igual.

    Tu ejemplo me habría parecido mucho más adecuado si hubieras hablado de que uno de los miembros de la pareja hiciera al otro vestirse con la ropa que le guste a él, pero que el otro deteste. Creo que sigue siendo muy distinto, pero no estás tergiversando igual el argumento.
  23. Que digo yo.. Igual que se respeta cuando lo imponen, también hay que respetar cuando lo dejan como "ayuda" para entrar, ¿no?

    Yo es que no entiendo esta manía de imponer las cosas, o sabes esto o aquí no trabajas, cuando puedes saber ingles, español, alemán y francés y en Cataluña por ejemplo, meten a otro que solo sepa catalán y español y gracias.

    Este tipo de instituciones públicas, se debería de entrar por puntos y no por imposiciones, que al fin y al cabo es para todos, por ello de pública, no solo para los que hablen catalán, valenciano, vasco, gallego...
  24. #27 Yo es que no entiendo el pensamiento que tenéis algunos. No me entra en la cabeza.

    Estamos hablando de una cadena pública de televisión, valenciana, desconozco cual será la faena de la mayoría de los periodistas, pero pueden llegarle unas declaraciones de alguien en valenciano o un comunicado en valenciano, y ese periodista no tiene porqué entenderlo ya que no se lo exigen. ¿Tú verías normal que en TVE trabajaran periodistas sin saber español? Pues eso.
  25. #27 ¿Y si no sabe español? ¿Y si no es periodista? En una selección de personal se eligen a los mejor preparados para un puesto y saber catalán para trabajar en Canal 9 es imprescindible.
  26. Ostras, me acabo de dar cuenta de que sin querer he mandado dos veces el mismo comentario (#22 y #26). No sé si ha sido por recargar la página o por retocarlo mal. Qué torpeza por mi parte, perdonad todos xD
  27. #22 >Tu ejemplo me habría parecido mucho más adecuado si hubieras hablado de que uno de los miembros de la pareja hiciera al otro vestirse con la ropa que le guste a él, pero que el otro deteste.

    ¿En serio te parece más adecuado? ¡Vaya!, presupones que siempre es detestable aprender valenciano para quien viene de fuera. Y que es inútil.

    Yo no creo que los de otras comunidades sean tan cerrados para aprender idiomas, la verdad. Por eso prefiero el ejemplo de las tareas domésticas; sí, significa un pequeño esfuerzo aprenderlas, pero compensa conseguir las nuevas habilidades.
  28. #31 Me refería a que al que obligan a hablar en español le puede resultar detestable tener que hablar en ese idioma, porque no lo considera suyo.
    Siento si se ha entendido mal.
  29. #25 Pues mira, yo creo que si, porque por suerte o por desgracia, en Valencia también se habla el castellano, así que cualquier valenciano debería comprender las preguntas de dicho periodista (por seguir con el ejemplo que has puesto).

    Yo es que mira, creo que para favorecer a un idioma, lo que menos hay que hacer es obligarte a que lo hables, históricamente en España, se ha demostrado que las obligaciones no son lo nuestro y casi siempre optamos por el camino contrario.

    #23 Otorga una puntuación más alta al que tenga un buen nivel en dicho idioma, de la misma manera que en un casting de modelos también puntuan más por ser guapo/a, simpatico/a, aparte de por las dotes necesarias.
    Si tan imprescindible es para dicho puesto trabajo, entonces dale mucha más puntuacion, no lo veo tan problemático, ¿no? :-S
  30. Cuando accedes a un trabajo no existe el "derecho de igualdad", no todos somos iguales ante un trabajo.

    Lo que se valoran son las capacidades.

    Algunas son imprescindibles y otras son recomendables.

    Entre las imprescindibles es habitual encontrar títulos universitarios, proximidad geográfica, conocimientos ofimaticos, etc.

    Entre las que son recomendables encontramos la experiencia, el carné de conducir, etc.

    No puedes pedir igualdad para acceder a un puesto de trabajo si no tienes las mismas capacidades que el resto de candidatos. No puedes pedir igualdad si no dispones del título imprescindible para acceder al puesto, por ejemplo. En caso contrario encontraríamos gente sin estudios exigiendo igualdad en una selección de personal para un puesto que requiere un ingeniero de telecomunicaciones. Absurdo.

    El idioma es una capacidad.

    El argumento de igualdad no tiene cabida alguna en este debate.
  31. #31 sí, significa un pequeño esfuerzo aprenderlas, pero compensa conseguir las nuevas habilidades. y sobretodo que no seamos siempre los mismos los que tragamos.

    Del mismo blog de mis comentarios en rojo (en catalán, pero sabéis que existe google y que te lo traduce gratis y rápido, ¿verdad?):

    Enveja de pel·lis
    Ara que la Generalitat de Catalunya posa en marxa una llei que permetrà veure cinema en català, se senten veus indignades que es queixen de la imposició lingüística que això representa. No és que la nova llei pose els drets lingüístics dels catalans al mateix nivell que ho estan els dels castellans. Ni de bon tros!. Una persona de Valladolid -posem per cas-- té el dret -i pot exercir-lo-- de veure totes les pel·lícules que s'estrenen a la seua ciutat, doblades o subtitulades en la seua llengua. La nova llei -en canvi-- només garanteix als catalans un 50% dels títols que s'hi estrenaran. Un sofisticat càlcul matemàtic ens mostra inequívocament que -tot i la nova llei del cinema-- els catalans tindran la meitat de drets que els castellans. De contribucions -això sí-- no en pagaran la meitat.

    Els valencians ho tenim pitjor. Ara mateix, la quantitat de pel·lícules que podem vore en valencià a les sales comercials és mínima. I les poques que n'hi ha són les que organitzen -sempre excepcionalment-- institucions com la Universitat de València o entitats com Escola Valenciana. A la nostra Generalitat no li fa ni fred ni calor que siga pràcticament impossible accedir al cinema en valencià. Es veu que pensen com el company d'un amic meu, professor d'institut, que -precisament a compte de la llei catalana del cinema-- s'exclamava l'altre dia en contra de "la imposició lingüística". Transcriuré el diàleg, perquè la senzillesa de l'argument s'ho val:

    - Has visto los catalanes? Ahora quieren que doblen todas las películas en catalán!!! Y si no, van a poner multas. A ti que te parece, Fransex (sic).
    - Tu tens fills? -li preguntà el meu amic-
    - Sí
    - Jo també. I els has ensenyat a parlar la teua llengua?
    - ¡Pues claro!
    - Jo també. I tu pots dur-los al cine, a vore una pel·lícula en la seua llengua?.
    - Pues sí, pero...
    - Jo no.

    No vull dir que el company del meu amic se n'anara convençut, amb el pes indiscutible d'aquesta evidència. Fa falta molt més que una bona argumentació per a fer baixar del burro algú que ha trobat tant de gust a estar sempre en la posició més còmoda. Els monolingüistes radicals -com el company del…   » ver todo el comentario
  32. #33 en Valencia también se habla el castellano, así que cualquier valenciano debería comprender las preguntas de dicho periodista

    ¿Y el periodista no tiene que entender al entrevistado si éste se dirige a él en catalán? ¿O no tiene que saber leer un comunicado de prensa?
  33. #27 como tu dices, la administración pública es para todos, por tanto todos los funcionarios públicos de Galiza, València, Catalunya o Euskadi tienen que conocer y saber usar los 2 idiomas oficiales porque, imagínate que por casualidades de la vida, te llega una persona que sólo sabe hablar valencià, o galego (algo que suele suceder en el rural y en personas que no fueron nunca al colegio) y el funcionario de turno no entiende lo que le dicen, el ciudadano estaría viendo menoscabados sus derechos de comunicarse en su idioma.

    Estoy empezando a estar un poco harto de la gente que defiende a ultranza el conocimiento del castellano y se atreven a decir que las otras lenguas no son necesarias para comunicarse.

    Luego se quejan de que existe el independentismo, normal, si vivo en un país que me desprecia por que hablo un determinado idioma que no es el mayoritario me dan ganas de formar mi propio país.
  34. La única cosa que quieren los mandamases de canal 9, es que los trabajadores que entren, tengan buenas tetas y que la chupen bien. O si no, que se lo pregunten a futuros periodistas en valencia ...
  35. Así se matan los pueblos. Así se destruye la cultura. Así se aliena a la gente.

    Y lo peor es que hay gente dentro de ese mismo pueblo (el español) que no tienen ningún respeto por sus vecinos ni por la riqueza cultural de su país. Y aplauden estas barbaridades y las celebran como un triunfo de la sociedad.

    Y luego dicen que por qué hay independentistas.

    #5 Gràcies. Moltes gràcies per eixe text, de veres :-)
  36. Pues como ahora!
  37. La mayoría de los monolingües no entenderán jamás a los bilingües. Es una pena. Cuantos más idiomas se conocen, más fácil es aprender más y más idiomas.
  38. #1 Claaaaaro, de paso dentro de poco canal 9 podra hacer que sus periodistas no tengan que conocer el castellano tampoco para trabajar en la cadena. De todas formas para como lo hablan algunos de Canal 9 actualmente la noticia no se va mucho.

    Cada dia se cargan un poquito mas esa parte de cultura regional, de lengua que tenemos... y cada dia por desgracia se habla menos Valenciano/Catalan/Apitxat/Comoloquierasllamar (usa la acepcion preferida, por Lengua, Dialecto general, Dialecto comarcal o nombre inventado) esa lengua de nuestra tierra... si hablas Valenciano en algunos sitios por la ciudad te miran hasta raro y te pueden llamar hasta independentista! Por supuesto los que lo haran, no hablan dicho idioma.

    En fin, una pena que nos carguemos esto, pero el dia en que digan de hacer las noticias en Ingles y que no se tenga que saber Castellano (ni usarlo) para dar las noticias de nuestro Pais, aquellos que hoy os alegrais de esta noticia, perdereis lo mismo que estamos perdiendo hoy nosotros... y os preguntareis si tiene sentido, hablareis de injusticias y vereis como hay gente ahi fuera que se alegrara de esta increible desgracia (aquellos que no hablen Castellano).
  39. #11 Así me gusta, construyamos una grande y libre, ignoremos cualquier atisbo de riqueza y diversidad. Me suena a una época 30 años atrás.

    Si conocieras de verdad esa España que tanto nombras, te darías cuenta de que está compuesta por un montón de regiones diferentes, con costumbres diferentes, gastronomía y por supuesto el idioma.

    Considerar que en una TV regional se necesite saber la lengua que se habla en esa región, no es que sea lógico, es que es de cajón. Concretamente la noticia trata de eso, de que el centralismo imperante cada vez recorta mas las costumbres y libertades de un pueblo, aunque aqui cada vez nos tenemos que acostumbrar a que se nos persiga.
  40. #45 Periodista, Siete_picos, periodista. Lee a #34.
  41. #35 Aparte que el traductor la verdad deja bastante que desear y pone cosas raras :-S , el mismo trabajo te costaría a ti ponerlo en google o traducirlo y pegarlo en castellano, que es la lengua que comprendemos TODOS los hispanohablantes y de paso cumplirías las normas de meneame. ;)

    "6.- El idioma utilizado por defecto es el español; aunque no es obligatorio, es aconsejable que el título y entradilla de los envíos en otro idioma sean traducidos al español, para facilitar su comprensión a los lectores de Menéame (en su mayoría, hispanohablantes)......" meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

    Yo soy gallego pero por respeto no te voy a contestar usando dicho idioma, más que nada por respeto a ti y a los demás que pudieran no entenderlo.

    #36 Si no te quito la razón, por eso digo que si es imprescindible, que se puntúe más en la selección de posibles candidatos, con eso ya pones una criba enorme pues si es algo tan importante es evidente que tiene que puntuar mucho más.

    No se como estará la legislación en Valencia, aquí en Galicia han exigido gallego para un puesto de barrendero, de limpiador o de oficinista, como algo imprescindible para optar a esos puestos de trabajo.
    Mira, un periodista que va a estar en la calle si, tiene toda la lógica del mundo, pero alguien que va a limpiar oficinas, ¿porqué?.
    Por eso os llevo la contraria, porque aquí estamos viendo unas barbaridades con el idioma que nos parecen a muchos algo fuera de lo normal y con total falta de coherencia.
  42. #3 Disculpa, te he votado negativo sin querer, te voy a votar positivo algún comentario para compensar...
  43. Es que encima, si yo que no se nada de catalán/valenciano he podido leerme el mensaje #5 (no había visto el #6) entendiéndolo casi todo, me parece increíble que pueda haber catalanes/valencianos que no se preocupen por aprenderlo y encima se quejen porque se les obligue a saberlo en trabajos de atención al público y peor aún que se salgan con la suya.
  44. Podéis freirme a negativos en #44 pero eso no va a cambiar la puta realidad, lo siento.

    (Por cierto, yo si acaso no aprendería valenciano, sino CATALÁN, que es lo que habláis).
  45. #45 La realidad es bien distinta a la que dices. Sino fijate en Euskadi lo que paso con los profesores de instituto: les dieron años de excedencia y cursos pagados para que aprendieran euskera a aquellos que no lo sabian, conservando su puesto de trabajo, y en vez de aprender euskera dedicaron su tiempo de excedencia a otras cosas que nada tenian que ver con el euskera, para mas tarde, cuando se les acabo la excedencia sin haber aprendido euskera y les echaron, montar un jaleo diciendo que les echaban por cuestiones politicas y que eran victimas del nacionalismo y protestaban porque se tenian que ir a cantabria o la rioja a dar clase...

    entonces ¿estas seguro de eso que una vez tienes el puesto de trabajo aprendes el idioma?... este ejemplo te lo desmonta y es la realidad en cualquier lugar de lo que pasa...
  46. Me parece un requisito indispensable ya que se trata de una de las dos lenguas oficiales reconocidas por el estado y la generalitat.

    En el dia a dia en tu trabajo el periodista va a tener que entrevistar a gente en valenciano o castellano, al igual que expondra su trabajo en valenciano o castellano.

    Debe de haber un mutuo entendimiento y para que este se produzca no se debe discriminar ninguna de las dos lenguas.

    Se considera un trabajo cara al publico, en el que el cliente siempre tiene la razón y la imagen lo es todo para la empresa, el idioma es la herramienta del periodista y debe saber utilizarla.

    Por pedir un idioma no se esta cerrando ninguna puerta a nadie, es una preparación previa a un determinado tipo de empleo.
  47. #47 " porque aquí estamos viendo unas barbaridades con el idioma que nos parecen a muchos algo fuera de lo normal y con total falta de coherencia."

    ¡Y que lo digas!

    Artículo 3.

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  48. #53 Solo hace falta ver comentarios como #54 y compañía para ver el respeto que hay por las otras lenguas.

    Luego los radicales somos los que no nos sentimos españoles.
  49. #5 te l'has guanyat ! :-D
  50. Y luego hay gente que se extraña de que algunos queramos la independencia, por dios... mira que no tengo nada en contra de España ni de los españoles, pero es que algunos dais más asco que la propia mierda imponiendo vuestro idioma por encima del resto.
  51. #53 ¿Y quien discute esos 3 puntos?. ¿Algo de lo que he dicho en mis comentarios está en oposición a lo expuesto en ellos?.

    Te lo pregunto en serio, porque creo que no he dicho nada que vaya en contra :-S

    #55 Siempre hay trolls que meten cizaña.
  52. En trabajos que no son cara al público puedo entender que no se necesite hablar todos o alguno de los idiomas oficiales siempre que el trabajador se pueda comunicar cómodamente con la gente con la que trabaja. En aquellos que si lo son, evidentemente hay que conocer por lo menos los idiomas que los clientes/usuarios conocen y tienen derecho a usar, sobre todo si se trata de un organismo pagado con el dinero de todos. Yo hablo gallego, tengo derecho a usarlo cuando me apetece y pago mis impuestos; me parece razonable esperar que los empleados públicos con los que trato sean capaces de comunicarse conmigo en ese idioma.

    En este caso, Canal 9 es una cadena pública de televisión. Si eso no es "cara al público" ...
  53. #55 El caso de #54 va más allá de la falta de respeto. Es más bien simple ignorancia. Dice mucho, pero mucho, del tipo de persona que lo ha escrito.
  54. #61 claro y hasta que lo hagas pues nada, tú siéntate por allí, no trabajes que como no sabes hablar el idioma que usamos en esta cadena pues no hagas nada. Toma, una pelotita para que te entretengas.

    Prueba irte a Pekín a trabajar, di que no hablas chino, pero que vamos, que tú ya lo vas aprendiendo sobre la marcha, y eso.
  55. #61 En la práctica eso no funciona.
  56. Nada nada, en 40 o 50 años la península ibérica estará formada por diversos paises independientes:
    Valencia, Galicia, Cataluña, Pais Vasco, Maaaaadrid (por eso que tendrá más tamaño) y Portugal.

    Se llevarán bastante bien por aquello que seguiran compartiendo suministro eléctrico y agua.
    El lenguaje usado entre ellas, será ¡ EL CHINO ! xD xD xD

    p.d.: Pensar lo que ocurrirá en 50 años y veréis que estoy en lo cierto :-D
  57. #44 y por qué un castellano parlante tiene que tener mas derechos que un valencianoparlante? No puedes unificarlo todo con el castellano, porque eso no es real, ni yo hablo castellano en la intimidad de mi familia y amigos y mucho menos pienso en castellano, por qué entonces no tengo los mismos derechos que tu? Es eso justo? piensa que las dos son oficiales e IGUALES en derecho. Lo que hace c9 es solo otra pala de cal sobre la cultura de todos los valencianos.

    Por cierto, no es lo mismo la lengua que el habla, nosotros hablamos Valenciano, y escribimos en valenciano, y la lengua que las unifica a todas se llama catalan, que casualmente tiene el mismo nombre que lo que hablan los catalanes y no al revés :-D
  58. #11, el nombre de España viene de Hispania la denominación que dieron los romanos a los territorios de la peninsula ibérica durante el Imperio, es por eso que antes incluso de la unificación de las coronas de los reinos de España ya se utilizaba este para referirse a la totalidad de los reinos cristianos de la península, portugueses, castellanos y catalanoaragoneses eran sin lugar a dudas Españoles, ya que habitaban en la Espanya.

    Es a partir del siglo XVI, cuando se empieza a pervertir el nombre de España, por el intento desde Castilla (miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora), de homogenizar los territorios de la corona bajo su lengua, cultura e instituciones. Este proceso alcanza su máxima expresión, después de la guerra de sucesión con la derrota de la antigua Corona de Aragón, la promulgación del decreto de Nueva Planta y la prohibición de la lengua y las leyes e instituciones de Catalunya (como la Generalitat, las universidades o las Veguerias) y los territorios del Reino de Valencia y acabar con nuestra lengua ("que se consiga el efecto sin que se note el cuidado").

    A partir de este momento, la antigua España pasa a ser un estado centralista, donde todo el poder se concentra en la capital del reino y desde allí se Castellaniza (a veces a sangre y fuego) España.

    Pasan los siglos y varias guerras de por medio, pero Castilla no ha cambia, sigue siendo igual que la Castilla que suprimió nuestras instituciones, la que desprecia nuestra identidad o la que nos prohibió hablar nuestra propia lengua... No ha conseguido terminar con Catalunya, pero si lo ha conseguido en gran parte en el País Valenciano, gracias a un pueblo tristemente domesticado y por eso vemos cosas como esta.

    Tu encarnas este espíritu el de la Castilla que desprecia cuanto ignora, que es incapaz de entender que en Espanya no hay un único pueblo, eres la Castilla que hace que cada día seamos más los que nos sumemos al grito: Independència!!! Nunca formaremos parte de tu Espanya, aunque os hayáis apropiado de un nombre, que hace siglos que perdió su significado.
  59. Joder, coséis a negativos a un tío que simplemente dice su opinión. Será más o menos cierto lo que dice, pero es la opinión del chaval/a y debería respetarse en lugar de censurarse como hacía la inquisición y Franco, no?
  60. La verdad es que hoy en día, para trabajar en prácticas en RTVV, no veo mal que se premie de igual manera el inglés que el valenciano. Si el tío quiere seguir trabajando en RTVV, sí deberá aprender valenciano pero, para unas prácticas, no lo veo un requisito fundamental.
  61. #54 Mejor será que leas un poco antes de seguir haciendo gala de semejante ignorancia: roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1origen.htm

    Y luego te dirás "español" y no haces sino escupir sobre la cultura de tu propio país. Tú lo que eres es un provinciano de cojones, incapaz de querer saber nada más allá de tu comarca. Y aún te sorprenderá que hayan otros que se sientan indignados al ver cómo insultas a su pueblo (yo, sin ir más lejos).
  62. #62 #55 ¿Ignorancia? xD ¿Habla alguien que dice que el valenciano es un idioma? ¿A estas alturas con estas vainas?

    Si creéis que el valenciano tiene un nivel superior al andaluz o al panocho, es que debéis pisar el colegio de nuevo.

    Y lo de compararlo con un país... Ya es de risa. En fin, para qué leer gilipolleces.
  63. #1. Espero que cuando te vayas a operar, permitan que sea tu cirujano alguien que no tenga estudios de medicina. Convendrás en que no permitir acceder a trabajos médicos a los licenciados en sociología o en filosofía es una discriminación injusta.
  64. #11
    El tipico rancio..me he encontrado algunos de esta calaña, sois unos ineptos y maleducados.
    Si por mi fuese te prohibia la entrada a otro pais sin saber su idioma, ah y catalunya te recomiendo que la mires y la visites, pero por google earth..gente asi no son bien vistas en ningun pais..

    Quedate tu espaÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑAa rancia, caduca, casposa, con un solo idioma, adorando al cemento, criticando a tu vecino porque fijo que es mas inteligente que tu y hablando de la xampiñons lig.

    Hace mas de 500años que intentais imponer vuestro idioma a base de ostias, prohibiciones, asesinatos y sangre, un idioma se ha de estudiar, hablar y aprender por cultura y por respeto.

    Y ZP solo sabe 1 idioma...
  65. #73 no tiene que aprender panocho para trabajar en Murcia.

    ¿Lenguas oficiales en Murcia por favor? Gracias!

    Si es que luego encima dices que los demás somos los que decimos gilipolleces, aplícate el cuento. Y bueno, el cuento y algo de cultura y conocimiento sobre tu país.
  66. Es curioso, en un gran porcentaje los comentarios más votados son los que parecen más intolerantes, y los que más tolerancia piden son los que más negativos tienen.
    Esto de meneame no lo entiende nadie xD

    Y para los que piden usar el traductor google:

    "És curiós, en un gran percentatge els comentaris més votats són els que semblen més intolerants, i els que més tolerància demanen són els que més negatius tenen.
    Això de meneame no ho entén ningú xD"
  67. #73. y la cultura de España me chupa un pie izquierdo

    Evidente.

    Es más, lo que suceda en mi provincia, me importa una mierda, llana y claramente.

    No me cabe la menor duda.

    Estáis muy pesaditos con este tema, os molan las restricciones y no os culpo, es fruto del no follar.

    Ahora ya sabemos por qué no has tenido tiempo para preocuparte con la cultura.

    Cuando folléis más, quizá os déis cuenta de que un malagueño no tiene que aprender panocho para trabajar en Murcia.

    No entiendo la relación; agradecería que la explicases – si tu continua actividad sexual te deja tiempo para ello, claro.

    La gentuza como vosotros es la que hace que aquí no haya nada que rascar, porque os pensáis que llegaréis lejos hablando un dialecto cateto.

    Sería una buena idea que nos mostrases a dónde has llegado tú, para que sirvas como ejemplo modélico. No te preocupes por exhibir tus muchos méritos, pues ya sabemos que eres modesto. Te agradecemos de antemano la información.
  68. #77 Cariño, el tiempo que mi puta comunidad ha invertido en enseñarme valenciano (paquetenteres), habría estado mucho mejor invertido enseñándome inglés, o cualquier IDIOMA que dé de comer. O eso, u ocupar ese tiempo escolar en cosas necesarias.

    Y lo mismo están haciendo con mi hermano pequeño, y peor aún: todo, salvo el propio español, en valenciano. ¿Para qué? Pues para fomentar un dialecto de mierda que no le importa a nadie y con el que le contratarán empresas tan valencianas como Google, Nestlé, IBM, Novartis... Vaya, la potencia económica que concentra lo que viene siendo la huerta valenciana.

    #75 El hecho de que sigas sin diferenciar una lengua de un dialecto, te excluye de opinar ;)
  69. #78. Querido, no has respondido a ninguna de mis preguntas. A no ser que con lo que has dicho quieras sugerir que «por culpa del valenciano» (catalán) no has podido aprender inglés. ¿Es así? Acláranoslo, por favor.

    PS: te llamo «querido» porque me has llamado «cariño», pero espero que no se entienda con esto que pretendo alimentar tu continua concupiscencia. Imagino que un triunfador como tú no tendrá dificultad para satisfacerla por otras vías.
  70. #78, oye, pues igual te interesa saber que el País Valenciano va más allá de la huerta valenciana. De verdad.

    Evidentemente, todos hablamos dialectos, pero eso no significa que no sean una lengua. Mira esto:

    Valenciano o, más restringidamente, lengua valenciana (valencià o llengua valenciana en valenciano) es el glotónimo usado en la Comunidad Valenciana para referirse al idioma catalán. Está considerada como lengua propia según su Estatuto de autonomía, en el que se establece como institución normativa a la Academia Valenciana de la Lengua.
    es.wikipedia.org/wiki/Valenciano
  71. #78 no te importará a TI.

    Por supuesto que me excluye de opinar, tu opinión es superior, pues viene de un ser superior que habla un idioma superior. omg omg omg omg ¡Por supuesto!
  72. ¡Hasta los huevos! Me teneis hasta los cojones de la intolerancia de muchos castellanoparlantes monolingües

    Se acabaron los comentarios respetuosos, ante tal cantidad de basura dicha. He estado leyendo todo este hilo, la rabia, impotencia e incredulidad han sido abismales ante la barbaridad dicha, clamando igualdad(WTF!), que no se obligue a usar el valenciano(Que cojones, ¿Y que demonios pasa con el castellano?), indirectamente que los hablantes de catalán o valenciano como se prefiera llamarla sean ciudadanos de segunda y no tengan los mismos derechos que los castellanoparlantes, y que no tienen porque recibir la información en su lengua, y si se encuentran con un periodista de la cadena pública valenciana que no sepa catalán, debe estar obligado a contestar en castellano, ¿quien impone/obliga a quien? Que cojones, ya me esta asqueando este tema de tal manera que alguien con una ideología como la mía le estan entrando unas ganas de que esos territorios se independicen de España, y que les den por saco.

    Y para los que dicen que no tienen los mismos derechos los castellanoparlantes, supongamos que yo tengo una empresa de programación, programamos básicamente en C, pero también programamos Perl, os parecería discriminación que pidiera que se tuvieran ambos conocimientos ante la posibilidad de que se encontraran código en ese lenguaje, y si no lo conocen no pueden solucionar el problema, pues lo mismo con las lenguas, salvo con la gravedad que aquí tratas con personas directamente y si no conoces una de las lenguas al dar un servicio público menoscabas sus derechos, ¡VIVA!
  73. #81. Creo que la diferencia entre él y tú no es por la procedencia genética ni por el idioma, sino por su mucha actividad sexual, que contrasta con la escasa que tú tienes. Al parecer, copular en abundancia tiene como efecto colateral el aumentar de conocimientos culturales y de inteligencia (y no, no es por el chiste fácil de que alguno tenga el cerebro en el glande). Lástima no haber sabido de esta receta en mis tiempos de facultad; me habría servido para venderle la moto de la «ayuda a domicilio para los exámenes» a más de una.
  74. juas como esta el patio, mejor no digo nada sobre el tema de los idiomas en este estado español que supuestamente somos iguales antes las entidades publicas.... aunque no lo parezca....
  75. #85 si vas a ponerte nazi con las faltas de ortografía, mejor si tú no las cometes y esas cosas.
  76. Pues menuda burrada!
    Es la televisión en Valenciano, por supuesto que tienen que saber hablar valenciano!!
    Igual que una persona que trabaja en la administración pública debería conocer todos los idiomas oficiales de la comunidad en la que trabaja (si es uno, pues uno, y si son dos, pues dos).

    Afortunadamente, en España hay una lengua oficial común para todo el territorio, eso permite que todos podamos comunicarnos con cualquier persona sea de la parte de España que sea.
    Pero no debe ir en detrimento de las lenguas que ya se hablaban en el territorio en cuestión.

    Los que viven aquí tan solo tienen ventaja en años aprendiendolo, porque lo hacen desde chiquititos. Igual que lleva ventaja en años aprendiendo una persona que haya empezado hace un año sobre otra que aún no ha empezado.

    Pero claro, esa ventaja en años también supone un esfuerzo invertido durante todo el tiempo que se haya dedicado al aprendizaje.

    Por otro lado, están aquellos cuya lengua materna es el valenciano.
    Si los padres de mi amiga son valencianoparlantes, ella tendrá una ventaja sobre mi en valenciano. Pero mis padres son castellanoparlantes, yo tengo una ventaja sobre ella en castellano. Ella ha debido esforzarse más que yo para aprender castellano. Con lo que, realmente, estamos en igualdad de condiciones.

    Pero a lo que iba: me parece una burrada que en canal nou no sea requisito hablar valenciano.
  77. #85. A mí me parece bien y lógico que se evalúe a todos por su conocimiento en las materias que tienen que saber para su trabajo.

    Por cierto, parece ser que los alumnos catalanes pasarían antes ese examen de ortografía castellana que los alumnos andaluces, por ejemplo.
  78. El valenciano que se habla en Canal 9 es un valenciano que no se habla en ningún sitio de Valencia. Es, lo que decimos aquí, un "valenciano de libro". Está creado y formalizado inventándose gran parte del vocabulario (que no existía) y creando numerosas reglas y palabras para sacarse una lengua de la chistera.

    El valenciano casi no se habla en las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, se habla sobre todo en los pueblos. Y los que son de algún pueblo de habla valenciana, saben que el valenciano toma muchos castellanismos, siempre ha sido así. Es su esencia, el valenciano es tradicionalmente un idioma muy mezclado con el castellano, muy "churro" que decimos aquí, sobre todo a partir de la dictadura franquista.

    Por lo tanto, cuando se hable del valenciano que se habla en los entes públicos, del valenciano "regulado", del valenciano que hablan los presentadores de Canal 9 (que por cierto todos son castellanohablantes en privado) es un valenciano forzado, artificial, vacío de arte y de tradición.

    En definitiva, que el valenciano que promueve el propio gobierno valenciano es un idioma sin alma. Ha perdido la esencia que tenía. Todo politiqueos.
  79. La lengua es uno de los bienes más preciados e importantes de la cultura. Es una huella que define indudablemente cada pueblo. Por lo tanto, mantener nuestra lengua, cuidarla, transmitirla a nuestros descendientes... es un deber que tenemos en deuda con el pueblo al que pertenecemos. Tanto como mantener cada uno de las cosas que nos identifiquen y que han marcado nuestra historia.

    Los medios de comunicación son la fuente más directa de transmitir una lengua y por tanto los óptimos para mantenerla viva.

    Por ejemplo TVE es la televisión PÚBLICA, que transmite el castellano a todos los españoles, TODOS.

    CANAL9 es la televisión PÚBLICA de la región de VALENCIA, deberia emitir en la lengua en la que la GRAN mayoria de gente habla en VALENCIA. Creo, que es el gran compromiso que deberia tener CANAL9.

    Si CANAL9 fuera una empresa privada... eso seria otro cantar (para que no me salte nadie...)
  80. #89 En definitiva, que el valenciano que promueve el propio gobierno valenciano es un idioma sin alma. Ha perdido la esencia que tenía. Todo politiqueos.

    En eso sí que estoy de acuerdo. Existe mucho politiqueo con la lengua.
    En cuanto a que el valenciano siempre haya tenido muchos castellanismos, no dudo que dos lenguas se influyan mutuamente, siempre ha ocurrido así. Pero creo que no es el caso.
    Creo que buena parte de los castellanismos que existen actualmente vienen de los huecos que ha ido dejando el "desuso" (por obligación, más que nada).

    También soy de la opinión de que el valenciano estandar no se habla en ninguna parte. Pero no creo que se tomen vocablos que no han existido jamás, sino que se recuperan aquellos que se habían perdido durante la represión.

    Está muy bien que se ponga la vista en las reglas que existían anteriormente, pero bien que mal, esta lengua también ha ido evolucionando, así que, desde mi humilde opinión, creo que debería prestarse un poco más de atención a cómo se habla en este momento para ir creando unas reglas que puedan ser aplicadas a las personas que siguen utilizándola.

    Si se hubiera perdido parte del castellano por una ley que impidiera su uso, y posteriormente, liberados, tratarámos de recomponer lo que queda, yo no me vería hablando como en el Quijote, por más que esa fuera la forma adecuada en aquella época... No sé si me explico.

    Y no mezclar politica con lengua, porque no tiene nada que ver, y entre todos se la están cargando de verdad.
  81. Me parece una medida consecuente por parte de los que gobiernan en ese medio, si ponen el 95% de su parrilla en castellano es casi irrelevante el conocimiento del valenciano, es la triste realidad de como tratan a la lengua autóctona por estos lares...
  82. Se nota que muchos de los comentarios son de gente que no sabe lo que es una lengua minorizada como el valenciano. En el cole, en la asignatura de valenciano, aprendí que donde vivo, desgraciadamente, no hay un bilingüismo real. El valenciano, sin ser necesariamente una lengua minoritaria en muchas zonas de Valencia, sí que es una lengua minorizada, es decir, el castellano prevalece sobre ella, con todas las consecuencias.
    Mi abuela, cuando hablaba con personas que vestían traje, les hablaba en su penoso castellano. El castellano es la lengua de cultura para las personas mayores.
    Cuando en un grupo de amigos hay uno sólo que habla castellano, todos se pasan al castellano (sean 5 ó 10 los valencianohablantes y uno el castellanohablante).
    Cuando te diriges a un desconocido, lo haces en castellano.
    Las personas mayores de 35 años, nunca aprendieron a escribir el valenciano en la escuela.
    En Valencia es imposible asistir a una sesión de cine subtitulado o doblado en valenciano. De todos los canales de televisión que podemos ver, menos de la mitad son en valenciano, y los que son en valenciano no lo son siempre.
    Si existiese bilingüismo real, todo esto no debería ser así. Todo debería ser al 50%.
    Más tarde, trabajando en la administración, he visto oposiciones y concursos en los que el valenciano como tal no era requisito pero sí que se exigía un compromiso por parte de la persona que obtenía plaza, de aprender el valenciano en 3 años. Ninguno lo hizo.
    En un mundo en el que se puede vivir perfectamente sin hablar la lengua minorizada, quien no tiene interés en aprenderla, no la aprende. Es así de fácil, y así de injusto para los que la desean o necesitan utilizar.
    Para terminar, en el cole me enseñaron que en todo proceso de normalización de una lengua, es básico que ésta se utilice correctamente en la administración pública y en los medios de comunicación, al menos, los regionales.
    La lengua materna es la lengua en la que una persona es más capaz de expresar sentimientos. Mi madre nos hablaba castellano, pero siempre nos reñía en valenciano, siempre se disgustaba en valenciano, cuando lloraba, las palabras le salían en valenciano. No era capaz de hacerlo en castellano.
    Y yo me pregunto ¿hasta qué punto llegará la pérdida de capacidad de comunicación de un valencianohablante en nuestra tierra? ¿cómo se soluciona este problema si no es requisito indispensable el conocimiento del valenciano para trabajar en un medio de comunicación regional?
    No es victimismo, es la realidad de una lengua que cada vez se minoriza más y cuya normalización está teniendo muchas travas.
  83. #90 Y la lengua que habla la gran mayoría de la gente en la Comunidad Valenciana es precisamente el español.
  84. #94 Canal 9 como ente público debería cuidar y cultivar más el valenciano, puede ser que el castellano sea más hablado, pero eso no deber ser óbice para que se tenga al valenciano prácticamente marginado...
  85. #94 Puede ser. En los pueblos de la costa predomina el valenciano, más hacia el interior o el sud de Alicante ya no. Y ya no hablo de la Valencia capital...

    El factor dictadura, y una pésimo interés por parte de los políticos hace que estemos en esta situación.

    Entonces rectifico, debiria emitir en la lengua original de la región donde pertenece el canal público; TVG en gallego, ETB en vasco, TV3 catalán, CANAL9 valenciano (catalán)...
  86. #29 Me estás tocando bastante las narices refiriéndote al valenciano como catalán.

    Piensa lo que te dé la gana, pero no repitas una y otra vez que en Valencia hay que saber Catalán, porque más allá de la razón que pudieras llegar a tener parece que estés provocando.

    Saludos.
  87. #33 no es por nada pero la lengua propia de la región de la que estamos hablando es el valenciano/catalán, no el castellano.

    Asi que en lugar de OBLIGAR a conocer el castellano (me da la risa, todos los castellanoparlantes os quejais de que os imponen el valenciano para conseguir un puesto de trabajo. y yo no me puedo quejar de que a mí me imponen el castellano no?) y dar puntos por el valenciano, porqué no lo hacemos al revés? Que obliguen a conocer el valenciano y den puntos por el castellano (que no lo exijan, vamos).

    Os pareceria bonito?
  88. #89 Mmmm, pues será que el castellano que hablan los que tienen el castellano como lengua materna es igualito al de los libros. Clarisimamente el castellano de los leoneses, andaluces, murcianos y demás tiene una pronunciación igual y emplea las mismas palabras que el castellano estandar...

    ...si es que hay que joderse...
  89. #96 yo diria que aparte del factor dictadura y el factor político, te dejas el factor social y de inmigración. Tal y como somos los españoles, que esperamos a que los demás se amolden siempre a nosotros, era inevitable que pasara algo así.

    La gente no se culturiza porque sí, al menos no en este país (o muy poca gente, vaya). Necesita incentivos. Si no se los das, pasa del tema.

    Seria más fácil que la gente tuviera un poquito de interés por aprender el idioma "del terme", como digo yo. Pero no, es más fácil que el que vive aquí se amolde a lo que tu traes. "Claro, como él sabe los dos idiomas..."

    Luego a los inmigrantes de fuera del país sí que les pedimos que aprendan el idioma "para integrarse"...

    Manda huevos, un poco de coherencia por dios...
«12
comentarios cerrados

menéame