edición general
631 meneos
2030 clics
Gabi Martínez: "Está pasando, 30 grados en octubre, el cambio climático debería ser prime time"

Gabi Martínez: "Está pasando, 30 grados en octubre, el cambio climático debería ser prime time"

Recorremos la isla de Buda, en el Delta del Ebro, el segundo humedal más importante de España y condenado a desaparecer por el cambio climático.

| etiquetas: cambio climático , olas de calor
12»
  1. #3 En mi ciudad pp/vox ya están quitando carriles bici, supongo que para poner carriles piragua...
  2. #96 Con guantes en San Faustos ? A Basauri ? Ni a Durango que es mas fresco... tu vasco vasco no eres, no ? :-P
    Yo no me preocupo, la verdad.
  3. #100 Yo entiendo que en primavera volverán a florecer, pero bueno, a ver qué pasa.
  4. #103 Esperemos! Pero por ahora están gastando energía en florecer, cuando deberían estar acumulando energía para pasar el invierno y florecer en primavera.

    Por suerte, no todos mis manzanos están floreciendo, sólo lo están haciendo los que dan manzanas más temprano que el resto. Así que el año que viene debería tener manzanas. Veremos.
  5. Parece que vamos al clima del desierto, mucho calor por el día y mucho frío por la noche 
  6. Por supuesto, siempre en Prime Time como cortina de humo por encima del problema del acceso a la vivienda, los salarios bajos y la perdida de poder adquisitivo.

    Que tengamos bien claro lo que importa.
  7. #104 Ya, a ver. Yo no tengo ni idea, pero mis padres tienen frutales en el pueblo y es curioso porque se dan años que igual un vecino tiene cerezas pero pocas manzanas y otro vecino al revés. Pero vamos, que está claro que cambios bruscos en la temperatura bueno no es.
  8. #12 Yo esta tarde bajaré a ver los cabezudos con vestido de verano y sandalias, primera vez en mi vida y tengo 46 años. Recuerdo hace 20 ir a ver el pregón con camiseta de manga larga y cazadora de cuero y arrepentirme de no haber cogido el plumas. Pues oye, lo comentas y la gente tan feliz: "mejor el buen tiempo para disfrutar bien de las fiestas" :palm:
  9. #40 venía a decir lo de #46

    Ha habido 1 o dos semanas con 21 de máxima.
  10. #46 #109 Supongo que depende de en qué parte de Galicia.

    En Coruña capital, no exagero cuando digo que no he usado manga larga en ningún momento. Es literal, ni un día, y eso que suelo andar por ahí de noche (a las 4 de la madrugada no, pero a medianoche no es difícil que esté por ahí fuera).

    Lo que hubo fueron un par de días de chaparrones y otro par de días con tormentas bastante aparatosas, pero seguía sin hacer frío.

    También es verdad que probablemente tenga el listón bajo que vosotros. A mí 21 de máxima me parece tiempo de verano, que esto no es Valencia, y si no vienen combinados con lluvia o con mucho viento no me hacen ponerme manga larga. Pero en todo caso mi listón es el mismo que otros años, y otros años no se me daba esta situación de usar siempre la manga corta.
  11. #42 Y si no nos descuidamos también, cuál es el plan para que el clima vuelva a la normalidad?

    Ya te lo digo yo, pagar impuestos.
  12. #85 Me flipan los conspiranoicos de "Reptilianos", "Élites pedófilas" y todo el rollo raro, cuando la conspiración de verdad, y encima no es ningún secreto para cualquiera que lo quiera ver es que todo el dinero es de mentira. Nos hemos cargado el planeta para producir dinero del monopoly. Todo el sistema capitalista está construido sobre un andamiaje hecho de palitos de helado, cosa que se sabe, y aún nos sorprenderemos cuando todo caiga por su propio peso.

    El día que tosa el Deutsche Bank ríete de lo de Lehman Brothers.
  13. #89 Fomentar el transporte público es la medida más sencilla de reducir la emisión de CO2. Las otras dos son reciclar menos y reutilizar más (botellas, por ejemplo) y fabricar bienes de equipo fácilmente reparables, sin la política de desechar y sustituir.

    Otra sería la limitación del Fast fashion, pero claro, le jodes el chiringuito a Amancio, y cualquiera se mete con ese hombre. Ahí es donde está el problema: El poder económico manda sobre el poder político.
  14. #110 yo hablaba de Madrid
  15. #34 miran para otro lado pero ellos mismos querrán salvarse el culo, y no todos son tontos, así que debe haber interesantes reuniones de élites, gobiernos y demás a puerta cerrada que traten este tema. Me interesaría mucho saber qué planes tienen...
  16. #31 los medios ni mu y la gente le comentas algo y que exagerada!, no es para tanto, ni que fuera el fin del mundo, para cuando vas a tener un bebé? Y yo me quedo a cuadros, de verdad nadie está viendo el problemón?
  17. #113 exacto joder!

    Puede que aún sean medidas insuficientes, pero mucho más eficaces, inmediatas y menos intrusivas que simplemente expulsar los coches privados de los centros urbanos... que posiblemente también será necesaria, pero empieza por las otras! no al revés!
  18. #117 A ver... expulsar el coche privado del centro histórico mínimo hay que hacerlo. Otra cosa es que si quieres expulsarlo de la ciudad hay que hacer una red pública suficiente, o disponer que la gente en entornos rurales con menos transporte público sí pueda tener vehículos propios.
  19. En mi pueblo hoy, 35.
  20. #118 y que también habrá que hacerlo. Claro... pero pon antes el transporte público.

    Pero vamos, es que dónde has dado en el clavo es los conceptos de reutilización vs reciclaje.
    La cantidad de material plástico, y su fabricación, que nos ahorraríamos si cambiaríamos el "chip" con respecto a los envases dejaría el reciclaje como el chocolate del loro.
  21. #76 La teoría de la impresión de dinero:
    1. No me cuadra con la emisión de moneda que se hizo desde 2007, manteniéndose la inflación en el 0-1%.
    2. No me cuadra con tener una inflación del 3% mientras que la de los alimentos se mantiene al 10-12% interanual.

    No sé si has visto algún olivo este año. 20% de producción por el cambio climático = menos oferta = precios por las nubes.
  22. #2 con esa idea se hizo.

    La gente preocupada porque una imbécil ha cortado con su novio y la humanidad con las horas contadas...
  23. Se me ha secado el pozo del campo. No digo más
  24. #102 Tengo sangre andaluza por algún lado jaja Pero de todas formas, es el recuerdo que tengo y rebuscando alguna foto, confirmado, estábamos todos abrigados hasta arriba. Es verdad que algún otro año no ha sido de tanto frio, pero como mucho de salir con una sudadera, nada de pantalón corto...
  25. #112 Efectivamente, es muy llamativo el hecho de que hay muy poca gente que sepa realmente como funciona el dinero hoy en dia, desconocen los siguientes puntos:
    -Que respaldo tiene: confianza en que las deudas se pagarán, deuda que en este sistema crece exponencialmente.
    -De donde sale :se crea de la nada al pedir prestamos, rescatar bancos, "dimanizar economias".
    -A quien beneficia este sistema: a las grandes fortunas por el efecto cantillon.
    -Es un sistema insostenible en el tiempo con crisis economico/monetarias ciclicas a cada cual peor porque esto es una bola de nieve que no hace mas que acumular deuda.
  26. #121 Es un tema muy complejo.

    1-Que haya emision de moneda no significa que el indice de inflacion sea positivo, el estado natural de la economia es la deflacion debido a las constantes mejoras de producion, por lo tanto cuando se emite moneda y la inflacion es 0% lo que esta ocurriendo es que se esta compensando las mejoras de producion con esa emision de moneda.

    2-Aqui hay demasiadas variables, como por ejemplo, como se mide cada indice y que peso tiene cada sector, hay sectores muy deflacionarios como es la tecnologia de consumo donde cada vez puedes compras mejores productos por menos dinero y hay sectores muy poco deflacionarios y muy dependientes de otros como es la alimentacion, donde su produccion no obtiene tantas mejoras por mejoras de produccion pero si sufre por factores como el clima o el precio de los transportes.

    Efectivamente que los olivos den poco fruto por el comportamiento del clima, reduce la oferta y eso hace que aumente el precio. De ahi a decir que el clima sea el principal causante de la inflacion hay un trecho y a dia de hoy no estoy de acuerdo.
  27. #124 Pues alli estaba yo, en camiseta. Pantalon corto no, porque no me mola nada, pero en camiseta y chancletas/menorquinas, perfectamente.
12»
comentarios cerrados

menéame