edición general
1315 meneos
1957 clics

Galicia ya tiene más pensionistas y parados que trabajadores activos

Cotizan un millón de asalariados y autónomos para cubrir las percepciones de 231.721 parados y 786.225 jubilados.La mella de la crisis en el mercado laboral y en la recaudación de impuestos, el repliegue de la inmigración y el envejecimiento de la población están comenzando a reventar la caja pública.

| etiquetas: galicia , pensionistas , parados , cotizantes
404 911 0 K 551 mnm
404 911 0 K 551 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 #3 Yo soy capaz de ver perfectamente las consecuencias de las elecciones políticas tanto a nivel nacional como regional. Tú hablas en un plano abstracto en el que el caciquismo y clientelismo no existen, pero realmente no es así. La descentralización tal como está sólo ha traído paro, despilfarro y corrupción (:lol: quién me iba a decir a mí que iba a parafrasear a Aznar Vader)

En este caso concreto, si hay movilidad de trabajadores entre regiones, la seguridad social debe tener una caja única. Es más, si a nivel europeo tenemos movilidad de trabajadores, debemos tener una caja única.
«12
  1. Una razón más para no romper la caja única de la seguridad social, como pretenden algunos (lo que realmente quieren es meter la mano en cada una de las supuestas 17 cajas).
  2. Lo cual es... ciertamente preocupante
  3. ¿Y de los que pululean por menéame no dicen naaaa??? xD

    #1 Con el apoyo del PNV a los presupuestos de ZP ya se ha iniciado la ruptura.
  4. La crisis no tiene límites.
  5. #3 Yo soy capaz de ver perfectamente las consecuencias de las elecciones políticas tanto a nivel nacional como regional. Tú hablas en un plano abstracto en el que el caciquismo y clientelismo no existen, pero realmente no es así. La descentralización tal como está sólo ha traído paro, despilfarro y corrupción (:lol: quién me iba a decir a mí que iba a parafrasear a Aznar Vader)

    En este caso concreto, si hay movilidad de trabajadores entre regiones, la seguridad social debe tener una caja única. Es más, si a nivel europeo tenemos movilidad de trabajadores, debemos tener una caja única.
  6. Necesitamos que los políticos hagan algo ya, que dejen de tirarse los trastos a la cabeza, e intenten resolver los graves problemas de este país de una buena vez.
  7. #2 #5 No lo es tanto...Somos la comunidad autónoma con mas economía sumergida,que pertenece al país de la Unión Europea que tiene mas economía sumergida...Eso si que es preocupante.

    ¿O es que pensáis,que hoy en día un país moderno(ahora hablo en general como Guardiola) puede subsistir con un 20% de paro?

    El problema es pagar a esos pensionistas y "parados",No que nos vayan a tirar la economía
  8. Y eso que en Galicia no cobran el PER.

    Galicia Calidade.
  9. En Galicia sólo hay viejos y vacas. Todo el mundo lo sabe.
  10. #9 Sí, en el País Vasco todo es de color de rosa gracias a la descentralización. Si tienes una balanza fiscal prácticamente en la media española (es.wikipedia.org/wiki/Balanzas_Fiscales_Comunidades_Autónomas) y tu renta es la mayor del país, más de un 30% superior a la media (es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_autónoma ), puedes dedicar dinero a tus propios proyectos sin ser solidario con los más pobres (sí, esto es muy de izquierdas). Y para que unos tenga una balanza un 30% inferior a su renta otros tenemos que pagar de más respecto a nuestra renta. Y bueno, el nivel caciquil/clientelista en el País Vasco es similar al resto del país. Los políticos nacionalistas del s.XXI no son más que la evolución de los caciques del s.XIX. Sólo hay que ver que los mismos del PP en Valencia cuando les han pillado en corruptelas se envuelven en que atacan al pueblo de Valencia. O el PSOE en Andalucía, cuando ha salido todo lo de Mercasevilla se ponen a dar homenajes a Blas Infante.

    Por otra parte. Pues a mí me importa que tenga un buen nivel de vida un gallego, un vasco, un madrileño y un canario, TODOS. Y si estuviese en mi mano/voto ampliaría esa visión fuera de España. Llámame soñador, pero me importan las personas más allá de las que tengo cerca o pertenecen a mi comunidad.

    Y eso de que la gestión cercana se aproxima a la autogestión es un mejunje anarquista-nacionalista, debe ser un nuevo oxímoron. Comparto tu visión de la responsabilidad personal, pero no creo que por votar en conjunto con 40 o 300 millones de personas se sea menos responsable que por votar en una comunidad de 2 millones.
  11. Esto sólo es el reflejo de lo que muy probablemente pasará en todo el Estado próximamente... no es por ser pesimista, pero visto el percal... :-(
  12. #14 Mejor dicho, en toda Europa.
  13. #11 Vaya,ya ha tenido que aparecer el gracioso de turno. Está claro que no tienes ni idea de lo que es Galicia, y a juzgar por tu falta de respeto hacia todos los Gallegos, está claro que, además de ignorante, eres un maleducado. Aprovecha este valioso tiempo que malgastas insultando a todo un pueblo en Meneame, para recibir un poco de educación, que falta te hace.
    ... ah!!, y date una vuelta por Galicia, ya verás como cambias de opinión.
  14. #15 O en todo el mundo...

    El problema no está en la gente que tenga que trabajar para mantener a los que no...

    Sino en empezar a pensar cómo, con los medios tecnológicos actuales, podemos hacer para vivir razonablemente bien con el menor trabajo posible.

    Si tenemos cosechadoras que hacen en un día lo que hace 100 años 10 personas en una semana. Máquinas que producen toda clase de cachivaches rápido, y ordenadores que procesan miles de operaciones en un milisegundo... Pues va siendo hora de empezar a currarnos una forma de vida en que podamos vivir razonablemente bien sin sufrir stress, angustia, ansiedad; sin que unos trabajen de 8 a 8 siendo mileuristas y que otros no tengan trabajo... etc, etc....

    Es sencillo: esto que tenemos, no funciona. Y es nuestra responsabilidad empezar a cambiarlo por algo que lo haga.
  15. Varias veces he reflexionado sobre la estafa piramidal del capitalismo salvaje.

    Una parte de la estafa piramidal es el crecimiento exponencial del crédito y de la deuda (la deuda anterior se tapa con mas deuda), que es insostenible, y que al final acaba explotando en forma de crisis económica.

    Otra parte de la estafa piramidal, unida a la anterior, es el crecimiento exponencial en el consumo de recursos naturales, que también es insostenible, y que hará imposible la vida en la tierra a largo plazo (ya necesitamos varios planetas para abastecer el actual consumismo desbocado al que nos incitan los medios de manipulación de masas).

    Y finalmente, otra parte de la estafa piramidal, unida a las dos anteriores, es el crecimiento exponencial en la población, imprescindible para alimentar a los crecimientos exponenciales de deuda y de uso de recursos. Y también, como las otras dos, insostenible a largo plazo.

    El planeta ya tiene población de mas. No podemos seguir aumentándola, al revés, hay que reducirla, limitando nacimientos. Y no podemos plantear ningún servicio público, como son las pensiones, basándolo en el crecimiento perpetuo de la población, al revés.

    Es imprescindible un decrecimiento si queremos evitar la destrucción del planeta y la extinción del hombre. Decrecimiento de la econnomía, de la deuda, de la producción, del uso de recursos naturales, de la población. La especie humana ya es demasiado grande para el planeta.

    Hay que sustituir el capitalismo salvaje, basado en la estafa piramidal del crecimiento perpetuo, por otro sistema económico mundial en el que todo se estabilice (deuda, producción, recursos, población).

    O nos estabilizamos, o nos extinguimos.
  16. Las pirámides demográficas de envejecimiento se cumplen y esto es lo que ocurrirá en el resto de países avanzados, debido a una mayor calidad de vida (mayor envejecimiento) y menor número de nacimientos. Y ya hay otras tres comunidades a punto de entrar a formar parte del club pensionista como son Cantabria, Extremadura y Castilla León.

    Y a eso sumemos que las pensiones de Galicia son de las más bajas de toda España (las segundas más bajas de todo el Estado si mal no recuerdo), por tener una población con una fuerte dependencia de la agricultura/pesca o la emigración, a diferencia de Euskadi, Catalunya o Madrid, con pensiones más grandes al tener una industria/comercio desde hace décadas.

    De ahí la necesidad de adaptar los sistemas de pensiones a la nueva realidad de país avanzado (Jubilados >> Población activa), pero bueno sigan pensando que las pensiones se pagan con el dinero que cae del cielo.

    #16 Conoce muy bien la realidad gallega y su comentario es irónico ;). Que por otra parte, no deja de ser verdad (el mayor porcentaje de jubilados y la mayor cabaña vacuna de toda España)
  17. #16 Tanto presumir de Galicia y no reconoces algo tan nuestro como la retranca. En fin...
  18. #18 O dicho de otra manera: la culpa es de la dieta gallega que es demasiado saludable y produce demasiados ancianos longevos.
  19. #18 Los países que no tuvieron o no tienen capitalismo salvaje, también les ocurre lo mismo. Todos consumen más recursos de los que pueden, todos crecen, etc...
  20. #3 Sí, el mismo gallo que canta en Valencia o en Andalucía. Ese mismo.
  21. #11 Y tu no pareces una vaca.
  22. #18 El crecimiento de la población no es exponencial:
    www3.wolframalpha.com/Calculate/MSP/MSP21319dbf9d2c7a58i6d000040ifi53g

    De hecho, siempre se comenta que uno de los problemas graves de los países desarrollados (es decir, donde el capitalismo está más asentado) es el estancamiento de la población debido a la baja natalidad.

    El capitalismo, una vez desarrollado, provoca un descenso de la natalidad (provocado, generalmente, a que las personas tienen a retrasar la edad de tener hijos)
  23. y lo bien que lo pasamos!
  24. #28 Ok, es posible que tenga razón. Pero mi idea de base es => El desarrollo económico reduce el crecimiento de población (sea cual sea el sistema económico que haya provocado dicho desarrollo).
  25. Lo cual me hace pensar.

    Aquí en Andalucía muchas veces, somos objetivo de lar burlas y mofas del PP.

    Sin embargo Galicia es la cuna del PP.

    ¿Por que no dejamos la rivalidad entre distintas comunidades autónomas y trabajamos como un País unido?
  26. "envejecimiento de la población están comenzando a reventar la caja pública." Pues va a ser que no, los pensionistas deberían tener su dinero ahorrado, el tema está en que el estado usa ese dinero a discrección.

    Es decir, eso de que los trabajadores deben sostener a los pensionistas es totalmente falso, los pensionistas han pagado cada mes trabajado y ese dinero debería estar a buen recaudo.

    www.meneame.net/story/preparense-para-expolio-fondos-pensiones-son-obj
  27. #34 la cuestión es que esa mentira todo el mundo de la cree. Tu cotizas para cobrar en el futuro y tus padres cotizaron para cobrar ellos. Cuando la cosa no funciona así es que alguien ha jugado con tu dinero, eso es lo que esta pasando y han conseguido que gente como tu crea que eso es normal.

    Es decir, nos están robando y mintiendo, y nosotros nos lo creemos.
  28. Y eso sin tener en cuenta que, muchos de los gallegos que se marchan a trabajar fuera (en España), siguen empadronados en Galicia (Conozco muchísimos casos), con lo que supongo que cuentan en las estadísticas como trabajadores allá. (Si alguien lo sabe seguro, que me confirme si realmente contarían en las estadísticas como trabajador allí)
  29. Esto ya lleva tiempo pasando a nivel local. Hace no mucho lei que la provincia de Zamora ya tenia mas pensionistas que trabajadores.
    Y otra cosa que tambien es preocupante, el como mantener las pensiones con chavales ganando 800 euros al mes para mantener pensiones de 2000. Cuantos necesitas para una pension?
    La verdad es que es preocupante el tema.
  30. y sin embargo no dicen nada de los funcionarios, que formaran parte de esos trabajadores activos, pero cuyos sueldos tambien pagan el resto.
  31. #35 ¿Por qué debería el estado ahorrar por ti? Si es como tú dices, que el propio trabajador se paga su pensión en el futuro, ¿por qué debería el estado quedarse con ese dinero para luego devolvértelo? No tiene ningún sentido. Te quitan ese dinero para dárselo a otros, es así de simple. Los trabajadores pagan las pensiones de los mayores.
  32. #16 Como gallego, te diré que Galicia es una tierra hermosa pero vieja y pobre. Esto en sí no sería un problema si el caciquismo no siguiese dando caña en todo el interior. Hoy por hoy, toda la política gallega se resume a una gerontocracia controlada por manos de quienes todos sabemos. Al menos desde que tenemos esta constitución, vaya. No sé si es por esto, no sé si esto fuerza algún precario statu quo de envejecimiento constante, pero lo cierto es que esta tendencia se viene manteniendo desde hace mucho y los jóvenes (muchos de ellos y desde siempre) si tienen posibilidad, escapan de aquí. No porque odien Galicia (todo lo contrario) pero es que esto así no da para más.

    Que digan que Galicia es sólo viejos y vacas vale, es un poco bestia, pero cuando nos lo dicen creo que todos sabemos a qué se refieren, y no nos queda más que asentir impotentemente porque, ¿qué alternativas viables ves para cambiarlo, tal y como funcionan las cosas?
  33. pues nada, a seguir emigrando... o nos vamos, o la liamos
  34. #8 "El problema es pagar a esos pensionistas y "parados""

    ¿El problema? Mi padre empezó a trabajar a los 8 años (por aquel entonces, en los pueblos de Galicia era "normal"), y se jubiló a los 60 (era armador y patrón de pesca).

    Jamás estuvo en paro, nunca en la vida, pero siempre pagó religiosamente un PASTIZAL a la SS, y ahora disfruta de la pensión que ha pagado durante toda su vida. ¿Y dices que el problema es pagar a los jubilados? Sólo le están devolviendo una ínfima parte del dinero que pagó.

    #16 Yo soy gallega (muy gallega), y creo que #11 ha soltado el típico chiste con el estereotipo de siempre. Al menos a mí no me ha ofendido. Le voté positivo por eso. (por cierto, si ves su geolocalización... es de la Coru :-)
  35. Es que en España hay regiones para trabajar: Madrid, País Vasco, Cataluña, y regiones para vivir de las rentas: Andalucía, Extremadura, Galicia. En medio, el resto.
  36. hola, somos asturianos www.lne.es/economia/2010/11/14/400000-asturianos-cobran-nomina-publica

    400.000 asturianos cobran nómina pública
  37. Cuando las barbas de tu vecino veas pelar....
  38. #40 #39 comulgáis con ruedas de molino. Si mañana el estado dice que no hay dinero para las pensiones por que no hay población activa para mantenerlas supongo que maldeciréis a la población activa por estar en el paro y no al estado por jugar con vuestro dinero.

    En fin...
  39. #41 Viejos tenemos a patadas pero Galicia de pobre nada. Existen miles y millones de formas de sacar rentabilidad de Galicia. Pero lo que pasa es que hay mucho mangante, mucha corrupción y pocas ganas de solucionar los problemas, porque de eso no sacarían tajada. Eso es lo que se lleva toda la pasta y que esa pasta no vuelva y no se invierta de nuevo es lo que provoca que cada vez haya menos trabajo.
    Llevamos muchos años sufriendo políticos y curas caciques y para unos años que se cambió algo en la Xunta, tenemos otra cucharada de mierda y al final las pocas cosas que hicieron bien unos, Las deshacen al año siguiente otros.
    Tenemos una condena muy grande con los políticos actuales de la que no podremos salir mientras todos esos personajes solo cuiden de su culo y su cartera y no de sus votantes y su tierra...

    y además de viejos y vacas... temos cans de palleiro, que so lles falta falar!
  40. #35 Eso que propones es absurdo. A lo largo de tu vida laboral existe una inflación que haría que el dinero que ahorrado quedara en nada.

    Mi abuelo cuando era joven ganaba 20.000 pesetas, suponiendo que cotizase 8.000, imagínate lo que tendría ahora ahorrado por aquellos años trabajados.

    Yo estoy a favor de privatizar las pensiones, cobrando la parte
  41. #53 sigo: cotizada el trabajador y gestionándolo uno mismo.
  42. #16, ese tipo es gallego, pero vive en menéame más que en Galicia y aunque supuestamente este sitio es para compartir información relevante hay algunos, que al vivir aquí, se aburren mucho y gustan de picar al personal. Luego, se ríen de cómo otros usuarios pican con sus bromas/troleos > www.meneame.net/notame/664349 . Lo mejor es pasar de ellos como de la mierda, éste y el de la nota son dos de ellos y hay algunos más
  43. #53 la inflación es otra cosa superchula, te recomiendo que te informes de como pierdes dinero también por culpa de ella y no es mágico, es que otros lo ganan.

    Se a dispuesto un escenario, basado en mentiras y jugamos al juego que ellos quieren pensando que podemos ganar, pero nos equivocamos, es imposible ganar, siempre perdemos hagamos lo que hagamos.

    Bienvenidos a la esclavitud del siglo XXI donde el esclavo no sabe que lo es.
  44. Se les olvida sumar los funcionarios a la cifra de parados y pensionistas.
  45. #33 Sí, algunos ya empezaron a independizarla situando las empresas de energía eólica e hidroeléctrica fuera de Galicia....
  46. #11 Es que en Galicia es protestar o emigrar. Los que quedan hablan de muertos y herencias...
  47. Comienza el caos, espero que esto no acabe en dictaduras debido a la desesperación de la gente.
  48. #35 No tienes razón y sí la tiene #34: los trabajadores cotizan, entre otras cosas, para PAGAR las pensiones de los que actualmente cobran pensiones y para GENERAR el derecho a cobrarlas posteriormente ellos, pero el dinero (parte del) que cotizamos es para pagar las pensiones actuales. Lo cual no deja de tener su lógica (no van a estar guardando tu dinero 50 años, ¿no te parece?)

    el problema es que cuando se creo el sistema de pensiones la gente no solía vivir más de 65 años (si es que llegaban) y había mucha población trabajando y cotizando, con lo cual "sobraba" dinero.

    Ahora la gente sobrepasa con mucho esos 65 años y además se ha invertido la pirámide poblacional, así que, simplemente, el sistema actual no es sostenible porque está basado en premisas de hace más de 50 años, nos guste o no escucharlo. (y el problema de no gustarnos escucharlos es que no buscamos soluciones/alternativas)
  49. El problema es que en España hemos dejado la política local y autonómica en manos de paletos que no se vieron en otra igual y lo peor de todo sin ningún tipo de control legal sobre ellos.

    Todo quisqui (político autonómico que se precie) se rasga las vestiduras y exige autodeterminación, autogestión y amenaza incluso con la idependencia. Anteponer los supuestos "derechos" de las comunidades autónomas sobre los derechos de los ciudadanos españoles es el deporte nacional.

    Los problemas vienen cuando alguien, posiblemente forzado por la crisis empieza a hacer números y ve lo que hay, los brindis a sol hay que pagarlos.

    En mi opinión un anciano español debe tener la tranquilidad de que la pensión que le corresponde la va a cobrar independientemente de donde haya desarrollado su actividad productiva. Ser gallego, andaluz o de cualquier otro lugar no puede suponer una barrera a la hora de tener garantizada una pensión.
  50. Cada vez el trabajo produce más riqueza, y las máquinas necesitan menos puestos de trabajo, pero produce mayor riqueza aún.
    Lo que no puede ser es llenarse los bolsillos, y que los bancos blanqueen ese dinero negro de estos cerdos, que nos roban todo, y se lo llevan a los 93 paraisos fiscales. Pobreza para esos paises, y para todos.
    COntrol económico, control del gobierno. BAsta de poder corrupto.
  51. Y si hay 3 millones de habitantes, hay un millón que ni trabaja, ni es parado ni jubilado. Oh my god!
  52. #46 Define capitalismo... porque no sé de dónde sacas tamaña insensatez de que los países capitalistas abogan por aumentar la reserva fraccionaria al 100%. Dile tu eso al Botín! Ah, no... que Botín debe ser Marxista, claro.

    Me parece que te has equivocado con el teclado... quizá haya algún país capitalista que defienda un 10% de reserva fraccionaria... y me temo que no serán los países "más capitalistas"...

    Otra cosa es lo que piensen los "libertarios" yankis al estilo Ron Paul. Pero esos son más "utópicos" que los "comunistas libertarios" o anarquistas.

    Entre el libertario más utópico y el menos utópico, pese a que ambos me caen más o menos bien, elijo al segundo.
  53. #3
    No lo creo, en Valencia están sufriendo las consecuencias. La sanidad, la educacion, los servicios sociales, etc se encuentra en un estado catastrofico y hay gente que sigue votando al PP
  54. cada día que pasa creo que algunos no llegaremos a cobrar pensión alguna, eso, o trabajaremos con 80 años.
  55. #32
    ¡ Que alegría ver un comentario como el tuyo !. Creía que era el único que pensaba así. Pues sí, yo tambien pienso que algo falla en el asunto de las pensiones.
    Si para que cobren los pensionistas es necesario que otros, que en futuro serán pensionistas, aporten dinero, entonces esto se parece mucho a una estafa piramidal... Creo que lo logico es que el dinero que el trabajador a acumulado durante decadas se lo fueran entregando cuando ya ha dejado dejado de trabajar. Así de simple.
  56. #74
    No niego que en Asturias esteis mal, solo digo que la situacion en Valencia es absolutamente catastrofica.
  57. Bueno, los gallegos no somos un lastre. Tenemos que emigrar de nuestra tierra y con ello contribuimos al Estado trabajando sobretodo en Madrid y demás. Tenemos buena formación académica y somos relativamente trabajadores. Y sobretodo educados. La mayoría.
  58. Hablando de pensiones, recordando que es gerundio:

    www.intereconomia.com/noticias-/seguridad-social/felipe-gonzalez-urge-

    Ah, y el mensajero es inocente xD xD
  59. Normal...con los miles de gallegos que hay emigrados por toda España y extranjero, creando riqueza para otros. ¿Quién se queda aquí?, los jubilados y 4 funcionarios. Galicia es y será la gran olvidada.
  60. #39 ¿ Sabes que si todos los pensionistas, cuando trabajaban, hubieran recibido los sueldos que realmente les correspondía por su trabajo y no la miseria que se les ha pagado, podrian vivir maravillosamente con lo que hubieran ahorrado ?
  61. #77 : No es una estafa piramidal, cada generación genera riqueza mientras trabaja para cuidar de la generación anterior y educar a la siguiente.

    Este arreglo funciona bien a no ser que a una de las generaciones le de por mantener un sistema que ahoga a la siguiente y le impide tener perspectivas de un futuro mejor. Si eso sucede... bueno, ese 40% de paro joven no está ahí de casualidad.
  62. #62
    No culpes a los ancianos, que ellos contribuyeron de muchas formas a la economia del pais, no solo han contribuido en la Seguridad Social. Culpa a los que se han quedado con el dinero que les correspondía a los trabajadores. Esa es la raiz de problema.
  63. #85
    Bien, pero ese el mismo problema al que me refiero en mi anterior comentario: la gente que se queda con el dinero. Ese es un problema que hay que resolver, y se empieza a resolver reconociendolo. Pero si pensamos que el problema es que los ancianos viven mas y otras cosas en esa linea, nos alejamos de la solucion.
  64. Personalmente, creo que deberíamos realizar un referéndum, el que se quiera independizar que se independice, y los demás sólo con gobierno central y ayuntamientos. Si eliminamos las diputaciones provinciales y autonomías, nos gastamos una pasta. En teoría, las autonomías nacieron para gestionar más el dinero, pero luego nuestros cabestros de políticos se lo gastan en chorradas, como televisiones autonómicas y locales, que son un agujero negro de euros. Entiendo que haya televisión autonómica allí donde se habla un segundo idioma, para potenciarlo. Pero en el resto del país, las televisiones autonómicas y locales sirven tan sólo para que el politicastro de turno tenga un púlpito desde el que vender su propaganda, y lo pagamos entre todos.

    No soy de la clase de persona que si Cataluña o el País Vasco se independizan, se muere. Si se quieren independizar, me parece más que estupendo, y es más, si luego les va mejor que al resto de España, me parece estupendo también. Quiero que haya un referéndum, que decidan si se quedan o se van, y que se decida lo que se decida, podamos respetar la Constitución (me parece muy fuerte que los políticos se salten las leyes por el forro de los cojones con la excusa de que "hieren sus sentimientos"), y recortar en administraciones que no hacen sino perder dinero.

    También podrían prohibirse las televisiones locales y autonómicas, excepto el canal nou, euskal telebistá y la televisión gallega... O prohibir a las autonomías endeudarse o tener más de X coches oficiales o más de X cargos de libre designacion... Y las diputaciones provinciales deben ser eliminadas de la faz de la tierra, son un saco sin fondo.

    Y en cuanto al tema de Galicia... lo que hay que hacer es crear más empleo y de mayor calidad. Para que un currito pague dos pensiones, tiene que tener un sueldo de 2000 euros o más. Un mileurista no va a pagar la pensión de un militar, ni harto de vino. Hay que reestructurar la economía a la de YA.
  65. Para #7. ...Necesitamos que los políticos hagan algo ya...

    Pueden hacer cola para pedir disculpas publicamente y presentar sus dimisiones.
  66. Podemos afirmar que la PSOEcización de Galicia por parte del PP es un hecho.
  67. Yo pensaba que con cambiar de presidente en la Xunta pq el anterior tenía un coche caro ya no había problemas en Galicia (fdo: ironía man)
  68. #35 Si mis abuelos hubiesen de vivir de lo que pagaron, por mucha actualización por IPC que le apliques, estarían viviendo bajo un puente.

    La generación que ahora se jubila trabajó desde niños, pero la mayor parte del país empezó a cotizar en los años 60, con la ley de bases de la SS (1966), y no antes. Al principio la agricultura de base o subsistencia (sin venta a terceros o con ella mínima) o el trabajo doméstico ni estaban incluidos y no se podía cotizar por ellos, luego les pusieron una cuota pequeña que daba derecho a una pensión mínima que les costaba dios y ayuda pagar y sólo metían a uno por familia (el hombre) y cuando llegaron los 80 se facilitó el pago de las mujeres de la misma explotación para evitar que quedaran sin pensión. Mis abuelos se jubilaron en los últimos 80 y primeros 90, así que calcula cuánto pagaron. Ellas 5-10 años, y ellos 15 o así de cuotas ridículas incluso para la media de la época (esto aplica especialmente al caso gallego, que tiene a más gente en el cupo de pensiones mínimas agrarias que nadie). 20 años después siguen cobrando cada mes, en cantidades que superan el salario de alguno de sus nietos.

    Por no hablar de los miles de ancianos que nunca llegaron a pagar a la SS y que hoy tienen pensiones que igualan o superan el salario mínimo -paradójicamente casi iguales a las de los que se quitaron el pan de la boca para pagar las cuotas-. No, ellos no se pagaron su pensión. Ellos pagaron el derecho a recibirla, y ahora yo pago sus pensiones mientras genero mi derecho.
  69. #92 Tambien hay muchos abuelos que han cotizado mucho a la SS y no reciben lo que les correspondería, y ademas han contribuido a que nuestra economia se desarrollara y tampoco han recibido nada a cambio. Estos son los que más abundan, tus abuelos son la excepcion.
  70. Espero que si algun dia os ocurre que cuando vais al banco a retirar dinero, no podeis hacerlo, no os convenza el director de que no podeis hacerlo porque los clientes han disminuido y ya no hay dinero para vosotros.
  71. Para los que me votaron negativo en #45 ¿Acaso no es cierto que el mercado laboral de las regiones segundas no puede absorber toda su población activa, por esto suelen emigrar a las regiones primeras y luego en la vejez volver a su tierra?

    También es mucho más complicado emprender en una región sin dinamismo económico.

    Estamos muy comunidad-autónoma-susceptibles, pero es la verdad.
  72. #93 Acusarme de negar que hayan contribuido a nuestra economía es tener problemas de comprensión lectora, porque en ningún momento se ha hablado de eso. Revisa el hilo antes de contestar. Hablamos -todos menos tú- de aportación concreta a la SS, y rebato en concreto a alguien que afirma que con lo que pagaron en su vida pagaron íntegra la pensión que recbirán hasta que se mueran.

    Y teniendo en cuenta que
    - la gente que hoy está cobrando pensiones es gente nacida entre el 1920 (o antes) y el 45 y hasta el 66 no se establece el sistema de cotizaciones a la SS (algunos del general hasta los 40 años no pagaron, para entendernos) y que además
    - en el caso gallego, que es de lo que se habla en este hilo -por si no lo has visto- la agricultura de subsistencia era la actividad principal de la población hasta los años 60 y más adelante, y no pudieron cotizar hasta años más tarde (75-80) [y en toda España la agricultura tenía un peso enorme comparado con el actual]

    si debieran pagar sus pensiones actuales y futuras únicamente con lo que aportaron, se habrían terminado antes de cumplir los 70 o serían ínfimas. Porque de hecho el sistema estaba diseñado pensando en una esperanza de vida infinitamente menor a la que tienen.

    Eso es lo que he dicho, que el sistema no consiste en que cada uno paga lo suyo. Que lo que aportas es menos de lo que recibirás, por la pura evolución de sueldos, nivel de vida y aportaciones, y que cada generación paga la educación de la siguiente y el sostenimiento de la que se retira, bajo la premisa de que todos pagan. Las pajas mentales sobre lo mucho o poco que han aportado en su vida al país o a quien sea son absolutamente offtopic, y si las vas a hacer, no me cites para ello.
  73. #9 Esa me parece una visión muy ingenua de las cosas.

    En un sistema capitalista, la riqueza atrae a la riqueza. Los grandes capitales tienden a concentrarse, igual que las empresas. Intenta por ejemplo encontrar trabajo de informático fuera de Madrid o Barcelona. Te comes los mocos. ¿Eso significa que los madrileños y los barceloneses tengan un talento natural para la informática o que tengan mejores profesores de informática? No, simplemente que por X motivos (Madrid, por ser capital, Barcelona, por su riqueza industrial) a las empresas de informática les resulta más rentable situarse en Madrid y Barcelona, lo que a su vez atrae a empresas de otro tipo, lo que a su vez atrae a más empresas de informática... es un sistema que se retroalimenta.

    Algo parecido pasa en otras actividades económicas. ¿Resultado? Mayor crecimiento económico de unas regiones con respecto a otras, lo que atrae a emigrantes de otras regiones, lo que a su vez atrae a más empresas, etc. En el caso de las empresas, tenemos por ejemplo las eléctricas, que producen energía en Galicia o Andalucía pero tienen domicilio fiscal en Cataluña (Fenosa, por ejemplo).

    Hay que tener cara dura para que, ahora que Cataluña y el País Vasco tienen una situación mucho mejor que el resto de regiones, quejarse de que el resto del país es una carga y pedir la indepencia. Qué curioso, cuando recibieron esa oleada de inmigrantes y empresas de otras regiones no éramos un lastre, ahora que ya los tienen, los que seguimos viviendo en otras regiones somos unos vagos y unos inútiles, que si no mejoramos económicamente es por nuestra culpa, o por el centralismo de Madrid...

    Mucho llorar por el idioma o la cultura, pero al final todo se reduce a las pelas. Ahora que se han enriquecido gracias al sistema, quieren deshacerse de él, no vaya a ser que se equiparen con la chusma harapienta de otras partes.
  74. #26 Bueno según tu planteamiento todas las cotizaciones de los inmigrantes deben ser mandadas a sus países de origen, entonces ya podemos colgar el cartel de sin fondos en la caja de la Seguridad Social.
    Si la gente optó por marcharse, la solución pasa por evitar que esto siga pasando y por desarrollar todas las comunidades por igual. En los países del Norte de Europa estos problemas son menos acentuados, un estado federal, en mi opinión, es capaz de gestionar mejor las cosas porque llega a los ciudadanos mejor y el dinero da menos vueltas, pasando por menos manos. Esto no significa que no deba de existir solidaridad entre las comunidades o federaciones, pero si responsabildiad, si no le quitas las ruedecillas a la bici, nunca aprenderás a pedalear.
  75. Tristisimo... u_u
  76. #98 el dinero da menos vueltas, pasando por menos manos

    Traducido al román paladino: los ricos siguen siendo ricos y los pobres siguen siendo pobres.
«12
comentarios cerrados

menéame