edición general
1669 meneos
5543 clics
Gallardón defiende en Intereconomía los aspectos positivos del franquismo

Gallardón defiende en Intereconomía los aspectos positivos del franquismo

El ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, no tuvo reparos en alabar este sábado algunos aspectos que a su juicio fueron “positivos” del régimen franquista. Preguntado en Intereconomía por la España de 1968, el dirigente del PP describió nuestro país como un Estado “que emerge, que crece, que empieza a despertar”. Gallardón abogó por no ser “maniqueo” ya que “las cosas nunca son en blanco y negro porque los grises siempre marcan los matices y los matices son los que descubren la verdad.

| etiquetas: gallardón , franquismo
561 1108 13 K 631 mnm
561 1108 13 K 631 mnm
«123
  1. ¿ Ensalzar un régimen dictatorial con sangre en sus manos por parte de un servidor público ( ministro para más inri) no debería ser delito en un país serio y democrático?

    Y si no delito, ¿ por lo menos motivo de dimisión o cese fulminante?

    Yo hace tiempo que no aguanto la realidad...
  2. Gallardón se quita la careta y sale del armario dándose a conocer como el franquista que siempre ha sido. ¿Y este es el centro del PP?
  3. "Los grises marcaron los matices... y otras muchas cosas quedaron marcadas por los "grises" de aquella época.
  4. #10 A los que le pegaron un tiro en la nuca y estan enterrados no pudieron comprar piso.
  5. #10 Claro, porque en aquella época había que trabajar casi por la comida y lógicamente así interesaba tener "esclavos" y lo de pisos con hipoteca era para unos privilegiados.
    En esa época cierto ministro de trabajo dijo que lo normal es que siempre se viera al trabajador en alpargatas. Posteriormente este caballero junto con otros fundo un partido democrático llamado Alianza Popular. ¿te suena?
    Como sabes yo en aquella época ya era un trabajador y se lo que viví, no me lo tiene que contar nadie.
  6. Los grises de aquel entonces marcaban muchos matices, sí.
  7. Viendo el vídeo completo, me parece que simplemente en una noticia sacada de la típica chorrada de entrevista de siempre de un entrevistador "facha" entrevistando a un "político" conservador que intenta ser correcto aguantando la compostura.
    Tanto mi aprecio por Gallardón como por el Franquismo es absolutamente nulo.
    Durante todo el vídeo se está refiriendo mayormente al período de la transición política, y es el entrevistador (si trabaja en Intereconomía lo de periodista seguro que le va grande) el que está venga a recortar años y a tirar hacia atrás constantemente.
  8. #23 El franquismo no tiene facetas positivas. Fue una época horrenda de la historia de España cuyas remisniscencias aún soportamos.

    El desarrollo económico de finales de los 60 no tiene nada que ver con el franquismo. No hay que agradecérselo al dictador ni a sus políticas, sino que podemos decir que España tuvo un desarrollo económico a pesar del franquismo. ¿Acaso España no habría evolucionado económicamente con una democracia? Por supuesto que sí.

    Habría evolucionado igual o más con un régimen democrático. Y nos habríamos ahorrado las muertes y represiones de esos años.
  9. #10 tambien te podian fusilar si le caias mál a un guardia civil o al cura.
  10. #10 Hablando de esta dialéctica tan acostumbrada en mi país de origen con una amiga de Bonn, la contaba que mucha gente inexplicablemente cuando hablaba de Franco decía frases como "...sí pero hizo pantanos" "...se vivía sin grandes sobresaltos" "...la gente no se metía en política tanto como ahora" etc, y ella me comentó que en muchos pueblos de la joven RFA muchos alemanes seguian y siguen hoy día (muchos menos claro está) diciendo cosas como "...sí pero Hitler hizo las autopistas" etc. Al final de la conversación, coincidimos ella y yo en que este extraño síndrome era durante los primeros años de democracia justificable como un síndrome de estocolmo, pero en cuanto se daba en gente que ni siquiera pudo vivir por edad táles épocas, era directamente idiotez e ignorancia.
  11. #4 Y para más inri: ¡de Justicia!
  12. La estrategia de este pollo está más que clara: solo puedes hacerte con las riendas del PP si conquistas a los ultras. Y este quiere puesto de la trotona de pontevedra.

    #10 Que es lo mismo que decir que cada vez que ETA mataba a alguien liberaba un puesto de empleo, asi que algo bueno tenía.
    Y el bulo de la tasa de paro inferior... no hace falta ser un superdotado intelectual para pensar que en un país donde para trabajar la mujer debe tener permiso paterno o del marido, la tasa de paro no es alta nunca.
  13. #10 Por lo menos hay una persona en el mundo que te entiende. Es patético que a estas alturas de la vida decir "Creo que Franco se ató una vez los cordones bien" es equivalente a "Viva Franco, me cago en tus putos muertos republicanos, ¡arriba España!". Es el mismo tipo de falacia de "como Hitler era vegetariano, ser vegetariano es malo". Y que aquí se llenen la boca con páginas sobre falacias lógicas, me parto de la risa. Por favor, seamos sensatos. Otra cosa es entrar en valoraciones morales, del tipo "La represión franquista fue tan salvaje que desvirtúa todas sus contribuciones positivas", pero eso es ya meterse en otros jardines.
  14. Hay verdades que no queremos admitir:

    1. La mayoría de los que aquí comentamos no conocimos esa época.

    2. Franco fue un genocida pero, por mucho que nos duela, la dictadura española fue de las más blandas de Europa.

    3. Habías muchos aspectos negativos pero también los hubo positivos y reconocerlo no es ser franquista ni no haber preferido que las cosas hubiesen ocurrido de otro modo, pero España tampoco se quedó completamente estancada, en muchos aspectos sí, pero también avanzó en muchos otros y hablar de ellos y reconocerlos no es, repito, ser franquista.

    4. Fijaos que yo no creo que #10 defienda a Franco ni que sea franquista. No caigamos en prejuicios. Además es un usuario conocido del foro. Quizás un poco sí que os quería provocar.

    Pero fijaos lo que habéis hecho, sin decir ninguna mentira habéis censurado su mensaje. ¿Es eso democrático?

    En parte, con esa actitud que habéis tenido con él ha conseguido su objetivo. Querer ser revolucionario no significa perder la cabeza. Hasta Stalin hizo cosas buenas, hasta hubo cosas buenas en la URRS stalinista, ¿me convierto en stalinista? ¿no puedo seguir saliendo a la calle a manifestarme?

    Yo aborrezco a los franquistas y lucharé contra cualquier tipo de dictadura pero uno no puede dejar que la pasión nos corroa el cerebro, que la palabra dictadura nos ensalza y nos hace crecernos contra ella pero ya me gustaría a mí en algunas cosas tener ahora lo que se tuvo en aquella época como por ejemplo, lo que comenta #10 . No sé ¿soy franquista? ¿os doy asco?
  15. #10 Durante la época de esclavitud no había paro, NINGUNO
  16. #10 Y si no podías tener hijos, siempre se lo podías robar a un pobre, ¿no? ¬¬

    En serio, no deberías caer en argumentos falaces.
  17. La URSS también tuvo aspectos positivos, a pesar de los Gulag, la represión y las hambrunas artificiales, todo sea dicho.
  18. La década de los 60 fue la de mayor expansión y crecimiento a nivel mundial de todo el siglo pasado. De aquellas se hablaba de milagro alemán, italiano, japonés, etc. Incluso latinoamérica tuvo una fase de esplendor económico brutal. Faltaría que eso no tuviese reflejo aquí también. De todas formas no olvidemos que en 1973 habían fuera de España emigrados 3,2 millones de españoles, en un país de 36 millones de habitantes. Eramos el Marruecos de la época y por entonces nos era sencillo exportar nuestro paro pues había muchos países pidiendo mano de obra. Obviamente toda esa gente mandaba jugosas divisas que contribuían decisivamente al desarrollo del país.

    Pero bueno, después vino la crisis de la OPEP, la revolución neoliberal, la caída de la URRS, la globalización y deslocalización industrial, la terciariación de la economía y en todo el mundo, incluido España, la cosa cambió y no para mejor.

    Vamos, que los alemanes, los franceses, los yankees y los japos echan de menos bastante más que nosotros la década dorada de los 60. Albertito es un nostálgico porque su papi era de los que mandaban entonces.
  19. #12 ¿Y eso invalida lo que yo he dicho?
    ¿Conoces la diferencia entre "algunos aspectos de" y "la totalidad de"?
  20. Me tenéis harto.

    Quisiera convenceros de que lo mejor es tener una visión desapasionada de la historia, centrarse en los datos pero no serviría de nada. Primero porque nadie lee hasta aquí abajo y segundo porque muchos sois unos auténticos animales, a los que la anonimidad embrutece aún más.

    Es por culpa de gente como algunos de vosotros que estamos así. No sabéis mirar más allá de vuestra ideología y, o bien sois manipulados, o sois manipuladores.

    Pensad un poco, haceros el favor a vosotros mismo.
  21. #104

    1.- Mira, pues yo si la conocí, junto con el postfranquismo, la transición y todo lo que vino detrás.

    2.- No hay que confundir los últimos tiempos, con el dictador agonizante con todo el periodo. Los propios nazis que apoyaban al franquismo se soprendían de lo sanguinario del gallego, en lugar de "reaprovechar" a sus adversarios (también hay que decir que no eran judíos) La dictadura del paquito de blanda tuvo poco. Y de eficaz económicamente, hasta los años 60 no empezó a despegar algo (con los tecnócratas del OPUS, cosa curiosa) El nivel de vida de 1936 se alcanzó de nuevo en los años 50 así que mira lo eficaz que eran el paquito gobernando.

    3.- Si nos ponemos así, Hitler acabó con el paro en Alemania, Stalin modernizó la URSS y Kim Jong mantuvo las calles de Hanoi limpias que daba gusto verlas. O lo bien que se viajaba por Asia en tiempos de Gengis Khan (coñas aparte, fue la única época hasta el s.XIX en que se podía viajar seguro desde Roma a Beijín)

    4.- El Angelito no es solo un usuario conocido, es un troll más que conocido.
  22. #21 ¿Falacia yo? El que está usando falacias de generalización (A es malo en su conjunto, ergo todo B que sea parte de A es malo) no soy yo, precisamente.

    Bueno, más un hombre de paja, al insinuar que yo estoy defendiendo el franquismo, cosa que no he hecho. :-P
  23. Y este representa la moderación y el centrismo del PP.

    #11 A ver si ahora decir en la televisión, aunque sea Intereconomía, que Franco fue un dictador que Gobernó España de manera ilegítima a costa de la sangre de miles de españoles es perder la compostura.

    Tal y como lo planteas, los fachas han llevado a Gallardón para que diga que Franco era bueno, y Gallardón ha ido y lo ha dicho.

    Para mí no tiene disculpa.
  24. Que ilegalicen a ese partido por apologia del terrorismo! Ah, espera, que es españolista. Pues VIVA EJPAÑA COÑO!
  25. Fachardón.
  26. #31 Tú quieres que haga un Godwin, ¿eh? xD

    En mi opinión, esas medidas no definen el franquismo. Se toman en época de Franco, cierto, pero no se deben al régimen franquista.
  27. Yo veo una entrevista hecha por el medio que más tiene ganas de quitarse a Gallardón del medio.

    Sus respuestas las respeto, todo lo que dice sobre lo positivo es rigurosamente cierto.

    Durante la parte final de franquismo, hubo una mejora economica en el país que además se transmitió a todas las capas de la sociedad. Buscad si queréis info sobre estimaciones de reparto de riqueza, como el indice Gini y vereis como entre 60-74 la desigualdad economica se redujo notablemente. De hecho en 78-82 con la caída económica hay un retroceso objetivo en esta faceta pese a la entrada de la democracia (las crisis siempre aumentan la desigualdad, da igual dictadura que democracia en ese sentido). Muchos historiadores relacionan este desencanto economico con el régimen democrático con la aparición de complots golpistas (del que el 23-F es simplemente el que conocemos porque se intentó llevar a cabo)

    Eso si, su comentario 'no se avanzó en devolver la soberanía al pueblo...' pues obviamente no lo comparto, no me parece una descripción muy justa de un país donde los grises repartían palos por reunirse en grupos de más de tres.

    En todo caso, si entramos a evaluar más allá del blanco o negro, está bien hacerlo para todo. Igual que Cuba es admirada habitualmente en meneame por su justicia social y reparto de riqueza, aunque encarcelen a gente por escribir un blog, no hay que rasgarse las vestiduras por decir que el franquismo tuvo cosas positivas especialmente en el último periodo.
  28. la cosa se esta poniendo fea
  29. #10 Has dicho algo políticamente incorrecto y te han saltado los policías del pensamiento de menéame en el cuello. Ánimo, yo estoy contigo.


    También Hitler y Mussolini hicieron cosas buenas. Por la derecha. Por la izquierda, Fidel Castro también ha hecho cosas buenas. Lo que no quita que sigan siendo dictaduras represivas. Un poco de seriedad.

    PUTA POLICIA DEL PENSAMIENTO.
  30. Este pais hace aguas y no tiene remedio.
  31. Madre mía con gente como vosotros vamos de mal en peor....
    Votais negativo hasta decir basta, a gente que simplemente ha dicho algo que se hizo bien en la época franquista...
    El hecho de que algo se haya hecho bien, no significa que se esté de acuerdo con todo lo demás e???

    Me encanta porque cualquier atisbo de derechas os da pie para empezar a insultar, a faltar el respeto, y a hablar de los derechos de las personas, y precisamente con ese comportamiento, os descubrís como algo peor aún, que lo que significa lo que criticáis...Todo lo que no sea lo que penséis vosotros está mal y es malo. No os paráis ni a pensarlo....
    Pero no os dáis cuenta...y es muy triste ser tan cerrado de mentes como soys la mayoría de aquí. Por eso he observado que cada vez menos gente de otra "ideología" comenta. Porque cualquier palabra un poco en contra de lo que penséis, ya no que esté mal, sino que choque con vuestra opinión, es tachada de fascista, y machacada a negativos.

    Tengo amigos de todas las ideologías, y da gusto hablar de cualquier tema con ellos, porque al final te das cuenta, de que todos queremos lo mismo, y de que las cosas que pensamos, miradas con lógica, al final se aúnan en una opinión compartida. Pero con ellos se puede hablar. Con vosotros, no se puede ni decir "hombre lo de la seguridad social estuvo bien", porque ya eres facha.

    manda cojones....

    #101 exacto.
  32. #4
    Hace unos años realicé una investigación sobre la prensa fascista durante la guerra civil y me topé con que el principal cronista del bando sublevado era un hombre que utilizaba el pseudónimo de El Tebib Arrumi. Este hombre era nada menos que Víctor Ruiz Albéniz, el abuelo de Gallardón. Se dedicaba a ensalzar las virtudes del bando sublevado con una dialéctica que ya imagináis.
    es.wikipedia.org/wiki/Víctor_Ruiz_Albéniz
    De tal palo...
  33. Si pusiésemos un cadalso con un garrote vil frente al Congreso se me ocurre más de un nombre de político "reformista" al que apretarle un poquito la cabeza, para que piense algo más antes de abrir la boquita...
  34. #10 Con Franco no había cáncer.
  35. #108 Pues mira por donde yo sí te he leído. Los que hemos vivido la historia en carne propia no podemos tener una visión desapasionada. Lo siento. Ah, y la historia de España desde el 36 al 75 es una mierda integral, sin paliativos ni tontadas fachas.
  36. #67 hay bastante documentación y estudios hechos por alemanes a cerca de la desnazificación de la sociedad alemana durante los años posteriores a la guerra y el régimen nazi. La expresión síndrome de estocolmo para referirse a la reminiscencia del adoctrinamiento incluso en tiempos de paz y reconstrucción de la democracia no la uso yo por infusión divina, está en esos estudios. Yo la uso porque me parece acertada, nada más.

    Por otro lado en mi comentario (si lo lees) y en explicaciones posteriores, dejo claro que me refiero a aquellos quienes contraponen los teóricos "pros" del régimen, de los cuales doy ejemplos, cuando se hace una crítica al carácter criminal del mismo. Es una dialéctica muy habitual en los simpatizantes del régimen.

    Si te has sentido aludido lo siento, no es mi problema.

    lo digo por el negativo y por el insulto, de el cual de momento no voy a informar a los admin, porque creo que se te ha ido un poco la olla y poco más
  37. #65

    Vale.

    Ahora dime algunas virtudes del franquismo que no tengamos hoy en día. Virtudes reales, no me sueltes la chorrada del paro, que con 20 millones menos de personas, las mujeres en su casa y con un trabajo de picapedreros también bajo yo el paro a 0 o menos.
  38. Todo en esta vida tiene aspectos positivos y negativos, el Yin y el Yang, negar lo contrario es de necios.
  39. Está claro que si se rebusca, de todo se pueden sacar aspectos positivos... aunque yo creo que la entrevista está demasiado forzada por el entrevistador...

    Hasta Hitler hizo cosas buenas por su país... ¿compensó? obviamente ¡NO! de todas formas todavía no creo que sea tiempo de mirar a Hitler ni a Franco con la suficiente perspectiva como para sacar datos objetivos ya que en términos históricos están a la vuelta de la esquina y aún se sienten las consecuencias de sus regímenes.
  40. #113 Aparte de lo has comentado, al hablar del paro no te olvides de tres cosas:

    1) Entre los años 50 y 60 emigraron de España casi un 10% de población, muchos de los cuales regresaron a partir de la crisis del petróleo del 73. Ahora ocurre lo contrario, España cuenta con un 11% de inmigración.

    2) España tenía un 38% de población en 1966 que mal-subsistía en el campo.

    3) En los 60 ninguna nación tenía desempleo. Es más, la mayoría de naciones en Europa importaba de forma masiva mano de obra (excepto España y alguno más)
  41. #29 ¿Ni siquiera leyes como las que prohibían la especulación con alimentos básicos como el pan y que fueron derogadas en nombre del libre mercado?
  42. #35 Sí se hicieron las autopistas en un caso y los pantanos en otro. Y en el caso de Franco aún hay muchísima gente viva a la que preguntar. Y no porque no respondan lo que queramos o lo que responderíamos nosotros tenemos que tacharlos de fachas o ignorantes.
  43. #18 La diferencia es que nosotros tardamos mas de 20 años en salir de la autarquía (cuyos aspectos positivos tendrán que señalárseme) a través del plan de estabilización de 1959 y siempre amparados por ayuda estadounidense a cambio de bases militares.
  44. #29 Las cosas no son blancas o negras. Hay muchos matices y afirmar que todo absolutamente en el franquismo fué malo o peor que lo que hay ahora me parece muy atrevido, más que nada por las opiniones de gente que ha vivido el franquismo y que sin ensalzarlo ni parecerles una epoca buena, siempre tienen algun pro que sacar con respecto ahora.

    #45 Las autopistas alemanas las hizo Hitler para mover sus divisiones Panzer y masacrar Europa más rápido, también deberías saberlo
    ¿eres consciente de la cantidad de cosas que se idearon y crearon con fines militares?
  45. #21 En realidad Gallardon se refiere a la inversión en infraestructuras que hicieron los tecnócratas del Opus Dei.

    No hay que olvidar la época keynesiana del franquismo. Parece que dichas inversiones funcionaron, como funcionó el plan Marshall. Es curioso que hoy en día sea la derecha europea quien se opone a medidas de este tipo, mientras la izquierda socialdemócrata las lleva pidiendo desde hace años.
  46. #45 Y las calzadas romanas se construyeron para controlar militarmente el imperio, pero también mejoraron enormemente el comercio entre territorios. ¿Eran los romanos buenos o malos? A algún #29 de la época seguramente también se le ocurrió decir que no tuvieron facetas positivas.
  47. #262 No hace falta insultar a nadie mira:

    1- Franco salió de una guerra que él inició ¿no? vencedor tras dejar un erial en el país. Tardó mucho en reconstruirse el país, y se repuso una cuarta parte del tesoro del Banco de España la que habían dejado los Republicanos en Francia. El gobierno anterior, era el gobierno de España y sacó el tesoro del país, dividiéndolo entre París y Moscú, porque había una sublevación militar que atentaba contra el gobierno legítimo elegido en elecciones democráticas, si ese tesoro caía en manos de los sublevados no era baladí la cantidad de armas que podían haber comprado con él y los apoyos internacionales que podía haber pagado para que se apoyase la traición. No obstante Franco obtuvo financiación de bancos ingleses, así que realmente no le hizo falta. El tema del "Oro de Moscú", es más allá de la propaganda franquista que lo utilizó en contra del gobierno republicano durante la propia guerra para restarle apoyos y ya durante la dictadura, un tema de controversia entre los historiadores, muchos de ellos reconocen que no había otra salida para el gobierno que depositar el oro en otro país, debido a el avance muy rápido de las tropas africanas que marchaban hacia Madrid.

    2- Este punto, pues bueno, cada uno tiene su historia. Viviendas sociales no tuvo la suerte mi familia materna de pillar una, desgraciadamente la mitad de mi familia perdió su vivienda y negocio (una carnicería) tras la guerra cuando a mi abuelo lo mandaron con los demás desafectos a Africa (él era soldado de reemplazo cuando estalló la guerra), tuvo suerte y no lo mataron como a otros de mis familiares. Mi familia paterna si pillo vivienda porque eran del otro bando. Así que supongo que todo depende con qué prisma lo analices.

    3- Los pantanos, construidos por esclavos. Sin muchos más comentarios te recomiendo empezar por una lectura sencilla. es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_concentración_franquistas Fueron vitales, eso sí, para dotar al país de energía (hidráulica) para abastecer a la industria y a las familias.

    4- Bueno una vez España obtuvo financiación exterior en los años 50, sí, Franco repartió un puñado de concesiones entre gente de su entorno, a modo de cortijo. Con un país acostumbrado a la pobreza extrema, el crecimiento por poco que fuese lo que llegase a la población no debía ser muy rápido para conformar a la mayoría de españoles, así que como no conocemos transparencia alguna del régimen, y mirando dónde han acabado los herederos de esos amigotes de franco, hoy algunas de las mayores fortunas del país, pues nos podemos figurar de qué es lo que pasó.

    5- La enseñanza estaba politizada, si, pero tenía muchísima más calidad que ahora y había muchísimo más respeto del alumnado hacia sus profesores.

    no entiendo estas cosas de verdad... En mi vida he faltado el respeto a un profesor y no he necesitado ni politización ni adoctrinamiento ideológico alguno para ello.

    6- o no... ese es un dato que requiere de algún dato oficial que lo corrobore, en el caso de mi familia no era así.
  48. y el cerdo se quitó la careta...
  49. #10 Uno de los motivos de tu afirmación es que la mujer pasaba a quedarse en casa rezando y cuidando niños, ahora nos quitan los trabajos y aumentan la competitividad (es ironía)
  50. #32 De verdad que no es para nada mi intención ni planteamiento. Sería el primero en "ir a por él" si en verdad viese motivos suficientes, pero es que es la típica noticia sacada de una entrevista de mierda entre dos fachas y llegará a portada.
    Todos sabemos que Gallardón está mucho más cerca del Franquismo que de la democracia propiamente dicha, pero también es cierto que en ningún momento se le ven las intenciones como a el entrevistador. Gallardón está venga a hablar de la transición, es la época a la que se refiere.
    Es facha y lo sabemos, pero no tan gilipollas ;)
    Por lo demás para mí es el mismo debate de siempre. Es cierto que ciertos aspectos de la economía sufrieron un desarrollo coincidiendo justamente con algunos años de la dictadura, pero no olvidemos que la dictadura fue un periodo bastante largo. Los cambios que se produjeron en su etapa más cercana al final, tuvieron más que ver con una situación económica mundial, y europea, como lo tiene mucho que ver la actual.
    ¡Mercados Rules!
  51. #124 xD xD xD xD xD xD xD xD xD Deja que me ría. ¡Es que sabía que tarde o temprano alguien iba a salir con eso! Hijo mío, si por mí fuese yo cantaría y gritaría por todos sitios "Soy comunistaaa". Lo único que me hace no hacerlo es que la historia del comunismo, lamentablemente, está manchada y que dichas manchas son ya casi indelebles. Por eso digo que soy "afín al comunismo" como dije en #117 y he dicho siempre.

    Bien y ahora qué ¿no puedo reconocer que la de Stalin, Pol Pot y Mao fueron dictaduras abominables? ¿Tengo por obligación que nombrar un dictador no comunista en mis ejemplos, al menos uno para "que no parezca"? ¿Tengo que adaptar el modo en que dijo las cosas a vuestros prejuicios? Hijo mío, estoy deseando visitar Cuba y ver con mis propios ojos lo que hay ahí para tener una opinión más certera de las cosas y deseo fervientemente que Cuba no me decepcione.

    Así que sí, he nombrado a Mao, Pol Pot y Stalin ¿no puedo? ¿parezco acaso un derechón rancio con ideas similfascistoides? ¿esa es tu conclusión sólo porque los tres ejemplos que me han venido a la cabeza sean de tres dictadores comunistas? ¿no puedo criticar el comunismo llevado a la práctica del siglo XX y sin embargo comulgar con la mayoría de sus ideas desde una base teórica?

    ¿De verdad crees que me ibas a pillar con los pantalones bajados con esa pregunta? Si en el fondo hasta deseaba que alguien me la hiciese para reírme un rato.
  52. #10 ... y además, con el Frcanco se inventó la Seguridad Social :palm:
  53. No vi el programa, pero viniendo la noticia de elplural.com , cualquier cosa. Tampoco es como para rasgarse las vestiduras por ello. La Seguridad Social, la escuela pública franquista, la OJE y las JONS, El INI y el sindicato vertical perfectamente los podrían haber instarurado el PC y el PSOE en una hipotética República triunfadora de la Guerra Civil. Unas cosas buenas y otras malas. No obstante no hay que obsesionarse, muchas de estas "cosas buenas del franquismo" fue un triunfo de la socialdemocrácia y del estado del bienestar europeo que hubiera acabado llegando a España tarde o temprano, aunque fue el franquismo quien supo aprovechar el tener contento al pueblo con medidas sociales progresistas para su tiempo. No obstante dudo que Gallardón, a quien todavía considero una brillante cabeza dentro de la mediocridad del PP actual, haya mencionado sólo lo positivo sin mencionar conjuntamente lo inexcusablemente negativo de un régimen autárquico, manipulador y profundamente hipócrita como fue el franquismo.
  54. #1 Ya lo dijo su padre: "¿Conservador yo?, tenías que conocer a mi hijo Alberto. Ese sí que es de derechas."
  55. #133
    ¿tan dificil era haber referenciado dictaduras tan sanguinarias como la de Pinochet o Videla?


    Pues no, no era difícil, pero me ha salido nombrar a tres dictadores comunistas ¿algún problema?

    Es que me toca los cojones que tenga que moderar mis mensajes porque quizás apariente que... quizás parezca que...

    Como cuando en las asambleas del 15M uno no podía usar el masculino genérico porque a los organizadores se les había ocurrido la maravillosa idea de tener que decir -o y -a a todo, que sino, podías ser machista... ¡tócate los cojones!

    Yo no soy comunista.


    Vale ¿y?
  56. Yo estudié en una escuela de negocios privada y tenía un compañero que me decía que.su familia le había dicho que con Franco vivíamos mejor. Yo siempre le daba la razón. Que su padre no mentía, que estoy seguro de que vosotros estabais mejor pero que los demás estábamos puteadisimos.
  57. #42 Los pantanos los hicieron esclavos españoles republicanos, eso una abuela (cualquiera) no lo sabe ni lo quiere saber, entre otras cosas porque ha estado más de la mitad de su vida bajo adoctrinamiento, pero tú deberías saberlo.

    Y sí, esas abuelas ignoran completamente la realidad global de aquella época. Ellas eran hijas del bando vencedor y con muchos caídos en sus familias, y todas las mañanas en la escuela de costura cantaban el cara al sol y luego se iban a misa; la misa nacional-católica, no sé si me entiendes.

    Otras abuelas son las viudas de los esclavos asesinados durante los trabajos forzados y enterrados en alguna fosa. Décadas tragando con el régimen y callando. ¿Te imaginas?

    Las autopistas alemanas las hizo Hitler para mover sus divisiones Panzer y masacrar Europa más rápido, también deberías saberlo.
  58. ¿Alguien ha visto el video? Tampoco me parece tan grave lo que dice como para hacer un artículo.
    Solo defiende el beneficio que tuvieron las infraestructuras que se crearon...
  59. Cuánto subnormal hay por aquí. ¿Pero por qué votáis negativo a #10? ¿Es falso acaso lo que dice?

    Hace dos meses escuché a un representante de CC.OO. que explicó la reforma laboral alabar la protección laboral en el franquismo. ¿También le íbais a tirar tomates?

    Madre mía...
  60. ¿Como "cosas buenas" de Franco la inversión en infraestructuras? Qué memoria más "cortita" tenemos cuando queremos. es.wikipedia.org/wiki/Catástrofe_de_Ribadelago
    Franco fue un hijo de puta que solo favoreció a los suyos. Y en el proceso, si estaba "calladito" y eras bueno, te podía caer algún mendrugo de pan de la mesa de los poderosos.
    La memoria histórica, no es solo una frase que repiten los "rojos". :-P
  61. #17 Aquí tienes a Aguirre diciendo lo mismo: www.youtube.com/watch?v=nn5xp60SlNA
  62. #10 Estás incurriendo en la falacia de típica asociación incorrecta entre causa y efecto. Ver #50
  63. Que sensibles son algunos progretas con una dictadura del pasado y que laxos y tolerantes con las dictaduras del presente. El periodo franquista son 40 años de historia de España donde nuestros padres y abuelos trabajaron y prosperaron para darnos lo que tenemos ahora: un país mucho mejor que Portugal o Grecia.
    Muchos olvidan que en la Francia de "de Gaulle" también hubo una dictadura de facto en los 50, o el periodo de la caza de brujas norteamericana. El periodo de guerra fria, tras la 2ª guerra mundial, no fué un rosario de democracias perfectas precisamente.
    También muchos defienden la ideología marxista/comunista, cuando ha sido la causante de las más horrendas dictaduras del siglo XX y no hay un sólo país comunista democrático.
  64. Ya lo dijo su padre: "¿Conservador yo, debería conocer a mi hijo Alberto, ese sí que es de derechas?”.
  65. A los de Intereconomía se les caería la baba escuchándole.
    Gallardón destaca las inversiones en infraestructuras que hizo el dictador. Hombre, pues sí, que remedio. Cuando te cargas un país con una guerra civil y lo dejas hecho una mierda algo tendrás que hacer para que vuelva a ser un país mínimamente habitable.
    Si como he leído en algunos comentarios, Gallardón solo pretendía ser "cortés" ante la insistencia del entrevistador en llevarle a su terreno, mal hecho por Gallardón. Recuerdo una entrevista que le hizo Ana Pastor y saltaba como un resorte ante las preguntas incómodas que le hacía. Por lo visto nuestro Gallardón es más cortés con unos que con otros.
  66. Mi madre también dice las típicas gilipolleces como "se podía dejar la puerta abierta que nadie entraba a robarte", "la gente tenía trabajo" y chorradas varias.

    Sí, le dije yo, pero si se te llevaban los que todos sabemos nadie te volvía a ver con vida.

    Y le tiene tanta manía a los comunistas de Corea del Norte...pues yo no veo la diferencia. Si decías algo en contra del régimen y alguien te denunciaba: tiro en la nuca, fosa común y si te he visto no me acuerdo.
  67. La discusión que estáis llevando a cabo oscila entre lo absurdo y lo vergonzoso. No solo comparáis unas dictaduras con otras, y habláis de muertos como quién habla de resultados deportivos. Frases como "La dictadura de Franco era de las más blandas de Europa", o, "Stalin y Hitler mataron a muchos más, y por eso Franco era mejor" son expresiones que demuestran una sólida ignorancia sobre el impacto histórico del franquismo en España, amén de una falta total de empatía para los que sufrieron en sus carnes los perjuicios de una dictadura militar. Me recuerda a una vieja profesora de Historia que tuve en el instituto, que decía que la transición no supuso un cambio sustancial en el día a día de la sociedad española. Que solo afectó a unos pocos disidentes y perseguidos...
    Obviais el hecho lo que es una dictadura. Independientemente de la ideología de ésta, una dictadura es una forma de control por la que unos pocos les dicen lo que deben hacer al resto a través del uso de la fuerza. Estamos hablando de un país donde se persigue a la gente por pensar diferente. POR PENSAR!! por seguir una tónica diferente a la del régimen, ibas, en el mejor de los casos, a la cárcel o exiliado de tu tierra...SImplemente me parece una vergüenza que se defienda un sistema que niegue el principio básico de la libertad de pensamiento. Un sistema que tiró por la borda todo un siglo de progreso y nos dejó imposiblemente renegados a un margen de la historia del siglo XX. Usáis argumentaciones tan básicas como "antes era más barato un piso", "no había tanta delincuencia" y, os falta añadir, "con Franco no había tantos moros". Teniendo en cuenta que nos encontrabamos frente a una sociedad creciente tras una posguerra civil demasiado larga, un "intento" de autarquía que sumió en la miseria a España durante casi dos décadas, y un acercamiento al capitalismo de la época gracias a una política profundamente anticomunista. Decir que el franquismo tuvo "cosas buenas" es como decir que una cagalera tiene sus cosas buenas, porque te hace perder unos kilos de más.

    Que, en apenas 30 años de libertad, hayamos olvidado el valor y el precio de ésta, hasta el punto de que nos parezca "normal" que un ministro de un gobierno actual vaya a un canal de televisión a "defender" ciertas posturas del franquismo es de pura vergüenza nacional. De hecho, el mero acto de que un ministro vaya a un canal de televisión…   » ver todo el comentario
  68. #195 He visto muchos comentarios aquí, que no han defendido en absoluto el franquismo, sino que simplemente, han comentado cosas buenas que han surgido después del mismo, y ya han sido tachados de profranquistas, y demás.
    Cuando está claro que muchas cosas buenas,avances e inventos, han surgido gracias a guerras y demás desgracias. Que por supuesto que ni yo, ni nadie cuerdo aprovaría dichos sucesos, pero hay que aceptar que surgieron de esas situaciones. Afirmar eso, no significa estar a favor de ello. Y aquí, a quien afirma eso o ve que algo surgió por esas cosas, ya se le acusa de muchas cosas, o de amoral.
    No hablo de censura, sino de machacar a negativos a alguien que piense con una idelogía distinta a la que se ve que hay de forma generalizada, en meneame.
    Si yo digo, por ejemplo, que la seguridad social la creó Franco, y que creo que es un buen sistema, no estoy diciendo que esté a favor del franquismo, ni de que debamos volver, ni si quiera tiene que ver con ideas políticas. Simplemente doy una opinión de algo que surgió en una época. Y comentarios como estos, son los que se critican en demasía en meneame.
  69. #163 El fascismo (en sus versiones italiana, española-falangista y alemana-nacionalsocialista) y el comunismo (práctico tras 1917) son ideologías hijas del siglo XX e interesantemente parecen compartir bastantes cosas. Parece como si ambas buscasen forjar un mundo nuevo y visionario (cada uno en su estilo), mientras que gente como Franco parece más proclive a simplemente añorar el pasado cutre-rancio-nobiliar y dejarlo todo cuanto más quieto mejor. Siempre he oído que si un rojo radical echase un ojo al programa de Falange descubriría bastantes más afinidades de las que sospecharía (y quedaría horrorizado por las otras). Tendría que informarme seriamente de todo esto para poder entender apropiadamente la historia contemporánea.

    Terrible y apasionante siglo XX...
  70. #247 Por supuesto, bajo Hitler Alemania era un país tercermundista, todo el mundo lo sabe. Que su industria pesada, automovilística, aeronáutica, militar, etc. se desarrollasen extraordinariamente, además de su prodigiosa producción de patentes, fue una anecdotilla fugaz sin importancia.
  71. #247 Si con desarrollo energética a través "mano de obra esclava" te refieres a los prisioneros que hasta los años 60 redimieron pena por el trabajo, además de retribuírseles el trabajo a algunos de ellos, te informo de que cuando Juan Alberto Belloch eliminó del Código Penal la redención de penas por el trabajo, hubo un motín en la cárcel de Quatre Camins, además de protestas generalizadas entre los presos, por el beneficio que comportaba para ellos esa clase de "esclavismo".

    En los años 50 y 60, además, los presos políticos eran un porcentaje ínfimo.
  72. #276 ¿Y qué quiere decir esta morcilla? Como matizar un copypaste con tantos datos es imposible aquí, te tomo los 3 primeros embalses.

    Del del Ebro tenemos en la wiki, medio más rápido de contestarte con algo de información:

    Embalse del Ebro: es.wikipedia.org/wiki/Embalse_del_ebro: "El embalse del Ebro fue construido entre los años 1921 y 1945, aunque no fue inaugurado hasta 1952". Es decir, que sólo durante 6 años, o quizás menos, de los 24 que duró su construcción hubo seguramente presos políticos. Aunque a lo mejor en la República también se emplearon presos políticos... Pero además, estos presos políticos que has denominado "mano de obra esclava" redimían pena por el trabajo en condiciones que ya les gustaría a muchos de los actuales presos. Pero no te preocupes. Seguramente los presos que protestaron cuando se eliminó en 1995 la redención de penas por el trabajo también eran fachas.

    Embalse de Benagéber: es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Benagéber:
    "Fue incluido en el Plan de Obras Hidráulicas de 1912. En 1931 la Dirección General de Obras Hidráulicas aprobó su construcción ... La construcción concluyó en el año 1955". Lo mismo que antes. Hubo muchos más presos comunes, antes seguro, y después de los 40 con bastante probabilidad, que prisioneros de guerra.

    Del tercero no he encontrado información. Paso al cuarto:
    Embalse de Pálmaces: es.wikipedia.org/wiki/Embalse_de_Pálmaces. Se menciona que se concluyó en 1954, época en la que ya los presos políticos eran una pequeña minoría, por lo que seguro que contribuyeron presos comunes a su construcción, redimiendo pena.

    En fin, la media verdad del tal Isaías de no matizar que muchos de esos embalses ya empezaron a construirse antes del franquismo, y que además de presos políticos, también contribuyeron a su construcción presos comunes, es lamentable.

    Evidentemente, la expresión "política energética llevada a cabo con mano de obra esclava" referida a esa morcilla es falsa.
  73. #279 Aprenderé de tí. La media verdad es evidente, a menos que tu familiar acabase todas las presas del post del amigo Isaías, que ése sí que no es historiador.

    #280 Por supuesto. Todo lo que imaginas en tu alocado mensaje es cierto. ¿Sabes cuánto tiempo creo necesario dedicar a rebatir tus imaginaciones? 0.
  74. #5 y #6 qué forma de tergiversar una frase...

    #11 más razón q un santo
  75. #206 ..¿? En fin. Sinceramente, no merece la pena discutir contigo. Eres el tipo de persona que ve la sociedad en equipos, incapaz de vislumbrar más allá de las etiquetas. Típico ignorante moralista que aglutina a todos sin conciencia. Para ti la izquierda es todo lo que te interesa que sea. La izquierda es un equipo, como puede ser el Barça, que incluye al PSOE; IU; URSS, la Cuba castrista, las repúblicas soviéticas, Marx, Lenin, Stalin y algún que otro Evo Morales o Chaves en su alineación. Solo ves equipos. La izquierda es esto y al derecha esto. No existen individuos, ni ideologías ni factores sociales. Tan solo se es de un equipo o de otro. Es como ser del barça o del madrid.
    Para ti no existen ni las variables, ni las interpretaciones (malas y buenas), ni siquiera la esencia de lo que defiende un lado u otro. Conservadurismo, tradición y una oligarquía de poder por un lado, y participación de la población en la vida política, toma conjunta de decisiones y respeto al ciudadano como miembro activo, por otro. PAra ti nada de esto existe. Para ti el esquema es este: Derecha=PP, Izquierda=PSOE,IU; 15M; URSS, CUba, Bolivia, Venezuela, ETA...Y ya está.

    Da igual los miles de documentos, pruebas, videos y, simplemente, consecuencias lógicas que te muestre. Tu seguirás pensando en esa dinámica de "sociedad=bandos". No entenderás jamás la política, porque para ti solo existen los bandos y los resultados inmediatos. Y jamás conseguirás comprender otros puntos de vista porque eres incapaz de ver más allá de lo que te han enseñado en casa. A ti te viene mejor el fútbol, porque es precisamente esa dinámica la que sigue. Tu piensas que esto es como el fútbol donde se es de un equipo o de otro, y en cada uno hay un mister que lo hace mejor o peor, y en vista de lso resultados, se decide cuál es mejor. Aquí no hay datos cuantitativos. No se puede medir todo. No hay una "derecha" definida, ni una "izquierda" definida. Unas políticas tienen más de derechas, y otras, más de izquierdas.
    Por tanto, ni siquiera comprenderás que ni CUBA, ni la URSS, ni Corea del Norte ni ninguna dictadura supuestamente "comunista" fue jamás de izquierdas. Simplemente eran dictadores con normas diferentes. Porque el mero hecho de ser dictador ya va contra el principio supremo de la izquierda; que es que todos somos iguales ante la sociedad. La dictadura es un término que, ya desde Marx y su "dictadura del proletariado", chocaba de frente contra ese principio básico de libertad social.
    La izquierda no niega la propiedad privada. La izquierda no es ser comunista. Ni del PSOE. Ni estar afiliado a nada. Ser de izquierdas es pensar que la razón y el sentido común deben ser los pilares de la sociedad, y no que la tradición y el nacionalismo sean los que dirigen el ritmo social. Simplemente eso.

    Pero, da igual, tu no lo entenderás. Tu solo leerás las excusas de un rojo de mierda proZP que defiende a ETA y ataca al PP. Eso es lo único que verás en claro de todo lo que te pongo...

    Y por eso sé que no merece la pena discutir contigo.
  76. #54 Surrealistas, sin 'b'
  77. Siempre es la misma cantinela, nos la repiten hasta que nos la aprendemos: El Rey es campechano y Gallardón de centro.

    Os sorprendería la cantidad de gays que veían con buenos ojos a este señor. A mí este meapilas no me la daba
  78. #14 de que epoca hablas?? los 60 y los 70?? PRACTICAMENTE casi la totalidad de los ancianos de este pais que eran adultos en la epoca tardofranquista tienen una vivienda en propiedad; sacaron una familia adelante, y no les falto comida e independencia economica, esa es una realidad y los numeros estan ahi.
    Mas aun, para q nadie me llame franquista, olvidaros de franco, hace 30 años, en el año 1980 se vivia mucho mejor que ahora, no habia el paro de ahora, ni la deuda, ni tenian que trabajar 2 para poder vivir solo ellos. Nos han timao los politicos que tenemos y todavia los defendeis
  79. El franquismo tuvo cosas positivas, si, pero de ninguna manera justifican todo lo malo que el regimen hizo.

    Y eso paso en todas las dictaduras que hubo durante la WW2.

    Ninguna de esos exitos es justificante de todos los delitos para la humanidad que se hizo. Y por ello se ha de EVITAR a toda costa volver a ello.

    Eso es aprender de la historia. Aprender de la historia no es "esto mola mucho por "coger una caracteristica", y eso va para todos los lados. La historia es verlo todo, y aprender tanto de las cosas buenas como aprender a evitar las cosas malas.

    Claro que vete tu a saber si para alguna gente las cosas malas que se hicieron en las dictaduras fueron buenas, ¿no? Pero eso ya entra dentro de la psiquiatria y no de la politica o la historia...
  80. #104 No hay dicho ninguna mentira? seguro? ha puesto el año de referencia de la tasa de paro?

    Se refiere al periodo de autarquia o al siguiente en el que españa ya no estaba marginado por el resto de paises?. Mira que lo segundo tiene muchas implicaciones exogenas y muy poquitas endogenas.

    No se si sabias que españa tardo 20 años en volver a niveles preguerra en renta per capita por ejemplo.
  81. Hablar de algo bueno del franquismo es como decir algo bueno de un secuestrador porque dio de comer y beber a la víctima.
  82. #259 Claro que me tendré que quitar la careta, que ahora van a prohibir su uso.
  83. Jamás entendí los elogios a este hombre. Lo único en su favor es que en un partido en que todos insultan él no lo hace, pero este tipo es y siempre ha sido un profundo reaccionario y franquista.
  84. #167 Con argumentaciones que empiezan por Me da igual que... tal vez convenzas a tu sobrino. Que haya aspectos buenos no elimina los malos ni viceversa.
  85. Nos van preparando...
  86. #235 ¿Has separado las abuelas en dos bando para ajustarlas a tu argumento, las has etiquetado lo que has querido y te parece poco? No tienes la más mínima intención de hacer autocrítica. Cambio y corto.
  87. No se por qué, y tampoco en que se basaban, pero a mi hubo más de una persona que me decía que la "suave" era Aguirre, y el chungo de verdad era Gallardón...
  88. Plural, voto sensacionalista. La tradición sigue.
  89. #10 te di negativo por el movil. Disculpa.
  90. #5 #6 He pensado exáctamente lo mismo al leer esa frase xD
  91. #110 Claro que en cuanto empleo España mejoró aún más en los primeros años de la democracia pero, míranos ahora. No digo que quiera volver a esa época, ni de coña, pero ¿crees de verdad que estamos ahora mejor con 5 millones y medio de parados y trabajos temporales y precarios para los pocos que consiguen empleo? No voy a hacer una lista de todo porque para eso te metes en cualquier meneo del 15M y porque sabemos de sobra en cuántas cosas nos están dando por culo.

    Y a esto lo llaman democracia cuando tantos sabemos que es otra dictadura más. La diferencia es que nos tratan bien, ya no nos encarcelan ni fusilan por protestas (de momento) pero no por nada eh, es solo porque queda mal de cara a los organismos internacionales, lo que queda bien es que nos digan cosas bonitas y que nos alaben los días antes de las elecciones.

    Pero qué quieres que te digo, a mí la clase política de ahora me da tanto asco como los autoritariso gestores del franquismo, a pesar de que digan ser "demócratas".

    De todos modos ¿crees que España tuvo 5 millones y medio de parados en algún punto de la dictadura franquista pasada la postguerra? ¿Es necesario sacar las tablas? Que si quieres las sacamos, por ní no hay problema. Y sí ahora dirás que las mujeres tenía que pedir permiso, que la gente tenía que irse al campo a trabajar y no podía acabar sus estudios, que... y todas esas cosas que nos han contado. Lo que pasa es que hoy nos firman un papel cuando acabamos los estudios ¿a qué queda muy bonito? Todo queda muy bonito en esta democracia pero luego fíjate de lo que sirve ese título, que terminas la carrera de Biología o Periodismo y acabas atendiendo llamadas y promocionando cualquier empresa.

    Y repito, reconocer que hubo aspectos positivos o menos negativos de los actuales no es justificar todos los otros grandes aspectos negativos que hubo.
  92. La tónica que veo día a día es: derecha mala, izquierda buenos.
    Y eso es muy muy triste.
  93. #207 "Ser de izquierdas es pensar que la razón y el sentido común deben ser los pilares de la sociedad, y no que la tradición y el nacionalismo sean los que dirigen el ritmo social. Simplemente eso."

    Yo estoy de acuerdo con eso y no me considero 'de izquierdas'. Tampoco 'de derechas'. No veo por qué los "hunos" o los "hotros" se arrogan el ejercicio exclusivo de la razón y el sentido común. No hay nada más irracional y falto de sentido común que creerse en posesión de la verdad o de la única moral posible. Eso es propio de las religiones, que descansan en la fe y no en la razón.

    'Derecha' o 'izquierdas' son ideologías. Las ideologías son armazones del pensamiento que impiden que las ideas fluyen con libertad. A estas alturas, son rémoras propias de los siglos XIX y XX. El siglo XXI debería ser el siglo del pensamiento libre y crítico.

    Por lo demás, estos que hablan de los aspectos 'buenos' del franquismo me producen el mismo rechazo visceral que los que se dedican a presentar la cara 'amable' de la dictadura castrista.
«123
comentarios cerrados

menéame