edición general
1669 meneos
5543 clics
Gallardón defiende en Intereconomía los aspectos positivos del franquismo

Gallardón defiende en Intereconomía los aspectos positivos del franquismo

El ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, no tuvo reparos en alabar este sábado algunos aspectos que a su juicio fueron “positivos” del régimen franquista. Preguntado en Intereconomía por la España de 1968, el dirigente del PP describió nuestro país como un Estado “que emerge, que crece, que empieza a despertar”. Gallardón abogó por no ser “maniqueo” ya que “las cosas nunca son en blanco y negro porque los grises siempre marcan los matices y los matices son los que descubren la verdad.

| etiquetas: gallardón , franquismo
561 1108 13 K 631 mnm
561 1108 13 K 631 mnm
  1. #10 Por lo menos hay una persona en el mundo que te entiende. Es patético que a estas alturas de la vida decir "Creo que Franco se ató una vez los cordones bien" es equivalente a "Viva Franco, me cago en tus putos muertos republicanos, ¡arriba España!". Es el mismo tipo de falacia de "como Hitler era vegetariano, ser vegetariano es malo". Y que aquí se llenen la boca con páginas sobre falacias lógicas, me parto de la risa. Por favor, seamos sensatos. Otra cosa es entrar en valoraciones morales, del tipo "La represión franquista fue tan salvaje que desvirtúa todas sus contribuciones positivas", pero eso es ya meterse en otros jardines.
  2. Todo en esta vida tiene aspectos positivos y negativos, el Yin y el Yang, negar lo contrario es de necios.
  3. Está claro que si se rebusca, de todo se pueden sacar aspectos positivos... aunque yo creo que la entrevista está demasiado forzada por el entrevistador...

    Hasta Hitler hizo cosas buenas por su país... ¿compensó? obviamente ¡NO! de todas formas todavía no creo que sea tiempo de mirar a Hitler ni a Franco con la suficiente perspectiva como para sacar datos objetivos ya que en términos históricos están a la vuelta de la esquina y aún se sienten las consecuencias de sus regímenes.
  4. Hay verdades que no queremos admitir:

    1. La mayoría de los que aquí comentamos no conocimos esa época.

    2. Franco fue un genocida pero, por mucho que nos duela, la dictadura española fue de las más blandas de Europa.

    3. Habías muchos aspectos negativos pero también los hubo positivos y reconocerlo no es ser franquista ni no haber preferido que las cosas hubiesen ocurrido de otro modo, pero España tampoco se quedó completamente estancada, en muchos aspectos sí, pero también avanzó en muchos otros y hablar de ellos y reconocerlos no es, repito, ser franquista.

    4. Fijaos que yo no creo que #10 defienda a Franco ni que sea franquista. No caigamos en prejuicios. Además es un usuario conocido del foro. Quizás un poco sí que os quería provocar.

    Pero fijaos lo que habéis hecho, sin decir ninguna mentira habéis censurado su mensaje. ¿Es eso democrático?

    En parte, con esa actitud que habéis tenido con él ha conseguido su objetivo. Querer ser revolucionario no significa perder la cabeza. Hasta Stalin hizo cosas buenas, hasta hubo cosas buenas en la URRS stalinista, ¿me convierto en stalinista? ¿no puedo seguir saliendo a la calle a manifestarme?

    Yo aborrezco a los franquistas y lucharé contra cualquier tipo de dictadura pero uno no puede dejar que la pasión nos corroa el cerebro, que la palabra dictadura nos ensalza y nos hace crecernos contra ella pero ya me gustaría a mí en algunas cosas tener ahora lo que se tuvo en aquella época como por ejemplo, lo que comenta #10 . No sé ¿soy franquista? ¿os doy asco?
  5. En Alemania, a un ministro se le ocurre comentar las cosas positivas de los nazis y le denuncian. Nos llevan años de ventaja...
  6. El franquismo tuvo cosas positivas, si, pero de ninguna manera justifican todo lo malo que el regimen hizo.

    Y eso paso en todas las dictaduras que hubo durante la WW2.

    Ninguna de esos exitos es justificante de todos los delitos para la humanidad que se hizo. Y por ello se ha de EVITAR a toda costa volver a ello.

    Eso es aprender de la historia. Aprender de la historia no es "esto mola mucho por "coger una caracteristica", y eso va para todos los lados. La historia es verlo todo, y aprender tanto de las cosas buenas como aprender a evitar las cosas malas.

    Claro que vete tu a saber si para alguna gente las cosas malas que se hicieron en las dictaduras fueron buenas, ¿no? Pero eso ya entra dentro de la psiquiatria y no de la politica o la historia...
  7. Me tenéis harto.

    Quisiera convenceros de que lo mejor es tener una visión desapasionada de la historia, centrarse en los datos pero no serviría de nada. Primero porque nadie lee hasta aquí abajo y segundo porque muchos sois unos auténticos animales, a los que la anonimidad embrutece aún más.

    Es por culpa de gente como algunos de vosotros que estamos así. No sabéis mirar más allá de vuestra ideología y, o bien sois manipulados, o sois manipuladores.

    Pensad un poco, haceros el favor a vosotros mismo.
  8. #1 lo hace para recordarnos que siempre hay gente que puede hacerlo aun peor... como ellos, que quieren ir a por ello.

    La dictadura tendría cosas buenas, no digo yo que no, pero no merece la pena pasar las penurias que se pasaron por ellas.
  9. #104 No hay dicho ninguna mentira? seguro? ha puesto el año de referencia de la tasa de paro?

    Se refiere al periodo de autarquia o al siguiente en el que españa ya no estaba marginado por el resto de paises?. Mira que lo segundo tiene muchas implicaciones exogenas y muy poquitas endogenas.

    No se si sabias que españa tardo 20 años en volver a niveles preguerra en renta per capita por ejemplo.
  10. A los de Intereconomía se les caería la baba escuchándole.
    Gallardón destaca las inversiones en infraestructuras que hizo el dictador. Hombre, pues sí, que remedio. Cuando te cargas un país con una guerra civil y lo dejas hecho una mierda algo tendrás que hacer para que vuelva a ser un país mínimamente habitable.
    Si como he leído en algunos comentarios, Gallardón solo pretendía ser "cortés" ante la insistencia del entrevistador en llevarle a su terreno, mal hecho por Gallardón. Recuerdo una entrevista que le hizo Ana Pastor y saltaba como un resorte ante las preguntas incómodas que le hacía. Por lo visto nuestro Gallardón es más cortés con unos que con otros.
  11. #104

    1.- Mira, pues yo si la conocí, junto con el postfranquismo, la transición y todo lo que vino detrás.

    2.- No hay que confundir los últimos tiempos, con el dictador agonizante con todo el periodo. Los propios nazis que apoyaban al franquismo se soprendían de lo sanguinario del gallego, en lugar de "reaprovechar" a sus adversarios (también hay que decir que no eran judíos) La dictadura del paquito de blanda tuvo poco. Y de eficaz económicamente, hasta los años 60 no empezó a despegar algo (con los tecnócratas del OPUS, cosa curiosa) El nivel de vida de 1936 se alcanzó de nuevo en los años 50 así que mira lo eficaz que eran el paquito gobernando.

    3.- Si nos ponemos así, Hitler acabó con el paro en Alemania, Stalin modernizó la URSS y Kim Jong mantuvo las calles de Hanoi limpias que daba gusto verlas. O lo bien que se viajaba por Asia en tiempos de Gengis Khan (coñas aparte, fue la única época hasta el s.XIX en que se podía viajar seguro desde Roma a Beijín)

    4.- El Angelito no es solo un usuario conocido, es un troll más que conocido.
  12. #65

    Vale.

    Ahora dime algunas virtudes del franquismo que no tengamos hoy en día. Virtudes reales, no me sueltes la chorrada del paro, que con 20 millones menos de personas, las mujeres en su casa y con un trabajo de picapedreros también bajo yo el paro a 0 o menos.
  13. #110 Claro que en cuanto empleo España mejoró aún más en los primeros años de la democracia pero, míranos ahora. No digo que quiera volver a esa época, ni de coña, pero ¿crees de verdad que estamos ahora mejor con 5 millones y medio de parados y trabajos temporales y precarios para los pocos que consiguen empleo? No voy a hacer una lista de todo porque para eso te metes en cualquier meneo del 15M y porque sabemos de sobra en cuántas cosas nos están dando por culo.

    Y a esto lo llaman democracia cuando tantos sabemos que es otra dictadura más. La diferencia es que nos tratan bien, ya no nos encarcelan ni fusilan por protestas (de momento) pero no por nada eh, es solo porque queda mal de cara a los organismos internacionales, lo que queda bien es que nos digan cosas bonitas y que nos alaben los días antes de las elecciones.

    Pero qué quieres que te digo, a mí la clase política de ahora me da tanto asco como los autoritariso gestores del franquismo, a pesar de que digan ser "demócratas".

    De todos modos ¿crees que España tuvo 5 millones y medio de parados en algún punto de la dictadura franquista pasada la postguerra? ¿Es necesario sacar las tablas? Que si quieres las sacamos, por ní no hay problema. Y sí ahora dirás que las mujeres tenía que pedir permiso, que la gente tenía que irse al campo a trabajar y no podía acabar sus estudios, que... y todas esas cosas que nos han contado. Lo que pasa es que hoy nos firman un papel cuando acabamos los estudios ¿a qué queda muy bonito? Todo queda muy bonito en esta democracia pero luego fíjate de lo que sirve ese título, que terminas la carrera de Biología o Periodismo y acabas atendiendo llamadas y promocionando cualquier empresa.

    Y repito, reconocer que hubo aspectos positivos o menos negativos de los actuales no es justificar todos los otros grandes aspectos negativos que hubo.
  14. #114 Tal y como lo dijo es mentira.
  15. Supongo que todos aquellos que recalcan los "aspectos positivos el franquismo" (sic), no les dolerán prendas en reconocer los aspectos positivos de la ETA o_o, estos lucharon contra un régimen ilegitimo y ejecutaron asesinos como Carrero Blanco...supongo...o no. :-P
  16. #112 El nivel de vida de 1936 se alcanzó de nuevo en los años 50

    Hombre, es lo normal cuando se pasa una guerra civil, que una vez que se acabe, de la noche a la mañana, no se llenen las calles de rosas.

    Los propios nazis que apoyaban al franquismo se soprendían de lo sanguinario del gallego

    Lo dudo, pero bueno, si tienes alguna fuente, mejor. Yo creo que se sorprendía de como decía "guau" a todo, porque lo de Guernika por ejemplo fue realmente sanguinario, pero no fue idea de Franco.

    Si nos ponemos así, Hitler acabó con el paro en Alemania, Stalin modernizó la URSS y Kim Jong mantuvo las calles de Hanoi limpias que daba gusto verlas


    ¿Pero tiene algo de malo reconocer que hubo cosas positivas? ¿Acaso es que estoy justificando con ellas todos los otros aspectos rematadamente negativos? ¿Acaso es que quiero que vuelva esa época?

    La dictadura del paquito de blanda tuvo poco.

    Hombre, no creo que fuese mucho más dura que la de Pol Pot y el aniquilamiento de una quinta parte de la población de Camboya, la de Stalin y sus 7 millones de muertos de hambra y campos de concentración o la de Mao y su "Gran Paso Adelante" o su "Revolucíón Cultural".

    Ups, estoy hablando de dictadores comunistas. Juro que me ha salido así, que no lo he hecho aposta. Y sin embargo tengo afinidad por el comunismo ¿"¡qué contradicción!" dirán algunos, no? ¬¬
  17. ¿Como "cosas buenas" de Franco la inversión en infraestructuras? Qué memoria más "cortita" tenemos cuando queremos. es.wikipedia.org/wiki/Catástrofe_de_Ribadelago
    Franco fue un hijo de puta que solo favoreció a los suyos. Y en el proceso, si estaba "calladito" y eras bueno, te podía caer algún mendrugo de pan de la mesa de los poderosos.
    La memoria histórica, no es solo una frase que repiten los "rojos". :-P
  18. #113 Aparte de lo has comentado, al hablar del paro no te olvides de tres cosas:

    1) Entre los años 50 y 60 emigraron de España casi un 10% de población, muchos de los cuales regresaron a partir de la crisis del petróleo del 73. Ahora ocurre lo contrario, España cuenta con un 11% de inmigración.

    2) España tenía un 38% de población en 1966 que mal-subsistía en el campo.

    3) En los 60 ninguna nación tenía desempleo. Es más, la mayoría de naciones en Europa importaba de forma masiva mano de obra (excepto España y alguno más)
  19. #117

    No es normal tardar 20 años en recuperar el nivel de vida de 3 años antes. Y es menos normal utilizar más del 50% del presupuesto en defensa e interior, sobre todo cuando la guerra acabó hace años.

    Respecto a Hitler, Stalin, etc ... primero entérate de cómo lo hicieron para luego decir si se hizo bien o no.

    Y si te parece que por ser más blanda que la del demente de Pol-Pot ya te parece blanda ... te deben parecer blandas todas las dictaduras del mundo habidas y por haber.
  20. #120 Pues sí, dentro del marco "dictaduras" la de Franco me parece blanda con lo cual no estoy queriendo decir "Franco no fue tan mala persona eh". Ahora mismo en África y Asia hay muchas dictaduras peores que las de Franco pero no se les da tanta publicidad.
  21. #117 #122 Leí con interés tu comentario en #114 y estuve a punto de hacerte una pregunta, ahora al leerte me ha quedado un poquito mas claro, viendo que te ha salido así lo de las dictaduras comunistas, me gustaría saber tu opinión: ¿que opinas en términos de represión del franquismo respecto a Cuba? :roll:
  22. A mi lo que más me avergüenza es que por su culpa nuestro País estuviera del lado de los Alemanes, nuestra guerra civil les sirvió de banco de pruebas a los nazis (probaron sus bonitos aviones), y a cambio obtuvieron aguerridos soldaditos españoles en el frente contra los rusos (División azul). Y parece que la historia se repite : Marianico a la Merkel durante su reciente paseo en barco "Angelita mía, te parecen bien estos recortes o exprimimos un poquito más a la población", grrrr
  23. Como aficionado a la astronáutica, soy un sincero admirador de los logros de la URSS durante la carrera espacial de la guerra fría (al igual que los de los EEUU). ¿Significa esto que tengo un poster de Stalin en mi habitación? Definitivamente no. A ver si maduramos un poco, leches.
  24. #62 #121 Te lo explico con un ejemplo claro para que lo entiendas:

    Un tío es un psicópata y su trastorno le hace matar viejecitas. Esta misma persona es un genio con las inversiones en bolsa y sus consejos hacen que mucha gente gane dinero con ellas.

    ¿Dirías entonces que la psicopatía asesina de este tío tiene aspectos positivos? Podrías decirlo, pero estarías equivocado, porque su capacidad para las inversiones no es debida a su psicopatía y puede aparecer en otra persona que no tenga ese trastorno. Que esta persona haga acciones meritorias no significa que su psicopatía tenga aspectos positivos.

    ¿Se entiende la diferencia?
  25. #124 xD xD xD xD xD xD xD xD xD Deja que me ría. ¡Es que sabía que tarde o temprano alguien iba a salir con eso! Hijo mío, si por mí fuese yo cantaría y gritaría por todos sitios "Soy comunistaaa". Lo único que me hace no hacerlo es que la historia del comunismo, lamentablemente, está manchada y que dichas manchas son ya casi indelebles. Por eso digo que soy "afín al comunismo" como dije en #117 y he dicho siempre.

    Bien y ahora qué ¿no puedo reconocer que la de Stalin, Pol Pot y Mao fueron dictaduras abominables? ¿Tengo por obligación que nombrar un dictador no comunista en mis ejemplos, al menos uno para "que no parezca"? ¿Tengo que adaptar el modo en que dijo las cosas a vuestros prejuicios? Hijo mío, estoy deseando visitar Cuba y ver con mis propios ojos lo que hay ahí para tener una opinión más certera de las cosas y deseo fervientemente que Cuba no me decepcione.

    Así que sí, he nombrado a Mao, Pol Pot y Stalin ¿no puedo? ¿parezco acaso un derechón rancio con ideas similfascistoides? ¿esa es tu conclusión sólo porque los tres ejemplos que me han venido a la cabeza sean de tres dictadores comunistas? ¿no puedo criticar el comunismo llevado a la práctica del siglo XX y sin embargo comulgar con la mayoría de sus ideas desde una base teórica?

    ¿De verdad crees que me ibas a pillar con los pantalones bajados con esa pregunta? Si en el fondo hasta deseaba que alguien me la hiciese para reírme un rato.
  26. Esta conjunción de ideario del PP de neocatólicos, franquistas y neoliberales de los Chicago Boys van a consumir las pocas energías que quedan en este país.
    ¿Y ÉSTE ERA EL MODERADO DEL GRUPO? CÓMO SERÁ EL RESTO.
  27. Y se hizo la luz, desde que es ministro Gallardon se quito la careta. Estaba harto de hoy a pseudo progres decir eso de, es del pp pero no esta mal...etc.
    Un autentico retrogrado, machista, tradicionalista y de la peor tradición política. Un carlista requete de tod ala vida.
  28. no creo que tenga inguna idealogia simplemente hace cantera en los sectores mas radicales,

    ambicion de poder en estado puro
  29. #108 Pues mira por donde yo sí te he leído. Los que hemos vivido la historia en carne propia no podemos tener una visión desapasionada. Lo siento. Ah, y la historia de España desde el 36 al 75 es una mierda integral, sin paliativos ni tontadas fachas.
  30. #128 Me alegra que te alegre mi pregunta, ahora bien tu condescendencia con ese "hijo mio" me resulta cuanto menos prepotente y falta de educación, principalmente porque al niño se le salen los huevos de los calzoncillos. Volviendo al tema de tus comentarios, creo que por mucho que estos te "salieran así", estos no parecen totalmente imparciales, ¿tan dificil era haber referenciado dictaduras tan sanguinarias como la de Pinochet o Videla? con eso de los prejuicios te columpias bastante, ¿también tienen prejuicios aquellos que se indignan al ver como redactan la misma información El País o el ABC?.

    PD Yo no soy comunista. ;)
  31. #10 Has dicho algo políticamente incorrecto y te han saltado los policías del pensamiento de menéame en el cuello. Ánimo, yo estoy contigo.


    También Hitler y Mussolini hicieron cosas buenas. Por la derecha. Por la izquierda, Fidel Castro también ha hecho cosas buenas. Lo que no quita que sigan siendo dictaduras represivas. Un poco de seriedad.

    PUTA POLICIA DEL PENSAMIENTO.
  32. Que poco tiempo ha pasado y que poca memoria tenemos!. A los que creen que era positiva la epoca del Franquismo, solo les puedo decir que miren como se vivia en España entre los 60 y lo 80, donde lo normal era que los niños a los 14 años se pusieran a trabajar para ayudar a la economia familiar, donde la ropa, que en muchos casos se pagaba a plazos, era reparada hasta el limite para ser usada por todos los hijos posibles, donde el pluriempleo de los padres era de lo mas habitual. Donde las familias numerosas o supernumerosas vivian en pisos de la Obra Sindical de 40 o 50 m2 donde las legumbres y las patatas era la base de la alimentación. Por favor, daros una vuelta por los barrios obreros de la epoca, que aún queda alguno, y luego hablamos.
  33. #102 Si te doy un par de ostias luego me explicas la parte buena. OK?
  34. #133
    ¿tan dificil era haber referenciado dictaduras tan sanguinarias como la de Pinochet o Videla?


    Pues no, no era difícil, pero me ha salido nombrar a tres dictadores comunistas ¿algún problema?

    Es que me toca los cojones que tenga que moderar mis mensajes porque quizás apariente que... quizás parezca que...

    Como cuando en las asambleas del 15M uno no podía usar el masculino genérico porque a los organizadores se les había ocurrido la maravillosa idea de tener que decir -o y -a a todo, que sino, podías ser machista... ¡tócate los cojones!

    Yo no soy comunista.


    Vale ¿y?
  35. #10 La tasa de paro sería inferior, pero tampoco había subsidio y el paro era una tragedia. Te recomiendo que veas esta película

    es.wikipedia.org/wiki/Un_Franco,_14_pesetas
  36. ¡Qué pena!. ¡Claro que tuvo aspectos positivos!. Sobre todo para los que mangonearon a la otra mitad de España. El lo sabe muy bien. ¡No tenemos nada encima y acaban de ganar!. ¡La que nos han liao los que han votado al pp!.
  37. #135 Todo eso que dices lo he vivido yo y más. Tengo 50 años pero eso lo he vivido y ya no era la época dura de la dictadura. Había muchas necesidades, paro, etc, etc.
  38. Esta es una de las razones por las que nuestro país es el hazmerreír: la mitad de los que tienen el poder apoyan un régimen genocida en contra de la libertad...

    #10 ¡¿Qué has hecho?! ¡Has liberado la caja de Pandora de Menéame!
  39. #140 Hablo de esa epoca porque tambien es la que yo he vivido, y me duele que las generaciones posteriores no se den cuenta de lo que ha sido esto ni que valoren las posibilidades que tienen.
  40. antes la dictadura se llamaba franquismo,ahora y siempre,la dictadura se llama los mercados.
    asi lo siento y asi me lo hacen saber las millones de noticias de puta-economia que no me valen para enriquecerme.
    ¿quien coño son?.
  41. #116 Efectivamente.
  42. #125 También fueron voluntarios a ayudar al otro bando. Y también Francia estaba con Hitler.
  43. Hijo del franquismo
  44. #116 #145 Y antes de que me acusen de proetarra, me guardo mi valoración de los dos hechos concretos que tú mencionas. A lo que me refiero es que se debe hacer una valoración desapasionada de los hechos, hablemos de Franco, Hitler, ETA, o cualquier cosa que nos toque mucho la fibra.
  45. Y tiene razón, hay aspectos positivos del franquismo:

    1- Se murió Franco.

    FIN
  46. #21 Los robos de niños no tienen nada que ver con el franquismo, existieron antes (desde siglos antes), durante, y después (hasta principios de los años 90). Querer echar la culpa de todo al franquismo, la tenga o no, al final hace que muchos ya no se crean nada de lo que se diga acerca de ésa etapa de la historia y pasan a defenestrarla o a idolatrarla, con el problema de confrontación que eso conlleva, en lugar de verla desde la imparcialidad y con la razón en lugar de las emociones.
  47. #94 En los 60 con la recuperación económica mundial, se vivía mejor en toda Europa que ahora, luego llegó la crisis de finales de los 70 (la que se comió Suarez) y esta crisis jodió a toda Europa, por lo que no es achacable a una persona o a su régimen la crisis como tampoco lo es el periodo de bonanza.

    #97 igual el que se tiene que informar, sobre cursos de comprensión lectora eres tú, porque sigues sin entender nada. Yo ya no sé si me tomas el pelo o es que eres un simpatizante del "periodo de extrema placidez" de esos que se han creído las milongas de un régimen y sus herederos.

    ¿Conoces la ley de vagos y maleantes? ¿Eran esos conocidos de tu familia homosexuales, comunistas, o gente de izquierdas a la que pudiesen, por ejemplo, robar un bebé en la España de Franco... izquierdistas que pudieran ser encarcelados o bien metidos en centros de reeducación? no, eran turistas, simples turistas que probablemente conocieron lo que les dejaron conocer en su corto periplo a través de España, en un país donde en los bares no se hablaba de política nunca porque era un riesgo.

    En Cuba muchos comunistas cubanos han vivido tan bien como muchos fascistas españoles en España, y los turistas que van a Cuba tampoco ven delincuencia, y allí hay mucha gente, especialmente la más mayor, muy adoctrinada para que todo vaya sin muchos sobresaltos. En Chile y Argentina hubieron para mucha gente periodos en los que no había delincuencia, periodos de "extrema placidez" como dicen por ahí en España, para los desaparecidos y los encarcelados por sus ideas no, seguro que algún americano snob podría decir tal comentario de esos países. No dejaría de ser bastante irónico porque obviamente la realidad es otra.

    El hecho de que no entiendas que la dictadura nacional-católica como tantas otras adoctrinaba a la gente, y la sedaba así para calmar sus deseos de libertad, ya dice mucho de lo que sabes o dejas de saber. En fin, voy a dejar de perder el tiempo con un tipo que no es capaz de entender un texto sencillo de 10 líneas, y que no tiene la educación mínima para argumentar sin insultar.
  48. ¡hostia! ¡Este titular lo tiene todo para ponerle a caer de un burro!
  49. Franco no se hizo bueno por inaugurar muchos embalses, pero los embalses no son malos por el hecho de que los inaugurara Franco. Lo mismo que Hitler no era bueno por fomentar el desarrollo del Volskwagen , ni la empresa Volskwagen es mala por el hecho de que fuera creada durante el Nazismo.
  50. No es cierto que Franco hiciera cosas buenas. Así de simple. Otra cosa es que durante la época en la que Franco estaba vivo el delegara su autoritarismo en ciertas figuras que regionalmente o a nivel estatal, a veces, acertaron con ciertas medidas. La prueba de que en general no hizo nada bueno es ver como estamos ahora.
    Como digo algunos franquistas hicieron cosas buenas, pero es que si no hubiese habido franquismo hubiesen ayudado más aún.
  51. #61 Surrealista es sinonimo de superrealista, es decir, lo que sobrepasa o está por encima de lo real. Subrealista, en el caso de que existiera significaria lo opuesto. Los dos prefijos son completamente opuestos.

    #100 Sin valorar tu comentario, resulta curioso que hables de la sensibilidad de "los progretas" con las dictaduras del pasado y no con las del presente. Y todos los ejemplos que pones sean anteriores al franquismo.
  52. #140 ¿Y como era antes del franquismo? ¿y en la posguerra?

    Miseria absoluta.

    Yo soy del 85, no soy ni catalan ni vasco, y por eso no me afecta tanto reconocer que Franco no hizo todo mal, porque España estaba hecha una ruina (Pero de verdad, eso si era una crisis).
  53. Lo más positivo de la época, es que gilipollas como Gallardón no habían nacido aún o en todo caso carecían de poder político alguno y se chupaban el dedo en su casa (por lo demás, lo único decente que ha hecho el interfecto en toda su vida).
  54. Hablar de algo bueno del franquismo es como decir algo bueno de un secuestrador porque dio de comer y beber a la víctima.
  55. #157 La posguerra es la primera etapa del franquismo (bueno, la segunda despues de la guerra)
  56. #156 Primero, los falangistas llevaron la economía española hasta 1959, años hasta los cuáles en este país se pasaba un hambre africana. Después vinieron los tecnocrátas del Opus.

    Segundo, el sistema económico imperante en la época era un keynesianismo estatalista. Incluso los gobiernos de derechas de Europa lo asumían como suyo. Por ejemplo la política económica De Gaulle en Francia pondría hoy los pelos de punta cualquiera de los socialdemocrátas de la "tercera vía" (los aguados, vamos). En Alemania por ejemplo los contratos basura son cosa de hace una década nada más.

    Comparar épocas ya tan distantes en el tiempo con parámetros actuales es un poco absurdo.
  57. #160 Por eso, si ya en la 2ª república España estaba fatal, después de una guerra civil no quiero ni pensarlo.
  58. A este paso va a llegar el dia que podamos decir que con franco se vivia mejor.
  59. Mi madre también dice las típicas gilipolleces como "se podía dejar la puerta abierta que nadie entraba a robarte", "la gente tenía trabajo" y chorradas varias.

    Sí, le dije yo, pero si se te llevaban los que todos sabemos nadie te volvía a ver con vida.

    Y le tiene tanta manía a los comunistas de Corea del Norte...pues yo no veo la diferencia. Si decías algo en contra del régimen y alguien te denunciaba: tiro en la nuca, fosa común y si te he visto no me acuerdo.
  60. "las cosas nunca son en blanco y negro porque los grises siempre marcan los matices y los matices son los que descubren la verdad"

    Desde este punto de vista, conozco a uno al que le gustaba la pintura y que buscaba lo mejor para el país al que amaba profundamente: Alemania. Con una música de guitarra de fondo, por fin descubrimos "la verdad" de aquella persona.

    Me encanta ver cómo se puede deformar la Historia. Y si no, que se lo digan al que puso "Régimen autoritario pero no totalitarista".
  61. La discusión que estáis llevando a cabo oscila entre lo absurdo y lo vergonzoso. No solo comparáis unas dictaduras con otras, y habláis de muertos como quién habla de resultados deportivos. Frases como "La dictadura de Franco era de las más blandas de Europa", o, "Stalin y Hitler mataron a muchos más, y por eso Franco era mejor" son expresiones que demuestran una sólida ignorancia sobre el impacto histórico del franquismo en España, amén de una falta total de empatía para los que sufrieron en sus carnes los perjuicios de una dictadura militar. Me recuerda a una vieja profesora de Historia que tuve en el instituto, que decía que la transición no supuso un cambio sustancial en el día a día de la sociedad española. Que solo afectó a unos pocos disidentes y perseguidos...
    Obviais el hecho lo que es una dictadura. Independientemente de la ideología de ésta, una dictadura es una forma de control por la que unos pocos les dicen lo que deben hacer al resto a través del uso de la fuerza. Estamos hablando de un país donde se persigue a la gente por pensar diferente. POR PENSAR!! por seguir una tónica diferente a la del régimen, ibas, en el mejor de los casos, a la cárcel o exiliado de tu tierra...SImplemente me parece una vergüenza que se defienda un sistema que niegue el principio básico de la libertad de pensamiento. Un sistema que tiró por la borda todo un siglo de progreso y nos dejó imposiblemente renegados a un margen de la historia del siglo XX. Usáis argumentaciones tan básicas como "antes era más barato un piso", "no había tanta delincuencia" y, os falta añadir, "con Franco no había tantos moros". Teniendo en cuenta que nos encontrabamos frente a una sociedad creciente tras una posguerra civil demasiado larga, un "intento" de autarquía que sumió en la miseria a España durante casi dos décadas, y un acercamiento al capitalismo de la época gracias a una política profundamente anticomunista. Decir que el franquismo tuvo "cosas buenas" es como decir que una cagalera tiene sus cosas buenas, porque te hace perder unos kilos de más.

    Que, en apenas 30 años de libertad, hayamos olvidado el valor y el precio de ésta, hasta el punto de que nos parezca "normal" que un ministro de un gobierno actual vaya a un canal de televisión a "defender" ciertas posturas del franquismo es de pura vergüenza nacional. De hecho, el mero acto de que un ministro vaya a un canal de televisión…   » ver todo el comentario
  62. El franquismo tuvo cosas positivas al igual que la república tuvo sus cosas negativas.
  63. Parte tóra to PP !
  64. #66 ¿Entonces hay que esperar a que mueran todos para hablar de lo que se hizo o se dejo de hacer? Flaco favor le hacéis a la historia.
  65. Madre mía con gente como vosotros vamos de mal en peor....
    Votais negativo hasta decir basta, a gente que simplemente ha dicho algo que se hizo bien en la época franquista...
    El hecho de que algo se haya hecho bien, no significa que se esté de acuerdo con todo lo demás e???

    Me encanta porque cualquier atisbo de derechas os da pie para empezar a insultar, a faltar el respeto, y a hablar de los derechos de las personas, y precisamente con ese comportamiento, os descubrís como algo peor aún, que lo que significa lo que criticáis...Todo lo que no sea lo que penséis vosotros está mal y es malo. No os paráis ni a pensarlo....
    Pero no os dáis cuenta...y es muy triste ser tan cerrado de mentes como soys la mayoría de aquí. Por eso he observado que cada vez menos gente de otra "ideología" comenta. Porque cualquier palabra un poco en contra de lo que penséis, ya no que esté mal, sino que choque con vuestra opinión, es tachada de fascista, y machacada a negativos.

    Tengo amigos de todas las ideologías, y da gusto hablar de cualquier tema con ellos, porque al final te das cuenta, de que todos queremos lo mismo, y de que las cosas que pensamos, miradas con lógica, al final se aúnan en una opinión compartida. Pero con ellos se puede hablar. Con vosotros, no se puede ni decir "hombre lo de la seguridad social estuvo bien", porque ya eres facha.

    manda cojones....

    #101 exacto.
  66. #167 Con argumentaciones que empiezan por Me da igual que... tal vez convenzas a tu sobrino. Que haya aspectos buenos no elimina los malos ni viceversa.
  67. #132 Siento mucho que tuvieses que vivir aquella época, pero me temo que lo que digo no es una "tontada facha". Todos los que no piensan como tú son automáticamente fachas, del mismo modo que los que están en contra de la corrupción del PP no son automáticamente del PSOE, comunistas o "de izquierdas" (nótense las comillas).

    Me entristece tener que comentar algo tan evidente.

    Hay una gran masa de españoles que estamos ya muy cansados de el inútil y pasional debate izquierda/derecha, mientras la pobreza crece en el país. Es estúpido de verdad. Hay que cambiar de tema de discusión y si se habla, hay que profundizar más.
    Menos hablar con el corazón y más con la cabeza. Ya es hora.
  68. #174 Si lso elimina, si los "buenos aspectos" son consecuencia de las malas acciones llevadas a cabo. Si nunca hubiera habido una guerra civil. Si nunca se hubiera impuesto una dictadura. Nunca hubieran hecho falta esos "ajustes" o "progresos" metidos con calzador y que supusieron una pequeña "revolución social". El "me da igual" es perfectamente justificable. ¿A ti te importan las causas de los talibanes que hacen atentados contra víctimas inocentes? A mi no. "Me da igual". No hay justificación posible. Si una cosa es en un 90% mala y, con un pequeño 10% intenta compensarlo, me da igual. Sigue siendo igual de malo que si fuera al 100%.
    Simplemente hubieramos avanzado de la mano con el resto de Europa (o no...nunca lo sabremos). Pero, en mi opinión, decir que el franquismo tuvo algo bueno es absurdo. Como mucho tuvo algún momento de lucidez dentro del desastre que provocó.
    Exactamente en qué era mejor? En qué no había corrupción? Claro que la había, pero como había menos poderosos, a los que nadie se atrevía a toser, se notaba mucho menos.¿En qué había menos delincuencia? Hombre, teniendo en cuenta que si la liabas o te pudrías en carceles sin apenas derechos para el reo, o , directamente, te mataban...prefiero un sistema de justicia democrático que falle a uno que nunca falle y atente contra todo en lo que creo.
    El franquismo es, a todas luces, una pequeña ciénaga oscura y desfasada dentro de la historia de Europa de la segunda mitad del siglo XX. CUalquier historiador con dedos de frente te lo dirá. Otra cosa es que tu prefieras creer otra cosa...

    No existen aspectos buenos. Ni uno, dentro del franquismo. No hay nada bueno lo que se consigue por medio de malas acciones. Y si crees lo contrario, deberías repasar tus apuntes de ética y filosofía del instituto.
  69. #52 La ingente cantidad de inventos norteamericanos que tuvieron un origen bélico son más justificables porque los USA no los idearon para matar ni sojuzgar paises de manera mas efectiva, claro.
  70. #177 No los elimina, esos mismos historiadores con dos dedos de frente que mencionas tampoco los eliminan, si no no serían buenos historiadores.

    EDIT: Sobre la ética del instituto, si un montón de filósofos que han dedicado su vida a ello no se han puesto de acuerdo en miles de años, no nos vamos a poner tú y yo ahora. ;)
  71. #177 Ya que abordas el tema de filosofia, y por extensión el de lógica, habrás de darte cuenta que aunque algo sea malo en terminos generales, no quiere decir que absolutamente todo en ello sea malo. Hasta una varicela tiene algo aprovechable siendo sin ninguna duda algo que nadie quiere padecer.
  72. #154 "No es cierto que Franco hiciera cosas buenas"
    Vamos, que Franco era 100% pura maldad y que absolutamente todo lo que hizo tenía una finalidad maligna.

    #167 "una dictadura es una forma de control por la que unos pocos les dicen lo que deben hacer al resto a través del uso de la fuerza."
    Mi prima de 10 años lo habría definido igual.

    La clave de cualquier dictadura no es que haya uno o unos pocos mandando o usando la fuerza. La clave es que no hay separación de poderes. Mira tu por donde, en España ahora tampoco hay separación de poderes real. Ergo...

    Reflexión:
    Qué país tiene más posibilidades de mejorar?

    A: Aquel con un gobierno que activamente trata de impedir a los individuos expresar sus ideas por miedo al cambio de statu quo.
    B: Aquel con un gobierno que no trata de impedir nada porque no hay ninguna posibilidad de cambio de statu quo, da igual lo que digas.
  73. ¿De cual Franquismo hablamos? ¿del de ahora? ¿o del de antes?...

    Salu2
  74. #12 Y bien?

    Como el global fue muy negativo hay que destruir todo lo que hizo, incluyendo los puntos positivos?

    Quememos el observatorio para que no nos pueda caer ningún asteroide!
  75. #181 No has pillado mi mensaje, y estoy cansado de repetir las cosas dos veces.
  76. #184 Ése es el espíritu. Para qué molestarse, verdad?
  77. #181 Pues tu prima, y yo mismo, no nos confundimos. Una dictadura es eso. Con mucho más matices, pero basicamente eso. Una serie de gente que impone su manera de ver la vida a través de la fuerza. ¿Cómo definirias tu una dictadura? Y pido una definición propia, no un "corta y pega".
    La clave de una dictadura no es la separación de poderes. Me parece muy triste que la única diferencia para ti entre lo que había antes, y lo que hay ahora, sea precisamente esa. Que no existe separación de poderes. Obviando todas las libertades que se eliminan para que unos pocos puedan llevar a cabo su abuso de poder. Obviando la represión por plantear alternativas o exigir resultados. Obviando crímenes. Obviando una guerra que separó a España. Obviando todo lo que se supone que es una dictadura, supongo que sí, que lo único que diferencia al franquismo de una democracia es que "hay separación de poderes".

    ¿Qué pais tiene más posibilidades de mejorar? Ninguna de las dos propuestas que mencionas. El gobierno que, activamente, trata de impedir la libertad del individuo está condenado a fracasar. Principalmente porque un estado no es más que una división arbitraria de un terreno físico, formado por una serie de infraestructuras y organismos y que funcionan en un campo intangible de acciones comunitarias. Es decir, si un pueblo no cree en un estado, simplemente, éste deja de existir. Pues no es más que una sucesión de normas, valores y procesos intangibles que manejan nuestro orden social. LLegado a un punto en el que el individuo pierde la fé en el sistema político al que pertenece, todo el estado comienza a tambalearse. El "estado" no es algo que esté ahí desde siempre. El Estado somos nosotros. Sin nosotros, solo serían un montón de palabras escritas en papeles.
    La segunda opción de estado, la de "un gobierno que no trata de impedir nada porque no hay ninguna posibilidad de cambio de statu quo, da igual lo que digas" es simplemente un absurdez que roza la inteligencia lógica. Para ti no existe ninguna posibilidad de modificación, regulación o cambio en el sistema? Solo puede ser: A- Una dictadura militar, o B, una dictadura de los mercados? tienes una visión demasiado simplista de las cosas, y, por ende, demasiado demagógica. Pues no tienes en cuenta el factor humano para nada, y la sociedad es para ti, una masa a la que se lleva o se trae.

    Somos individuos. Y por encima de todo, incluso, por encima de la igualdad, está el precio de la libertad. Y nada, absolutamente nada, que atente contra ella, es justificable, de modo alguna, para mi.
    Entendiendo por "libertad" el libre pensamiento de acción por parte de los individuos sociales...y no una excusa para hacer lo que me de la gana (como hacen los mercados)
  78. #16 es que la frase correcta no era: "Te podías comprar un piso", era: "Te podías comprar un piso siempre y cuando mantuvieras la boca cerrada y no te quejaras por nada o te jugabas un tiro".
  79. #180 Puede ser, no te falta razón...pero, a fin de cuentas, ¿Es buena una comida si te sabe bien pero te sienta mal? Es un resumen de todo esto
  80. #185 Discutir sobre este tema es como discutir si Hitler alguna vez enunció bien el teorema de Pitagoras, de ser cierto se deduce que Hitler decía alguunas verdades... en fin una pérdida de tiempo.
    Franco y amigos eran genocidas, delincuentes, y perpetraron una ideología y sistema que ha arruinado a España, además de dejar el sistema bien atado para los hijos del régimen.
  81. #4 España es un país democrático, pero no serio. Por eso es normal que ocurran estas cosas.
  82. #186 en meneame no existe la libertad, en el momento en que una persona da una opinión distinta a la general por aquí, y es acribillado a negativos y a palabras despectivas.
  83. #191 jajajaja otra falacia sin sentido para los amigos de lo absurdo.
  84. #192 No creo que sea así para nada. De hecho, se suele comentar negativamente todo aquello que atente contra los principios básicos que defiende Menéame que son, basicamente, la libertad de palabra y opinión. Y, por mucho que les pese a los nostálgicos de derechas, una opinión que defienda los actos del franquismo atenta, inevitablemente, contra los principios básicos de libertad.

    ¿Sería legítima para ti una opinión que defendiense la política de la Alemania nazi porque permitió que un país cuasitercermundista ascendiera a primera potencia mundial en menos de 5 años? Supongo que no, pues todo el mundo sabe que esa subida económica fue gracias a la expropiación, esclavitud y asesinato de millones de judíos, gitanos y otras minorías étnicas.
    Yo he defendido parámetros que se podrían considerar de "derechas" y, como es lógico, he tenido comentarios en contra (cosa normal cuando se tiene libertad de opinión...todo el mundo tiene derecho a decirte que te has equivocado. Pero siempre han de decirlo argumentando logicamente) pero, para nada, se me ha censurado. SI tus opiniones tan solo se sustentan en prejuicios, informaciones de fuentes dudosas y afirmaciones que no respetan las de los demás, es normal que se te censure en Menéame...pero bueno, como si que existe la libertad de acción y opinión, siempre puedes irte a comentar a otra parte.

    Yo no suelo ir al foro de Policía o el de Intereconomía a intentar convencer a los usuarios de que piensan de manera equivocada. Ya que sé que en esos sitios realmente no se puede expresar lo que piensas (en esos sitios solo se puede pensar de una manera) por lo que jamás me meto. Solo serviría para crisparme...sin embargo aquí hay 200 comentarios de gente que debate, opina y discrepa...
    Si te consideras censurado, quizá sea porque lo que pones sea, objetivamente, censurable.
  85. Cuánto subnormal hay por aquí. ¿Pero por qué votáis negativo a #10? ¿Es falso acaso lo que dice?

    Hace dos meses escuché a un representante de CC.OO. que explicó la reforma laboral alabar la protección laboral en el franquismo. ¿También le íbais a tirar tomates?

    Madre mía...
  86. #12 En los 60 no se pegaban "tiros en la nuca" a nadie, atontao.
  87. #179 Está claro que no los eliminan. No se hace como "si no hubiera pasado" (que es ,precisamente lo que los defensores del franquismo hacen con los aspectos negativos de la dictadura). Los buenos historiadores hacen hincapié en la "inteligencia" de acción de Franco...pero SIEMPRE enmarcándolo en un contexto social e histórico que situa el mismo régimen que fue "arreglando" cosas, con el régimen que fue provocándolas.
    Vamos, que no es lo mismo decir que "Franco la cagó, pero luego intentó arreglar algo de manera bastante inteligente", que decir que "Franco era inteligente".

    No sé si me entiendes a donde quiero llegar...no se trata de decir que hay de bueno en lo que hizo Franco, sino de entender porqué hizo algo "bueno" dentro de algo malo.
  88. #110 El "año de referencia" de la tasa de paro en la época de Franco se lo puedes preguntar al Instituto Nacional de Estadística, que "misteriosamente", no incluye ningún dato anterior a 1976 en sus series:

    www.ine.es/

    Pero sobre marcha de la economía nacional en la época de Franco, puedes echar un vistazo a este estudio, por ejemplo, aunque hay miles:

    www.correntroig.org/IMG/pdf/Economia_franquista_y_capitalismo.pdf

    Ningún economista ni historiador pueden negar los buenos números en la época de Franco, si bien éramos un país en desarrollo.
  89. #196 Hombre, pues si una persona afirma que el franquismo tenía, como puntos positivos, que "la tasa de paro era inferior" o "te podías comprar una hipoteca a 10 años" es como decir que la Edad Media tenía de positivo que "no había sida" ni "dependencia tecnológica".
    Simplemente, en la época de Franco, esos problemas no existían. NO había problema de vivienda, ni había problemas de paro (más que nada, porque en los años 60 España vivía una época de esplendor económico gracias a la apertura internacional, el capital privado extranjero y una "revolución industrial" que debería haber comenzado a principios de siglo, y no a mediados, que supuso una revolución laboral y todo eso de "la migración de lo rural a la ciudad"). No tiene nada que ver con la "buena gestión" de Franco...sino, más bien, todo lo contrario...si hubiera habido libertad de acción, ese proceso que se tuvo que hacer en los 60 deprisa, mal y a medias, se hubiera ido desarrollando paulatinamente como en la mayoria de paises desarrollados.
    No se puede decir que la época de Franco fuera "mejor" que la nuestra porque no tenían estos problemas...de hecho, era mucho peor, si tenemos en cuenta que tenían otros muchísimo más graves...
    Simplemente es ridículo comparar los problemas y necesidades de una época con otra...por eso le votan a #10 en negativo, y por eso es lógico que lo hagan
comentarios cerrados

menéame