edición general
53 meneos
248 clics

Ganaderos asturianos lamentan la falta de mano de obra: «Nadie quiere trabajar pese a cobrar 1.000 euros y ser mantenidos»

Los puestos que se ofertan no se cubren por la escasez de servicios en el mundo rural y la falta de formación sobre el campo. «Nosotros vivimos en una zona aislada y la gente no está acostumbrada a la precariedad de donde vivimos, que no tiene nada que ver con la laboral. Las personas están habituadas a tener los recursos básicos en tan solo minutos, pero aquí el hospital, el supermercado e, incluso, el bar para ir a desconectar está a una hora mínima. No hay vida social y prefieren cobrar menos, pero no estar así», detalla.

| etiquetas: ganaderos , asturias , campo , sueldo , empleo , trabajo
Comentarios destacados:                        
#4 1000€ y una casa que la mayoría de las veces es una puta mierda por un trabajo que básicamente estás todo el día liado. Y la gente lo rechaza, hay que ver qué sibarita es la gente.
«12
  1. Me ha parecido ver a Santiago Abascal salir corriendo para alla.
  2. Un modelo de trabajo que no funciona y que son incapaces de cambiar pues que esperan? Que el de arriba se siga llevando lo gordo mientras el de abajo se lleva un salario de mierda con condiciones que se alejan mucho de ser justas? Poco pasa con toda esta puta mierda
  3. #1 y detras a Casado. Conozco el trabajo de los ganaderos y es 24/7.
  4. 1000€ y una casa que la mayoría de las veces es una puta mierda por un trabajo que básicamente estás todo el día liado. Y la gente lo rechaza, hay que ver qué sibarita es la gente.
  5. Que trabaje el cabrero un poco más y así gana 1500€.
  6. De niñatos mimados gandules sin bases morales ni capacidad de sacrificio ya hablaba socrates.
  7. «El trabajo de hoy de en día en una ganadería no es como hace muchos años. Hoy se hace todo con la maquinaria. Es estar allí y pendiente, ayudar en el parto, cambiar las vacas, cerrar algún prado o desbrozar. Ni es monótono ni se trata de un trabajo que no lo pueda resistir nadie», implora. Además, indica que «hay momentos puntuales en los que a lo mejor hay que echar algunas horas de más, pero se recompensa».

    Horitas de más que luego se recompensan...
  8. Es mejor que te den la paguita por no hacer nada, ¡donde va a parar!
  9. «Una vez fui a Oviedo, vi a un joven en la Calle Uría pidiendo y le dije: ‘no te doy dinero, pero sí trabajo'. Pero, cuando le dije donde era, se negó», lamenta.

    No sé, Rick, parece invent.
  10. #6 Esto es más economía de mercado, ¿ Cómo vas tirar años en un trabajo donde no puedes crecer y que está a nivel de subsistencia. Esos trabajos son solo para progres del todo ecológico y vida sana.
    Aunque puede que te refieras al ganadero, que es un vago por no buscar un nuevo mercado más rentable y sigue ahí a la sopa boba de la herencia de sus padres. :troll:
  11. #6 claro porque no querer estar a 1 hora en coche de cualquier cosa básica es de sibaritas xD
  12. Es muy interesante ver la opinión de una persona con fallos lógicos tan graves, pero tan entendibles.

    "Yo pago mis impuestos (...) por lo menos, qie las infraestructuras que ya tenemos, como las carreteras, sean de calidad"

    A ver, con los impuestos que tu pagas no da para carreteras que solo usarias tu y 4 mas. Ese no es un buen argumento. Tendrías que decir por qué es de interés general que gastemos el dinero de impuestos de otros en mantener esas carreteras y con ello tu negocio y el acceso a esas zonas.

    "se echa por lo menos una hora y media desde Cangas del Narcea», reconoce. Un coste extra en el uso transporte (...) pero para compensar no puedo comercializarlo a un mayor precio porque tengo que adaptarme al mercado"

    Es decir, que tu modelo de negocio no funciona efectivamente.

    "por ejemplo se redujese el pago de la seguridad social, ese dinero que nos ahorraríamos los ganaderos en contratar a alguien se lo podríamos aumentar en el sueldo."

    Sin palabras.

    "pide no basarse en los ideales del «sector seudoecologista». «Estos defienden al lobo como especie en peligro de extinción, cuando realmente la que va a desaparecer va a ser la cabra bermeya porque es imposible la convivencia entre estos dos animales. Uno es un depredador y otro es un herbívoro»"


    "La gente quiere vivir en la ciudad con 450 euros que con 1.000 en el entorno rural. No hay lógica», sentencia."

    Aislado sin internet, sin bares sin super, trabajar y dormir ... uf...
  13. #7 con esa última frase se ha ganado el corazón de los informáticos.

    Y además es un trabajo de verdad, no en una oficina, con aire acondicionado y calefacción, que eso no es trabajar.
  14. Mil eurazos por un trabajo en el que te dan la casa para que tú jornada sea de veinticuatro horas, y en el que trabajas siete días a la semana sin vacaciones ni festivos. Vamos un chollo, no se como la gente no hace cola.
  15. #8 claro porque no querer estar a 1 hora en coche de cualquier cosa básica es de sibaritas xD
  16. #3 Hombre!! Casado tiene un master en Vacanologia y cosas del campo
  17. #13 Casi casi unas vacaciones pagadas. :foreveralone:
  18. #9
    Pues es totalmente creible para un asturiano.

    Aunque no te lo creas hay muchos sitios de la "España vaciada" donde por no haber no hay ni cobertura de movil. Y no, hay mucha gente a la que no le coge en la cabeza vivir sin internet. Ya lo de vivir "incomunicado" a 1 hora de un bar donde "socializar" ni hablamos....

    «Nosotros vivimos en una zona aislada y la gente no está acostumbrada a la precariedad de donde vivimos, que no tiene nada que ver con la laboral. Las personas están habituadas a tener los recursos básicos en tan solo minutos, pero aquí el hospital, el supermercado e, incluso, el bar para ir a desconectar está a una hora mínima. No hay vida social y prefieren cobrar menos, pero no estar así»
  19. #9 "te vi a llevar a mi choza del monte pa que me cuideh lah cabrah, está lejoh de toh, y pasaremos muho tiempo juntoh"

    Yo lo rechazaría instant, así empiezan muchas pelis de terror, y puede que alguna porno... En este caso, porno gay...
  20. #16 por la universidad de Halavaca!!! Tira pa'dentro
  21. #15 nadie necesita un hospital, ni una tienda donde comprar papel del culo, lujos del primer mundo....
  22. #15 pero si te he dicho que es mejor la paguita
  23. Cuando se cumplen.estrictamente las.condiciones laborales marcadas.por el estatuto y convenio colectivo no.suele faltar personal.
  24. #19 como era? Brokeback Mountain
  25. #8 Cualquiera que conozca en primera persona la vida en el campo preferirá cobrar esa paguita, robar carteras, vender droga o montar empresas de estas que le sacas las perras a los inversores y te largas... antes que irse a "la España vaciada" a ponerte de asalariao a laj órdenes de un ganadero o agricultor patrio (todos PePeros/Voxenetas, sin excepción ninguna, el 100% de ellos).

    Vamos y ya si encima me dices que es uno de esos caseríos a 1 hora en coche de cualquier atisbo de civilización, por carreteras de esas que hizo Franco en los 50, te digo que va a ir T.P.M.
  26. #25 reportado
  27. #6 Ya te digo, no hay más que leerte.
  28. #22 Ya sabemos ya, la patita derecha, que te asoma...
  29. #28 algun problema?
  30. #26 Reportado por?
    Ah, si, por tu victimismo.
  31. #24 sip, un gran ejemplo.

    Y si no te gustan los hombres, siempre te quedan las cabras
  32. #29 Oh, dios, qué duro eres. Si estuviéramos en la calle o en un bar igual habías ganado la discusión por machote.
  33. #32 ve a darle la tabarra a otro, anda
  34. #33 No quiero. Te la doy a tí porque vienes tú a darla aquí. Y tan libre eres tú de dar la tabarra con las paguitas y demás argumentos voxeros, como libre soy yo de darte a tí la tabarra por utilizar dichos argumentos.

    Un besi, guapi.
  35. #34 otro para ti
  36. Es un trabajo esclavo, 24/7 llueva, haga sol o granice, por mil euros y en el culo del mundo...
    «en el caso de hacer alguna hora de más, los ganaderos siempre lo compensamos de alguna manera u otra».
    Precariedad, falta de derechos laborales y aislamiento... no entiendo como nadie quiere ese trabajo :roll:
  37. #18 si lo que me cuesta creer no es que se rechace el trabajo, sino que se lo ofrezcas al primero que ves por la calle sin tener ni idea de sus capacidades ni de su situación.
  38. Yo lo veo más claro. A ver si en algún momento los trabajos de mierda empiezan a ser lo suficientemente decentes. Creo que tenemos gente y tecnología suficiente.

    El modelo no puede seguir siendo el buscar esclavos para esos trabajos. Gente de segunda; como los inmigrantes de primera generación, desesperados sin papeles, que son carne de cañon para estas mierdas.

    Para eso hay que ser nacionalista proteccionista claro.

    Desde un pensamiento de apertura de fronteras y globalista; no hay problema en seguir "trayendo" latinoamericanos, europeos del este y africanos del subdesarrollo para estos trabajos.
  39. #6 trabajas picando piedra 12 horas al día?
  40. #22 si tan bien te parece, ya sabes, empleo no falta, seguro con la crisis tan dura que tenemos tienes gente alrededor en paro o con alguna paguita del estado que por desgracia esta pasándolo apurado, puedes ofrecérselo
  41. #19 totalmente jejej, por eso me cuesta creer no ya que se rechace sino que se ofrezca así a loco al primero que ves por la calle pidiendo sin tener ni idea de su situación ni capacidades.

    Y en el caso de que fuera cierto si yo fuera el empresario me haría plantearme: qué estoy haciendo mal para que la gente prefiera pedir en la calle antes que trabajar conmigo.
  42. #14 y las horas extras se te recompensan…
  43. #40 ya he dicho que es mejor que te den una paguita.
  44. #8 la queja es más de que la gente prefiere estar en Madrid en un McDonald's por 1000€ con 500 de alquiler en habitación compartida que estar donde Cristo perdió la sandalia. Lo vivir de la paguita lo puede hacer el que vive en casa de papa y mama, la realidad es mucho más compleja que los tweets o vídeos de YouTube de esos liberaluchos que os gustan tanto
  45. Ofrecen: ser mantenido vivo para poder seguir trabajando mientras pueda trabajar o encuentren a otro más vivo y barato.
  46. #45 aquí se esta crucificando a un sector por parte de un puñado de perroflautas.
  47. #44 siendo las condiciones que ofrecen esas, si, es mejor, si mejorasen las condiciones gente no faltaría seguro
  48. #48 pues nada, te haces ganadero y ofreces sueldos buenos.
  49. #47 yo crecí al lado de granjas y sé que no es el mejor curro del mundo, de echo uno de mis mejores amigos es hijo de ganadero (y huyó en cuanto pudo de estar 24/7 pendiente de la granja); y eso que estaba a 5 minutos en coche del pueblo y a 25 de una ciudad mediana.

    Si aún encima la granja está en el medio de la nada es normal que les cueste encontrar gente. No es criminalizar es la realidad, si pagarán 2.000 más alojamiento pues seguramente a la gente le compensaría echar 3-5 años allí, ahorrar y después dedicarse a otra cosa. Pero por 1.000€ pues seguramente solo atraigas a "perroflautas" enamorados de la naturaleza
  50. #50 no se te ha ocurrido pensar que el ganadero no puede pagar ese sueldo?
  51. #4 ..y que el dueño del ganado, que es el que se lleva el beneficio, no quiere hacer,...
  52. #51 que es lo que dice vuestro libro cuando una industria o actividad económica no es rentable?

    Volviendo a tu comentario #8 a lo mejor el que necesitaría recibir la paguita es el ganadero/agricultor para poder competir con Marruecos, argentina, Francia...
  53. #51 Pues que suba el al monte...
  54. #53 bien, estoy de acuerdo. Pero aquí lo primero es arrearle al ganadero/agricultor por parte de los renta universal
  55. #54 si, el ganadero está todo el día en el jacuzzi con dos rubias tetonas. Lo que hay que leer!
  56. #49 pues entonces les damos ayudas económicas para que sea viable la actividad?
  57. #57 no soy un experto. Mejor una renta universal a todos y nos quedamos en casa.
  58. #58 no eres experto, pero en #8 hablas de paguitas.
    Me queda claro
  59. #59 si, y reitero. Mejor una paguita para todos. Y que las paguen los ricos, claro.
  60. #60 yo veo mejor, ofrecer unas condiciones laborales y económicas mejores a las que ofertan actualmente.

    Oferta y demanda
  61. #61 claro, completamente de acuerdo. Hazte ganadero y ofrece esas condiciones.
  62. #62 en cualquier sector si un negocio no es rentable, cierra, salvo que reciba subvenciones del estado o se intervenga el mercado.

    Si ofrecen esas condiciones y nadie las acepta será porque no son suficientemente atractivas para aceptarlas, lo suyo es mejorarlas si quieren encontrar a alguien.

    Sino siempre puede haber familiares que estén interesados en ayudar en el negocio como hacen muchas familias.
  63. #37 Supongo que va en relacion directa con el nivel de desesperacion para encontrar a alguien. Cosas mas raras se han visto.
  64. #64 el sector ganadero está subvencionado y aún así no siempre salen los números. Familiares míos dejaron el negocio al no compensar el esfuerzo 24/7 con los resultados económicos. Pero aquí los niñitos de papá de ciudad parece que no entienden la realidad. Lo dicho, mejor una paguita para todos.
  65. #41 Pero luego nos quejamos si las industrias "deslocalizan" su produccion fuera de España.

    Este es un buen ejemplo de un "empresario" que posiblemente termine cerrando y su produccion sea ocupada por ganaderos marroquies que luego nos cobraran la carne de vete a saber que calidad al precio que les de la gana...o sencillamente no comeremos esa carne (algo extensible a cualquier otro producto...que no este relacionado con el turismo, obvio).
  66. #4 Habla de contratar un peon con su horario definido, no de que sea un autonomo que trabaje para el echando mas horas que un reloj.
    Familiares mios ganaderos (ya retirados) tuvieron un peon contratado unos años antes de retirarse. Y el peon echaba sus 8 horitas y a casa como cualquier otro trabajador. Mis familiares, sin embargo, 24/7 con 65 años.

    Igual tendriais que conocer las condiciones directamente en vez de ir generalizando con prejuicios adquiridos.
  67. #66 tengo familia ganadera, tengo gente que ha trabajado con ganaderos y en empresas del sector, se lo que hay y cómo está la situación, no me vengas ahora con historias porque se muy bien lo que hay.

    Solo te digo que si las condiciones laborales que son las que son para todo el país, y hay que cumplirlas, no pueden ser pues el problema es otro.

    Yo sería el primero en no aceptar esas condiciones de las que hablan en la noticia.
    La jornada laboral semanal es la que hay, económicamente y social, yo no veo muy lógico tener el médico a 1hora como hablan en la noticia. O como el caso que conozco que tiene que no tiene cobertura telefónica en el móvil cuando sube al ganado.
  68. No se si alguien aquí ha trabajado en un lugar con alojamiento, trabajar con alojamiento no te da más seguridad, si no menos, muchísima menos. Tu no puedes asumir que el alojamiento es tu casa porque si prescinden de ti te mandan a la calle sin miramientos, con lo cual necesitas pagar un alquiler igualmente, si tienes família lo más seguro es que no te los puedas llevar, vas a estar solo y aislado a veces a kilómetros de tu hogar, doblando muchos gastos porque no puedes hacer una mudanza completa, viviendo con desconocidos, durmiendo en un lugar que no sabes ni quien tiene las llaves y cuando se acaba la temporada hasta luego Lucas.

    Y eso por 1000€ es una miseria. El salario mínimo son 950€ ¿para que voy a vivir lejos de mi familia, aislado y dependiente de mi jefe para ganar 50€ más que el sueldo mínimo que seguro que al final son brutos y se queda en lo mismo. Para eso me busco la vida en mi ciudad y duermo en mi casa. Hace 5 años 1000€ era un sueldo decente, hoy no lo es y si no ofreces buenos horarios o cercania tendras que ofrecer más pasta.
  69. #69 bien, pues no te sigo con historias. Saludos
  70. #3 Se te ha olvidado el 365, las vacas no tienen finde ni vacaciones. Toda la puta semana igual. Es un turno sin fin
  71. #71 si el modelo de negocio no funciona que miren las causas, que estudien las soluciones y que las apliquen.

    Un saludo
  72. #26 ¿Reportado? ¿Y por qué reportado, si puede saberse? @admin deja un comentario respondiendo a este con tu explicación, en caso de que me banees. Gracias.
  73. #26 buaaa, mami banea a éste señor que me está molestando xD xD xD xD xD xD
  74. A ver si éste mojón de sector se arruina de una vez y dejamos de torturar y criar animales cómo si fueran meros objetos. Por mi que se arruinen todos :peineta: :peineta: :peineta:
  75. #3 El de los de verdad. Hay muchos que van un par de veces por semana.
  76. En general el empleo rústico consiste en hacer 60h semanales por esos 1.000€/mes. Luego se sorprenden de que la gente se vaya a las ciudades. Lo digo como ex-sufridor del sector primario.
  77. #78 Yo conozco gente que hace más de 60h semanales. Aparte de los: "hoy hay que quedarse media noche porque va a parir una vaca", "ya sé que están las carreteras llenas de nieve pero hay que dar de comer a los animales", "ya sé que es domingo pero con la tormenta se nos ha inundado todo, ve por el tractor y abre zanjas", etc... etc...
  78. #68 Es muuuuuy raro que un trabajador trabaje sus 8h por la mañana en horario de oficina en el mundo rural...
    Aun trabajando solo 8h, lo normal es que acabes trabajando a primera hora de la mañana y a ultima hora del dia casi siempre, eso como minimo, y eso ya casi te obliga a estar atado practicamente en exclusiva a ese trabajo
  79. #66 El que parece que no entiende eres tú. Hoy en día, con la tecnología existente, basta con sembrar en el invernadero automatizado las semillas de chuleta y luego pasar la recolectora automática. De llevarlas al supermercado se encarga el transportista. Y como las semillas y las instalaciones están subvencionadas el ganacultor se lleva limpios varios cientos de miles de euros por temporada. :shit:
  80. #72

    Llueva, haga sol, frío o calor, añado.
  81. #68

    Se nota que lo más parecido al campo que has visto es el parque del Retiro.
  82. #83 Si, eso debe de ser...
  83. #81 ánimo, hazte ganadero. Varios cientos de miles de euros te esperan.
  84. #52 o que no puede hacer porque no da abasto.
  85. Pues que den conciertos, asturianos...
  86. #85 Qué te estoy dando la razón. Cámbiale las pilas al  media
  87. #25 vas sin prejuicios por la vida.
  88. #88 tienes razón, no lo había pillado, perdona. Pensaba que eras otro de estos adolescentes renta mínima.
  89. #50 Yo soy hijo de ganaderos, y esas discusiones la he oído toda mi vida. Uno decía un día que había que había que equiparar las condiciones laborales del campo a las de la ciudad, a la que uno más lucido le contesto que lo que había que equiparar primero era el precio de la leche.
    Y aquí está la clave la leche (o la carne) se vende demasiado barato para lo que cuesta. Sólo pueden pueden competir las explotaciones eficientes , con macrogranjas o en países donde llueve mucho como Polonia y el forraje les sale gratis.
    Las demás no son viables en el contexto UE. Las ayudas podría paliar un poco esto, pero no están enfocadas en esta linea y las macrogranjas también las reciben. La cosa aún empeora más con las importaciones fuera de la UE: naranjas de Sudáfrica, ajos de china, manzanas de Chile
    El tema es que que al final, como los costes globales de producción son bajos (macrogranjas) el trasvase de renta vía mercados de la ciudad al campo sale muy desfavorecido.

    Si se quiere que las condiciones del campo mejoren, tiene que incrementarse ese travase de renta ya sea vía ayudas, costeo de infraestructuras, precios controlados, etc, pero eso selo puede ser a costa de los que viven en las ciudades, que es difícil que lo hagan porque son más, votan más y tienen el poder al lado.
  90. Hay gente ganando ese dinero para dejárselo en alquiler que igualmente necesita una hora diaria para ir y volver del trabajo, pero lo prefieren.

    Está bien que cada cual haga lo que prefiera, y lo que no quiera hacer nadie, que se quede sin hacer.
  91. #67 Si el terreno no es apto para la máquina de ensilar se planta eucalipto o pino, si es apto la proteína va a las vacas, no las vacas a la proteína.
    Sencillamente usar la expresión decenas sale que eso no da para actividad principal, mismamente conozco el caso de ciento cuarenta vacas y trabajar como tractorista y ensilando para otros ganaderos.
    Y la previsión es que donde cien vacas dan para vivir una familia ahora, no va a ser así en el futuro, puede que sea necesario quinientas vacas para vivir bien de la ganadería.
  92. #68 8 horitas:

    De 6 a 10.

    De 3 a 5

    Y de 7 a 9.
  93. #1 Abascal ya tiene un trabajo como diputado y líder de su partido. El que está cobrando desempleo tras abandonar el suyo es Pablo Iglesias...
  94. #19 Casi casi te sale el acento asturiano... :palm:
  95. #96 Estaba pensando en mis paletos autóctonos no en los asturianos.
  96. Pues si por 1000€ no encuentras a nadie, es que pagas poco.
  97. #95 Me estas diciendo que Santi renuncia a ayudar al sector agrario español????, ah, entiendo, que los ayuda desde el parlamento..., sera eso no?
  98. #95 Si, no asistiendo a las sesiones de control al Gobierno como es su obligación para hacer el cosplayer a Ceuta
«12
comentarios cerrados

menéame