edición general
9 meneos
184 clics

"Un gato con sobrepeso es una bomba que camina"

El director veterinario del Hospital Rof Codina de Lugo, el profesor Antonio González Cantalapiedra, asegura que un "gato con sobrepeso es una bomba que camina", dado que es causa posible de patologías que desarrolla este tipo de mascotas, como diabetes, formación de cálculos renales, cardiopatías, obstrucción de vías, problemas ortopédicos o falta de movilidad. "El peso medio de un ejemplar adulto de gato europeo de pelo corto se sitúa entre 3 y 4 kilos" pero "muchas de las mascotas felinas atendidas pesan el doble, entre 6 y 9 kilos".

| etiquetas: rof codina , veterinario , sobrepeso , diabetes , cálculos , movilidad
  1. Si no camina es una mina antipersonas acechando en la oscuridad del pasillo.
  2. Una bomba es un dispositivo cuyo fin es dañar o destruir objetivos cercanos a ésta.

    Un gato con sobrepeso para los objetivos cercanos es menos peligroso que un gato en forma.
  3. Siempre creí que las mascotas con sobrepeso eran fruto del maltrato animal. Todavía no he visto a mascotistas indignados por semejante aberración.
  4. Hay que mantener a los gatos esbeltos y saludables. La obesidad felina es una putada para ellos y para nosotros por razones de bienestar, de longevidad y de economía. Dicho esto, dejadme añadir, como artificiero que he sido, que llamar “bomba” a un gato, sea gordo o no, es una hipérbole inadmisible; los gatos, sean flacos o gordinflones, son unos seres adorables. Y al que no los quiera que se le seque la hierbabuena.
  5. joder, ¿los gatos explotan si engordan mucho?
  6. Menuda gilipollez.
  7. Un gato adulto de 3 kilos sólo lo ha visto este experto en sus sueños más húmedos.
  8. #1 Una máquina de ataques al corazón, pues
  9. #3 Guay. Y en todo el primer mundo una de las enfermedades más comunes es el sobrepeso. ¿Es maltrato, malavida, o simplemente el descuido de una persona adulta, de un gato adulto?
  10. #9 Hablamos de mascotas que están a tu cargo y cuidado, lo que hagas con tus lorzas y tu vida es tú problema.
  11. #7 Lo he visto yo, ¿qué no habrá visto un profesional que no hace más que ver bichos?
  12. #10 Dale. ¿Crees que un animal sano se hincha a comer? ¿O que no tienen personalidad propia? Manía tenéis de infantilizar todo.
  13. #12 Osea, ¿que tu gato está gordo y tú no tienes la culpa? xD xD
  14. #13 Yo no tengo gato. Lo que te digo es que no es solo los dueños. También es él mismo, que tiene personalidad.
  15. #14 Son los dueños los responsables, cualquier otra interpretación es una falacia para exculpar de sus deberes a los dueños de las mascotas.

    Tus impresiones ajenas a la realidad de los animales explican de manera muy clara por qué mucha gente no debe de tener mascotas, y muchos de los problemas que genera esta gente inconsciente de sus responsabilidades.
  16. #15 Responsable legal si, pero ellos tienen conciencia, y son responsables de sus propios actos. Por ejemplo: yo tengo un perro, y, sin ninguna enfermedad ni estado de ánimo que no le permita estar en sus cabales, muerde a alguien habiéndolo yo educado en que no se muerde bajo ningún concepto. Legalmente soy responsable, y así debería ser y es, pero realmente la culpa la tiene el perro.
  17. #16 El responsable eres tú, no hay más excusas. ¡Excusas vendo!

    A ver si asumimos nuestras responsabilidades a la hora de tener una mascota, y no intentamos mirar "hacia otro lado"
  18. #17 No has entendido nada de lo que he escrito.
  19. #18 He entendido es "son como personitas y yo solo soy su tutor legal" cuando eres mucho más.

    ¡Excusas vendo!
  20. #19 No sumacho, no. Es como "tienen conciencia y saben lo que hacen hasta cierto punto". Pero tu por tu lado.
  21. #20 SON TU RESPONSABILIDAD. Su conciencia es irrelevante cuando tú eres el que los tutela/domina/gestiona/tutela.

    Cuando daño ha hecho el antropomorfismo en los dibujos animados.
comentarios cerrados

menéame