edición general
161 meneos
2232 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El "General Invierno" no fue quien salvó a la Unión Soviética en 1941

Se puede decir que el mito que se acredita al "General Invierno" fue inventado nada menos que por el propio Hitler. Que el desagradable escenario de un “triunfo final” nazi (Endsieg) no se haya desarrollado, es algo por lo que debemos agradecer no al "General Invierno", sino al Ejército Rojo y al pueblo soviético.

| etiquetas: urss , segunda guerra mundial , alemania , nazis , historia
12»
  1. #7 Mayor que el desembarco de Normadía es el desembarco en Italia el año antes ¿y? Normadía marca un punto de inflexión en la guerra en Europa y tiene una carga de significado especial para los aliados porque está dirigido directamente contra los alemanes.

    La URSS comunista se hubiese comido los mocos (relativamente, seguían siendo una potencia) si no hubiera tenido ayuda extranjera y hubiese tenido que luchar en más frentes como hizo el resto. Mucho mito con eso, cuando lo único cierto que hay es que mandaron a su pueblo a morir como peones (Poblaciones enteras, por cierto). Ese es su gran sacrificio, pero ni siquiera es de la propia URSS sino de sus gentes.
  2. #21 Numerosas inexactitudes que lastran la conclusión final.

    - Del Panther se produjeron 6000 unidades. Cierto que fueron insuficientes, pero afirmar que 6000 son "muy escaso número·"...
    - Que el ejército nazi se desplazara a pie o a caballo no implica que no pudieran aplicar su doctrina, que al fin y al cabo como admites es lo que propició las victorias iniciales.
    - Los tanques nazis le daban mil patadas a las chatarras inglesas, incluyendo todos los cruiser tanks y gran parte de los de infantería, de los cuales sólo se salva el Churchill. Hasta el final de la guerra no crearon un tanque decente en la forma del Comet. Lo franceses aún peor, sólo tenían el Somua, el resto era auténtica basura debido al estancamiento del diseño de tanques que sufrió el país, anclado en la WWI.
    - Las primeras versiones del Panzer IV estaban terriblemente obsoletas, es innegable, pero una vez le ponen el Kwk 40 y le suben el blindaje a 80mm la cosa se iguala bastante.
    - El mérito de Stalin cargándose a los oficiales no se lo quita nadie (bueno, sí, el autor del artículo, pero ahí estoy en desacuerdo). Ahora, darle la importancia como para considerarlo como uno de los dos motivos del desastre del 1941 me parece muy exagerado. La razones fueron múltiples y más variadas, por ejemplo la mayoría de tanques eran modelos obsoletos como el T-26 o el BT-7, que además estaban faltos de subministros. De hecho, Stalin no esperaba la guerra hasta el 1942, como muestran documentos detallando los planes para reforzar las fuerzas [1]. Y el problema tampoco no era la falta de oficiales, era más bien como estaban organizados, con la STAVKA micromanageando y forzando contraataques y ofensivas sin ningún tipo de preparación, debido al pánico y la falta de preparación para gestionar una novedad como la Blitzkrieg. Pero al fin y al cabo, el desastre al defenderse de ella no ocurre sólo en caso soviético, los ingleses se retiraron a su isla durante 3 años y los franceses directamente se rindieron. Una vez Stalin se da cuenta que debe confiar en sus generales y les da tiempo para preparar las operaciones es cuando empiezan las tremendas palizas a los nazis, como Stalingrado, Kursk o Bagration.
    - El argumento de las vías de tren o carreteras es absurdo, ya que si no permitían el movimiento de suministros en un sentido tampoco lo debían permitir en el contrario xD.
    - Para acabar, otra vez el comparar las churras de los 3 millones de soldados muertos alemanes (una cifra que encima está obsoleta), con los 10 milllones de bajas, ya sean soldados, civiles o lo que sea, muertos, enfermos o desaparecidos, todo a la misma saca, de los soviéticos. En realidad el total de bajas nazis, incluyendo aliados como Rumanía o Italia que todo el mundo olvida (qué cosas), en el teatro oriental es de 10 millones versus 13 del lado soviético. Esto da un ratio de 1.3 muy alejado de los mitos nazis que llevan reverberándose desde hace 80 años.

    [1] www.tankarchives.ca/2021/06/war-plans.html
  3. #101 Jajajajajajajajajajaja

    La ayuda exterior creo que como mucho alcanza el 10% de la producción de guerra total, pero según tú, "se hubieran comido los mocos" sin ella. Por otro lado, pones al mismo nivel Normandía que el teatro oriental que era varias veces mayor y se llevaba las unidades nazis de mayor calidad. Es para llorar xD
  4. #80 Gracias por informarme. Eres muy buena persona.
  5. #100 vamos, que si, que me das la razon, que ni Francia invadio Belgica y los sovieticos invadieron un pais vecino y asesinaron a miles de personas.
  6. #89 Estan en la wikipedia. Busca operacion barbarroja.
  7. #105 Jajajja, Francia invadió Rusia, y España, invasiones no te van a faltar, tranquilo
  8. #107 Vale, o sea que reconoces que la URSS actuaba como el imperio napoleonico o el español.
  9. #9 Hay cierta leyenda en cuanto a la guerra de Finlandia, es cierto que la URSS sufrió muchas bajas pero los Finlandeses no se quedaron atrás en comparación a su ejército y a su población:

    - URSS: 166.244 muertos
    - Finlandia: 48.243 muertos

    La guerra se podría dividir en dos partes una primera en que los finlandeses le dan una paliza a la URSS y una segunda parte en que los soviéticos destrozan al ejército finlandés.
    Resultado: El ejército finlandés destruído y los restos defendiendo un último perímetro en torno a la capital, los rusos consiguen más territorio del que pedían antes de la guerra y consiguen, entre otras cosas, una zona de amortiguamiento en torno a Leningrado que les sería vital para la defensa de la ciudad cuando los alemanes invadan la URSS.

    Después de la guerra de Finlandia no hubo ningún cambio en la doctrina en la URSS y desde antes de la guerra de finlandia la doctrina del ejército rojo se estaba orientando a la defensa, lo cual curiosamente ayudó en esa parte de la guerra ya que el desastre soviético podría haber sido mucho mayor.

    Los grandes desastres del principio de la guerra contra los alemanes fué por un conjunto de causas, a parte de la principal que fué que Stalin ignoró los avisos de invasión, incluso le habían pasado la hora exacta ya no sólo el día:

    A) Stalin daba órdenes de contraatacar sin escuchar a sus asesores ni al estado mayor

    B) Stalin prohibía retirar a sus tropas aún bajo amenaza de quedar cercados

    C) Los oficiales que había, que eran muy buenos (otra leyenda urbana o leyenda negra) y que muchos fueron los mismo que terminaron ganando la guerra, tenían miedo de hacer cualquier movimiento por miedo a Stalin después de las purgas, sin recibir la orden de este, ya fuese de ataque o de retirada.

    D) Debido a las purgas había muchos oficiales ocupando un escalón superior al que les correspondía y les faltab experiencia, lo cual no significa que fuesen incompetentes.

    Todo se fué arreglando cuando Stalin se dió cuenta de las cagadas que había hecho y fué dejando el control del ejército al estado mayor, curiosamente al mismo tiempo que Hitler iba tomando el control de su ejército y prohibiendo a este la retirada(entre otras cosas) , junto a que se recuperaron las ideas de Tukhachevsky (purgado por cierto) y su doctrina operacional, pero el ejército rojo empezó a cambiar cuando los alemanes estaban a las puertas de Moscú no después de la guerra de Finlandia.

    La decisión de invasión de la URSS se dice que influyó el resultado de la guerra de Finlandia creo que también es leyenda ya que las primeras versiones de plan Marcks que daría lugar a la conocida como "Operación Barbarroja" es de diciembre de 1940 tras el fracaso de la batalla de Inglaterra.
  10. #108 No hombre no. Francia invadió Rusia y España para expandir su imperio o robárselo a otros, como hicieron los británicos en India, China (con ánimo inicialmente comercial) o Cartagena de Indias. La URSS invadió Polonia y Finlandia porque en breve iba a defenderse de un exterminio, que es algo muy distinto.
  11. #83 Hombre, que no la invadieron solo los alemanes, los rusos se quedaron la otra mitad.
  12. #110 claro, por eso despues de la guerra se quedaron el territorio conquistado, por si acaso.

    De todas formas muy amistoso eso de invadir paises solo por asegurarte tu territorio, ya te digo, los nazis era por petroleo y extender su territorio vital.
  13. #96 yo no he dicho eso de que se dejen matar en ningún momento.
  14. #112 Claro, de hecho los estados tapón tienen sentido antes y después de la guerra. Sería muy naïf pensar que, después de varias invasiones, tus países vecinos van a renunciar mágicamente a una ventaja geográfica en caso de conflicto y, de hecho, la RFA era parte contraria en la Guerra Fría.
    La extensión de ese territorio vital para los nazis incluía la eliminación física de la "raza inferior eslava". Entenderás la urgencia de las drásticas medidas soviéticas.
  15. #114 no se que tratas de discutir, que si la rusia sovietica se comporto como los nazis en la segunda guerra mundial ya ha quedado claro.
  16. #115 En absoluto. Los nazis invadieron Europa para apropiarse, exterminar poblaciones y, para gusto de Churchill, acabar con el comunismo. Saltan las diferencias.
  17. #1 Creo que era un KV-1 (EDIT, KV-2, que ya lo notan abajo) no un T-34. Además, también influyó cómo se comportó Alemania con la gente de las tierras que conquistó después de que hubiera quienes les recibió cómo héroes (=partisanos a tutiplén.)
  18. #116 solo para alguien que cree que hacer lo mismo por otra ideologia se justifica si argumentas en base a ella.
  19. #119 Sí, Sí, otro meneante ya me lo advirtió antes. Perdón por el lapsus
  20. #48 Igual te refieres al panzer VI "Tiger", el mas común era el panzer IV y no fueron realmente efectivos hasta que montaron cañones largos de 75mm.
  21. #118 Al contrario, para cualquiera que sepa apreciar la diferencia histórica de la guerra de agresión comenzada por Alemania y la preparación y respuesta de los aliados. ¿O acaso esperabas que fueran a la guerra con piruletas?
  22. No conocía a este personaje ?(
  23. #118 Es que no fue lo mismo, el que no lo veas dice mucho de donde te has informado.
  24. #44 Al estado y a la concepción soviética del mismo. Germanófilos hasta las trancas, clasistas y conspiradores. Estaban deseando que Alemania les invadiera porque compartían, al menos en parte, el ideario nazi.

    A tomar por culo con ellos. Si en la II República se hubiera hecho lo mismo con ciertos generales nos habríamos ahorrado una guerra civil y actualmente tendríamos un país al menos 30 años más avanzado en infraestructuras, política social y educación.
  25. #75 No. Se habían trasladado ANTES, mucho antes de la invasión alemana. Y, lo que más jode a occidente, gracias a que era un país comunista. Cuéntale a un empresario que se tiene que mover por cojones dos años antes de una posible invasión a tierra de nadie, que te manda a donde picó el pollo.
  26. #121 tienes razon, fallo mio
  27. #16 Más "flipao" protofascista, pero bueno, son los dueños de la moral y hay que hacerles casito
  28. #25 Es mucho mejor el adoctrinamiento protonazi, dónde va a parar...
  29. #39 Es que lo que quería decir el menda es que el ejército más poderoso del mundo en ésas fechas señaladas éra, fue, el "azpañol".

    No le habéis entendido y ahora se ha ofendido, pobrecico.
  30. Excelente artículo.

    Los nazis empezaron la invasión de la URSS atacando la fortaleza de Brest. Lo que iba a tardar unas horas en tomarse, según los planes nazis, se prolongó durante al menos 4 semanas en los que los soldados soviéticos defendieron cada estancia y cada ladrillo de la fortaleza.

    El resto de la Gran Guerra Patria fue una repetición a mayor escala de lo que en aquel pequeño lugar pasó.

    "¡Muero, pero no me rindo! ¡Adiós, Patria!"
  31. #97 ¿Qué llanura enorme conecta Francia, Alemania y Rusia a través de Finlandia?

    Así que según tú atacar e invadir previa exigencia de cesión de territorio a un país independiente que representa una ínfima fracción de tu población y poder militar, que no representa ninguna amenaza contra ti, que nunca ha mostrado la más mínima intención de atacarte o amenazarte, que no forma parte de ningún bloque internacional en tu contra, encima mientras tú te alías con una potencia totalitaria y expansionista, ¿según tú es una guerra defensiva?

    ¿De qué se defendía la URSS con su invasión de Finlandia en el verano del 39? ¿De la Alemania con la que Finlandia no tenía ningún vínculo especial y con la que la URSS había firmado un pacto de cooperación? ¿De Gran Bretaña o Francia, que ni tan siquiera llegaron a enviar ayuda a Finlandia y con las que no tenía la URSS ningún conflicto abierto ni en ciernes? ¿De Suecia? ¿De los renos?

    Querían quedarse con un trozo de ella por si acaso alguien algún día les atacaba. Qué bien, magnífica guerra defensiva. Supongo que si mañana los USA exigen a México la Baja California por si acaso también dirás que lo hacen para defenderse... O si Marruecos invade Ceuta y Melilla, ¿no? Ya puestos supongo que la invasión alemana de Polonia también fue una guerra defensiva, o la invasión de Noruega, o incluso la invasión americana de Granada.

    Si tú país es difícil de defender te jodes, no vas invadiendo trozos de otros países por si acaso, por dios. La URSS, como Rusia con los zares era un imperio, y actuaba como tal, defender esto es como defender el colonialismo porque yo qué sé.

    A veces me gustaría que surgiese un Stalin y os enviase a todos al gulag a la primera purga como a Zinóviev o Bujarín, la verdad.
  32. #100 Una cosa es que un país independiente ejerza de tapón, la otra es invadir dicho tapón para supuestamente defenderte, es exactamente lo contrario a un país-tapón.

    Igualmente, ¿según tú si los americanos hubieran fusilado a todos los americanos de origen japonés estaría justificado?
  33. #132, #97

    Perdón por esta última frase, a veces me dejo llevar...
  34. #63 Ya me contarás cómo 30 milímetros LOS, augmentados hasta 80 dos años después, son lo mismo que 90. De verdad, tanto cuesta abrir un libro?
  35. #23 pues podrías empezar por leerla. Te darás cuenta que tiene razón.
  36. #132 Toda Finlandia es un gran llano, especialmente la zona sureste que la conecta con la Carelia rusa. Si te gustan los mapas, es fácil encontrarlo.

    Según yo no. La realidad de los estados tapón o "buffer state" es esa, son terceras partes cuyo papel en el conflicto entre dos potencias se reduce, a menudo, a eso: ser un tapón.

    Como ya te dije, la finalidad de invadir Finlandia era convertirla en ese margen de seguridad. la URSS se defendía de la futura invasión de Alemania y exterminio de la población eslava. Ya te lo he explicado antes. Las guerras no nacen de un día para otro y los soviéticos no eran estúpidos. El Lebensraum ya se menciona en el Mein Kampf en 1925

    EEUU y México no son enemigos tradicionales, aunque hayan tenido alguna guerra en el pasado. Su relación siempre se ha limitado a que México hace todo lo que dice EEUU y santas pascuas, como estado vasallo. Para esas situaciones, no tiene sentido crear un estado tapón.

    Sí es una magnífica estrategia defensiva, por ese motivo la han utilizado otros estados a lo largo de la historia, como ya te he explicado.

    En la II Guerra Mundial, la URSS no tenía la alternativa de "joderse" y ya está, porque el Plan General del Este del III Reich (Generalplan Ost) incluía el exterminio de la población eslava. Cuando te enfrentas como estado a esas cuestiones, no puedes ir como tu en plan naïf reclamando respeto por la integridad territorial con la esperanza de que la Sociedad de Naciones venga al rescate y regañe a los alemanes. La URSS era un país que se defendía y su expansión imperial, en el caso que nos atañe, no tenía nada que ver con la posición defensiva desesperada que tuvo que tomar contra un ejército que, te recuerdo, tuvo en jaque al mundo entero durante 6 años.

    Yo no te deseo ningún gulag, sólo que leas un poco más y te mires algún mapa, que te irá bien.
  37. #133 ¿Quién ha dicho que un buffer state tenga que ser independiente? La política exterior (y a veces la interior) de un país tapón casi siempre está tutelada por alguno de los países que lo usan, efectivamente, como tapón.

    Los americanos no tenían un estado japonés en América, ni cualquier otro estado potencialmente hostil que fuera a colaborar con el Eje lo suficientemente cerca de su territorio como para suponer un peligro. El único temor es que la población de origen japonés actuara como quintacolumna. Nunca he dicho que estuviera justificado, ni encarcelar preventivamente a americanos japoneses, ni invadir Polonia o Finlandia, lo que afirmo es que fue una respuesta provocada por la amenaza del Eje que, en el caso de la guerra en el frente ruso, era mucho más peligrosa.
  38. #4, #1 por lo menos reconoce que no se ha leído el artículo.
  39. #109 Según el artículo Tujachevski fue purgado merecidamente.
  40. #51 Hombre, la mitad de las referencias son al propio autor del artículo, pero sí.
  41. #12 Primer comentario que no sentencia que el motivo fue uno o fue otro, como si fueran excluyentes.
  42. #48 Y que el T-34 consumía como un Clio y el panzer como un land rover, proporcionalmente.
  43. #21 Macho, leete el artículo antes si vas a cascar tremendo tocho.
  44. #141 En general la purga fué indicriminada y no todo fueron ejecuciones muchos se enviaron a gulags y prisiones, tras la invasión nazi muchos fueron reinstaurados en sus puestos, y en esa aleatoridad de a quién se castigaba y qué castigo recibían estuvo su éxito, hasta tal punto que los altos oficiales sovieticos no se atrevían a mover un soldado sin la autorización de Stalin, y este fué uno de los motivos del desastre al principio de la guerra

    La purga para Stalin funcionó a las mil maravillas para perpetuarse en el poder para que a ningún militar se le ocurriese dar un golpe de estado, directamente congeló de miedo a los supervivientes.
  45. #146 No quería profundizar tanto, simplemente dije lo que dice el autor sobre Tujachevski. No entro en lo procedente o justo del resto de mandos purgados.
  46. #147 claro, me refería a eso que no hubo un motivo justo, básicamente fué al azar
12»
comentarios cerrados

menéame