edición general
435 meneos
1803 clics
La Generalitat ve "insostenible" la gratuidad de la AP-7 [CAT]

La Generalitat ve "insostenible" la gratuidad de la AP-7 [CAT]

El conseller de Territorio de la Generalitat, Damià Calvet, ha avisado este miércoles el Gobierno español que será "insostenible" liberar de peaje el tramo de la AP-7 que vence el próximo 31 de diciembre sin pensar cómo se financia el mantenimiento de esta vía

| etiquetas: ap-7 , generalitat , concesión
  1. Ellos tienen unos amigos que se llaman Abertis...
  2. #23 vaya, pues los que no lo pueden poner gratis son el gobierno de la Ç

    ¿O prefieres de la NY?
  3. #6 ahí, llevaba leídos tropecientos comentarios sobre quién era el "concesor" y nada sobre quién era el "concedido".. sigue el camino del dinero....
  4. #84 ¡¡¡Peaje para andaluces en la AP7 ya!!! :ferrari: :troll:
  5. #6 #167 perdona antes de franco ya existía todo eso .
    Aparte que franco tenía que pagar muchos favores que le hizo la banca de aqui que le pago parte de la guerra.
  6. #57 Cojones como melones de agua es que yo tenga que mantener tu casa. O me entregas la cada o la mantienes tú.
  7. #92 Pssstt. Tercera persona del plural debería darte una pista.
  8. #254 Tu pasillo.
  9. #257 Ese “todos” eres tú. Si no quieres arreglarlo cedeme su propiedad y por supuesto el dinero correspondiente de ese “todos” que toca.
  10. #282 Efectivamente, la unica que tiene algo que ver con mi comentario. Para la próxima, entiende lo que lees antes de liarte a copiar y pegar tonterías que nada tienen que ver. ;)
  11. #300 A ver... alma de cantaro. Tu respondias a un mensaje donde yo le decia a otro usuario ESPAÑOL que la solución para que los catalanes empiecen a gestionar sus cosas y quejarse de “Madrit” es que su país (ESPAÑA) reconozca la independencia y ceda el control del territorio.

    BOBO. Que eres muy BOBO. Escribiendo 300 lineas irrelevantes de una entrevista para terminar dandome la razón.
  12. #28 Pronto en mnm: meneantes comentando sin ni leer la entradilla...
  13. Tuvieron décadas para pensarlo pero prefieren que el dinero se lo siga llevando la banca.
  14. #67 Alemania, gran ejemplo de cómo dedicar demasiados recursos al coche privado: www.statista.com/statistics/449387/germany-modal-split-of-passenger-tr
  15. #146 La titularidad de la AP-7 es del estado. Catalunya solo es titular de: C-16 Terrassa-Manresa, C-16 Sant Cugat-Terrassa, C-32 Mataró-Palafolls, C-32 Montgat-Mataró, C-33 Barcelona-Montmeló, C-32 Castelldefels-el Vendrell, C-16 Túnel del Cadí, C-16 Túnels de Vallvidrera, C-16 Sant Fruitós-Berga, C17 Centelles-Ripoll, C-35/C-65 Maçanet-Platja d'Aro, C-25 Cervera-Caldes, C-14 Reus-Alcover, C-15 Vilanova i la Geltrú-Manresa.
  16. #110 "os construimos más aeropuertos, aves y demás". Qué nivelazo. El cuñadismo del mnm a nivel de forocoches. Menos mal que no me siento compatriota tuyo, porque me moriría de vergüenza.
  17. #207 No es como yo digo, es como dice el registro. El conseller debe estar maniobrando para crear opinión en favor de un peaje blando, a la sombra o una viñeta porque así se labra un futuro en el sector.
  18. #230 Sólo te he puesto dos ejemplos para decirte que los demás no estaban a verlas venir, y que incluso en sitios como Zamora o Extremadura se ponían las pilas. Y que como esos dos ejemplos hay muchos más.
    Que Cataluña estaba dentro de España en el sitio bueno? (Puertos para comerciar, frontera con Europa y lugar de paso del resto de España) pues si. ¿Que se hicieron leyes para favorecer la industria catalana?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Relaciones_Comerciales_con_las_Antillas
    Pos también.

    Lo dicho, que los demás, a pesar de estar donde estábamos, intentábamos currarnoslo.

    Por cierto, me ha gustado lo del ictineo. ¿Habías oído hablar de la libélula Viblandi?
    Sólo te diré que al final untal Igor Sikorsky se llevó el mérito
  19. #237 Con ese razonamiento también podemos llegar a la conclusión de que Madrid no encaja en España cuando el gobierno se niega a hacer caso a una petición del ayuntamiento. O si seguimos con tu linea argumental ahora mismo Barcelona no encaja en Cataluña debido a la reticencia de la Generalitat a pagar las deudas que tiene con el ayuntamiento y a solventar los problemas con la cantidad de Mossos que tiene para la ciudad...

    Y lo de que tengo dudas de que las autopistas autonómicas son decididas por el gobierno central es un hablar. Lógicamente el gobierno central no pinta apenas nada en las decisiones de trazado de estas vías... y menos en la decisión de mantener los peajes como ocurre en Cataluña.
  20. #73 Si, y muchos de esos peajes corresponden a carreteras dependientes de la Generalitat.

    #58
  21. #91 nada, le preocupa quien la va a mantener en excelentes condiciones como hasta ahora.

    #83 no, no tiene nada que ver. El titular de esa autopista es España y ciu no pinta nada.

    Te he contado mil veces que la alternativa era tener la vía sin peaje pero colapsada, tu no la conocerias colapsada. Vas y lloras como un catalufo al estao que no hace infraestructuras en Catalunya. O mejor no llores porque tu no te jodes, se joden los catalanes.

    La suerte que tienes es poder rescatar autopistas paralelas a autovías en Madrid.


    #126 Alguien tiene que mantener eso en condiciones y todo indica que a España se la pela.
  22. #94 Tampoco pasa por el aeropuerto de Madrid, no se que quieres decir con eso.

    Y la gestión de las autopistas de la Generalitat las decide la Generalitat. Y tengo dudas de que las autopistas autonómicas sean decididas por el gobierno central...
  23. #155 Desde luego que de leyes no sabes porque ninguna dice eso y como ejemplo tienes la c32 en el maresme que lleva ya 50 años con el peaje que puso Franco (mientras hacía otras gratis fuera de Catalunya por la política de estao que todavía se mantiene).


    El conseller lo que se pregunta es quien y como va a mantener eso, ¿tu lo sabes?
  24. #201 ¿cómo se le exige al estado que cumpla sus obligaciones? somos indepes porque este estado no cumple con sus obligaciones. Si tuviera la costumbre de cumplir no seríamos indepes.


    No es extraño porque el conseller y cualquiera que sepa como las gasta el estado sabe que habrá un problema con el mantenimiento de esa autopista.
  25. #202 Pues Catalunya no tiene competencias sobre la c32 en el maresme y esa autopista no sale de Catalunya.


    Disculpad de nuevo al conseller por preocuparse de como se va a mantener esa autopista clave para la mobilidad de ciudadanos e industria.
  26. #168 Si vas por una autovía alemana verás que hay coches, y montones de camiones. Tienen unaa buenas infraestructuras para todo. Aquí en Galicia los camiones tienen que ir por la nacional por no pagar el robo de la Ap9. El resultado es menor actividad económica, menos recursos...etc.
  27. #221 Pero luego no digáis que si se ponen peajes es sólo porque quiere Madrid


    Todos los peajes que existen es porque el Ministerio de Fomento no ha querido construir y ponerlo gratis. Pero ahora mismo no está respondiendo a cómo van a pagar mantener eso.


    El modelo de la Generalitat es que pague quien lo usa y es lo mas lógico. Pero quien decide es España y si hay que pagar lo habrá decidido España.


    Los únicos imbéciles que pueden adjudicar algo a una empresa son los del ministerio de fomento porque esos imbéciles son los dueños. Y a estas alturas no han adjudicado a nadie el mantenimiento, y es preocupante.
  28. #239 Lo que apoye la Generalitat en fomento se lo pasan por el arco del triunfo, ¿cuándo has visto que tengan en cuenta algo de lo que pide la Generalitat? lo que pide es que se haga mantenimiento y digan como se va a hacer, ¿tu lo sabes?


    #240 Es que no está pidiendo un peaje, se está preguntando quien y como se pagará el mantenimiento. Vosotros os pensáis que es gratis porque vivís en el gratis total ,pero hay que pagarlo.


    A mi y al conseller lo que nos preocupa es como se va a mantener, ¿a ti no?
  29. #297 Dije ayuntamiento de Madrid. Cuando le dijeron a Carmena que no le permitían aprobar los presupuestos, supongo que tu pensaste que Madrid no encajaba en España por esa razón. ¿O tu argumento solo funciona cuando te interesa?
    ¿Tienes que salirte por la tangente todo el rato cuando no tienes argumentos?

    Las diferencias aumentan o disminuyen según la importancia que le des a unas u otras cosas. Un andaluz podría usar tus mismos argumentos para hablar del "hecho diferencial". ¿A eso también le llamas café para todos? ¿O lo que te molesta es que los demás tengan los mismos derechos que tú?
  30. #301 "Que tendrá que ver un trámite burocrático con un sentimiento identitario propio (confundes churros con meninas)"

    Eres tú precisamente el que lo confunde cuando dices que por trámites burocráticos te siente "fuera de un país", mientras que otros por los mismos problemas no se pueden sentir "fuera del país"


    "El hecho diferencial Andaluz se lo "invento" Blas Infante hace menos de un siglo: Creo una bandera y un escudo de la nada, y les dijo a los andaluces que tenían un ente diferencial propio."

    Es curioso que puedas ver tan claramente como se crean los "hechos diferenciales" con el romanticismo del siglo XIX que se cristaliza a comienzos del XX en otras "naciones" pero no seas capaz de verlo en la tuya... ¿Acaso crees que en Cataluña ocurrió algo distinto a lo que acabas de comentar acerca de Blas de Infante? La diferencia es que en Cataluña además de inventarse algunos símbolos, muchos otros los sacaron de la edad media (bandera, Generalitat, etc).

    Lo que ocurrió en 1714 en Cataluña y Valencia, y Aragón y Islas Baleares había ocurrido antes en el resto de zonas de España, y tan independiente no era ya que por mucho que hubiese fueros y se acostumbrasen a respetar más o menos, había un monarca por encima. La diferencia es la relevancia que se le da a ese hecho en cada zona. Fíjate que precisamente la elección del 11 de septiembre se debe precisamente a los románticos que más o menos fueron coetáneos de Blas de Infante. ¿Crees que es casualidad?
  31. #305 Todo eso que comentas está magnificado por el romanticismo del siglo XIX y principios del XX, no es muy distinto que los argumentos que puedan tener un asturiano, un gallego, un aragonés, un vasco, un andaluz...

    Conozco todo eso que me comentas sobre la historia de Catañuña, el problema es que creo que tú no sabes sobre la historia de otras zonas como para que puedas comparar y ver que no hay un historia excepcionalmente diferente en Caraluña. En todas partes tienen su historia y sus particularidades, curiosidades y elementos que perviven en la actualidad.

    Sobre la Generalitat vuelvo a insistir en que es una institución medieval por mucho que durase hasta el siglo XVIII. La cuestión es que no tiene nada que ver con la Geneŕalitat actual más allá del nombre. Lo mismo que ocurre con las constituciones que no guardan ninguna relación con lo que entendemos en la actualidad por constituciones. Eran leyes medievales, y para cuando se eliminaron no eran precisamente avanzadas...

    Todo eso que explicas dándole una relevancia tan grande a hechos del pasado y venerando instituciones, historias, conquistas y leyes medievales es precisamente en lo que se basa el romanticismo de gente como Blas de Infante o tantos otros en distintas zonas de toda europa...
  32. #307 Dije que no sabes de historia de otras zonas de España y lo acabas de demostrar. El estatuto vasco también se aprobó en la república y el gallego no dio tiempo a votarlo pero ya estaba hecho también. El andaluz iba detrás y probablemente si hubiese durado más la república otras zonas las seguirían.

    Es lógico que oficialmente se diga que nivel jurídico no se fundó España en la época de los reyes católicos. El concepto de estado surge tras la revolución francesa. Eso es de primaria...

    Como veo que no lo sabes (otra muestra más) el reino de Castilla surge a su vez de múltiples reinos. Tu opinión de que no hay sometimiento en ese proceso choca con diversos nacionalismos.

    El catalán comenzó su declive en el siglo XVI con la llamada Decadència en la literatura y sin necesidad de ninguna prohibición (lo mismo ocurrió con otras zonas y no solo en Aragón). Si vas a hablar de las leyes de Nueva Planta también puedes comentar el resurgimiento económico que provocaron en Cataluña tras la crisis anterior en la que estaba sumida...

    Resumo en lo mismo, pones la historia como hecho diferenciador y no lo es. Insisto, en todas las regiones tienen su historia y en muchas su cultura propia al igual que en Cataluña. No eres especial por ser catalán simplemente que solo conoces la historia catalana y piensas que es más excepcional que la de otros lugares. Y eso es gracias al relato de los románticos que te has comido totalmente...

    Y lo de la última noticia me parece fatal si es cierto, pero igualmente no le veo más significado del que tiene, que supuestamente se encontró con un agente de la autoridad gilipollas. Ocurren muchas injusticias en todo el país continuamente y de ninguna manera se puede decir que la que pones sea ejemplo de algo que suele ocurrir... además lo de que lo que le piden sean 200 000 € es un bulo (confirmado por la acusada). Aún así seguramente en tu cabeza haces un cherry picking para auto convencerte de que en el resto de España se tiene algo contra el catalán y contra Cataluña...
  33. Mantener las carreteras cuesta pasta... Qué sorpresa, quién se lo podía imaginar.

    Pues tiempo han tenido para pensarlo desde que se anunció que no se renovarían las concesiones.
  34. #45 Pues creo si no estoy equivocado, lo que al fin y al cabo se pretende...
  35. Pues el que la use que pague peaje como se ha hecho siempre y si la autopista esta en manos privadas tienen dos opciones o la hacen pública, como debería de ser, o ajo y agua.
  36. #6 ¿La Caixa no tiene su sede en Madrid? :troll:
  37. ¿Qué Generalitat? ¿La valenciana, la catalana? #0

    Errónea por falta de información geográfica en el titular y/o entradilla.

    PS: Ya he tenido esta discusión antes, en mi opinión debe salir la información de la noticia debe estar completa en la entradilla. Y en este caso, es esencial la información geográfica.
  38. 3% strikes back
  39. #68 Gracias por ponerlo tan claro.
  40. #61 O no, tal vez podriamos usar la 332 más tranquilos para ir de pueblo a pueblo.
    Lo del peaje simbolico lo veo bien también.
  41. #140 la mano de obra esclava (reclusa) para embalses y un pequeño mausoleo era prioritario.

    Yo no digo que no hubiera gobierno, digo que la recaudación de impuestos era de risa. En muchos pueblos el trueque estaba a la orden del día. De hecho hoy día hay abuelos que siguen diciendo que el dinero que ganan es de ellos que qué es eso de darle una parte al estado, que no lo entienden.

    En cualquier caso la creación y mantenimiento de una autopista requiere de maquinaria especializada de la que apenas se tenía acceso y para una vía de alta velocidad con mucho tránsito requiere tenerlas en una alta dedicación y había muchas carreteras que hacer/mantener para vertebrar un país en ruina.
  42. #164 jeje desgraciadamente si, pero es otro tipo de gente con otro tipo de entendimiento.
  43. #176 ya veo que conoces la historia de seat al dedillo, en fin...

    y que sabes también que el régimen autorizo la implantación de varias fábricas de empresas como la FASA o Citroën para intentar motorizar el país aprovechando la mano de obra barata de España y que el germen de Seat venía del interés de FIAT durante la República de establecerse en España. Y cuando por fin comienzan a fabricar gracias a inversiones privadas y a la tecnología de FIAT, básicamente se hicieron clones de los modelos italianos de FIAT.

    Pero oye, tú a lo tuyo.
  44. #68 Lo mismo está empezando a pasar en la AP4 y la N-IV en Los Palacios. Se han puesto a construir una autovía para un pueblo cuando a la concesión ded la AP4 le quedan dos días, en teoría.
  45. #154 Requiere un concurso si se pretende continuar con el peaje
  46. #235 si te leyeras mis comentarios verías que ya lo he explicado, pero parece que respondes a tontas y a locas. En #117 ya dije que no había un duro en los 60s que fue cuando se hizo la autopista Barcelona - Mataró. Si quieres poner en negrita que fue culpa de la dictadura me parece bien, pero por mi no lo hagas que de historia voy servido.

    Y hablando de historia, siento decirte que eso que dices sobre el emplazamiento de SEAT es un bulo, fue el propio ministerio de industria el que dijo que optó por Barcelona. Lo cual encaja perfectamente con la estrategia de Franco de tratar de diluir los nacionalismos llevando mano de obra a Cataluña para que (los principalmente andaluces) se mezclarán con los catalanes y se suavizara el sentimiento nacionalista.

    Respecto a la primera cuestión, el INI decidió ubicar la fábrica en Barcelona por las circunstancias decisivas que confluian en ella: mano de obra especializada, tradición industrial, importantes industrias auxiliares y buenas cornunicaciones. Después de considerar las soluciones posibles, el INI eligió unos terrenos de la zona franca del Puerto de Barcelona que, además de contar con las ventajas propias de toda industria situada en este territorio, reunim otras condiciones favorables: se hallaban próximos al puerto aduanero y a la red ferroviaria, podian ser ampliados en el futuro y contaban con un muelle propio para aprovisionamientos.

    Por si te interesa, aquí se detalla muy bien la historia de SEAT : www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/viewFile/62964/84847
  47. #91 Estaba pensando lo mismo, sobre todo porque el mayor tramo que se liberará será el que va de Valencia a Tarragona, que cae sobre todo en Castellón.
  48. #110 ¿Entonces Cataluña es España o no?

    Vaya cacao mental lleváis algunos...
  49. #269 No de donde sacas que yo he dicho que la economía catalana es gracias a Franco. Igual deberías entrenar la comprensión lectora.

    Lo que es un hecho es que el sur de España estaba (y sigue) con un nivel de industrialización menor que el norte. En gran parte por la lejanía con el resto de Europa (lo mismo pasa en Italia, en Francia, etc.). Y no hace falta ser un lince para entender que es más fácil mover gente que mover fábricas. De ahí que dinero llame a dinero, o dicho de otra forma, las empresas acaben instalándose donde hay más empresas por las sinergias que existen. Lo cual implica que aparezcan flujos migratorios hacia las regiones más ricas.

    Aquí hay que detallar el momento, es decir, hasta los 50s a los migrantes se les detenía y se les clasificaba (en los Jardines de Joan Maragall) y se les "deportaba" de vuelta a Andalucía. En los años 60s al entrar inversión extranjera (lo que algunos llaman milagro económico y que no fue más que un aperturismo al capital extranjero), ya no se detenía a los andaluces (y de otros lugares, pero los Andaluces eran mayoría porque en población son 1/4 de la población española). Y fue aquí, durante esa década cuando se incentivó y facilitó la migración al norte, auspiciado por el interés en diluir los nacionalismos con la reciente aparición de ETA y por el miedo a que apareciera otro grupo similar en Cataluña.

    No te preocupes, que como ya te he dicho de historia voy servido. Cuando quieras te explico algo más.
  50. #277 Uff menudo tocho has soltado. A ver lo que me sale a mi...

    Es cierto que el clima explica algo sobre todo en un contexto histórico cuando el clima tenía mucha más importancia ya que la agricultura era el 90% de la generación de riqueza. Pero ahora juega incluso en contra, por ejemplo, es más fácil dormir al raso en Sevilla que en Burgos donde puedes morir congelado, con lo que encontrarás muchos más mendigos en Sevilla que en Burgos. (ej. Los Ángeles está brutalmente lleno de mendigos por su climatología).

    Pero la gente no prefiere ir a zonas costeras y fértiles de por si. El ejemplo lo tienes en Paris, Londres, Berlin, Milan, Viena, Bruselas, y más cerca todavía, Madrid, donde se agolpa casi el 25% de la población española. Es decir, la gente va donde tiene posibilidad de prosperar. Y ojito con Castilla y León que el pan que comes viene del cereal que cultivan y el azúcar otro tanto de lo mismo y el maíz otro tanto etc. otra cosa es que el cultivo ahora sea mucho más latifundista que antes y con menos manos se saque mucho más, pero cuidadín con lo de fértil.

    Andalucía tiene un problema heredado de una fallida desamortización (la de Mendizabal) tras la cual la iglesia y los terratenientes volvieron a comprar los terrenos a los mindundis a cambio de darles una propina y trabajo (aunque muchos tampoco cumplieron con su palabra).

    En cualquier caso, fabricar en el norte o en el sur de España tiene una diferencia abismal y es el transporte, tanto de las materias primas como del producto final. Por ejemplo los coches, para fabricar un coche había que recurrir al "british steel" que llegaba por barco a las metalúrgicas vascas y asturianas, y como apenas había trenes, lo económico era fabricar cerca y lo mismo para llevar el producto manufacturado. Porque si hay que transportarlo a 1000 kilómetros de ida y otros 1000 de vuelta desde Andalucía, toda la ganancia diferencial en mano de obra más barata que se podía tener en España con respecto a otros países más industrializados se terminaba diluyendo. Por lo que al final lo rentable era fabricar en el norte de España. En África sucede lo mismo con Marruecos y Ghana o Sudán. Otro ejemplo de esto es que FIAT (hablando de SEAT) lo que dijo es que quería la fábrica en el norte de España y el motivo era este, un motivo meramente económico.

    Crear pantanos no es tan caro como puede parecer. Es casi más costoso expropiar a la gente. Y con un país arruinado, lo que hay que hacer es dar de comer a la población y sin regadío es imposible. Vamos que cualquier militar que se precie, lo primero que hace es conseguir agua potable para poder sobrevivir, y esto fue simple y llanamente lo que hizo el régimen, dar de comer y beber al pueblo (cartillas de racionamiento mediante), principalmente para que no se rebelase y para que no se muriese porque si se mueren todos no hay nadie a quien gobernar/esquilmar...
  51. #290 1 - Claro que hay gente viviendo al raso en muchos sitios, pero hay que ver otros muchos factores como que sean vagabundos autóctonos o importados, la situación particular de su país, la barrera del idioma, etc. Lo que está muy estudiado es la migración a zonas más cálidas de poblaciones de vagabundos (además se necesitan menos calorías para sobrevivir, lo cual es favorable para la supervivencia). Y esto también se estudia en la diferencia norte/sur de la que hablaba en hilos anteriores. Mucho frío no es bueno pero mucho calor tampoco de cara a establecer un asentamiento de ahí que se hable de la diferencia norte/sur (mira la población de los países nórdicos donde está)

    2 - No digo que prefiera o no zonas costeras. Y evidentemente los humanos nos hemos establecido al lado de los ríos precisamente porque necesitamos agua para vivir. El tener mar suaviza el clima, pero lo que se busca principalmente es abundante agua potable durante todo el año. Y puedes ver que las ciudades costeras grandes están en las desembocaduras de los ríos en general grandes (siempre hay excepciones como para todo en la vida). Pero estratégicamente no siempre se va uno al mar porque pierdes protección, el ejemplo más claro es París, tiene un río caudaloso y que hace muchas eses, lo cual sirve de barrera natural.

    3 - España en el XIX ya tenía poco de potencia, nos quedaban Cuba, Puerto rico y Filipinas y los perdimos.

    4 - A SEAT la pusiste tú jajaja. En cualquier caso, la cercanía a otros países genera una permeabilidad de conocimiento y capital de ahí que las vías de Hendaya y Perpiñán supongan un ventaja para el desarrollo. En cualquier caso como te decía antes, España en el siglo XIX de potencia tenía poco. Tan poco que no tenía capital, el cual era necesario para importar maquinaria lo cual era la pescadilla que se mordía la cola de cara a poder extraer materias primas. Y es gracioso que hasta la primera guerra mundial al no exportar un colín de carbón no se decidiera utilizar en la industrial nacional (era mucho más fácil vender la materia prima directamente, misma filosofía que ahora con el turismo, en vez de invertir en i+d vamos a lo barato). Una vez que empezó la primera guerra mundial las exportaciones volvieron a crecer y con ese dinero las obras públicas por fin empezaron a despegar para poder dotar el país de algo de infraestructura y aparecieron sectores nuevos de industria básica como el eléctrico, el químico, el cemento, bienes de consumo etc. Y en general salvo en Andalucía (que merece un libro aparte) en el resto de España se consolidó.

    5 - Si, pero con la necesidad acuciante de dar de comer a un país devastado.
  52. #41 por los atascazos y desviar coches. Sino sería una ratonera.
  53. #45 Bueno el punto de vista es aceptable y hasta lógico, sobretodo si tienes coche!
    Pero quizás un sistema de peaje es más "justo", puesto que pagar impuesto pagamos (casi) todos, pero la forma de pagar es variable, puedes pagar con el IVA, IRPF, IBI, etc...
    Los peajes serian una forma de impuesto que solo pagan aquellos que tienen coche y lo usan por esa autopista, de igual forma que el IBI solo lo pagan los que tienen viviendas de propiedad y no los que viven de alquiler.

    Tenemos una mentalidad muy limitada de como se cobran nuestros impuestos y pensamos que todo se basa en el IRPF (más quisiera! al menos es mucho más justo que por ejemplo el IVA)
  54. Pues no tiene que haber gente chupando del bote de la AP-7 para decir que es insostenible... a 20000 vehiculos diarios al dia, pongamos que de media se gastan 15€ (contando que Bcn/Valencia son ~35€), 300000€ al dia, 9M€ al mes (corrijanme si me equivoco)

    Relacionada www.queenscars.es/aumenta-trafico-diario-la-ap7-20000-vehiculos/
  55. No vull pagar !!!
  56. #32 yo también creo que es la mejor solución. Peaje para mantenerla (así colaboran los que la usen) y titularidad pública. El problema es que en Catalunya gobierna La Caixa y en Madrid el Santander/BBVA, que son accionistas, por ese orden, así que no será pública. Nunca.
  57. A mí no me molesta el peaje en sí, me molesta que no sea gestionado por el gobierno, y ese dinero de peaje vaya a una empresa y no a las arcas del estado.
  58. #75 un proyecto semejante requiere de mucha planificación, concursos y demás. Todo eso lleva tiempo. Mucho. Si el Estado no tiene nada planificado a día de hoy, mal vamos...
  59. #159 Claro que pasa por Tarragona porque está entre medias. Sería absurdo que pasara de largo y no aprovechara el trayecto para parar allí también. Eso mismo te estoy diciendo. ¿Por qué crees que pasa por Albacete y Cuenca? Porque está entre Madrid y el Levante. Sin embargo eso no te frenó para buscar tópicos sobre el AVE de Castilla-La Mancha.
  60. #163 Claro, hay que invertir para que los ricos sean más ricos, y que los pobres se mueran de hambre.

    No te preocupes que ya está pasando, dentro de poco sólo se podrá vivir en las grandes ciudades.
  61. #170 Si fuera por ti, saldrían todos de Barcelona. Si tenéis la misma mentalidad que un madrileño. A ti que Extremadura se pudra en la mierda o que el AVE no llegue a Galicia te importa una mierda.

    Son pobres, pues que se jodan.
  62. Y mantener las embajadas catalanas si es viable???
  63. #96 Cuándo ya ni están un factor determinante de desarrollo
  64. #191 ¿Qué tiene que ver la autopista del maresme con lo que dije? No recuerdo haber dicho que el Estado sólo tenga la competencia de las carreteras que atraviesen varias comunidades autónomas. Lo que dije es que tenía la competencia de las que atraviesan varias comunidades autónomas.

    Encima que no sabes de lo que hablas, vas de listo.

    Cuando quieras le das un repaso a las competencias de tu comunidad autónoma, que están en el estatuto de autonomía, y verás que yo no iba tan desencaminado. Las comunidades autónomas sólo tienen competencia de las carreteras que transcurren íntegramente por esa comunidad autónoma.

    Seguro que también eres de los que llora por lo del Estatut, y no te lo has leído en tu vida.


    El conseller es el que recomienda que siga siendo de pago. ¿Te molesta aceptarlo? No me extraña, te estropeará un poco el discursito de que todo es culpa de Madrid.
  65. #2 Mientras sea pública, ¿Qué más da? Es un copago como tantos otros.

    El problema es cuando son empresas privadas las que sacan beneficios por tener peajes prohibitivos.

    Deben ser públicas, con peajes ajustados al mantenimiento, no buscando beneficio.
  66. #219 Parece que no quieres entenderlo. Que las comunidades autónomas sólo puedan tener competencia sobre las carreteras que transcurren íntegramente por su territorio, no quiere decir que tenga competencia de todas las carreteras que transcurren íntegramente por ese territorio.


    Me parece perfecto la preocupación del Conseller. Pero luego no digáis que si se ponen peajes es sólo porque quiere Madrid. Que el Conseller de la Generalitat está a favor de que se mantenga el peaje. Estamos viendo que es el modelo por el que apuesta la Generalitat.

    Me parece curiosa su preocupación de todas formas. Da la impresión de que ese Conseller tiene algún interés particular porque se renueve la concesión. Pero que no se preocupe tanto, si seguro que es una autopista rentable y seguro que los imbéciles la vuelven a adjudicar a alguna empresa amiga.
  67. Yo lo que no logro entender, despues de casi 25 años???, es como la A2 sigue teniendo tramos de un solo carril por sentido.
    REPITO UN HUEVO DE AÑOS. La via menos importante del estado Español o Catalan, me la suda.... La via que une Madrid-Guadalajara->Zaragoza-Lerida-Barcelona. PUTOS POLITICOS.
    Eso si, Aeropuestos en villaarriba, ciudades de la injusticia, poligonos en la nada y circuitos....Con volquetes de putas!
    En fin, viva España o viva Catalunya, Pero los que si viven son ellos.
  68. #236 Si siguen el consejo de la Generalitat, seguirá el peaje. Porque quiere Fomento, sí, pero con el apoyo de la Generalitat.

    Recuérdalo.
  69. #236 Me encanta la "desinteresada" preocupación del Conseller pidiendo que se siga cobrando el peaje. Que a ti te resulte preocupante también, me encanta más todavía.

    Casi no se te nota tu apoyo incondicional al Conseller. Intentaré recordarlo por si alguna vez te quejas de los peajes, recordarte que a ti te preocupaba que se dejara de pagar.
  70. #6 Me temo que La Caixa ya se ha posicionado por activa y por pasiva en el tema Cataluña-España. Y en la foto no sale muy catalanista :-)
  71. #274 La Generalitat sugiere que se siga pagando el peaje.

    Me parece perfecta la sugerencia y la preocupación "desinteresada" de asuntos que no le competen, pero vamos tomando nota de lo que sugiere la Generalitat en cuanto a los peajes, ¿vale?

    A mí no me preocupa en absoluto cómo se va a mantener esa autopista, vamos, no creo que el presupuesto de Fomento dependa de ese peaje, ni mucho menos deseo que se vuelva a dar otra concesión.
  72. #25 Y la A2 entre Girona y Hostalric
  73. #130 ¿¿Que no he dicho nada??? ¿¿Y tu que sabes??? Yo participe activamente en la campaña 'No vui pagar' (no quiero pagar) de hace unos años, exponiendome a multas que al final no llegaron, porque es una vergüenza que la concesion de esta autopista se haya ido extendiendo cada vez que iba a finalizar. Me la pela que el dinero fuera a Abertis o a su puta madre, para tu informacion que me parece q te veo el plumero, soy andaluz emigrado a Cataluña, y uso asiduamente esta via para ir a mi tierra o para subir a la costa brava. Y es bien cierto que aqui en Cataluña es casi imposible hacer desplazamientos sin pasar por caja, cosa que en Andalucia no pasa
  74. #111 Incrementar los carriles de autovia no reduce los atascos, todo lo contrario. Lo que hay que hacer es promover alternativas eficientes como el tren.
  75. #104 Que se pague tambien con nuestros impuestos, especialmente los del permiso de circulacion y los carburantes.
  76. #145 Si yo pago impuestos es para que reviertan en servicios, y una autopista es un servicio: tengo derecho a desplazarme cuando necesite hacer un viaje largo por una via segura y eficiente, no es un capricho ni un lujo. Y las carreteras nacionales nunca van a dejar de usarse, es mas al disminuir el trafico pesado por ellas se haran atractivas para los desplazamientos cortos. Yo no tengo hijos y pago la educacion de todos. Yo no he ingresado nunca en un hospital, es mas tengo un seguro privado que paga en parte mi empresa y en parte yo, y pago por la sanidad de todos. Y no me hagas la trampa de compararme servicios que tienen un coste dia dia mucho mayor con otros que comparativamente son menores, como es una linea de tren, con el coste del mantenimiento del mismo tren, la energia que consume cada viaje, los sueldos de toda la gente que se encarga del servicio, con el coste de mantener una autovia que ya esta hecha, lo mismo que ya esta hecha la linea de tren, porque son costes incomparables
  77. #68 para abajo si,pero para arriba no hay nada paralelo,la n340 es lo unico
  78. La cara mas dura que el adamantium.
  79. Me parece perfecto que no sea gratis. Qué se pague con nuestros impuestos.
  80. #42 Si hay que gastar en mantenimiento o lo que sea, me parece bien. Pero que salga de los impuestos. Nada de cobrar por el uso.
  81. #9 las autopistas tienen un coste de mantenimiento, o se coge de los impuestos o se pone peaje, de hecho el conseller propone sustituirlo por una tarifa plana anual.

    Si el gobierno sube barreras, el mantenimiento quien lo paga, ¿la Generalitat o el Gobierno?
  82. #22 Como quedas mal es teniendo zonas con peaje y otras zonas con todo grátis. Evidentemente, si se va a trasladar el pago del mantenimiento directamente a los españoles, con impuestos adicionales, mejor que paguen los que lo usan que todo el mundo.
  83. Eso es lo que dicen. Lo que piensan es: “tenemos una máquina de hacer millones de euros ahí parada. ¿Estamos tontos o qué?” Y ale, pa la saca.
  84. #100 por un lado, los trenes tienen un coste de operación mucho más alto.
    Sin embargo, parte del costo de los trenes ya se paga con nuestros impuestos.

    Por otro lado, si te interesa "salvar el planeta", una forma sería incentivar los transportes colectivos y una forma es haciéndolos lo más baratos posible. Si mucha gente los usará se justificaría hacerlos gratis igual que las calles o las aceras.
  85. #37 A pero gobierna o solo suelta perlas, segun tengo oido pasan de todo solo les interesa robar y ser independientes.
  86. Dedo torpe, te lo compenso
  87. #17 Tu compara la N-340 en Malaga y en Vilafranca.

    Misma carretera oygan !!
  88. #122 Lo que hay que entender es que gratis no es. Simplemente no se paga cada vez que se usa sino que se paga entre todos.

    Lo mismo pasa con el alumbrado público, las calles, las aceras, y muchas cosas más. No es que sea nada nuevo el mantener algo entre todos en lugar de pagar cada vez que se usa.

    ¿Por qué una autovía iba a ser distinta de cualquier otra calle?
  89. #8 Es que las concesiones no se tiene que renovar, a ver si te crees que a las concesionarias les sale a pagar aún cobrando los peajes. :-O

    Lo que tendrían que hacer es poner peajes en todas las autovías/autopistas pero que recauden lo que haga falta para mantenerlas. Porque las autovías ya las estamos manteniendo entre todos, aunque no las usemos.
  90. #37 18 meses y 3 segundos
  91. #54 en Valencia....
  92. #169 pues entonces explícame porque a la Generalitat le preocupa que la autopista pasé a ser gratuita y porque su consejero de infraestructura también le preocupa la financiación de la conservación de la misma, es un sinsentido, si fuera como afirmas exigiría la gratuidad de la autopista y que el Estado se hiciera cargo del mantenimiento de la misma, como debe de ser y por el contrario quieren que se siga pagando. Espero tu respuesta.
    Ni Nacional, ni catolicismo, La ignorancia es atrevida.
    El titular de la noticia.
    La Generalitat veu «insostenible» la gratuïtat de l'AP-7
  93. #186 Explícame tu qué sabes porque la Generalitat no quiere que la AP-7 sea gratuita si la paga el Estado
    Titular de la noticia.

    La Generalitat veu «insostenible» la gratuïtat de l'AP-7
  94. #158 No se debían renovar... pero vaya si se han renovado. Los tramos de Salou a Alicante terminaban su concesión en 1998, pero ya desde tiempos de la UCD iban ampliando las concesiones con tiempo.

    Hace mucho que se amortizaron los costes más un beneficio razonable. A partir de ahí ha sido un saqueo continuo a todos los "pringuis".
  95. #197 Hombre, la primera preocupación es que la AP-7 sea pública y gratuita, y la segunda es exigirle al estado que cumpla con sus obligaciones, en este caso el mantenimiento de la vía, en la noticia no se habla absolutamente de nada parecido a eso, es más el consejero de infraestructuras afirma que la liberación de la autopista es inviable y ofrece fórmulas alternativas para que siga siendo de pago. No cuadra por ningún lado. ¿No te resulta extraño?
  96. #196 Si claro, porque el Estado le va a decir de buenas ahí la llevas es surrealista! Si es del Estado, que se libere y que la mantenga el Estado, como tiene que ser, pero este señor, el consejero de infraestructuras habla de que es inviable y que de implante una nueva forma de pago ?!?!?!?!
    P.d. los hospitales y farmacias son competencia de la Generalitat desde hace decadas, apunta antes de disparar!
  97. #205 Vale, Si fuera tal como dices, pues que pase a ser gratuita y que el Estado las mantenga. ¿Cómo os puede gustar otro planteamiento que no sea ese? ¿Por qué la Generalitat no defiende el bolsillo de los catalanes?
comentarios cerrados

menéame