edición general
15 meneos
89 clics

La gente mayor se planta al intuir que serán los últimos en poder salir a la calle

Entidades vinculadas con este colectivo consideran que prohibirlo sería discriminar

| etiquetas: coronavirus , ancianos , confinamiento , gente mayor
  1. Ya están los yayos gritándole a la nubes. :troll:
  2. También son los más vulnerables. Ellos verán.
  3. Después de 6 semanas con los niños en arresto domiciliario no estamos para quejarnos de discriminación. Será que han salido poco los yayos...
  4. Pues nos quedamos el resto y que salgan ellos, total, nosotros no tenemos que aportar nada al sistema productivo ni a la seguridad social... :troll:
  5. Era cuestión de tiempo... Por eso lo primero que primó cuando abrieron la puerta a que salieran los niños fue el criterio de "esencialidad": solo se podía ir a comprar, farmacia, banco, etc. Que ahora dejen a los niños pasear vendrá con un aluvión de abuelos y deportistas envidiosos que también querrán hacer ejercicio olvidando que ellos han podido salir desde el principio.
  6. Son mayorcitos como para entender por qué deberían de salir lo menos posible en los próximos meses
  7. Les están coartando su derecho a enfermase y morirse ?
  8. #2 Exacto. Se les debe dar la oportunidad de elegir lo que quieren hacer.
  9. #6 Algunos ya igual son demasiado mayores para entenderlo bien. La gente que cuida a personas mayores necesitan también poder salir a dar un paseo de vez en cuando, por la salud mental de todos.
  10. Si tuviera todos los años y me viera en la situación de pasar mis últimos días, semanas o meses de vida encerrado en casa sin estar impedido... No sé si lo haría.
  11. #8 En ese caso, que nadie pida responsabilidades después.
  12. #5 Quisiera transmitirte el mayor de mis desprecios.

    No sé por qué tienes que calificar de envidiosos a gente que simplemente hace deporte y que, por lo general, ocasionalmente a menos gastos al sistema sanitario que las personas sedentarias.
  13. #9 Lo ideal sería eso, libertad individual y compromiso social. Si fuéramos responsables no haría falta la cuarentena coercitiva
  14. #11 Y tanto que se ha de pedir responsabilidades si tras 40 días de confinamiento sigue sin haber material sanitario suficiente.
  15. #2 Algunos de los más ancianos, conscientes del poquísimo tiempo que les queda, prefieren libertad a "longevidad".
  16. Da vergüenza ajena leer los comentarios despreciativos contra los mayores que se hacen por aquí. Cuánto mal hijo que no debería haber nacido!
    Esto es lo que ha traído el neoliberalismo, la más absoluta falta de respeto por otra cosa que no sea el dinero, son los mismo que adoran a Amancio.
  17. El problema es que el dilema no es necesariamente entre algo malo (covid19) y algo bueno (estar bien).

    El dilema es covid 19 o que el sedentarismo agrave otras patologias tan o mas graves que el covid 19.

    De ahi que una cuarentena estricta y prolongada puede ser arreglar una cosa para estropear otra.

    Deberia poderse encontrar un equilibrio. De tal forma que puedan tener cierta movilidad pero de forma responsable.
  18. Pero si en mi ciudad salen todos los días a por el pan, miras a la calle y lo que más hay es gente mayor :palm:
  19. #8 Firmando consentimiento para no ser conectado a respiradores en caso de acabar contagiado y no haber suficientes de éstos.
  20. #2 ellos veran no, porque colapsan la sanidad, tienen que ser generosos y por su salud a la vez, es un win win que no comporenden
  21. #12 Envidiosos no los deportistas,sino los que se suben al carro de que dejan salir a los niños 1h al día, después de mes y medio encerrados en casa, para reclamar que no los discrimen y les dejen salir a todos a ejercitarse (acabando con el confinamiento) , cuando ellos han podido salir de casa desde el principio. Deporte también se puede hacer en casa.
  22. #16 Qué tendrá que ver el tocino con la velocidad
  23. #22 No tengo ni idea, yo nunca he confundido una cosa con la otra.
  24. Estupidez humana sin límites.
  25. #14 No en todas partes hay material sanitario insuficiente. Hay comunidades que lo traen a toneladas y se están repartiendo gratis en las farmacias y otras que tienen hospitales donde los enfermeros no tienen ni mascarillas. Se piden responsabilidades, sí, pero que se las pidan a todos los que gestionan, que solo mirando hacia el Gobierno, las Conserjerías se están saliendo de rositas
  26. #2 A algunos tampoco es que les importe. Veo bastantes dando vueltas por la calle paseandose....
  27. Lo hacen para que no se manifiesten por las pensiones.
  28. #5 lo de dejar ir a los niños solo al super fue una cagada de la ministra que obvio el borrador técnico que llevaban días elaborando la mesa de técnico y que esa misma tarde iba sería aprobado por esos técnico.
    En lugar de decir, esta tarde se tomara la decisión definitiva en la mesa de técnicos, se le calentó la boca y soltó aquello que no tenía ni pues ni cabeza.

    O dejas salir a los niños a pasear por su bien estar psicológico.
    O no les dejas salir porque aún es pronto.

    Ambas posturas razonables
    . Pero lo de ir al super era una estupidez y como tal quedó retratada la ministra
  29. ¿Que gente mayor? ¿Con cuantos ha hablado el periodista?

    Desde luego a los que yo conozco están muy concienciados de quedarse en casa hasta el final, por su propia seguridad
  30. #2 Ojalá fuera tan fácil como el "ellos verán". Por lo que veo, son los que menos precauciones tienen, los que más se ven por la calle y los que menos van a llevar cuidado con la mascarilla: yo ya he visto personas mayores por la calle con la mascarilla que cuando ven a un vecino se acercan, se bajan la mascarilla, hablan y se la vuelven a poner... No se puede generalizar, pero cambiar las costumbres es más difícil cuantos más años tienes. Pero cuando haya rebrote, la culpa será del Gobierno. Yo no les dejaría salir a hacer deporte. Que lo hagan en casa.
  31. #19 ¿Por qué debería haber respirador para un contagiado de 40 años y no para un contagiado de 75?
  32. #25 No en todas partes hay material sanitario insuficiente.

    Entonces habrá que exigir responsabilidades al Ministerio de Sanidad, pues centralizó las compras desde el primer día en que se decretó el estado de alarma.
  33. No está bien tratar a los mayores como si fueran niños. Hace poco una conocida me pregunto "que tal se están portando tus padres". Me sonó fataaaal. ( Además que mis padres aún trabajan y todo ... )
  34. Si salen que firmen antes que renuncian a la asistencia sanitaria..

    CC #15
  35. #17 se puede tener "cierta movilidad" en casa
  36. #16 yo tengo muchos amigos preocupadisimos por sus padres, que se empeñan en ir a comprar o salir cada día siendo de riesgo. Algunos de estos hijos con cuadros graves de ansiedad agravadas por la preocupación constante.

    Igual lo que hay son malos padres, no malos hijos.
  37. #7 y debe ser que no ven que si en casa no están a gusto peor van a estar en una UCI.
  38. #31 a ver, no voy a soportar mi comentario porque tampoco es que fuera en serio ni que sea no mucho menos lo que pienso.
    Lo que sí es cierto es que se nos ha dicho que son la población con más riesgo y que se debe mirar más por ellos.
    Entonces, ¿a qué viene empezar a sugerir en distintos medios que si debería también empezar a contemplarse su "desconfinamiento"? ¿Entonces para qué estoy confinado yo que tengo menos probabilidades de morir? No tiene sentido. Deben ser los últimos que salgan de este confinamiento, y si lo hacen, pues bueno, no se les va a negar el respirador, pero ya me dirás tú qué gracia, llenando UCIs innecesariamente.
    Además, es que lo comentan como si no salieran todos los días a la calle, varias veces a "comprar".
    Por mí que salgan, yo haría lo mismo, si me queda "poco" tiempo de vida, poder vivir poco y bien que mucho y mal. Y de ahí mi comentario poco serio sobre que si quieres salir, bien, pero atente a las consecuencias, que no va a ocurrir ni espero que ocurra.
  39. #10 nunca sabes si va a ser tu último tiempo de vida.. Pero si te expones a un virus desde luego las probabilidades aumentan
  40. #12 de eso tienes datos reales? Porque yo estoy harta de lesiones de deportistas pro.

    Otra cosa es el deporte con moderación.
  41. #2 #30 En mi barrio hay más número de ancianos paseando por las calles de lo que debería ser normal. Desconozco si tienen problemas de circulación y tienen por prescripción médica ir a caminar, pero si puedo decir un par de casos que me llaman la atención:
    Una vecina de avanzada edad cada día va a comprar el pan con su amiguita y se sientan 10 minutillos en el banco a dar a la radio macuto.
    El vecino (también de avanzada edad) que estaba siempre dando la brasa al portero, continua haciendolo dentro del portal... Pobre portero..., le he preguntado sobre ello y él me confirma que la gente sale más de lo que debería y muchos sin medidas de protección (mascarillas). Así que suscribo que hay ancianos que se la suda bastante todo.
  42. #32 Los materiales que están llegando aquí me constan que los trae la Generalitat Valenciana desde China, como es su deber ya que siguen teniendo competencia en sanidad. Además hace semanas que han apoyado a fábricas aquí para confeccionar mascarillas y no depende de fuera, no porque se haya hecho un reparto desigual desde el gobierno
  43. #32 Décimoquinto avión fletado por la Generalitat Valenciana. En una pandemia nos tenemos que mover TODOS, no esperar que nos arreglen la papeleta para luego tener a quien echar la culpa www.google.com/amp/s/amp.diarioinformacion.com/politica/2020/04/22/nue
  44. #32 Cuando Ayuso llegó tarde a la reunión con los presidentes autonómicos para hacerse la foto con sus dos primeros aviones, aquí ya habían llegado 10 y Ximo Puig no se hizo la foto con ninguno. No, no todo depende del Gobierno y no, no todos son iguales.
comentarios cerrados

menéame