edición general
722 meneos
10731 clics
¿Por qué la gente quiere trabajar en la vendimia francesa pero no quiere ir a la fresa de Huelva?

¿Por qué la gente quiere trabajar en la vendimia francesa pero no quiere ir a la fresa de Huelva?

Nos echamos, se echan, la manos a la cabeza mucha gente cuando ven alguna noticia de que no hay manos suficientes para coger ciertos productos en el campo. “¿Dónde está la gente que está en el paro para ir a coger fresas?” Yo también me lo he preguntado. Sobre todo porque conozco bien el campo, los de olivos, los de Benamejí, y su trabajo. Nunca falta gente. Sin embargo, en la fresa de Huelva, frutos rojos, la cosa cambia.

| etiquetas: huelva , fresa , vendimia , explotación
«123
  1. " Vine aquí porque me ofrecían alojamiento y transporte. Cuando llegue, en plena epidemia, me dejaron en una casa con 70 personas"
    "6 euros de la fresa, en caso de que se pague en base al convenio. “Todo depende también del patrón. Lo malo de Francia es puntual y en Huelva general, y a lo grande” Los comentarios son aplastantes, y no es solo este articulo, hay muchos iguales.

    Queda muy claro que en la fresa de huelva muchos patrones quieren esclavos. Es aun peor que eso, cuando muchos patrones consiguen esos esclavos hunden el negocio de los empresarios honrados.
    lo estais viendo a diario; la verdura española pudriendose en los campos porque los supermercados la estan comprando en el extranjero, cebollas a 7 centimos que nadie recoge mientras que las grandes cadenas las venden a mas de 1 euro el kilo.
    Beneficio directo robado a todos los españoles por condiciones laborales de esclavitud en terceros paises, por mirar hacia otro lado, e intentamos hacer lo mismo en casa.
  2. por que en francia pagan mas. siguiente pregunta.
  3. Porque allí vas con una condiciones dignas que se hacen cumplir y aquí vas de esclavo y no se controla (ni se denuncia)
  4. Condiciones laborales, sueldo,etc. Digo yo.
  5. Hace algunos años, un grupo de amigos decidimos ir a Francia a la vendimia. Más aventura que necesidad. Traaducimos malamente un texto y lo enviamos a muchas bodegas al azar. Le contábamos que eramos un grupo de gallegos con ganas de trabajar en su vendimia. Sin más.
    La primera sorpresa fue que nos respondían. Aunque fuera para decirnos que no necesitaban gente. Una educación exquisita. «muchas gracias por el ofrecimiento, pero este año tenemos ya contratada gente».
    Y algunas respondieron positivamente, y con su respuesta, segunda sorpresa. Condiciones, sueldo (80 euros día), contrato, seguro, alojamiento etc.
    Supongo que estas cosas marcan la diferencia.
  6. #49 Les dan un alojamiento digno, no los dejan en chabolas, y a 10€/hora, con jornadas de 7 horas daría 1540€ brutos en un mes standar de 22 jornadas. Y, si no estoy equivocado, los llevan y los traen.

    ¿Que es un trabajo duro y mal pagado para el nivel de Francia? Si. ¿Que para un español y comparado con la fresa está a años luz? También.
  7. Como alguien que tiene experiencia en ir a la vendimia a Francia, la Rioja y Cataluña os digo que ni loco iré a Huelva, Almería o Murcia hay solo quieren que trabajes a destajo percibiendo un salario menor de lo convenido.son la mayoría unos puntos explotadores y a ver si alguno es capaz de desmentirlo.
  8. #12 Me resulta imposible pensar en Cieza y no acordarme del Chucky: youtu.be/ZNSm0XeljQg

    Que lo pongan a él a recoger fruta!  media
  9. #34 las patatas están más bajas :troll:
  10. #7 Aún así, el negocio se sigue haciendo. Es parecido al trabajo infantil en el sudeste asiático, salvando las distancias. Cuando haya presión periodística de verdad y peligren los beneficios esto cambiará. Empecemos los consumidores a no comprar naranjas de Sudáfrica, tomates de Marruecos o melones de Brasil y poco a poco se conseguirá.
  11. #23 Por cierto, que ahora tiene un grupo de música... :shit:

    youtu.be/Y2sENiXDfn8
  12. #1 Que las matas de fresas estén más abajo y tengas que ir con la espalda más doblada también influye.
  13. #1 Ni tu, ni los 31 que te han votado positivo, ni los 4 que te han respondido hasta ahora han querido leerse el artículo.
  14. #31 Yo por eso iba a Suiza, que son de parra alta, a rompeespaldas a la fresa solo le supera la zanahoria, lo mejor siempre fue la naranja, por lo menos en mis tiempos. No sé si en los tuyos las cosas han cambiado.
  15. #2 Añado un ejemplo sin número de teléfono.  media
  16. #35 tontería acabas de soltar... Por qué en Francia se pagan más... Si el 80 por ciento de las fresas de Huelva se van a Francia , Alemania y resto de Europa... Dónde se pagan "más" como has dicho... Creo que entonces el motivo es el jefe e intermediarios ... Pero bueno mejor quitarle sueldo al trabajador con lo de que se paga el doble o triple en el supermercado, pero te recuerdo que aquí igual supone un 10% esa fresa y el resto va a Europa donde si que pagan ese triple ...
  17. OK, y yo me pregunto: ¿quien permite esto? ¿Por que los sindicatos no actúan? ¿Por que las autoridades no multan? ¿Por que no empezamos ya a salir a la calle y a protestar por lo verdaderamente importante?
    Estamos retrocediendo a pasos agigantados en cuestión de materia laboral. Yo lo tengo claro: hay que volver a la lucha. Manifestaciones, huelgas, lo que sea necesario. No entienden otro lenguaje.
  18. #30 Apostaría a que más que tú, que no creo que hayas ido a ninguna campaña, ni de uva ni de fresa.
  19. #11 Yo lo intento cuando puedo pero por un lado con sueldos de miseria la gente compra lo mas barato y por otra parte tenemos un gobierno complice. Para estas politicas el ppsoe es uno.
    El ejemplo de las cebollas no es casual, es una protesta de esta misma semana y en las tiendas se oculta activamente el origen de las mismas.
  20. Los agricultores no pueden encontrar palabras en nuestra lengua para agradecer a la administración que les toleren tratar a los trabajadores como los tratan ¿Qué coño es eso de que vas con tu vehículo a una plaza llena de extranjeros pobres y dices tú, tú y tú?

    Luego llegan los agricultores franceses, que al menos en ese sentido hacen las cosas de forma más correcta, y dicen: "no nos da la gana ni tenemos ninguna razón para tolerar que los agricultores españoles abaraten los costes de producción así, al puto asfalto el producto español, tú a mí no me jodes, listo" y vienen los lloros y las pataletas con que si "los putos gabachos".
  21. Porque son rojos que quieren hundir a los emprendedores españoles.
  22. Los agricultores de schrödinger, por un lado lo que más perjudica es que en el sudeste asiático los recolectores son esclavos en condiciones inhumanas, pero por otro lado en Francia las condiciones son mucho más favorables y les salen las cuentas por lo que les roban los recolectores.

    :troll:
  23. #49 Yo creo que no es solo un problema de condiciones dignas, también se debe a una tasa de desempleo relativamente baja y a la temporalidad de esos trabajos. En Francia no hay suficiente paro como para tener mucha gente que acepte trabajar unas pocas semanas solo. Hay trabajadores especializados que van de un cultivo al siguiente y cubren así la mayoría de su año, pero a menudo significa vivir lejos de casa por periodos largos así que no son muchos quienes lo aceptan. Por eso muchos puestos de trabajo len agricultura los cubren estudiantes y extranjeros. Además contratar a extranjeros a través de intermediaros permite a los agricultores tener fácilmente una o dos docenas de trabajadores y no ir a buscarlos uno a uno y negociar contratos y condiciones con cada uno.
  24. #35 Se nota que no has vivido en Francia. La compra del super en general no está más allá de un 30% más caro. Algunos productos básicos a precios similares
  25. #75 En Europa la fresa es más tardía y la fresa de Huelva cubre la demanda en precios y disponibilidad mientras la fresa autóctona madura, en junio julio.
  26. #69 Tu último párrafo es a lo que me refería.
  27. Que le pregunten la respuesta a todos esos que dicen que en España los españoles no quieren trabajar en el campo y que se tienen que contratar a inmingrantes.
  28. #85 y en Alemabia y Holanda más de lo mismo, salvo algunas frutas que si son más caras
  29. #89 He visto algunas explotaciones en que las ponen en tablones sobre pilares, pero son más bien explotaciones pequeñas y familiares que no requieren mucha gente.
  30. #66 ¡Puto Merovingio!
  31. #9 Tengo un conocido que iba todos los años a la recogida y al final se ha mudado alli de alquiler y luego se ha comprado una casa bastante tocha en un pueblo. Si te da para todo eso recogiendo hortalizas y fruta en Francia y en España no tienes casi ni para el alquiler del sitio al que te mueves pues...ademas es lo que tu comentas, tiene bastantes ayudas en los pocos periodos en los que por lo que sea no tiene trabajo.
  32. #2 Incluso cotización para el día mañana cobrar jubilación. Es muy popular cobrar algo si has trabajado un mínimo, desconozco ahora la situación pero seguro que será mejor que aquí. Todo eso sin saber del tema.
  33. Pagan más, hacen contrato laboral y no te tratan como un esclavo o un siervo de la gleba.
  34. #1 y además igual hasta aprendes francés.

    :troll:
  35. #80 y algunos incluso más baratos
  36. #163 Y ahi llegamos a la ética de cada uno. Comparar que un trabajador busque un trabajo más digno con que un empresario busque dónde explotar más impunemente... pues no sé, chirría.
  37. #17 ojala despeguen los proyectos tipo "colmena consumo" como lacolmenaquedicesi.es/es/p/open
    Poder pedirle directamente a un productor concreto que me deje un producto X en un punto de recogida sin tener que pagar la mitad del gasto en envios y comprarlo al doble del precio que en supermercado es la unica forma viable que veo de sacar esto adelante.
    Para un soltero y una pareja sin hijos las cajas grandes o las cestas de consumo por kilos son inviables :-/
  38. #31 Las fresas estan mas bajas
  39. #45 Conforme lo escribía se intuía una sonrisa en mi cara.
  40. #7 No es eso. Se ha iniciado un proceso de deslocalización agrícola similar al que se hizo en su momento con la industria. Las barreras aduaneras y normativas que debieran impedirlo han sido levantadas sin que la gente proteste. No solo tasas aduaneras, a los productos españoles se les exige que no esten tratados con productos peligrosos para la salud mientras se hace la vista gorda con los que entran de países subdesarrollados.
    En el tercer mundo se está robando masivamente sus tierras a los pequeños agricultores, con constantes asesinatos de líderes sindicales y representantes sociales. Las tierras robadas pasan a manos de multinacionales que financian campañas electorales de los Bolsonaros de turno y si no, golpes de estado.
    El día menos pensado buscaremos arroz y no lo encontraremos como pasa hoy con las mascarillas.
    Las organizaciones de empresarios agrícolas solo protestan por la subida del salarío mínimo y, recientemente, del diferencial de precio entre productor y consumidor. Traicionan a los pequeños empresarios afiliados que creen que representan sus intereses mientras solo defienden los de las multinacionales y grandes empresarios.
  41. #31 las de albariño están altas.
  42. #80 Pues yo estuve este verano dos semanas en el dir de Francia y en supermercados la carne, verduras, frutas y pescado eran mucho más caras que aquí. Sólo se salvaban por ser de la zona los melones cantaloup y las ostras.
  43. #81 Y yo que pensaba que se había muerto. Parece que se ha reformado. :troll:
  44. Quieren trabajar en la vendimia francesa porque la española ha sido ocupada por los votantes de Vox {0x1f604} {0x1f604}
  45. #68 ¿En qué parte de Huelva están esas fresas que mandas? Creo que tu comentario es absurdo.
  46. #44 ya lo he dicho en otro comentario ni Huelva, ni Almería ni murcia. Os dejo la fresa para los que os guste ser explotados.
    La uva y manzana dpor desgracia si he tenido que ir para poder pagarme los estudios(en Fraga, Lloret del peneded, chateauneuf du papel, Logroño...) tarde mucho en acabar.
  47. ¿Hay algún dato objetivo del número de españoles trabajando en uno u otro país?
  48. #83 y es un artículo de los buenos que llegan a MNM de cuando en cuando.
  49. #83 resumen: no quieren ir en España por el salario y por los empresaurios (condiciones de alojamiento, falta de educación parte de los patrones...)

    PD: la culpa también es de la inspección de trabajo por no cumplir su obligación de controlar todo esto (estas condiciones no son nueva, solo que ahora resultan aún más graves).
  50. #138 yo no te he preguntado nada, fantasmón.
  51. tienes razon, tenia un mal dia, se que no es escusa para la gilipolles de comentario que puse.
    #191
  52. #3 Bueno, no serán "tan dignas" cuando es un trabajo que hace gente de fuera y no los propios franceses. El tema está en la marca de esa dignidad entre los países
  53. Ojalá algún día tengamos la conciencia de clase que tienen en Francia.
  54. #88 En Rotterdam mucho más barato. Cosas de tener el puerto más importante de Europa
  55. #26 ¿!A quién se lo dices!?
  56. #1 Porque en Francia pagan mas, porque luego se cobra más por el producto.
    ¿tu quieres pagar las fresas al triple de lo que te cobran hoy? Es que es lo que vale en Alemania por ejemplo.
  57. #40 me parto. Supongo que te creerás muy gracioso.
  58. #55 Vente a Sevilla, vas a ver las cuadrillas recogiendo las patatas a mano.
  59. #22 Y ese es el medio, habria que ver cual es el mas comun...seguro que bastante menos que eso.
  60. #8 tenias que meter el calzador? Por no decir que entre los millones de votos qie tienen en España me juego lo que quieras a que tienen agricultores y peones
  61. #27 El SAT denuncia cada año la situación. El problema es de un sector que vive de mano de obra ilegal y en condiciones de semiesclavitud y sin esas condiciones tendrían que cerrar los campos Encima tienen muchos pozos ilegales que están secando el acuífero de la zona. Va a reventar por varios sitios.
  62. #49 Entiendo lo que dices y a lo que te refieres (como dices en #71). Aunque fuese con sueldo bueno, también hay más variables, por ejemplo, si eres francés, se da por hecho que hablas francés y tienes más opciones laborales y evitas ese trabajo. A veces incluso aunque paguen más en un trabajo puedes decidir no hacerlo por salud.

    Respecto a este tema, ya al margen de tu comentario, cuando se habla de si los españoles van o no a trabajar al campo, se trata este tema respecto a trabajadores españoles o extranjeros. Sin embargo, se omite que muchos extranjeros con papeles y con ciertos recursos en España tampoco irían a trabajar al campo en condiciones como las que cuenta el artículo.
  63. #4 Eso digo yo, porque por mi trabajo sí me constan españoles en la fresa.
  64. #45 ofenfidito spotted
  65. #27 lo permite la Ministra de Trabajo, que es su responsabilidad.
    Parece que solo aproveche el cargo para hacerse fotos con la CEOE.

    Y la chica esa lo primero que tuvo que hacer el primer día es poner una denuncia anónima a Inspección, que lo de quejarse en la prensa está bien pero una cosa no quita la otra:

    expinterweb.mitramiss.gob.es/buzonfraude/
  66. #100 Pues no, no lo has entendido, pero has querido hablar de tu libro.
  67. #100 por si te lo preguntas, aquí se habla de por qué los trabajadores prefieren ir a Francia.
  68. #166 Pues si, sigue siendo responsable. Igual que lo es el putero por muy legal que sea la prostitución o el que se va a Tailandia o Cuba a hacer turismo sexual.
  69. #176 Yo no juzgo (ni cargo la responsabilidad en) otros países (cosa que haces tú) Yo "juzgo" al empresario de aquí que se aprovecha de esas leyes para explorar a trabajadores.

    Tampoco veo bien al que trabaja en negro (y no los uso) ni uso AliExpress salvo cuando no lo encuentro cerca. Porque como consumidor también tengo mi responsabilidad. Sería muy fácil decir "son sus costumbres", pero... Ya te digo, cada uno tiene su ética.

    Y si, el empresario es corresponsable y cómplice. Como el putero y el turista sexual.
  70. #194 Si, si ya he visto que comentabas en un plan general/histórico. En un plan práctico te comento: con la entrada en la UE los agricultores franceses (algunos) tuvieron que cambiar su producción por la competencia del agro español. Cambiaron sus productos en muchos casos a la vid, para vender un producto "de lujo" como decían en otro comentario, que era el que les permitia seguir compitiendo en el mercado. De ahí vienen los volcados de camiones en la frontera, aunque por otra parte los que lo sufrieron ya se están jubilando.
    Y ¿por qué cultivaban tanto tomate? Porque eran los proveedores junto a Italia de toda la UE. Cosa que nos quedamos nosotros, con la creación de regadios e invernaderos a saco. De paso te informo de que cuando hablas de tomate no es el solo el que ves en el supermercado, que es lo que suele pensar el consumidor. En volumen de producción es superado por el de regadio, que se usa para salsas, pero a un menor beneficio, que hace que en cuanto a cifra de negocio sea mucho más importante el de invernadero. Te lo digo porque, a nivel de consumidor, al igual que comentas en un plan general/historico, se tiende a pensar que el tomate es que el se ve en los lineales, cuando a nivel profesional es un poco diferente.
    PD: si te das cuenta, he tenido un poquito de relación con este negocio.
  71. #23 no saldría rentable, porque él se la come toa!
  72. #23 ¿Quieres sentirla en el pecho? :ffu:
  73. #71 ¿"Duro y mal pagado para el nivel de Francia"? ¿Cómo os creéis que viven en Francia los estudiantes del McDonalds y las bocaterías, los mozos de almacén, las cajeras de supermercado...? Con salarios de 2.000 netos al mes y viviendo en céntricos pisos de las grandes ciudades en propiedad, currando de 8 a 16?
  74. #7 Globalización y Neoliberalismo.

    Los ultraizquierdistas y comunistas ya avisábamos de ello a finales de los '90. No ahora, ni hace 10 años, sino a finales de los '90.

    La derecha, la ultraderecha y la hiperderecha nos llamaba "totalitarios", "escoria", "guarros", "anclados en el pasado", "autárquicos", "terroristas" y "violentos".

    Lo bueno eran las liberaladas y más derechismo y más neo-liberalismo.

    Disfruten lo mayoritariamente votado. Y váyanse a los ultraliberales a buscar soluciones, para dentro de 20 años seguir disfrutando más fuerte.
  75. #80 no hablo de la compra del super. Hablo de fresas
  76. Porque el salario medio en España es de 27.537€ (datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/espana) y el de Francia es de 36.547€ (datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio/francia)
  77. ¿Se sabe algo de "los españoles que madrugan"? ¿Se han apuntado al tema?
  78. #37 tienes razon. A la uva no le gusta el viento, contra más alta pierde calidad, eso sí en algunas variedades y según el terreno en que este.
  79. #59 Pocos viñedos conoces en según qué zonas, sobre todo porque una vid buena posiblemente tenga ya nuestra edad o casi.
  80. #69 O sea @x.y.z que en este envío defiendes que las condiciones francesas se hacen cumplir y por lo tanto el estado es responsable de sus leyes (Y hacerlas cumplir), pero cuando hablamos de otros países como esta mañana con lo de Amacio y sus talleres en Bangladesh el malo es Amancio por cumplir la ley vigente (Del país donde produce).
    Pues es el mismo caso, nuestros "empresaurios" españoles muy castizos que no cumplen con leyes laborales (Que aquí también las hay, aunque no se cumplan) pero luego venden la producción de fresas al extranjero carrefour/alcampo por ejemplo, aquí los malos no son las multinacionales también por venir a aprovecharse del empresario local? No me puedes defender un discurso en una noticia y luego en la de al lado defenderme todo lo contrario.
    O eso o no he entendido tu respuesta...
    Creo que lo llamaste: Liberalismo colonialista de libro. Enhorabuena por tus valores.
  81. #81 Inquietante documento
  82. #144 te repito que me alegro de que les vaya tan bien.
    Pero la cultura japonesa es ahí no se va ni dios hasta que se va el jefe. Es una sociedad muy presencialista y espero que no les pille eso a ellos
  83. #63 el salario cuando se habla de forma profesional es siempre el bruto. Y te parecerá alto según donde vivas pero el Madrid y Barcelona donde viven sufrimos millones de personas es normalillo tirando a flojo.
  84. #99 Yo también lo he comentado en #31

    Por cierto, por Fraga, Soses, Serós, Aitona y La Granja de Escarpe también he ido yo pero solo a la pera y el melocotón, manzana poca, y uva menos.
  85. #99 Ah sí!! ahora recuerdo que un año estuve en la manzana en Velilla del Cinca.
  86. #1 ¿Pero cómo cojones se puede comparar la vendimia en Francia, donde el vino es casi como un producto de lujo internacional, con la fresa en España? Luego encima los gabachos nos tiran la fresa en la frontera.

    El artículo compara dos cosas sencillamente incomparables.
  87. #65 Y ese es el problema que tenemos. No se puede competir con cultivos mecanizados si utilizamos técnicas tercermundistas para recoger los nuestros.

    Yo lo llevo diciendo hace tiempo con el aceite: Nosotros cogiendo la oliva a mano durante horas y los otros con maquinaria que te vacía un árbol en minutos, evidentemente ellos van a tener un precio más bajo que el nuestro.

    Si aquí hay zonas donde se recoge la patata a mano... como si me dijeras que se van a segar trigo con guadañas :palm:
  88. Sueldo y condiciones laborales. Siguiente pregunta.
  89. Salario mínimo y más inspecciones laborales.

    Un salario mínimo que VOX no defiende, en nombre de la competitividad.
    www.voxespana.es/noticias/vox-considera-amenaza-subida-smi-20200120

    Si no hay salario mínimo y no hay inmigrantes, va a ir Rita a vendimiar.
  90. #1 Oh, no... es porque les tratan como a personas. Si a ti te trataran como en Huelva, no irías ni que te pagaran el doble, por eso los pocos que aceptan son los mas necesitados.
  91. Espero que la anécdota de su amigo yendo a su casa a cenar sea vieja.
  92. #87 Pa que veas lo que entiendo de uvas, yo solo se la cantidad interminable de filas y filas sin fin de viñas, o vides y lo bajas que estan, y que algunas tenían la edad de 40 o 50 años cuando las recogía, pocas veces por cierto.
«123
comentarios cerrados

menéame