edición general
860 meneos
6419 clics
La gestión de residuos en España causa ‘incredulidad’ y ‘escandalo’ en Europa

La gestión de residuos en España causa ‘incredulidad’ y ‘escandalo’ en Europa

Sin embargo, seguimos a diario tirando miles de toneladas de “residuos” a vertederos o llevándolos a incinerar. Según los datos que publica Eurostat casi el 70% de nuestros residuos terminaron así.

| etiquetas: gestión residuos , españa , reciclaje
Comentarios destacados:                          
#7 #2 Claro, ellos, la culpa de todo la tiene el Gobierno. Los españoles somos ejemplares, ¿no?. Conozco gente a patadas que no recicla porque es vaga (lo mismo para reciclar, que para dejar el coche un rato o educar a sus propios hijos), y la culpa según ellos también es del gobierno porque no les pagan por hacerlo, sino claro que lo harían. La gran mayoría tenemos contenedores de reciclaje bien cerquita, si la gente no los usa por la excusa que sea, pues ok, pero echarle la culpa al gobierno es tan cansino.

16000 familias ya compostamos en Donosti:
gaur.donostia.org/es/el-ayuntamiento-da-16-030-gracias-a-los-y-las-don

12000 toneladas menos a vertedero en un año en Guipúzcoa:
twitter.com/GFA_berri/status/508257224498880514

Quien quiere puede, seamos responsables: individual y colectivamente.
«12
  1. Como tantas cosas en este pais un negocio privado pagado con dinero publico y penosamente efectivo
  2. Y ¿qué piensan hacer? Claro, nada de nada
  3. Claro ejemplo de ello, SOGAMA
  4. lo hace mejor la camorra, (para los que vieron la pelicula "gomorra")
  5. La gestión de los residuos, desde el punto de vista ecológico y del medio ambiente es una mentira de las más gordas que hay, pero no solo aquí en España; en toda Europa, la vistan como la vistan.

    Y no me atrevo a decir que en todo el mundo por si hubiera algún caso que desconozco.
  6. #5 puro negocio tambien
  7. #2 Claro, ellos, la culpa de todo la tiene el Gobierno. Los españoles somos ejemplares, ¿no?. Conozco gente a patadas que no recicla porque es vaga (lo mismo para reciclar, que para dejar el coche un rato o educar a sus propios hijos), y la culpa según ellos también es del gobierno porque no les pagan por hacerlo, sino claro que lo harían. La gran mayoría tenemos contenedores de reciclaje bien cerquita, si la gente no los usa por la excusa que sea, pues ok, pero echarle la culpa al gobierno es tan cansino.

    16000 familias ya compostamos en Donosti:
    gaur.donostia.org/es/el-ayuntamiento-da-16-030-gracias-a-los-y-las-don

    12000 toneladas menos a vertedero en un año en Guipúzcoa:
    twitter.com/GFA_berri/status/508257224498880514

    Quien quiere puede, seamos responsables: individual y colectivamente.
  8. Conviene echar un vistazo a la fuente para hacerse mejor una idea.
    epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/8-25032014-AP/EN/8-25032014
    Estamos igual que en todo, con Grecia, Portugal, etc.
  9. #7 la gestión de residuos la hacen empresas de concesión pública. No te equivoques.

    Otra cosa es que la gente recicle o no.
  10. #7 Estoy totalmente de acuerdo. Luego vienen las justificaciones de la gente sobre por qué no reciclar. Mi madre por ejemplo me dice "es que para tener que reciclar y darles el dinero a los de la planta de reciclaje prefiero tirarlo a la basura" y claro, entonces no tires la basura ni al contenedor, déjala en mitad de la calle, que para darle el dinero a los de la recogida de basura...o no uses el coche, que para darle el dinero a la gasolinera...etc etc

    O la justificación por excelencia: "Pero si luego lo echan todo al mismo sitio"; ¿y tú qué sabes? ¿Has leído un estudio ponderado sobre las plantas de reciclaje españolas? Y si la basura orgánica la tratasen también inadecuadamente, ¿rehusarías tirarla a su contenedor y tirarla en la calle o por ahí? Las cosas hay que hacerlas correctamente y, si alguien no cumple en la cadena de responsabilidades, se interviene.

    Yo cada vez que voy a reciclar me agrada ver el volumen de basura que nos ahorramos.
  11. #8 pues no somos los peores. Somos de los que menos generamos (mucho menos que Alemania) y de los que menos quemamos. He votado la noticia, y ahora parece de lo más sensacionalista según tu enlace.
    #1 Negocio privado????
  12. #7 Primero hay que educar desde el colegio cosa que no se esá haciendo bien porque si en otros países no ves un papel en el suelo por algo será. De paso ya podrían empezar por poner esas máquinas que llevan años en Alemania que te devuelven dinero por envases. No vuelves a ver una botella de plástico o cristal en la calle en tu vida pero. Seguro que se ha planteado pero a algún amigo empresario le viene mal.
  13. Como la incineradora de Mallorca, bendecida por PP, PSOE y UM, y consentida por PSM e IU. Bienvenidos al capitalismo del siglo XXI, donde hasta los partidos políticos están privatizados.
  14. Es lo que pasa cuando las concesiones de basuras se las quedan las grandes constructoras del pelotazo inmobiliario, que ponen la mano para trincar lo suyo mientras les importa una mierda el largo plazo.
  15. Jo qué tarde: "cocaina", "escandalo"... Total ,qué más da...
  16. #5 ¿podrías argumentar un poco más eso de que "es una mentira"?
  17. Mientras el reciclaje consista solamente en beneficios para una empresa concesionaria próxima al poder local no va a funcionar. Todo esto ecología a parte.

    La solución para que se recicle masivamente es que el individuo que recicle gane algo de dinero con ello haciéndolo, al estilo de devolver los cascos hace décadas. Y si es tan poco dinero que no lo quieres hacer, seguramente alguien que mire tu basura sí querrá hacerlo.
  18. #7 Claro que la culpa la tiene el Gobierno. Con la separación de los residuos que no separe la gente se podrían crear puestos de trabajo.
  19. Lo que tienen que hacer es que al ciudadano le den una compensación por reciclar y que los productos de consumo con materiales de usar y tirar sean más caros, a la vez que los ayuntamientos reciclen de verdad, asi se soluciona algo
  20. #18 Si claro, y por limpiarte la casa y hacerte la cama también.
  21. #12 Lo de siempre:

    - Que les eduquen en el cole.
    - Que me den dinero.
    - No reciclo por la corrupción.

    Bingo!
  22. #7 Aunque tienes razón en tu comentario, no has entendido bien el problema. Aquí se habla de la gestión de los residuos.

    De poco sirve que la gente separe los desperdicios adecuadamente, si una vez en el punto de gestión van a parar todos al mismo sitio: la incineradora.
  23. #5 #7 #9 Es que lo que no es lógico es que las botellas de vidrio se tiren a un contenedor para volverlas a fundir y rehacer vidrio de peor calidad, máxime cuando hasta hace un par de décadas mi abuelo entregaba las botellas de casera vacías y pagaba menos por el siguiente lote que comproba, igual que mi padre con los botellines de cerveza.

    Yo no hago más que comprar botellas de cerveza y tirar el vidrio, cuando podrían reutilizarse 100 veces, que debería ser el paso anterior al reciclaje. Algo sobre esto salió aquí hace un día o dos.
  24. #9 Pues no. Segun la noticia el 70 de lo contiene el contenedor de lo no reciclable (mucha gente lo llama equivocadamente orgánico, aunque en este país no se trate esta fracción) está compuesta por envases. Y de esto no tiene la culpa ni Ecoembes, Rajoy, ni la virgen...

    Si queremos exigir más honestidad y competencia a nuestros gobernantes hay que empezar a ser ciuudadanos ejemplares. Uno exige cuando se exige a sí mismo.

    Y es por esto que nos merecemos rodo lo que nos pasa.
  25. #21 Muy bien detectada la tríada de argumentos para autojustificarse. Me lo guardo, hay para quienes son ley.

    Te faltaría el "yo no tengo espacio en la cocina": porque claro, al reciclar se multiplican los residuos que se generan. Virgencita...
  26. #11 Lee toda la definición que #1 ha escrito, el nombre y los apellidos: "negocio privado pagado con dinero publico y penosamente efectivo"

    - no es público gestionado por administraciones públicas según un criterio socialdemócrata
    - no es privado gestionado según un criterio liberal
    - es la peor hibridación posible: un servicio público gestionado de forma privada por unas empresas que a saber qué relación tienen con las instituciones (y los cargos) que las contratan, sin que las instituciones se tomen en serio fiscalizar debidamente la legalidad de las actuaciones de esas empresas o, siquiera, si cumplen el pliego de condiciones del contrato, etc

    Si se quiere gestión pública, sea gestión pública; si se quiere gestión privada, sea gestión privada; lo que hay ahora mismo en España, desde luego, no, ni hablar.
  27. #14 Pues no, es lo que pasa cuando tienes a un país de incívicos que sólo saben exigir (eso sí, muy acalorados en el bar) pero que no son capaces de comprometerse en cambiar las cosas del día a día.
  28. #16 Por supuesto. De cara a la ecología y el medio ambiente te puedo demostrar que contamina más el proceso total de recuperación, no hablamos de reutilización, del residuo que quieras. Aunque esté en las mejores condiciones, cosa que nunca se da en la recogida urbana.

    Por qué residuo te apetece empezar?
  29. #31 Demuestra, demuestra.
  30. #22 Otro que se consuela con lo de siempre...
  31. #33 Creo que estamos hablando de residuos valorables: compost, vidrio, cartón, plástico y hasta donde sé la gestión de aguas residuales solo provoca gastos que serán mayores o menores según se haga.
  32. #21 Por partes:

    - por supuesto que la educación es fundamental, y por supuesto que en España es más deficiente que en otros países de Europa, en no pocos aspectos

    - vivo en Alemania hasta finales de septiembre, no hablo de oídas, y aquí no te dan dinero alguno (a no ser que te vayas a la búsqueda de botellas vacías):
    * cuando compro una botella de 1'5 l de agua mineral por 0'19 €, me cobran un recargo de 0'25 €; si luego la llevo al punto de recogida que tienen casi todos los supermercados, me devuelven esos 0'25 €

    - quizá he entendido mal a #12 aunque en su comentario no ha dicho que no recicle él, sino que el sistema español sería peor que el alemán; ¿crees que los servicios públicos externalizados funcionan todos en España como un reloj o, como mínimo, mejor que la media de la UE, de la Eurozona, del UE-15 o del grupo que tú quieras?

    Lo que tú dices en #7 es importante, y lo que dice #12 también. Por eso no entiendo tu comentario #21
  33. #34 Pero a ver, alma de cántaro, ¿por qué asumes que me "consuelo con lo de siempre" cuando lo primero que hago es darle la razón al otro usuario que dice que los ciudadanos no colaboramos lo suficiente?

    ¿No puedo criticar la gestión de los residuos por parte de las empresas concesionarias?

    Esta mentalidad de blanco y negro me tiene frito en todos los niveles, #34 en tu caso no le doy importancia, simplemente te explico mi postura, por si tienes dudas. Me preocupa más la tendencia general en todos los asuntos en los que por dar una opinión o denunciar unos hechos, una gran cantidad de las gente automáticamente te cataloga como defensor de los "otros". Es cansino tener que explicar una y otra vez que el que no te guste A, no hace que te guste o que justifiques a B.
  34. Relacionadas:


    El sistema de retorno y devolución de envases Alemán es un 60% más barato que el sistema español
    www.meneame.net/story/sistema-aleman-reciclaje-envases-60-mas-barato-s

    El primer ensayo de retorno de envases de bebidas al comercio dispara las tasas de reciclado del 12% al 67% en Cadaqués
    www.meneame.net/story/primer-ensayo-retorno-envases-bebidas-comercio-d

    El Gobierno frena la posibilidad de crear un sistema de envases retornables (2012)
    www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/05/05/gobierno-frena-pos

    Expediente de la UE a España por no reciclar suficiente vidrio (2012)
    www.meneame.net/story/expediente-ue-espana-no-reciclar-suficiente-vidr


    Las 5 excusas más usadas para no separar los residuos
    www.meneame.net/story/5-excusas-mas-usadas-no-separar-residuos


    Resulta que el sistema de retorno y devolución de envases es mejor para el medio ambiente ya que se recicla más, para los ciudadanos ya que nos sale más barato, para el estado ya que se ahorra dinero y para el comercio ya que obtiene unos ingresos extra. Además se ahorra energía, lo cuál beneficia al bolsillo, al medioambiente y a la salud. Por otro lado, no les conviene a unas cuantas empresas que tienen ahora montado su negocio. ¿Quién ha ganado? El interés de unas pocas empresas, unos pocos políticos... y los sobres.
  35. #31 Esa argumentos-basura neocon ya no cuelan. Venga, expláyate, que me quiero reir...
  36. #39 Este "neocon" como tú me llamas aun no ha dado ningún argumento, estoy esperando que me indiquen sobre que residuo he de darlos, de los miles que hay. Y si los doy no será a un garrulo como tú, los verás si una persona educada se dirige a un servidor demandándomelos en concreto y con la educación que no te dieron tus padres.

    Anda a pastar, sinvergüenza.
  37. #31 Gracias por ofrecerte, en serio. Si puedes empieza con las aguas fecales que comentaba alguien, y también me interesaría un plástico que tarda 300 años en degradarse y un electrodoméstico (p.e. una nevera).
  38. #26 entonces es un problema de educación. ¿Quién corrige eso? Pues el estado a través de campañas publicitarias, educación en los colegios, etc...
  39. #42 No sirve de nada mientras el entorno familiar y social desprecie el reciclado. Es muy triste pero en este país hay a quien le gusta que le traten como a perros, corrigiéndoles a patadas.

    Vamos, que o se ponen multas o YoNoReciclo... Aunque también es cierto que un sistema de premios funcionaría. Cuando implanten el sistema de devolución de cascos y envases, seguro que muchos no lo hacen para demostrar lo pudientes que son.

    Echándose migas en la pechera con el estómago vacío, versión moderna.
  40. #20 ¿Qué tiene que ver eso con que contraten a gente para separar lo que se pueda reciclar? :-O
  41. #26 ¿Por qué las empresas que gestionan las basuras no separan esos envases?
  42. #41 A ver. El tema va de recogida de residuos sólidos urbanos, RSU, en el argot profesional y su reciclaje por parte de la población para lo cual la administración pone los medios que dispone.

    Ya para empezar el hecho de que en vez de pasar un camión tengan que pasar cuatro camiones que gastan una media de 60 litros cada 100 km veo que es algo en lo que no suele pararse nadie. De todas maneras es el chocolate del loro de la contaminación que produce el proceso total de reciclaje.

    Aguas fecales: Es un tema distinto a lo que trata la noticia, ahí solo cabe depurar como ya se está haciendo y es lo ecológico.

    Plástico: Solo la subvención en la recogida y a la empresa transformadora de este residuo urbano puede hacerlo rentable ya que hay que clasificarlo, lavarlo con productos no biodegradables para quitar tintas y etiquetas. Si sumas todo esto y tienes en cuenta que un camión compactador de 20TN va a llevar en el mejor de los casos 2.000 Kg A 50km de distancia, puedes echar las cuentas que quieras, económicas o medio ambientales que verás que es un disparate. Aparte de todo esto pocos fabricantes compran esa granza de plástico por miedo a reventar las máquinas inyectoras. Siempre preferirán material virgen.

    Una nevera: No es algo que te vayas a encontrar en RSU. Actualmente en Cataluña se encontraría en lo que aquí llamamos una "deixallería" Solo el metal es valorable, pero ahí hay una problemática adicional y es la de extraer el gas refrigerante para... luego acabar soltándolo por ahí.
  43. Y por otro lado el reciclaje.... Me parece perfecto pero... ¿Que otro se haga rico con mi trabajo?

    Todos los días separó pacientemente todo lo reciclable y lo llevo a los contenedores. Consumiendo 15 minutos de mi valioso tiempo.

    A cambio, fabricantes de diversos productos, como por ejemplo el papel higiénico, que se hace con papel reciclado, se enriquecen con mi trabajo. ¿Para cuando se regulara este tema para que se retribuya dicho reciclaje como ya se hace en muchos países de Europa?
  44. #27 Tener los residuos separados implica por necesidad más espacio que mantenerlos todos juntos. Aunque generes la misma cantidad.
  45. Mi pareja, alemana, se sorprendió cuando vio que metemos en un solo contenedor vidrio verde, marrón y blanco, y mucho más cuando vio que no existía la devolución de botellas a cambio de una contraprestación en el supermercado. Primitivos que somos, oye. Nada nuevo bajo el sol.
  46. Pues en Guipúzcoa Bildu a intentado establecer la recogida puerta a puerta, que amplia la selección y reduce los residuos no revalorizables y entre la oposición de cierta gente que piensa en el YO y en el corto plazo y el PNV que lo ha convertido en su caballo de batalla político pues se lo están cargando. Lamentable. Y por si alguien se lo pregunta no he votado nunca a Bildu.

    #47 ¿15 minutos? ¿Que gestionas la basura de todo tu barrio? Yo lo hago sobre la marcha y te aseguro que al final del día le dedico mucho menos que a tragarme los anuncios de los videos de internet, que digo, muchísimo menos, unos 2 minutos. El pensamiento de que sacan dinero con mi esfuerzo es extrapolable a tirar las porquerías a la papelera cuando hay empresas que cobran por limpiar las calles, también les estas haciendo el trabajo. Para mi en ambos casos se trata de civismo.
  47. He trabajado en el sector y os puedo decir que si es una misma empresa la que se encarga de la recogida de varios tipos de residuos y además se llevan todos a la misma planta de tratamiento (vertedero, para entendernos), no me preocupo lo más mínimo de seleccionar mis residuos porque sé, y lo sé porque lo he visto durante años, que todos van a parar al mismo sitio.

    Cuántas primaveras leéis noticias sobre que el vertedero de vuestra ciudad está lleno? y cuántos veranos hay un incendio fortuito en ese vertedero?

    El ayuntamiento de turno da la concesión del servicio a la empresa que hace la oferta más barata y como con ese dinero no da para tratar residuos ni reciclar y hay que buscar soluciones alternativas.
    Vamos, lo que viene siendo pura y dura Marca España.
  48. #50 Civismo es colaborar con la efectividad de un servicio publico, trabajar de gratis para una empresa privada es ser gilipollas.
  49. #50 Ya salió el PaP. Lo único razonable a nivel ecológico es el retorno. Si yo puedo transportar los envases de la tienda a mi casa, puedo transportarlos de mi casa a la tienda.

    Pero vender como la panacea meter la basura en cubos pequeños colgados en postes y que un inspector multe a quien no lo haga bien lo que hace es avanzar, aún más, hacia un estado policial...irónico teniendo en cuenta de quién lo propone...o no tanto.
  50. Buff 70%, ya no vale con echarle la culpa a lo gitanos
  51. El problema es de los gobiernos y el negocio privado. La ciudadania debe exigir una gestión radicalmente diferente que bastante hace con pagar por una gestión penosa para que ahora la llamen guarra.
  52. #45 Por el mismo motivo que no podemos exigir a los servicios de limpieza urbana que recogan lo que tiramos a la calle, o exigir a los profesores que eduquen a los críos en el repeto que deberían aprender en casa.

    Se llaman deberes ciudadanos.
  53. #52 Según tu regla de tres, como no tiro basura en la calle, la empresa de limpieza urbana se lucra de mi esfuerzo.

    Estupendo.
  54. #57 Claro que lo hace
  55. #58 Vamos, que eres de los que deja todo hecho una mierda tras el botellón con la excusa de luchar contra el paro.

    Te retratas.
  56. #59 ¿Luchar contra el paro?.Igual da que sea una empresa publica que privada,los puestos de trabajo van a ser los mismos.
  57. #59 Y si no le gusta la mierda vote usted a quien conciba la recogida de basuras como un servicio publico.Yo no tengo ningun problema en hacer un esfuerzo si este se traduce en menos carga impositiva para mis conciudadanos
  58. #56 ¿No existen los barrenderos?
    Eso sería si nadie se lucrase. En el momento que una empresa saca beneficios, que contrate gente para separar.
  59. #61 Totalmente de acuerdo. Tendría que ser un servicio público y solo paguemos los costes. A las empresas que gestionan los residuos además de los costes les estamos pagando unos beneficios y quieren que nosotros hagamos el trabajo de separar.
  60. #56 ¿Pot qué pides un esfuerzo al ciudadano y no al empresario que se está lucrando? O jugamos todos o se rompe la baraja.
  61. #11 España es uno de los países donde más se recicla y mejor se aprovecha lo reciclado. En España reciclamos muchos tipos de embases que en Europa no reciclan. Somos de los más concienciados con el reciclaje.
  62. Si alguien tiene ganas de ver un reportaje sobre sistemas de reciclaje en Europa, aquí dejo un reportaje de "El Escarabajo Verde" (lo poco que queda de programación buena en TVE):

    El Envase es Oro: www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/
  63. #50 Todavía no han inventado ningún sistema que permita que la basura reciclada levite y vaya por si misma flotando hasta los contenedores específicos en la calle.

    Cuando eso ocurra no te preocupes que disminuiré a 5 minutos mi tiempo dedicado al reciclaje.
  64. #13 Incineradora donde se trata la mierda de toda Europa. Si, la de esos países que se escandalizan tanto...
  65. #2 es que el principal problema es la gente y su falta de civismo.
    En mi barrio están los que aprovechan el contenedor de reciclaje de papel para tirar de todo o dejarlo al lado (ropa, muebles usados, zapatos...)
    Están los que en el cubo amarillo tiran papel, vidrio..
    Y también los que no se muy bien por qué razón, juntan papel en una bolsa de papel y la llenan de periódicos... Pero la tiran al contenedor normal..

    Me viene a la mente por ejemplo en alemania, que hace ya años pusieron una especie de tasa o fianza a envases reciclables (creo que eran 25cent por cada lata de refresco o botella de PET, que te devolvian al reciclar en máquinas especiales), y me pregunto que pasaría si pusieran algo parecido aquí. Seguro que se echaria pestes y lo que es peor, se seguiría tirando donde no corresponde
  66. #46 Necesitas cuatro camiones en vez de uno; pero si el volumen total de basura es el mismo entonces la frecuencia de recogida puede ser menor (residuos reciclables que se pueden recoger cada 4 días), o la ruta que cubre cada camión puede ser mayor (residuos orgánicos que por higiene conviene recoger a diario).

    También hay camiones que transportan la basura separada en varios contenedores... creo.
  67. #70 Los camiones compactadores con dos departamentos los he visto en feria de muestras, pero nunca trabajando para ningún municipio.

    En teoría es tal cual comentas. Ahora te explico en la práctica lo que ocurre. A ver si soy capaz de explicarlo de manera entendible.

    La basura domestica sin reciclar tiene aproximadamente un índice de compactación alto de 6 a 1, pero el índice de compactación de envases plásticos y cartones sin nada más añadido es bajísimo. 2 a 1 o 3 a 1 en lo que se refiere a camiones recolectores prensa. Esto es así por el efecto muelle que hacen al compactarlos y que no haya un fleje que los sujete en su expansión, como si hay en las prensas que hacen balas de paja por ejemplo.

    Total, que han de dar más viajes de los que darían con todo mezclado con el orgánico que por su humedad evita ese efecto muelle. Asquerosilla la cosa, pero es como comento.

    El orgánico hay que recogerlo a diario y si te interesa te comento por qué gran parte de él acaba en el vertedero.
  68. #57 Para nada #52 dice algo sobre esa regla de tres sin sentido que te has inventado. Mas claro agua: Trabajar gratis para una empresa privada es de gilipollas, y 46 millones de españoles lo hacemos cada día.

    No estamos hablando de los residuos urbanos, estados hablando de que todos los días hacemos un esfuerzo para separar y llevar a los contenedores unos residuos reciclables para que se lucren unas cuantas empresas con ello. Por ejemplo cualquier fabricante de papel higiénico.

    ¿Te parecería mal por ejemplo que saliera una ley que te obligara a dedicar 10 minutos de tu tiempo a hacer telemarketing de telefonica desde tu casa? Pues esto es lo mismo.
  69. #10 Yo no reciclo no porque no me pagan, no reciclo porque la sablada que me pega el ayuntamiento es TAL que con lo que cobran a todos los vecinos de mi pueblo se mantienen 3 plantas de reciclaje y se crean puestos de trabajo.
    Osea... me cobran una tasa de basuras y soy yo el que tiene que reciclar, tener 3 o 4 cubos distintos en mi cocina y encima preocuparme de llevar cada bolsa a su sitio. Para que luego venga el de la planta y se lleve mi envase,(porque lo pago cuando compro el producto), calentito... pues qué quereis que os diga. YO NO RECICLO.
  70. #18 Hommer Simpson tambien lo propuso: www.youtube.com/watch?v=mK_PjUFWLns
  71. #71 Entiendo. No se contamina el cuádruple, pero sí que se contamina más.

    El orgánico va todo al vertedero, ¿no? Por lo menos el doméstico.

    Y para la gestión del plástico... El proceso de reciclaje puede y debe mejorar, pero las ancestrales técnicas de enterramiento o incineración no parecen tener mucho más recorrido. ¿Cómo podemos mejorarlas? ¿Enterramos más profundo? ¿Quemamos y atrapamos el humo tóxico? ¿Usamos bacterias "plasticófagas"?
  72. #7 Yo reciclo por mi conciencia ambiental. Pero no paro de preguntarme, y me gustaría que también te hicieras la pregunta:

    ¿no estare haciendo el gilipollas haciendo toda la separación de residuos y llevándolos a los contenedores de residuos, cada dia, sabiendo que con esto se están lucrando numerosas empresas, como por ejemplo los fabricantes de papel higienico, gracias a mi esfuerzo?
  73. ejemplo: lo mejor es hacer plantas desaladoras, porque mejor que coger el agua del rio, es mejor echar el agua del rio al mar y despues desalarla, ah no que ya las han hecho. (ademas consumen mucho y asi les damos salida a las centrales nucleares de la zona)
  74. #71 Me interesa el tema. Tuve que empollarme el otro día el Plan GIRA: www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/Agricultur

    Puedo leerte, pero no puedo aportar mucho porque escribo con el ratón y el teclado en pantalla, y me cuesta un horror... UF...
  75. es tan sencillo como llevar uno mismo la basura para clasificarla en lo que seria un punto limpio pero en serio y a lo bestia.

    se pueden usar botellas de plastico para todo si TODAS esas botellas se reciclan en nuevas botellas, por lo que no contaminan.
    hay mucho que aprender de los alemanes en ese campo.
  76. #75 Practicamente va todo al vertedero. La explicación es la siguiente: Si tu vives en una casa en urbanización o en ambiente rural muy posiblemente guardes el residuo orgánico junto con la poda de ese año, para fabricar compost, por decir una, pero tienes cierto cuidado con lo que ahí metes.

    Ahora sitúate en una ciudad e imagina nuevamente lo que la gente puede llegar a tirar en esos contenedores de orgánico ¿una pila botón? ¿un medicamento X?. Si tuvieras un campo de cultivo ibas a jugártela echando ese compost y echar a perder no solo la cosecha de ese año, si no echar a perder el terreno para siempre?

    Enterrar, si. Eligiendo bien el terreno, impermeabilizándolo perfectamente para que no salgan lixiviados y teniendo controlado las emisiones de metano no hay mejor solución a día de hoy.
  77. #78 Lo que puedo aportar es por haber estado como empresario en el sector durante muchos años y haber tenido como cliente y colaborador a una empresa semi-pública del sector del reciclado urbano.
  78. #80 Pero enterrar plástico... ¿se considera una solución definitiva, o sólo un apaño provisional?

    Y si se usan cada vez más los tipos de plástico con mayores posibilidades de reciclado, ¿no estamos remando en sentidos opuestos?
  79. #80 Por cierto... ¿Has visto el vídeo del enlace de #28? Parece que incineran mucho y sacan energía y les compensa. ¿Qué opinas? ¿Por qué a los suecos les funciona y a nosotros no?
  80. #83 A ver, que posiblemente estemos mezclando conceptos. En todo momento estoy hablando del plástico que se recoge en recogida urbana. No del "residuo" que pueda generar una fábrica por ejemplo de metacrilato, que ese si podría tener un valor y sería un crimen el enterrarlo. Hay empresas que directamente lo compran, sin más.

    Luego, dentro de la recogida urbana hay dos cuestiones que también se entremezclan. Una cosa es el residuo valorable de por si y otro el que hay que subvencionar para que se recoja y luego volverlo a subvencionar para que se transforme.

    El único residuo urbano valorable por si solo sin subvención alguna es el vidrio. Primero por tener un precio de mercado relativamente alto y segundo porque en el camión llevarás un montón de kilos. Aparte está que la gente en esos contenedores no suele meter tonterías.

    El plástico de urbano es el peor de todos y el más subvencionado en todas sus etapas. Por si fuera poco el más contaminante de regenerar.
  81. #84 No hace falta irse a Suecia. En Sant Adrià del Besos (Barcelona) la planta incineradora de basuras que hay también produce electricidad. Lo que no te contarán nunca es lo carísimo que sale el Kw de ahí. Hay muchas más plantas así en España, pasa que son pelín impopulares por eso se habla poco y parece que los suecos hayan inventado la pólvora. Prueba a montar una aquí y aunque les cuentes a los de ese pueblo que va a generar electricidad ya verás que buenas risas y lo pronto que te envían a que la montes al pueblo de al lado.
  82. ...y si a próxima vez quien escribe la noticia sabe algo (aunque sea muy poquito) de lo que escribe en lugar de jugar al ecologista (¿o era ecolo...jeta?), entonces los lectores podrán formarse una opinión mínimamente informada de lo que pasa.
  83. #66 Sí, sí. Id al enlace y recibiréis el mismo tipo de propaganda que en la supuesta noticia que hemos leído... pero como siempre es más cómodo para los políticos dar cancha en los medios de comunicación a los ecolojetas (dícese de aquellos que pretenden vivir a costa de la "ecología" aunque no tengan ni idea de lo que hablan y, si no les dan cancha "hacen ruído") que a los profesionales de un sector, pues así nos luce el pelo en comparación con Suiza, Alemania, Países Bajos, Suecia, Bélgica (que son los países que más reciclan/compostan y... los que más incineran con recuperación de la energía de los residuos, que también es una forma de valorizarlos).
  84. #86 Si además te hubieses informado lo suficiente, sabrías que la incineradora de Sant Adrià es la instalación con un coste de tratamiento más bajo (menos de la mitad del coste promedio) de todo el sistema de tratamiento de residuso del Area Metropolitana de Barcelona, cumpliendo las mismas emisiones que cualquier incineradora suiza, alemana, belga, danesa, sueca... Por lo demás, tienes toda la razón.
  85. En realidad los datos que tiene Eurostat de España no son nada fiables, hay centros de tratamiento gestionados por contratas de estas famosas empresas del IBEX, que lo que hacen es pasar el mismo camión 5 veces por la báscula, ya que la concesión que tienen es pagada por kg de residuos tratados.
  86. #90 A lo mejor Eurostat no tiene los datos más fiables de España; pero es que los que esgrimen otros....¡son de traca!
  87. Desde hace muchos años en Irlanda se recoge la basura en bolsas transparentes para ver que lo que hay en la bolsa sea lo correcto. Si te equivocas y echas un hueso de pollo en la bolsa de envases, los basureros no te recogen la basura y te la dejan ahí. Te jodes.
    La cuestion es que aquí no se hace una mierda. En mi grupo de amigos reciclamos 3 de 20 personas. Es educacion.
  88. Es que hay algo en este país que no cause escándalo en Europa? lo sangrante es que no hacen nada, entrar en la UE solo nos ha servido para tener allí más chupopteros que cobran un paston en sueldo, dietas y demás y no dan un palo al agua, solo estan de cuerpo presente, como los muertos que son.
    En España hay contenedores para reciclar, pero luego todo va aparar al mismo sitio y yo me pregunto, ¿entonces para que sirven?.
  89. #89 Hacer un análisis económico de la recogida y tratamiento de residuos es infinitamente complicado, por la cantidad de subvenciones directas e indirectas que tiene, además de los "peajes" en forma de cuota mensual que hay que abonar al municipio o al fulanito de turno para que la cosa vaya tranquila con el vertedero o la planta incineradora que hay ahí funcionando.

    Las plantas incineradoras no son finalistas en la eliminación de residuos; sus cenizas hay que tratarlas (enterrarlas mezcladas con más residuos en el % adecuado) en vertedero controlado. Si había un residuo extraordinariamente caro de entrar en vertedero controlado ese eran las cenizas y lo que imagino (hablo de cuando todo iba a parar a Garraf, que también dependía del area metroplitana) es que no aplicaban tarifa alguna a los residuos que ellos manejaban.

    Por mi experiencia en el sector como empresa privada lo único que puedo afirmar a este respecto es que lo más barato era tirar en vertedero controlado, las incineradoras a las que rara vez descargué (en la de Tona, que ya desmantelaron) sus precios, al menos para la empresa privada eran prohibitivos.
  90. #10 Pues lamento decirte que tienen razón. En varios programas de investigación se demostró como en la parte este del país, tirabas un residuo a diferentes contenedores y acababan en el mismo sitio. Si el estado engaña al ciudadano y pone los contenedores sólo para figurar, es normal que la ciudadanía recele de su utilidad
  91. El mejor sitio para empezar es prohibir los embalajes menos ecológicos. Lo que no es normal es que para comer 2 personas se llene el cubo de basura 2 veces en un día y todo en función de latas, botes, botellas, cartones, etc.
    Las botellas deberían ser retornables.

    Ahora mismo se trata de empresas a las que les das todo el trabajo hecho, recogen sus containers y a correr. Hay tecnología hoy en día para hacer ese trabajo de forma eficiente.

    Lo de que se separe profesionalmente por una empresa tampoco lo veo descabellado. Es mucho más eficiente una empresa que separe todo con todos los medios técnicos a que cada uno en su casa tenga 4 basuras diferentes y las calles llenas de 20 tipos de containers de todo tipo.


    En una casa de 40 m2 con una cocina-office en la que no cabemos 2 personas no se pueden tener 4 cubos de basura.
  92. Si repasaran los contratos de las concesiones de basura y vieran los precios, entonces, sí que se llevarían las manos a la cabeza..
  93. Me encantan todos los de la teoría de la conspiración de : "no reciclo porque otros ganan dinero de mi trabajo", "les damos materia prima gratis a los amigos del gobierno" y demás memeces

    Os voy a contar un secreto: reciclar cuesta dinero. Es más caro un envase reciclado que uno nuevo, con lo cual hay que elegir si queremos un mundo mas limpio y sostenible pagando el precio que cuesta, o vivir en un estercolero. Algunos veo que lo tienen claro simplemente porque hay alguien que se está lucrando con ello. Hay que ser paleto
  94. #24 Un estudio elaborado para Retorna puso de manifiesto que hasta el 70% del contenedor de “resto” (donde solo tendría que ir la materia orgánica y la fracción no reciclable) está compuesto por envases que no volverán al ciclo productivo.

    Me extraña por cuando no se reciclaba nada la basura contenia uno alrededor de un 40%-60% de organica. Entonces no podia haber un 70% de otra cosa. Ademas ahora se supone que se recicla por lo menos algo.

    Ademas hasta 70% significa maximo 70% no media, ni normal ni otra cosa.

    Los datos son los que nos dieron en el cole en un cursillo sobre basura y reciclaje. Creo que en aquella epoca solo habia el contenedor de botellas y basura.

    Una alternitiva podria ser separar la organica y tener un contenedor con resto de envases y cosas que no se sabe que hacer. Asi se podria separar en planta y con lo que no se sabe que hacer, buscar alguna alternativa mejor que mezclarla con la organica y llevarla al vertedero, por ejemplo.
«12
comentarios cerrados

menéame